Mostrando entradas con la etiqueta Samwell Tarly.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samwell Tarly.. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Un Caballero de los 7 Reinos: GOT 8x02



Arya perdió su virginidad; Dany ganó un sobrino, Brienne fue nombrada caballero (¿por qué no dama-caballero?)  y los caballeros del Rey de la Noche llegaron a las puertas de Invernalia. No sé si porque de nuevo la realidad me agobia, pero en este capítulo mis emociones nunca me tuvieron ni al borde de la silla ni al borde de las lágrimas. (todas las fotos son propiedad de HBO).


Tengo la impresión de que esto es un fanfiction. Tan fake news como los spoilers que se amontonan en El Pueblo Libre. Agradezco infinitamente a la Reina Any que me haya dirigido a ese sitio, yo que soy devora-spoilers, pero los tres resúmenes del episodio 3 se contradicen. Uno dice que Tormund sobrevive La Batalla de Invernalia. Otro que muerde el polvo. Y ese cuento de Bronn convertido en Walking Dead matando a Jaime… Ni que trajera ballesta de hielo. Pero pasemos a lo concreto, este segundo episodio de la última temporada de “Juego de Tronos" .

Dragon vs León
Siempre nos imaginamos que el juicio del Matarreyes seria un momento impactante, un evento público, algo como el juicio de Tyrion, que duraría más de un día y en que todos estarían involucrados. Creíamos que se le juzgaría por magnicidio, incesto, intento de infanticidio y por ejecutor intelectual de La Boda Roja.

En cambio, solo se habló de la Muerte del Rey Loco el menor de sus crímenes. Me había olvidado de que solo Catelyn y Robb tenían certeza (además de los presentes) de quien era el verdadero culpable de la invalidez de Bran. Cat le contó a Brienne, y Tyrion siempre ha tenido una sospecha. El silencio de Tyrion y Brienne fungió como parte de la defensa de Ser Jaime. A pesar del sarcástico “las cosas que hacemos por amor”, Bran también ejerció como equipo de defensa.

Mal que mal me gustó la estrategia legal de La Doncella. Hablar de la mano sacrificada de Jaime como defensa del honor de una mujer, recordar su juramento a Catelyn fueron argumentos efectivos.

Sorry, pero Malena es Malena, y la carta del género la juego a mi manera. La defensa de Brienne fue muy astuta, un ejemplo de astucia femenina y Sansa reaccionó también con instinto femenino. Ella ha aprendido a conocer y confiar en Brienne y, vamos, es una buena oportu idad de ganarle a Dany. ¿Aparte que matar a un soldado competente y nada más que por haber escabechado al asesino del tío y abuelo de Sansa? It’s not happening.

El Clan Targaryen
Muy interesante el intercambio de reinas. Dany tratando de contener su soberbia y apelando al cariño de cuñadas, y Sansa destilando sabiduría, emitiendo juicios discretos sobre su exmarido, su hermano, y Lady Brienne, y argumentando que Jaime es necesario, pero atreviéndose a formular la pregunta del millón. “Si sobrevivimos, ¿qué sucederá con El Norte?” Y la dureza en los ojos de Dany. La misma dureza con la que la Khaleesi escuchó que acababa de ser tía.

El capítulo guardó ese importante fragmento de información para la penúltima escena. Creo que todos hubiésemos tenido una actitud común ante la revelación que la Khaleesi recibe en la cripta. “Ew, Gross Yicks Me acosté con mi sobrino” o “Eres un Targaryen con razón los dragones te quieren”. Pero no Dany, a ella lo único que le importa es que alguien quiere quitarle su sillita.

Dany sigue haciéndose antipática acusando a Bran y a Sam de mentirosos. ¿Ósea acusar al Pitoniso de Invernalia de mentir? Y sigue aserruchándole el piso al pobre gordito. Por supuesto, Jon le cree más a su gente. La llegada de las huestes del Rey de la Noche detuvo esta conversación que no tendrá buen final.

Arya sobre Gendry
Supongo que los shiperos de ese par estarán de pláceme, pero a mi todavía me resulta chocante.

1.       Llevamos años viendo a una Arya niña. Niña Chucky, pero siempre dentro de un aura infantil y de pronto nos la vuelven depredadora sexual? ¿Cuándo tuvo la primera regla? ¿Cuándo le creció el busto? ¿Cuándo comenzó a interesarle el sexo?

2.       Yo creo que esto fue un regalo de despedida para Gendry que ya debe estar en la Lista Negra de Los Caminantes Blancos.


