Mostrando entradas con la etiqueta series rusas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series rusas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2022

Erase una vez que Siete Guerreros Fueron a Buscar a un Príncipe: Druzhina y la Rusia Medieval y Sobrenatural

 


Con su aura de Juego de Tronos para pobres y su estética de juegos de videos, esta reversión de la leyenda de Alexander Nevsky ha sabido combinar las artes marciales, el relato histórico y una buena dosis de lo paranormal.  En Druzhina, siete guerrero elite muchos de ellos dotados de poderes mágicosson enviados a buscar a un príncipe en una campiña rusa donde acechan mongoles, siervos levantiscos, bandidos y hasta berserkers noruegos, además de algún par de criaturas sobrenaturales. A pesar de sus carencias me ha entretenido más que The Witcher.

No Son Vikingos, Son Guerreros del Rus

Hace unas semanas, cuando encontré, esta serie en Tubi me puse a buscar información y choqué con una pared de Nada. En Tubi decía que se llamaba “Vikings”. Buscar “Vikingos” me llevó a un filme sobre Vladimiro el Grande, pero no era esta miniserie. La búsqueda de actores resultó más enigmática. Según IMDB, los tres protagonistas eran dobles reconocidos en la industria fílmica rusa. eso explica la excelencia de sus escenas de acción, pero no como tres stunts han pasado a protagonizar una miniserie por limitada que esta sea.

Finalmente di con el nombre en ruso. se llama Druzhina, es del 2015 y tan poco importante es que ni la Wikipedia rusa le dedicó una entrada. Francamente, yo no la he encontrado mala y estoy segura de que a los amigos de las tiras cómicas y superhéroes les va a entretener. A los amigos de la historia, como servidora, es un abreojos sobre la situación de Rusia en el medievo.



Comenzamos con un grupo de monjes que arrastran un carromato de bueyes por un camino. La voz del narrador nos informa que estamos en el Siglo XIII, que en Nóvgorod reina Jaroslav Il, que las hordas mongolas amenazan a lo que era Rusia en ese entonces.

Aparecen los mongoles, parecen Ewoks y ululan como Apaches. Los monjes se quitan los hábitos y vemos cotas de mallas y armaduras. Del carromato saltan otros guerreros, mientras despachan a los mongoles,  la cámara se detiene sobre cada uno de los miembros de la Druzhina y nos dan sus nombres y sus dotes. Uno es experto con el hacha, otro con el arco. Hay uno que es mago y curandero y, más tarde descubrimos que el que hizo de voto de silencio es, como Daenerys Targaryen, inmune al fuego.

Los monje-guerreros vencen a los mongoles y se llevan a uno de prisionero a Nóvgorod. Alla la cosas no son fáciles. Jaroslav está muy enfermo. su mano derecha el obispo Espiridión casi no puede con tanto boyardo (noble) díscolo, los hay que quieren hacer un trato con los Caballeros de la Orden de Livonia para que los protejan de los mongoles. Me detengo para dar una clase de historia que nos ayude a contextuar esto.

                                           El Obispo Espiridón

Los Caballeros de la Orden de Livonia

Jaroslav es un descendiente directo de Rurik, El Vikingo, pero han pasado casi cuatro siglos desde que se fundó la Estirpe Rurikida. El Rus que vimos en la Vikings de Michael Hirst ha cambiado mucho. Sus habitantes son cristianos (albeit Griegos Ortodoxos), tienen relaciones con Occidente, a pesar de que sus mayores enemigos sean los enviados de la Iglesia, Los Caballeros Teutones y los Livones.

Gracias a Madame K descubrí que Estonia es la Antigua Livonia, conquistada por los Caballeros de la Orden de Livonia que a su vez venían y dependían de Dinamarca. Su misión era cristianizar a los paganos de Finlandia y los Países Bálticos, pero andaban pisándoles los callos a reinos católicos como Polonia y Lituania, y a los rusos ortodoxos del Principado de Nóvgorod.

Tras sufrir una ignominiosa derrota a manos de unas tribus de paganos lituanos, la orden fue absorbida por la Orden de Caballeros Teutones. Sin embargo, la serie sigue usando el antiguo título “Caballeros de la Orden de Livonia.” Algo poco trascendental, porque el insidioso Gran Maestre habla ruso con marcado acento alemán y ya se sabe,  no hay mayor villano en una serie rusa que un germano, seguido por los polacos.

