Parece mentira que Reinos de Fabulas nunca haya dedicado un post
a la serie fantástica del momento. Apenas un comentario aquí y acuya. Hoy vamos
a remediar esa carencia, pero también aprovecharé de buscarle su quinta pata al
gato a “Once Upon a Time”, porque por algo la he dejado en un rincón. (Spoilers para quienes no hayan isto las 3 temporadas)
Por años, Edward Kitsis y Adam Horowitz (los escritores de “Lost”)
llevaron, de cadena en cadena de televisión, un proyecto titulado “Once Upon a
Time” (Erase una vez), solo para recibir amables rechazos. Un guion sobre un
pueblito donde están atrapados los protagonistas de cuentos de hadas, sonaba
arriesgado. Sobre todo tratándose de un programa para adultos. Finalmente, la
ABC se arriesgó y en octubre del 2011 "Once Upon a Time” debutó en las
pantallas estadounidenses.
“Once Upon a Time” tiene lugar en Storybrook, una comunidad
en la costa de Maine. Todo muy normal por ahí, aparte de que los personajes no
envejecen. El único que parece darse cuenta de que algo ocurre en ese pueblo es
Henry, el hijo adoptivo de la Alcaldesa Regina Mills.
Cuando su maestra Mary Margaret le regala a Henry un libro
de cuentos de hadas, el niño descubre que todo Storybrook está bajo una
poderosa maldición. La única que puede destruir ese hechizo es Emma Swann, la
verdadera madre de Henry. El pequeño viaja a Nueva York a buscarla. Emma, una
antigua ladrona y ex presidaria convertida en cazadora de recompensas, no es precisamente
la persona que crea en maleficios y cuentos de hadas, pero finalmente es convencida
por su hijo.
![]() |
(scifipulse.net) |
La llegada de Emma a Storybrook provoca conflictos con
Regina. No solo la alcaldesa resiente la presencia de una mujer que quiere robarle
el cariño de su hijo. Además, Regina es quien ha puesto la maldición con la
ayuda de M. Gold, el hombre más rico del pueblo. Son los únicos en tener
memoria de hechos pasados, porque todo los habitantes de Storybrook, incluyendo
a Regina y a Gold, son personajes de cuentos de hadas. Ella es la Madrastra
Mala de Blanca Nieves (Mary Margaret) y él es Rumpelstiltskin que, en una
variación del personaje, es también el más poderoso mago del mundo.
Las primeras temporadas se concentraron en los esfuerzos de
Emma por destruir la maldición, a la vez que se presentaban personajes de Storybrook
que, a punta de flashbacks, recordaban sus pasados en un mundo paralelo donde
reina la magia. Ya en su tercera temporada, OUAT ha sido todo un éxito en
Estados Unidos y en el extranjero. A mi parecer estas son sus mayores virtudes.
![]() |
(pinterest.com) |
1.
La habilidad de combinar personajes de cuentos
clásicos con protagonistas de la literatura infantil (Peter Pan, Alicia en el País
de las Maravillas, Pinocho) e
incluso fantasía adulta (Frankenstein).
![]() |
(fanpop.com) |
2.
Las variaciones efectuadas en estos textos y sus
personajes. Por ejemplo, Caperucita Roja es licantropa; Peter Pan es villano. También
se pueden combinar varios personajes en uno. Mr. Gold es Rumpelstilskin, el geniecillo
que ayuda (por un alto precio) a la hija del molinero, pero también es quien
deja manco al Capitán Garfio y es La Bestia que se enamora de La Bella.
![]() |
(tvline.com) |
3.
La mixtura del mundo mágico con temas de la vida
diaria como el amor o la importancia de la maternidad.
![]() |
(todoseries.com) |
4.
La evolución de los personajes que muchas veces
inician como villanos y luego se pasan al bando de los buenos (Regina, Gold, Garfio).
![]() |
(emiliederavin.org) |
5.
Robert Carlyle y su estupenda interpretación de
Rumpel/Gold, el personaje más fascinante de la serie. A pesar de su ambigüedad
moral es siempre quien viene al rescate sea con consejos o hechizos. Gracias a
los flashbacks se conocen las circunstancias que lo han hecho cometer
villanías, pero también tiene su lado débil en su hijo (el verdadero padre de
Henry) y en Belle, su gran amor.
Aun así, me ha tomado casi dos años, hacerme seguidora del
show y todavía no estoy totalmente convencida. Mis razones se deben a gustos y
disgustos personales que procedo a enumerar.
1.
No soporto a Blanca Nieves. No es un problema
con la actriz que me gustó en “Big Love”. Con el tiempo he aprendido a tolerar
a May Margaret, pero cada vez que un flashback la convierte en Nieves me da
grima.
2.
Adoré a Jennifer Morrison en “House”, pero algo
me pasa con ella en OUAT. Después de tres temporadas sigo viendo a Cameron en
Emma Swan, no hay manera de desligarla de un personaje que siento tuvo más
potencia.
![]() |
(vayatele.com) |
3.
Después de Rumpel, el personaje más interesante
de esta serie es Regina, lamentablemente su interprete no está a su altura. Me
apena no apoyar a una actriz latina, pero Lana Parrilla tiene falencias
histriónicas graves, tanto así que a veces siento que trata de imitar a Eva
Longoria (¡qué triste!). Donde es más evidente su pobreza actoral es en escenas
con una buena actriz como Barbara Hershey que da vida a Cora, su madre.
4.
Esto es más grave, y pesa mas que cualquier
debilidad en el elenco en mi incapacidad para engánchame con la serie. La
siento ajena, trivial y “prosaica”. Le
falta hechizo. No sé si el problema esté en el libreto, en los diálogos o en
las interpretaciones pero carece de ese solido equilibrio entre magia y
realidad que encuentro en Harry Potter o en Los Piratas del Caribe. Incluso en “Sleepy
Hollow”.
Ahora que la segunda parte de La Tercera Temporada tiene a
los habitantes de Storybrook de vuelta a foja cero, tal vez pueda superar estos
defectos que me impiden hacer de “Once Upon a Time” en uno de mis Reinos
favoritos.
Cuéntenme Uds. por que les gusta esta serie, y si le ven
alguna fallita