3.       Uno de los méritos de la Era MeToo es que ya no es tan fácil exigirle a una actriz un desnudo. Así que creo que la idea de mostrar piel nació de Maisie que quiere anunciar que es por fin una actriz adulta.

4.       Si mal no recuerdo, mi primera vez fue más sexy y erótica que este encuentro Bam! Wham! Y me quedó la impresión de que, si Beric Dondarrion no los hubiese interrumpido, Arya se hubiera acostado con el Hound. Era una urgencia por perder el himen que me resultó imprevista y exagerada.

Y comienzan las despedidas.
Como shipera yo hubiera preferido cama para los rubios, pero creo que lo más que tendremos será el nombramiento de caballero de Brienne. No entiendo esas preocupaciones lingüísticas troneras de que ya no es “lady” que es “Ser” Como si ser doctora fuera diferente o inferior a doctor.

Realmente Jaime ha cambiado. En otra época hubiera despedazado con sarcasmos al “mama-gigantas” Fue bueno que Jaime notara que Brienne puede resultarle atractiva a otros hombres. ¿Pero ya de que sirve?  

No necesito spoilers verdaderos o falsos que me digan que el Matarreyes encontrará muerte honrosa en el asedio a Winterfell. Me basta con lo que dijo Bran “¿qué te hace creer que habrá un despues?

Como creo que los spoilers son la chanteria misma, no me atengo a ellos, pero Jaime tiene cara de muerto como muchos otros. Por eso creo que le dieron tanto tiempo en pantalla. Otro con mucha presencia en este episodio fue Ser Jora Mormont. Nuestro querido Oso desplegó su caballerosidad defendiendo a Tyrion, aconsejando a su Khaleesi, incluso intentó disuadir a su primita de luchar. Como si a Lyanna se la pudiera disuadir. Como premio, Ser Jora recibió la espada ancestral de los Tarly de manos de Sam.


La Muerte de la Memoria
Ser Jora fue el personaje más conmovedor de la noche, pero el momento mas conmovedor fue el arribo de Theon Greyjoy. Ese abrazo de Sansa debe haber creado mil shiperos, pero ya no hay tiempo. Desde el momento en que Theon se ofrece para resguardar a Bran convertido en cebo humano del Rey de la Noche, ya sabemos que lo que está muerto  puede morir.

No me quejo de ese plan descabellado, porque ya desde el 2016, desde que se filtrara el supuesto libreto, que se sabe que Bran no sale vivo de Invernalia. Es conmovedor que Theon que una vez lo desalojase de su cama y de su rol de Señor de Invernalia (¿se acuerdan de la decapitación de Ser Rodrick Cassel?) sea quien muera a su lado.

Fascinante la explicación de Bran de por qué El Rey del Norte viene en su búsqueda. El objetivo de Los Otros es destruir el mundo humano, eso se consigue matando su memoria que está encapsulada en la mente de Bran (y que ahora ha traspasado a Tyrion haciéndolo cien veces más sabio).

Emotiva y escalofriante es la explicación de Sam: “Eso es la muerte. Olvidar…o ser olvidado”. Yo creo que saben de mi obsesión con la memoria, que me ha tocado ver de cerca el proceso de deterioro mental que implica la pérdida de memoria y que mi miedo es acabar así sin recuerdos, olvidada de todo y por todos. Pero también sufro al ver que la cultura progresista promueve el olvido. Del rechazo del pasado se ha llegado a un “no importa, era malo/no lo recuerden que eso es enaltecerlo” que se aplica a personajes, eventos y modos de pensar de la antigüedad. Me enternece este momento de profundidad que creo debe estar conectado con el final Martiniano, Los Ds no son tan ocurrentes. A ellos solo se les ocurren leseras como lo del Primo Orson.

Y Ahora  Nuestra Guardia Comienza
Y acabo con el último momento intenso y mi favorito. Me temo que no fue Brienne-caballero sino Sam, Jon y mi novio Edd, El Penas en las almenas recordando su loca juventud, examinando su trayectoria y confirmando hasta donde han llegado. “Que el último vivo  queme a los demás’ farfulla lúgubremente (para variar) Eddison Tollet.

Lo que me gustó es que por un momento fueron la Band of Brothers original a pesar de que por recordados que sean, Grenn y Pip ya fallecieron. Ahí los vimos jóvenes, e ingenuos, como si Edd nunca hubiese llegado a ser Comandante de La Guardia Nocturna, ni Jon Guardian del Norte, ni Sam esposo, padre y gran curandero (mago también). Si hasta apareció Fantasma para la foto. Pero raro que nadie le hiciera un cariño ni lo mencionara, realmente era un huargo fantasma.