                                         Los Intrigantes Caballeros de La Orden de Livonia

En Busca del Príncipe Perdido

Entre el Gran Maestre, un boyardo traidor y el copero del príncipe se están encargando de envenenar a Jaroslav. Para colmo, los siervos, aprovechándose del pánico, se alborotan. Liderados por un tal Radim se alzan en armas formando compañías libres. El desesperado obispo ve una única solución hacer venir a Nóvgorod al príncipe Alexander (Nevsky) para que reemplace a su padre. El problema es que nadie sabe dónde está Alexander que es solo un niño.

Espiridión envía a su Druzhina elite bajo el mando de Godun en busca de Alexander. Los guerreros parten hacia Los Pantanos Negros donde se sabe que andaba el príncipe. Godun tiene visiones y pesadillas de que esta será la última misión de su vida y desea no fracasar.



La Druzhina llega a una empalizada donde viven cercados un grupo de campesinos. Están alterados porque los atacaron unos bandidos locales y les robaron un jabalí. Además, el jefe, el repulsivo Molyava intentó secuestrar a Lada, la hermana de; herrero y la chica más guapa del pueblo.



Aunque Lada fue rescatada, en su lucha le robó una cruz de oro que el bandido llevaba al cuello. Como es un poco boba, cae en las redes del encanto de Anekey,  el guerrero-casanova,  y le regala la cruz que él se pone al cuello. Ahí la ve Godun y la reconoce: es la cruz del Príncipe Alejandro.

                                          Lada, la Boba y su Guerrero-Casanova

Molyava quiere su cruz y ataca la empalizada. Pierde a todos sus bandidos y debe huir. Su huida acaba cuando cae en manos de la Compañía Libre de Radim. Esta es como la peña chunga de Vargo Hoat. Cuando no matan a sus prisioneros o los venden a los mercaderes árabes, los lanzan a un foso donde no los espera un oso, pero si un gigante ciego que los vapulea.

Molyava es tan astuto que vence al gigante aturdiéndolo (viejo método Matarreyes) con uno de los huesos que encuentra en el suelo del foso. Admirados, los siervos sientan a Molyava en su mesa. El bandido los convence de que hay mujeres y víveres en la empalizada. así que lo acompañan a recuperar la cruz.



Vikingos Anacrónicos

Aunque la Druzhina logra rescatar a los campesinos y diezmar a los siervos, pierden un guerrero Evpaty. De ahí vendrán muchos encuentros peligrosos como con los Varingios. Este nombre que usaban los griegos para los vikingos es lo único anacrónico del cuento. Los caballeros teutónicos hacen venir de Noruega a Olaf y sus berserkers que todavía andan en sus naves largas y adorando a Odín.

También la Druzhina los vencerá tal vez porque,  a menos que se hayan metido en la cabina de Tardis,  es imposible para estos vikingos deambular por el siglo XIII. Para entonces,  Noruega ya no era pagana, hacia cien años que el culto de los berserkers había sido abolido,  y “Varingio”era como se llamaba a los germanos que eran católicos.

                                           Olaf, el Berserker anacrónico

Mas oscuros y peligrosos son unos paganos que aparecen primero en las visiones de Godun. ahí tienen el rostro pintado de negro. En la vida real, el maquillaje es blanco. Algunos son licántropos,  otros gustan ofrecer sacrificios humanos a su dios en un templo en medio del bosque.

                                             Paganos de día
                                             Paganos de noche
                                        Aunque no lo crean, este perrito es un hombre-lobo

Su sacerdotisa es la bruja Mara que en el pantano seduce hombres para ahogarlos. Esta hechicera de cabello verde se encapricha con Anikey y lo persigue con visiones. Volvemos a encontramos con rusalcas como las de Gogol. Estas ondinas que acechan en los ríos rusos para ayudar o matar a hombres poco precavidos casi matan a Vishney, cuyas dotes mágicas no sirven en contra de las rusalcas.

