Una tarde me puse a hacer zapping y descubrí que la hora del té del cable latino le pertenece
a los chupasangres: En MTV tenían reposiciones de los “Vampire Diaries”;
en la Universal la repetición de la
Primera Temporada de Drácula; en Nikelodeon se puede ve la telenovela
colombiana “Chica vampiro” y el canal Disney ofrecía “Las Hermanas Vampiro”. Me
quedé con esta última porque me entró la curiosidad de ver como la Disney
abordaba el tema vampírico.
La primera sorpresa es que
no se trata de un producto Disney. Es un filme alemán (“ Die Vampirschwestern”)
basado en una serie de novelas juveniles de Franziska Gehn. Mejor aun. Me gusta
mucho ver series o filmes juveniles europeos porque espero encontrar
diferencias con los productos americanos. Sobre todo porque el genero juvenil
latino, con excepción del mexicano, está muy teñido por influencias
anglosajonas. Primera desilusión, los niños alemanes parecían calcados de sus
equivalentes gringos, y como el filme estaba doblado, no se sentía ninguna
atmosfera germana, aparte de los nombres y del paisaje.
Aun así me resultó una película simpática, capaz de entretener
a un adulto, y hasta ofrece un par de mensajes
positivos. Dakaria “Daka” y Sylvania Tepes son mellizas, hijas de vampiro y de
humana, lo que las dota de ciertos poderes como la capacidad de volar, de
hipnotizar humanos y de suspenderse en el aire. Se han criado en una ciudad
rumana subterránea, pero al cumplir los doce años son llevadas por sus padres a
Alemania a vivir “una vida normal”.
![]() |
(tiff.net) |
La vida normal consiste en ocultar quienes son. Eso significa que no pueden comer cucarachas, que no pueden volar, que nadie debe conocer su verdadera naturaleza. Las dificultades de adaptarse a una nueva escuela y ambiente son doblemente difíciles para las mellizas quienes terminan haciéndose amigas de Helene, la chica mas extraña de su clase cuya mayor idiosincrasia es su afición a los cementerios. Pronto Helene confía su secreto a sus nuevas amigas. Es sorda y solo escucha gracias a un dispositivo.
Para las mellizas el misterio de Helene es el equivalente a
su propia necesidad de ocultar su secreto. La romántica Sylvania sueña con ser
normal como su madre, encontrar el amor y pasarse el día tomando sol. En
contraste, Daka abraza completamente su identidad vampírica y desearía ser
exactamente como su padre y hacer de la noche su día.
![]() |
(kinofans.com) |
La posibilidad de hacer realidad su sueño les llega a las
mellizas con un encuentro con un mago. Este les dice que hay un hechizo gracias
al cual Silvania será humana y su hermana totalmente vampira. Para eso deberán recoger
una hierba mágica que crece en el cementerio. La planta que debe ser
recolectada antes de las doce campanadas de la medianoche, solo puede ser reconocida
por su olor, una combinación de crema, calcetines usados y regaliz.
Las mellizas jamás han olido regaliz así que deciden
reclutar a Helene quien, debido a su minusvalidez, ha desarrollado un olfato de
lebrel. Ahora, como es una historia juvenil, las mellizas discuten sus planes
en medio de la calle y a toda boca. ¿Quiénes se enteran? Pues los matoncitos de
su clase que (obvio) solo escuchan la parte que Helene es sorda. Van al cementerio
y someten a la minusválida a un bullying verbal tan fuerte que me chocaría sino
supiera que los niños pueden ser más crueles que los adultos.
![]() |
(stopklatka.pl) |
Helene acusa a Las Mellizas de haberla delatado con los bullies. Las medio vampiras se ven obligadas
a revelarle su secreta a su amiga. Aunque al comienzo, Helene se asusta pronto
esta encantada con los dones de Las Mellizas y con la posibilidad de salir a
volar con ellas. Lo malo es que al verlas volando, un vecino decide convertirse
en caza-vampiros.
Las Mellizas vencen todos los obstáculos, consiguen la
planta y hacen el hechizo. Ahí comienzan sus verdaderos problemas, porque nada
sale como lo planean. Ahora, Sylvania es la que anda con ganas de beber sangre
humana. Daka duerme toda la noche y ya
no puede volar. Las desesperadas hermanitas buscan al hechicero, ¡pero resulta
que éste era un fantasma! No les cuento el resto dela historia porque tienen
que verla.
![]() |
La Familia Tepes y su nuevo vecino (kickassmovies.com) |
Es una película muy simpática, pero que también trae
mensajes didácticos. La comparación de la minusvalidez de Helene con el secreto
de Las Mellizas ayuda a crear un concepto de “auto aceptación” de la gente
especial. Al final, las vampiritas descubren que ser “diferentes” es un motivo
de orgullo y no de vergüenza. Otro merito del guión es como se describe el afecto entre Las Mellizas tan dispares física
y mentalmente, Es un respiro después de ver tantas historias de rivalidades entre
hermanas.
![]() |
(www.cinema.de) |
Solo hubo un aspecto en el filme que me dejó preocupada. Un detalle
que puede se divertido es el uso del “Drácula” por parte de Daka en sus aclamaciones,
juramentos y hasta interjecciones “Por Drácula que creo que...” “¡Gracias a Drácula
que estás bien!”. Es como si “Drácula” viniese a ser el nombre de una deidad.
Como dije es divertido, pero la idea de que los vampiros
tengan una religión separada en la que el objeto de adoración sea Vlad Tepes
puede resulta un poco confuso y perturbador para las jóvenes audiencias. Ya fue
bastante irritante cuando en “True Blood” se inventaron un credo vampírico con
Lilith o Diosa Madre y con Biblia “vampira “y todo.
Para rematarlas estuvo la escena del cementerio con el
enfrentamiento de las niñas y el vecino caza vampiros. Cuando este esgrime las
viejas armas de crucifijos y agua bendita recibe las burlas de Daka. ¿Cómo
puede seguir aferrado a tecnologías añejas? Sin embargo Slvania se retuerce al
ver la cruz y el agua bendita le provoca horribles quemadura y un desmayo. Todo
indica que sucumbirá hasta que es rescatada por Elena quien recuerda que las
sales pueden revivirla.
![]() |
Daka intenta proteger a su hermana del cazavampiros. (cinebergen.nl) |
Más allá de lo absurdo que resulta que una vampira al borde
de a muerte se recupere gracias a un pomo de sales, como si fuera una doncella
victoriana afectada por un sofoco, está la asociación de los chupasangres con
fuerzas demoniacas. No pongo en duda el poder del agua bendita pero va en contra
de la imagen positiva de un vampiro hacer que le huya a símbolos cristianos y
no resista el contacto con ellos.
Uno de los meritos de “True Blood” fue cuando en la primera
temporada, Bill Compton demuestra, durante una charla en una iglesia de Bon
Temps, que los vampiros pueden perfectamente sostener un crucifijo. Un detalle
novedosísimo fue convertir a Bill en un personaje
profundamente religioso tanto que fue su fe la que lo precipitó a ese dañino fervor
mesiánico. Ese progreso retrocede con
escenas como las de Slvania neutralizada por el poder cristiano.
![]() |
El vampiro Bill va a la iglesia (imnostalker.com) |
No pretendo que todos
los vampiros vayan a misa pero si la orientación de la ficción vampírica
contemporánea es hacerlos seres positivos y atractivos no es recomendable retratarlos
con un temor a la cruz como si fueran entes satánicos. ¿Están de acuerdo?