Esta escena me confirmó lo mejor que han hecho Los Arcángeles y como de esos magníficos primeros episodios hemos pasado a una fanfiction entretenida, pero mediocre. Yo sigo esperando lo que nos tiene que enseñar Ser George en sus Vientos de Invierno.

Profecía Futura: No se si notaron, pero Tyrion le dijo a Jaime que quería ser un Caminante Blanco para llegar a Desembarco y matar a Cersei. Yo siempre he sospechado (“las heladas manos” de la Profecía de Maggy, La Rana) que el Valonqar va a ser uno de ojos de vidrio, pero creo que será Jaime.

Profecía para el próximo capitulo: Ha circulado en los artículos y redes sociales la teoría de que las criptas de Invernalia van a ser el sitio donde los muertos se levantarán. Una precaución del alto mando ha sido esconder a los niños y las mujeres (el pequeño Sam y Eli que también han reaparecido) entre las tumbas de los Stark. ¿Se imaginan si los cadáveres reviven?


¿Quienes creen que morirán en el Aedio a Invernalia? (solo 3 nombres) ¿Quienes no quieren que estén en la Lista Negra de Los Caminantes? (Solo 3 nombres).

Los mios:
Moriran Gendry, Bran y Theon. No quiero que mueran ni Brienne, ni Jaime, ni Sansa.


lunes, 1 de abril de 2013

Valar Dohaeris o todos los hombres sirven para ser ingratos.





De cómo nos enteramos de la verdadera opinión de Lord Tywin sobre su hijo-gnomo; de cómo Jon Snow hizo reverencias al rey equivocado; de lo que a Ser Davos aconteció tras su portentoso rescate; de cómo la única certeza en el rescate de Sam es que no se convirtió en Mortífero, y otros sucesos gustosos y buenos de este primer episodio de Juego de Tronos 2013.

Ingratitud tu nombre es...: La ingratitud fue el tema principal de este “Valar Dohaeris” (todos los hombres sirven).  Joffrey demostró que ni su amada madre merece su gratitud y Robb mandó a su madre a dormir en una mazmorra de Harrenhaal (ahora en manos del Rey del Norte). Pero la mayor ingratitud la demostró Lord Tywin quien le dijo con pelos y señales a Tyrion, no solo que no apreciaba su gran labor como Mano del Rey, no solo que no le daría ni una roca de Casterly Rock, pero además se dio de gusto de humillarlo y herirlo recordándole su enanismo, la vergüenza que era para su familia y como únicamente “porque no puedo demostrar que no eres mi hijo” le permitía usar su apellido. A pesar de haberla leído varias veces,  esta escena me destrozo el corazón casi tanto como a Tyrion. Por si fuera poco, el pobre Gnomo va a tener que subirle el sueldo a Bronn quien desde que es caballero anda más necesitado de monedas. Como contrapartida, Stannis recibió con indolencia a su leal Ser Davos, recién rescatado de una isla desierta. Tan atormentado quedó El Caballero de la Cebolla al ver a su soberano convertido en pelele que la emprendió contra El Hada Roja. Obvio, Melisandre es irrompible, y Ser Davos quedó de candidato a la hoguera. En cambio Tywin con su cruel verdad ya firmó su sentencia para parricidio.


Nuevos y latosos personajes: Apareció Tormund y no impresionó mucho. Mance anduvo mejor y solo gracias a la pericia de Ciaran Hinds. Missandei, más grande y tetona que en el libro, solo sirvió para traducir lo que el insolente Kraznyk le decía a su clienta la Khaleesi. Lo único estupendo es que entre los cadáveres norteños que esperaban al Rey del Norte en Harrenhaal, la Reina Talisa rescató a un moribundo Qyburn. A ver como explica qué pito toca ahí entre soldados Stark.
Maestre "Frankestein" Qyburn y Su Majestad Talisa (qibo.com)


Escena más chanta: Por favor. Nos dejaron un año rezando por Ser Piggy a merced de los zombis. ¿Y cómo empieza? Sam corriendo por la llanura nevada. ¿Cómo escapó de Los Caminantes? No lo explican. Sam se encuentra con un Guardia, pero no es de gran ayuda ya que esté se sostiene su cabeza en las manos. El joven Tarly no alcanza a desmayarse porque un Otro embravecido lo ataca con un hacha. Ahí en la oscuridad, se oyen gruñidos que (gracias a los spoilers) identificamos vienen del hocico de Fantasma. Una flecha de fuego de parte de la mini hueste de Lord Mormont rescata a Sam Sin percatarse que el pobre Samwell está en shock, Mormont le pregunta si envió los cuervos. Sam con cara contrita responde negativamente. Mormont lo regaña como el Maestro Longaniza regaña al Chavo. Enseguida hace un discurso sobre como deben regresar al muro y avisar que un ejército de zombis marcha sobre Poniente. Un a toma final del paupérrimo destacamento y sobre ellos, como superpuesta, la imagen del huargo. ¿Es ahora Fantasma miembro de la Night Watch?  ¿Estuvo realmente ahí? ¿Se percataron de su presencia? Preguntas sin respuestas.
Sam regañado (buzzfed.com)