                                         Mara quiere seducir a Anikey

                                               Las rusalcas quieren seducir a Vishney

La combinación de la búsqueda heroica de la Druzhina con las intrigas palaciegas de Nóvgorod la Grande,  más los toques mágicos, convierten a este relato en una buena adición a la fantasía histórica. Esta gratis en Tubi.

Contenido de Violencia y Gore: Obviamente es un constante despliegue de violencia, pero, aunque vuela la sangre no hay escenas realmente gory.



Contenido Sexual: Muchos intentos de violación, pero aparte de Anikey que anda sin camisa para enseñar bíceps, no hay desnudos. Bueno solo unos cadáveres sacrificados por los paganos, pero nada sensual.

                                                  Anikey enseña biceps

Contenido Feminista: Solo tenemos un personaje femenino (humano) importante y la tal Lada cumple con los requisitos para el peor estereotipo de la damisela en peligro. Es tonta, torpe, mentirosa y egoísta. sus torpezas la meten siempre en bretes y hasta el bandido debe rescatarla. Al final se redime, pero prefiero a las rusalcas.



Factor Diversidad. Vemos lo que pasaba por diversidad en el Rus en ese entonces. Hay vikingos (un poco perdidos en su cronología) ; mongoles, tártaros, monjes alemanes y muchos paganos.

;

 

 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Gogol: Terror y Fantasía Histórica Estilo Ruso

 


Feliz 2021 atrasado. Comenzamos el año con un producto exótico que es parte de mi descubrimiento de las excelentes producciones de época de la ex Unión Soviética. Confieso que le tenía miedo a ‘Gogol”. Pensé que iba a ser una especie de “Freud” que iba convertir a alguien real en detective para embarcarlo en una orgia de sexo, violencia y horror, todo lo que hoy pasa por terror. Para nada. Se trata de una serie muy original, al nivel estético de Alex de la Iglesia, con su guiño a Tim Burton, pero que combina un relato histórico de la vida de pueblitos ucranianos de comienzos del Siglo XIX con elementos folclóricos eslavos. Algunos totalmente salidos de la cabeza del Gran Gogol.

Hoy el nombre de Nikolái Gogol casi ha desaparecido aplastado por la plétora de genios literarios que nos brindó la Rusia decimonónica. En su tiempo fue muy conocido por su sátira de la corrupción burócrata de su tierra llamada El inspector general; por su novela histórica Taras Bulba, y por su clásico Las almas muertas donde combina literatura picaresca con denuncia social.



De niña lo conocía por uno de los relatos más terroríficos que he oído en mi vida, “Vy”, que mi padre nos leyera en días de invierno antes de tener televisión en casa.  “Vy” es el nombre de un monstruoso rey de los gnomos, uno más de los espantajos que aterrorizan a un estudiante de teología obligado a velar,  por tres noches consecutivas,  el cadáver de una joven bruja. En esta miniserie rusa de ocho episodios se entremezclan elementos de esa Novella con las investigaciones del joven Gogol, escritor metido a detective.



En el Moscú de 1829, Nikolái Gogol, de 20 años, se considera un fracasado. Escribe libros de poesía bajo seudónimo y luego compra las copias y las quema para evitarse leer críticas. Antes de morir, su madre le consiguió un empleo de escribano en la Policía Secreta moscovita. Gogol debe asistir en la escena del crimen tomando notas, pero en ocasiones sufre de extraños desvanecimientos durante los cuales descubre la identidad del criminal.

                                               Obras publcadas, Obras quemadas

Intrigado, el Inspector Yakov Guro lo invita a acompañarlo a la Ucrania natal de Gogol a investigar una serie de crímenes. En la aldea de Dikanka, varias jovencitas han sido encontradas degolladas. Se cree que su asesino es un fantasmagórico jinete. Las autoridades locales no quieren que en Moscú los crean salvajes supersticiosos, así que no ayudan mucho a los investigadores.

Desde su llegada, Gogol ha tenido visiones de una hermosa mujer rubia. Es Elizaveta Andreievna Danishevskaya, la esposa del millonario local. Lisa y Gogol hacen amistad y él descubre que ella ha leído y amado sus poemas. Obvio que el joven escritor se enamora de ella.



