Mostrando entradas con la etiqueta The Strain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Strain. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Vampiros en Manhattan o Por qué me encantó The Strain


No iba a verla,  lo juro. Quiero a Guillermo del Toro, pero no me enamoran todos sus productos. Ni siquiera terminé de leer la novela, pero la noche del miércoles pasado a las 10pm, sintonicé FX con la intención de al menos aguantarme el primer capitulo. Lo que pasó es que hasta el primer corte comercial (pasadas las 11PM) no podía apagar el televisor, no podía despegar los ojos de la pantalla. ¿Qué tiene “The Strain” que les falta a otras series fantásticas (Léase “Forever)?

Me cansan las historias de vampiros, el que sea de  de Don Memo no era garantía que me fuera a gustar, y después del fracaso de Cuarón con “Believe”, no quería ver a otro director mexicano morder el polvo en la televisión anglo-parlante. Eso si que “The Strain” ha tenido buena prensa, buena critica, y buenos ratings, pero igual no pensé que me engancharía. Equivocada estaba.

Hace unos años, Guillermo del Toro, en colaboración con Chuck Hogan, sacó al mercado (en ediciones castellano y en ingles) su Trilogía de La Oscuridad compuesta por Nocturna,  Oscura y Eterna. En inglés. Nocturna se llama The Strain (La Cepa) y con ese nombre se lanzó al aire hace dos meses la primera temporada que abarca lo que ocurre en Nocturna y dura 13 episodios. Ya se renovó la serie para que se dramatice el segundo volumen. Y este octubre ha llegado a América Latina.



Para quienes no conozcan Nocturna la trama se puede reducir en tres palabras. De Berlín llega al Aeropuerto Kennedy, en Nueva York, un avión cargado de pasajeros muertos. Cómo y de qué murieron es la gran incógnita. Para resolverla traen al Dr. Ephraim Goodweather (Corey Stoll de “House of Cards”) epidemiólogo prestigioso que está pasando por varias crisis personales: divorcio, batalla por la custodia del hijo, y rehabilitación de alcoholismo. Lo ayuda su fiel compañera y ex amante, la Dra. Nora Martínez (maravilloso volver a ver a Mía Maestro).


Ambos científicos descubren que hay algo totalmente raro en la forma en que murieron los pasajeros y lo que provocó su muerte. Algo ligado a un enorme gabinete-ataúd que portaban en el compartimiento de equipajes y que parece estar habitado por una exótica variedad de gusanos. Aun mas extraño es que haya cuatro sobrevivientes. La burocracia, el abuso mediático y los  intereses creados detrás de las compañías aéreas y las autoridades, obligan a cerrar el caso, a dar de alta a los sobrevivientes y a buscar una explicación plausible para aplacar a publico.

La situación se agrava, a pesar de los intentos de ocultamiento. Los sobrevivientes exhiben extraños síntomas y desarrollan una necesidad de beber sangre. Los muertos resucitan y atacan a los vivos, principalmente a sus parientes. Todo esto va ligado al Maestro,  un milenario strigoi (vampiro rumano). Su ayudante, es  el enigmático y siempre joven Eirchorn (Richard Sammel, mi querido Mueller de Un Village Français). Este ex comandante de campo de concentración,  convence al enfermo millonario Palmer Eldritch (Jonathan Hyde, parece que toda serie buena necesita de un australiano en  el reparto) de traer al Maestro a Manhattan y a cambio, darle juventud y vida eterna. Pero El Maestro tiene planes más oscuros y grandiosos.

Ante la crisis, Eph y Nora tendrán que aliarse con el prestamista y sobreviviente de Treblinka, Abraham Setrakian (David Bradley mejor conocido como Lord Walder Fry) y otros insospechados asociados que van desde un pandillero de Harlem hasta un ejercito de vampiros rebeldes.

Lord Walder con barba y sombrero

Hay mucha gente que vio “The Strain” (tuvo una sintonía arriba de 8 puntos en su noche debut en USA) porque les gustaron las novelas; otros se abstuvieron porque no tragaron la trilogía. A esos les aconsejo verla porque se han subsanado muchos de los errores del libro. Es mucho más ágil, tiene más suspense, y visualmente, es impactante.

La novela es interesante, pero está mal escrita (hasta tiene headhopping). Creo que eso se debe  a que Del Toro la planeó originalmente como guión y a que fue escrita por dos autores. Yo solamente he apreciado a un Team de escritores que es el Matrimonio Thoene, pero porque siempre he sospechado que es ella quien escribe y él quien edita. Es más fácil trabajar en equipo cuando se es guionista, con la novela no funciona bien eso de hacerlas a dos pares de manos.