Escena “sleeper”: Ya sé que dije que todo lo de Daenerys iba a ser digno de bostezos. Me lavo la boca con jabón. En un barco cargado de Dothraki vomitando (su primera vez cruzando el Mar Estrecho) la Khaleesi llega a Astapor a comprarse un ejército. Excelente idea la de eliminar ese elemento “necesito-soldados-castrados-para-que-no-violen-a-nadie”. Dany simplemente necesita un ejército y no es que  ande con remilgos santurrones.  Kraznys, un traficante de esclavos, le ofrece 8,000 eunucos. El tal Kraznys es un ordinario ignorante que insulta a la última de los Targaryen en ghiscario sin imaginarse que su interlocutora es poliglota. Missandei traduce que Los Inmaculados están tan bien entrenados que cada uno debe arrebatarle un bebé a una esclava y matarlo ante los ojos de su madre. La Khaleesi suma mentalmente y llega a la conclusión de que delante suyo están los fantasmas de 8,000 bebés asesinados. Para coronar su macabra exposición, el señor de esclavos le corta una tetilla a un eunuco para demostrar que “no les duele”. A este animal hay que dárselo con el cereal a los dragones.




Dany y el siempre fiel Ser Jorah dan un paseo por el puerto para pensar si conviene comprar a estas criaturas tan extrañas. En eso una niñita atrae la atención de la maternal Dany. La niña le arroja una pelota a la rubia platinada. Esta la coge, pero un encapuchado se la arrebata. La bola cae al suelo y de ella emerge algo indescriptible, pero obviamente maligno. No alcanza a emponzoñar a la Madre de Dragones puesto que el encapuchado atraviesa la alimaña con su daga. Acto seguido el encapuchado se descubre y se dirige a Daenerys como “mi Reina”. La sorpresa transforma al Oso Mormont quien lo presenta a su Khaleesi como un aguerrido caballero, pero también el ex comandante de la guardia de Robert Baratheon. Al oír el nombre del Usurpador, el rostro de Dany cambia. Ser Abuelo se hinca ante su reina y suplica su perdón por haber traicionado a Aerys.

Efectos especiales impresionantes: Aunque los dragones están cada vez más gordos, mis creaciones digitales favoritas fueron el gigante que casi pisa a Jon Snow a su llegada al campamento de Mance, y por supuesto, la siniestra manticora. Exactamente como me la imaginaba.



Mejores actuaciones. Peter Dinklage que rompió el corazón al tener que escuchar todas las barbaridades que su papi le escupió. Sorprendentemente también me gustó mucho Emilia Clarke en este capítulo. Desde la cara de póker con la que escuchaba las pelotudeces que le lanzaba Kraznys (¿por qué estos bichos tendrán nombres tan difíciles de escribir? ¿Qué hay de malo en llamarse Pepe o Perico?) hasta su sorpresa y dolor al saber que había sido rescatada por un traidor.

Maergery hechizando a su pueblo(s.wjs.net)


A reina vieja, reina puesta. Cuando uno dice “Reina de Corazones” dos imágenes acuden a la mente. La difunta Princesa Diana y la soberana maniática de Alicia en el País de las Maravillas. Esta noche, Maergery se disfrazó de la ex Princesa de Gales repartiendo comida a los pobres, visitando a huérfanos de soldados y prodigando simpatía y juguetes con una sonrisa digna de Reese Witherspoon en” Legalmente Rubia” Sonrisa que no la abandonó ni cuando le lanzaron un balde de caca que casi salpica su creación, el ultimo grito de la moda en Alto jardín. En cambio a Cersei solo le faltaba gritar “¡córtenle la cabeza!” para ser personaje de Lewis Carroll. En la cena se veía ajada, torpe, perdida ante su nuera rival. Intentó burlarse de la ropa de Marg. preguntando si no tenia frio por andar tan despechugada. Con exquisita sutileza su nueris acusó a la Reina Regente de poco menos que andar vestida con armadura. El siempre poco galante (en eso salió a su atorrante padre) Joffrey disculpó a su madre como un resultado “de sus años” y volcó todo su interés sobre la caridad/pechonalidad de la Tyrrell. ¿Qué pasa Cersei, que todos tus hombres prefieren mujeres de corazón tierno?