De regreso de casa de Lisa, y cruzando el bosque, Gogol se tropieza con el jinete que lo persigue. Es rescatado por Oksana, la hija del molinero, que le da una pócima que lo hace tener más visiones espeluznantes. Cuando despierta en su cuarto en la taberna, nadie le cree.

El molino está derruido y abandonado desde hace 30 años. Pero el ayudante del jefe de policía les cuenta a Gogol y a Guro que Oksana existió, que se ahogó en circunstancias misteriosas, que su padre se suicidó y su madrastra desapareció. Poco después comenzaron a aparecer jóvenes degolladas. Eso es lo que el jefe de policía Binkh no desea que los afuerinos sepan. Esta no es la primera vez que el jinete ha atacado a las muchachas del pueblo.



Gogol tiene otra visión. Se ve en medio de una cofradía de mujeres desnudas lideradas por Oksana quien le cuenta que son víctimas de su madrastra, una rusalca (ondina de rio) que también es bruja. Gogol usa sus poderes y descubre a la bruja, las muchachas la despedazan. Al día siguiente, Gogol y Guro descubren un brazo cercenado en medio del campo. El brazo es de Hannah, la tabernera, quien es una poderosa y vigorosa bruja a la que con dificultad logran matar.



Feliz por haber esclarecido el crimen, Gogol se va a dormir, pero Lisa aparece en su cuarto y hacen el amor. En medio de la refriega erótica, Lisa se convierte en Oksana y le anuncia al escritor-detective que Hannah servía al asesino, pero que este todavía anda suelto.

Gogol sale de la taberna y ve una casa en llamas. Adentro, Guro combate contra el jinete quien lo mata. Al día siguiente, Gogol le anuncia al jefe de policía que se quedará en el pueblo y descubrirá al asesino. Esa será su manera de honrar la memoria de su jefe.



Con ayuda de un equipo compuesto por Yakim, su fiel criado; Vakula, un herrero que antes pintaba frescos en iglesias y Leopold Bamgart, un médico alemán borrachín, Gogol comienza una intrincada investigación que lo llevará a enfrentarse con monstruos del folclore ucraniano, sociedades secretas y su propio pasado.

También recibirá ayuda de Oksana, la seductora rusalca que quiere ayudar a Gogol a controlar sus poderes y a descubrir por que es un elegido para vencer al jinete. Obsesionado con Lisa, Gogol rechazará a la rusalca, pero finalmente se dará cuenta que no puede continuar sin ella.


Esta magnífica historia de terror, combinada con un vistazo a la vida del campesinado ucraniano a comienzos del Siglo XIX, fue presentada originalmente en los cines. Está compuesta de tres cintas que han sido adaptadas hasta convertirse en una miniserie de ocho episodios. Su estilo recuerda al de             ” Sleepy Hollow” de Burton, pero también a lo que Poncho Cuarón hizo con Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.  Otros han dicho que les recuerda a “Penny Dreadful”, la original, y algo hay de eso.

Debido a que es cine hay más desnudos que en las series rusas de televisión. Tenemos un par de escenas de sexo gráfico, una orgia, y gore para rellenar toneles. Sin embargo, es esencialmente una historia sobrenatural y son los efectos especiales los que llaman la atención. Velas que rezuman sangre, el jinete asesino que parece un samurái fantasma, y una bruja que pone a volar a Gogol y sus ayudantes.


Tenemos una cantidad de creencias populares desde las inocentes como quemar una sábana en una noche especial para conseguir novio hasta que El Coludo deja una casaca roja en la puerta de las esposas infieles. La más importante es la creencia en rusalcas, esas ninfas vampiras del folclore ruso, que aquí son las almas de las ejecutadas por el jinete. Eso da un toque exótico a todo lo que pudiéramos considerar cliché del género como que el héroe sea tan bruto.

Es mi único problema con la serie, pero rodean a Gogol tantos personajes inteligentes, interesantes y simpáticos que puedo soportar las constantes metidas de patas del protagonista. Otra cosa que me molesta es esa vieja dicotomía entre rubia y morena. Lisa Andreievna es rubia, pálida, frágil, refinada, pura como virgen de icono, y tiene vestidos bonitos. Oksana anda en su camisón mojado de mortaja, tiene el cabello oscuro, es carnal, agresiva y lasciva. Igual, yo estoy en el Team Oksana que, aunque rompa espejos en sus ataques de celos, puede tragárselos para ir a solicitar de su rival que auxilie al torpe Gogol,  siempre metido en líos.