El hecho es que Don Memo se puso las pilas y rescribió su cuento para la televisión. Le ha hecho grandes cambios, pero la audiencia no se puede quejar porque al final él es  dueño de la historia, hasta dirigió el piloto Francamente, los cambios eran necesarios y todo ha sido para mejor. En vez de comenzar con Setrakian en Treblinka, han preferido inventarse una escena de lo que sucede antes de que El Maestro acabe con la tripulación y los pasajeros de la nave. Sin que veamos al monstruo, nos morimos de susto y ya queremos saber que pasa. Mucho más efectivo que comenzar con la huida del campo de concentración que además, ya sabemos, en estos días El Holocausto no vende.


Me fui a IMDB a ver que decía el hoi polloi y las críticas son tan contradictorias como puede esperarse de esa cloaca. Hay quien ama la serie, hay quien la odia. Unos se quejan de que estuvo muy lenta, otros de que estuvo muy rápida. Yo les creo a los últimos porque conservando las distancias, es tan vertiginosa como “Penny Dreadful”. Salta de punto a punto de la Ciudad de Nueva York, de Astoria al Alto Manhattan; desde Woodside hasta Harlem. Aunque fue filmada mayormente en Toronto (WTF?), para los neoyorquinos expatriados es siempre un placer oír nombres reconocibles. Y la casa de Goodweather en Woodside es realmente una casa de Queens, la arquitectura es inconfundible.

La serie es muy rápida y tiene muchos personajes (y eso que se han eliminado a varios). Otro acierto es traer a Nora al escenario mucho antes que en el libro y dejar en claro que es la protagonista, junto a Eph. Algo que tampoco es evidente al comienzo del libro. Por supuesto están los loquillos que se quejan que no hay suficiente gore (eso de gusanos que salgan por la boca de los vampiros para succionar sangre humana no les ha parecido bastante). Y también están los morbosos que se quejan que solo hubo una escena de desnudos.
El Amo al ataque


Lo extraordinario es que les molesta que haya tanto hincapié en la vida familiar de Goodweather y del pandillero Gus Elizalde (Miguel Gómez). Entiendo, y lo hemos hablado aquí, todavía existen los que creen que en la fantasía no hay espacio para  emociones, tragedias familiares entornos domésticos ni la profundización en la psiquis humana. Uno pensaría que después de GOT y Harry Potter ya habríamos superado ese prejuicio. De hecho, en Nocturna hay bastante exploración sicológica y desarrollo de los personajes.

La critica que más considero aplicable ha venido de “Rotten Tomatoes”, un sitio muy prestigioso, pero también muy quisquilloso. Los cito: “The Strain’ aprovecha sus temas conocidos a través de una combinación efectiva de terror sobrenatural y gore de película barata-aunque puede que no sea para todos los gustos”.

Del Toro la hace de nuevo

En eso difiere  de “Forever” y otras series que derraman clichés. El termino usado en ingles para “conocido” es “Familiar”. Lo familiar y lo identificable son elementos  positivos a diferencia de adjetivos como cliché, falto de originalidad, archiconocido, etc. “The Strain” no pega por lo insólito de la trama, sino por el modo en que combina elementos familiares hasta volverlos insólitos.

Ese comienzo con una nave llena de pasajeros muertos y un vampiro que viaja en un ataúd de tierra de su país natal nos remonta a Drácula. Ahí paran los parecidos para luego entrar en el terreno de The Keep y clásicos de Stephen King como The Stand y Salem’s Lot, más un toque de “The Walking Dead”, y  un guiño a series contemporáneas que tratan el tema de epidemias apocalípticas como “The Last Ship” o “Helix”, sin olvidarnos de la presente y muy real amenaza del Ebola. Incluso ese comienzo me recordó mucho al Aeropuerto de Arthur Haley. Pero el modo en que el argumento  combina, usa y presenta esas similitudes nos resulta innovador.

Por último, vale hablar del más que fascinante elenco. Corey Stoll ésta perfecto como un Ephraim Goodweather mucho más negativo y atormentado que en el libro. Mia Maestro está exquisita como Nora, Miguel Gómez hace un muy buen debut como Agustín “Gus” Elizalde, y la siempre divina Adriana Barraza es deliciosamente surrealista como la típica mamá hispana que sigue todas las tradiciones como una manera de escapar a la realidad del ser madre de criminales.
Gus llega a su casa


 Me faltan palabras para elogiar otras actuaciones, principalmente las de David Bradley como Setrakian y las de Sean Astin como el espía de Palmer infiltrado en el aeropuerto. Si se necesita de una excusa para ver “The Strain” háganlo solo para ver al autor de a Boda Roja hacer de “bueno” y a Samsagaz hacer de villano.
¿Qué te pasó Sam?



“The Strain” puede ser vista por la señal de cable latino todos los miércoles por FX.