Cambios físicos: Ya en Twitter preguntaban que le pasó a Ser Loras que se veía diferente. El viudo de Renly cambió de peluquero y llegó más flaco y con menos rizos. En cambio, Sophie Turner cambió de tintura, llegó con cabello rojo salsa de spaghetti y con un modo de hablar que sonaba a parodia de Lady Mary Crowley de “Downton Abbey”.

(hbo.com)


Gran gafe de la noche: El despistado Jon Snow que se echó de bruces ante Tormund creyendo que se encontraba en presencia del Rey-Mas-Allá-Del-muro.

El gran ausente: No apareció, pero cómo te mencionaron, hijo. Fue parte de la discusión Tywin-Tyrion.  Y a cada rato lo recordaron en el campamento de Robb Stark. Se me heló la sangre cuando Roose Bolton tranquilizó a Lord Karstark con la promesa de que tenía a sus mejores hombres tras el Matarreyes. Como que Lord Sanguijuela ya está pensando cambiarse de bando.

En resumen, concuerdo con el recap. de The Guardian de que sin estar malo, no se sintió como capítulo de estreno y en ninguna reseña he oído gritos de entusiasmo. ¡Ay Matarreyes, como haces falta!

jueves, 28 de marzo de 2013

Los que no tienen cosida la boca: Ya comienzan las reseñas de la Tercera Temporada



“Juego de Tronos” no ha comenzado aun, pero algunos privilegiados ya han podido ver los primeros episodios y, como se dice en italiano, hanno votato il sacco,  Nosotros, los que no les tememos a los spoilers, somos los afortunados en conocer desde  ya lo que ocurrirá.

Jace Lacob ha dejado sus impresiones en The Daily Beast. Nos alerta que los mejores capítulos son el 3 y el 4 (curioso, se dice que esos caps. despliegan prominentemente escenas de la ordalía de Jaime y Brienne a manos de Los Titiriteros Sangrientos).

Lacob también nos señala escenas que lo sorprendieron. En el segundo episodio comenta que un monologo de Catelyn Stark sobre el despreciado Jon Snow le ha parecido una traición al personaje. ¿En qué sentido? Ya sabemos que Lady Stark siempre demostró tener Corazón de Piedra en lo que respecta al bastardo de su marido. Por lo que cabe imaginar que ese soliloquio evidenciará arrepentimiento por su mezquina actitud. ¿Les parecería eso ilógico en Cat?

(fanpop.com)


También la reseña nos prepara para un cambio extraordinario en la historia de Sam Tarly (supongo que se referirá a la intrusión de Fantasma).

La reseña en TV Equals es bastante lapidaria. Nos avisa de antemano que el primer capítulo es una desilusión. Eso, a pesar de la confirmación de la aparición de Ser Barristan Selmy y que el final compensa los bostezos iníciales. Aquí también nos cuentan que la amistad Sansa-Shae sigue creciendo lo que preocupa al periodista, ya que como nosotros, sabe lo que sucederá con ese par de muñequitas.

(tumblr.com)


En cambio, esta reseña nos advierte que la aparición de Theon Greyjoy, que Weiss&Benioff decidieron adelantar, deja mucho que desear. Leí en otro lado que lo que le ocurrirá al pobre Greyjoy es más truculento que lo que les pasa a Jaime-Brienne, e incluye tortura y un intento de violación. Ohhh, pero si tendremos elementos escabrosos a raudales:   una toma de las nalgas de Alfie Allen, a alguien le cortarán los pezones y veremos una patita de león recién cortada y colgada del cuello de cierto personaje. A propósito, la perdida de la mano tendrá lugar en la escena final del cap. 3.
(tumblr.com)


No aparecerán ni Dallas, ni Val la Salvaje, pero si tendremos el cuento de los “zafiros de Tarth” y preparémonos a ver como nuestra Doncella encarará la amenaza de una violación masiva. En suma, esa es la recomendación del chef. Si el primer capítulo aburre, el segundo estará mejor y tiene un mega final. El tercero es de no perderse y el cuarto parece que será un gran postre. Los reseñadores no vieron más allá de la cuarta entrega, pero con esto ya tenemos mucho. ¿Qué opinan?

lunes, 28 de enero de 2013

Encuentros, reencuentros y desencuentros: ¿Futuros aliados del Matarreyes?