A pesar de que la escenografía es típica de película de fantasía con una estética minimalista e impresionista a la vez, tenemos algo que caracteriza al drama de época ruso: la atención al detalle. Lo vemos en objetos como el escritorio portátil de Gogol, el maletín de Guro que es en realidad un cesto de picnic dotado de bandejita con contenedor para huevos duros y el atril que Lisa usa para sostener la novela que lee. También en los exteriores exquisitos de las mansiones de los ricos que contrastan con las chozas de los mujiks.




Gogol también funge de documento histórico. Vemos la opresión y corrupción de la elite. Nos enteramos de que en eras pre-Jeffrey Epstein ya había orgias en las que utilizaban jovencitas secuestradas o compradas, porque la pornográfica Sociedad de las Almas Muertas subsiste gracias a   carne de siervas sobe las que sus torturadores tienen poder de vida y muerte.

Comentando “30 Monedas”, el ultimo éxito de Alex de La Iglesia, con los Gatos Honorarios Pol Gines y su señora Tati Quieta, me entró la duda de como tratan El Mal en series que no son abiertamente ateas o que incluyen personajes del clero. ¿Es posible vencer al Mal con El Bien, representado por rituales religiosos? ¿Son vistos la religión y sus representantes como poderosos ante la oscuridad diabólica?



En” Gogol” tenemos protagonistas creyentes. Gogol rechaza el ateísmo del Dr. Bamgarten diciendo que es peor que su alcoholismo. Lisa es asidua a la iglesia. El pope del pueblo es bueno y justo. Sin embargo, ni la fe de estos personajes puede impedir que un diabólico jinete siga haciendo daño. Hay humanos que lo sirvenbrujas y hasta un maleantepero nadie parece dispuesto a vencerlo usando la religión formal.

Casi al final de la serie, aparece un teólogo que hace exorcismos en nombre de la Iglesia Ortodoxa. Viene armado de estacas y clavos benditos con los que elimina brujas. inexplicablemente, Gogol lo asiste en un ritual para impedir la resurrección de una bruja que debe ser practicado en la iglesia. No se entiende el motivo por el cual el escritor abandona al pueblo y su lucha contra el jinete en una noche que sabe que este atacara. El ritual no ayuda a detener al jinete, más bien lo contrario y consiste en la lectura de un rito de exorcismo escrito en un latín deformado.

También en los tres capítulos finales descubrimos que el tema del cuento es la resurrección.  Aparentemente los resucitados son vistos como “personas oscuras” condenadas al infierno cuando les llegue su segunda muerte. Incluso alguien inocente como un niño que fue resucitado al nacer. De igual manera, las brujas vienen a la tierra predeterminadas a serlo. Tal como las asesinadas por el jinete están condenadas a convertirse en rusalcas y temerles a los objetos consagrados. Ese determinismo es un poco incómodo.


                                         Lizaveta Andreievna un personaje que da sorpresas

Por otro lado, la historia se mueve gracias al poder femenino. A pesar de ser una sociedad patriarcal, las decisionesbuenas o malas las toman las mujeres: muertas o vivas, viejas o jóvenes, ricas o pobres. Vemos a dos jovencitas ir a capturar al asesino de su padre; a una chica crear una elaborada venganza para castigar a su madrastra adultera; a otra ir a rescatar a su hermana de un burdel de millonarios; y a una niña salvar a Gogol de la hoguera. 

                                                    Vasilina, un personaje digno de conocer

En ese sentido es una historia de mujeres, para mujeres, en donde la magia femenina es omnipresente. La recomiendo como una serie que sin ser feminista retrata el enpoderamiento que nace de fuerzas buenas y malas y donde el amor (al fin y al cabo es el Mes de los Enamorados) siempre supera al Mal. Recuerden los que están en Norte América, "Gogol" puede ser vista con subtitulos en Canadá, La Unión Americana y Mexico.