El problema de sagas de la envergadura de Canción de Hielo y de Fuego es que, debido a diferencias geográficas, varios personajes trascendentales nunca llegan a interactuar. Esos desencuentros restan riqueza a la trama y eliminan interesantes probabilidades. En mi cruzada “Salva al Matarreyes” he caído en cuenta que Jaime necesita de una cantidad de aliados, algunos de los cuales él ni siquiera conoce. Aparte de mi obsesión personal, imaginarme su encuentro con estos ilustres individuos es también un ejercicio sobre posibles vericuetos que la trama “martiniana” pdría alcanzar.

Como suele ocurrir con obras con muchos personajes, no siempre se los puede hacer coincidir, pero hacer compartir espacio por primera vez a dos individuos complejos abre la puerta de nuestra imaginación. Un ejemplo fue el episodio “Blackwater” de la Segunda Temporada. En un burdel se topan Bronn y Sandor Clegane. Aunque el dialogo entre ambos es un poco agresivo, se nota que el mercenario quiere hacer amistad con el gruñón Perro. Eso me dejo pensando que tal vez en el futuro, ese par vuelva a encontrarse y haya posibilidades de amistad. ¿Acaso no queremos que el pobre Sandor conozca alguna vez lo que es la amistad?

Después de la salida al aire del último video de HBO (si no lo han visto pasen a Juego de Tronos en Los Siete Reinos ), se ha disparado otro rumor. Es factible que prescindan del personaje de Willas Tyrrell, y será Ser Loras el candidato a la mano de Sansa Sark. Eso me encanta, porque siempre quise ver a Sansa y el “viudo” del Rey Renly compartiendo escenas. A ver si la niña se nos despabila y se da cuenta que al Caballero de Las Flores no le gustan las nenas.
Sansa conoce a Ser Loras (hieloyfuego wikia.com)


Volviendo al Matarreyes, sabemos que no podrá eludir un encuentro con Dany y un reencuentro con Lady Corazón de Piedra. ¡Pero cómo me gustaría que Cat- zombi volviera a ver a Meñique y lo precipitara por Las Puertas de la Luna! Pero si Jaime está condenado a encuentros poco fortuitos y letales,  antes  o después me gustaría que contara con algunos aliados, o al menos reparara algunos yerros y asuntos inacabados.

Comencemos por gente que no conoce:

(fanpop.com)
Melisandre de Asshai: Me resulta difícil imaginarme al Matarreyes y a La Mujer Roja en un mismo espacio. Pero más allá de cualquier connotación romántica, yo si le tengo fe a los poderes de Meli y en una de esas se le ocurre alguna manera de “blindarlo” para que no lo destruyan sus muchos enemigos.




(fanpop.com)
Samwell Tarly: Mi primer impulso al Imaginarme al Gordo y al Flaco en un mismo salón fue pensar que Jaime se burlaría de lo lindo del cobarde más sabio de Poniente. Fui injusta, ya que recordé que Jaime es el único de Los Lannister que nunca despreció a su hermano por su aspecto físico. Jaime se ha embarcado en una búsqueda de verdad, sabiduría y justicia y mucho puede ayudarlo Sam quien, desde que Jon lo anduvo defraudando, necesita de un nuevo ídolo a quien aconsejar.

Hugh Bonneville en Downton Abbey (dailystar.com.uk)
Ser Selwyn de Tarth: No aparece en la obra más que mencionado por terceros (Davos, su hija), pero es importantísimo en el mundo del fanfiction donde ya se han propiciado varios encuentros entre el Lucero de la  Tarde y su yerno. Según Brienne su padre tiene 54 años. Me lo imagino tan alto como La Doncella y con ojos azules, por eso no lo visualizo como Sean Connery (el elegido dela audiencia para interpretar a Selwyn) sino como un Chrisptoher Plummer más joven o un Hugh Bonneville. Ni tengo que mencionar las muchas posibilidades de un encuentro entre el Evenstar y El Matarreyes ni las ramificaciones del mismo. Como lo ultimo que supimos es que mercenarios, leales a Aegon, andaban invadiendo las tierras de Ser Selwyn, tal vez Jaime tenga que ir a darle una mano al suegro.




Reencuentros:
(fanpop.com)
Sandor Clegane. En la serie, solo se los vio juntos a la llegada del sequito real a Invernalia. Weiss&Benioff prefirieron no filmar lo que el libro cuenta, que Clegane derribó al Matarreyes durante el Toreo de La Mano del Rey. Sin embargo, en el mundo del fanfiction hay docenas de historias que giran en torno al “bromance” entre Sandor y Jaime. Ya saben que yo sueño con que sea El Perro quien rescate a Jaime de las zarpas de Corazón de Piedra.





Jon Snow: ¿Se acuerdan esa escena en el segundo episodio de la serie cuando Jaime y Jon hablan sobre La Guardia Nocturna? Se las paso para que recuerden. Ese es un invento de Weiss &Benioff, ¿pero por qué la incluirían? ¿No será un atisbó de un encuentro futuro? En el libro, Jon admira la apariencia física del Matarreyes y piensa que así debe lucir un verdadero rey. En libro y serie, Jaime semi-reprocha a Catelyn sus malos tratos al bastardo de Ned Stark. Aun así, me resultaría difícil pensar que este par puedan ser amigos. No después de lo que los Lannister les han hecho a los Stark. No después de lo que Jaime le hizo a Bran. Aunque eso puede cambiar con otro reencuentro...


Bran Stark: Desde el día en que el Matarreyes quiso convertirse en Mataniños que han quedado asuntos sin resolver entre Bran y su atacante. Desde su caída que el niño además de inválido sufre de amnesia, lo que le impide identificar a su agresor. Últimamente Bran ha pasado por experiencias mágicas y muchos cambios en su vida. ¿Qué sucederá cuando recuerde? ¿Será el nuevo Bran un ente vengativo como su madre o perdonará a Jaime? En cuanto al Matarreyes, éste  ya le expresó a Cersei su arrepentimiento por haber intentado matar a un niño. ¿Tendrá el valor de pedirle perdón a Bran?


(fanpop.com)
Tyrion Lannister: Ese es un encuentro anunciado. Desde esa separación tan cruel y abrupta en que Jaime confesó su parte en la destrucción de la esposa de su hermano y Tyrion, en venganza, se acusó de haber envenenado a Joffrey que estamos esperando vuelvan a verse. Me alegró leer al final de Danza con Dragones que Tyrion extraña a Jaime. Dos hermanos que tanto se han querido no pueden permitir que errores o mentiras los separen. Jaime debe saber la verdad y Tyrion tiene que aceptar las disculpas de su hermano y recapacitar que si tiene vida para odiar a Jaime es porque el Matarreyes lo salvó de la ira de Cersei.






¿Con que otros personajes les gustaría que se encontrara Jaime? ¿Qué o encuentros y reencuentros de otros personajes desearían ver en libro y serie?

jueves, 27 de diciembre de 2012

¿Quién despertó al Dragón? : Sobre como salvar a un Matarreyes (Segunda parte)

(Fanpop.com)


Como éste será (D-s mediante) mi ultimo post del año, aprovecho de desearles un refulgente 2013, y que sigamos juntos al menos hasta el próximo diciembre. El 13 siempre ha sido mi número de suerte así que apostémosle a eso.

Aunque ya parece que el futuro del Matarreyes (según ustedes) es tumba temprana, quiero seguir con una última suposición que, más que con Jaime, tiene que ver con Daenerys. Nos caiga gorda o flaca, La Madre de Dragones  sigue siendo pieza clave en el futuro de Poniente y el de sus habitantes. Sabemos que la obra terminará con todos bajo tierra. Es muy posible que a Martin lo atrape el fervor apocalíptico y cree un cataclismo similar al que destruyó a Valirya. Pero antes de que el volcán-tsunami asole las ostas de Poniente (¿un posible derretimiento de los hielos allende-del muro-provocado por los gases contaminantes de dragones quizás?) van a pasar muchas cosas, muchas batallas y  muchos traseros de reyes calentarán ese Trono de Hierro.

Mi blog-pregunta es ¿qué va a pasar cuando finalmente la Khaleesi ponga su blanco pie en Desembarco el Rey? Más importante ¿qué ocurrirá cuando se enfrente al asesino de su padre? Ahí hay mucho donde conjeturar porque el Poniente que dejamos al final de Danza de Dragones no será el mismo que Dany conocerá. Estoy casi segura que los Salvajes ganarán La Batalla de los Hielos e invadirán el Muro e Invernalia. Tras ellos seguirán Los Otros, y las nieves de ese invierno que duraran décadas pueden congelar a un dragón.

(forbes.com)

A lo mejor Daenerys caerá en manos de Jaime y no viceversa. ¿Pero qué sucederá si Dany captura al Matarreyes? Aunque parece existir un consenso entre los autores de fanfiction de que el Matarreyes se salva de Lady Stoneheart, ninguno tiene fe de que Ser Jaime Lannister sobreviva a la furia de la Madre de los Dragones. ¿Es esa tu opinión también?

Los autores de FF son como deidades de la justicia. Su dictamen es que Jaime saldrá ileso de su fatídica cita con Cat-Zombi. Que luego será feliz con Brienne, al menos en lo que dura el invierno. Que le hará hijos, que luchará contra Los Otros y hará las paces consigo mismo. Pero como ninguno de nosotros tiene la vida comprada, a Jaime a también le llegará su hora.

Un día, vendrá en su búsqueda La de la Guadaña, la de cabellos plateados, escoltada por dragones quema-leones. Dany ha vivido para dos cosas: recuperar El Trono de Hierro y vengar la muerte de su demente padre. A menos que sufra de amnesia, no va a cejar en su empeño. Perdonará por ahí a algún Stark, pero de los Lannister, quizás solo Tyrion se salve.



Hay cuentos bellísimos sobre ese final de Ser Jaime, el caballero más incomprendido de Los Siete Reinos. Storm-born por ejemplo, que no lo puedo leer sin llorar. Pero también hay quien le da un final feliz al Matarreyes. He dejado afuera las hipótesis más improbables y elegí finales posibles y conmovedores.

¿Resucitará Sam a Jaime?

En el que el truco de Romeo y Julieta si funcionó: En A Love song, el pobre Jaime muere (por la espalda como corresponde a un Matarreyes mientras defiende el palacio del asedio de dragones). Pero ahí está el detalle. Brienne lo rescata y lo resucita con la ayuda de un sabio Maestre llamado Sam Tarly.










¿Morirá Ser Jorah por su Khaleesi? (fanpop.com)















Brienne al rescate: La otra posibilidad de salvar a Jaime es que alguien (¿Tyrion?) convenza a las Reina que es poco decente hacer que los dragones se coman a un pobre manco y que le ofrezca a Jaime un juicio por combate. En esa ordalía sería la Doncella de Tarth la que defienda el derecho a vivir de un Matarreyes. En The World Spins Madly On Brienne mata a Ser Jorah y salva a su Jaime. Inteligente de parte de Michellemtsu de poner a Ser Jorah como representante de Dany. Si hubiera sido Ser Barristan Selmy, otro hubiera sido el desenlace. Aunque si yo eligiera este final, tendría el duelo entre La Doncella y Selmy. Estoy segura de que ella ganaría.









¿Qué sabrán de piedad los dragones? (fanpop.com)



Misericordia de Dragones : Mencioné anteriormente que hay fics donde Daenerys se enamora de Jaime. Como a ustedes, esa posibilidad me parece WTF, pero no muestro escepticismo ante un posible rasgo de compasión por parte de la Khaleesi. Sea porque aprendió algo en Asshai, porque Tyrion abogó por su hermano, o porque de alguna manera Dany se entera de los motivos que llevaron al asesinato de su padre, ella podría perdonarlo y exiliar al asesino. En Where You Invest Your Love You InvestYour Life ocurre algo interesante. Durante su interrogatorio del Matarreyes, éste le cuenta a Daenerys sobre Brienne. Interesada, La Reina manda buscar a La Doncella de Tarth. En su entrevista, La Moza revela a Dany las razones que obligaron a Jaime a matar a Aerys. Y Colorín Colorado, la feliz dispareja se marcha a Tarth a vivir su amor.

¿Recompensará Rhaella postumamente el cariño de Jaime?(dolldivines.com)






El mensaje de Rhaella. Currawong ha tenido un destello deslumbrante de imaginación para rescatar a Jaime de  La Madre de los Dragones. Les recomiendo que lean  A Septa´s advice. Lo único que adelanto es que quien salva a Jaime es la difunta Reina Rhaella.  Ante un mensaje de ultratumba de su madre, Daenerys no puede menos que perdonar.

Al leer esta historia se me ha ocurrido una teoría más tirada de las mechas. Si tuviera la inclinación o el tiempo la convertiría en un fanfiction. Digamos que tiene que ver con un pasado en que lleno de compasión por su aporreada soberana, Jaime llega a traicionar  el amor de su melliza. Un par de décadas más tarde, y en el cadalso a punto de ser comestible de dragón, Jaime es rescatado por alguien que grita como en las telenovelas “Detente, Daenerys. ¡Es tu padre!”

Para quien vea en mi escenario un parecido con lo que ocurrió con Darth Vader y Luke Skywalker, debe leer esta entrada en El Trono de Hierro. De ahí me ha salido otra idea loca, que Aerys (And what a king he was!) nunca murió (no es tan fácil matar al Dragón), y que reaparece justo a tiempo para convertir Desembarco del Rey en una hoguera. Daenerys tiene que matarlo y así se convierta ella en Matarreyes. ¡Qué no diga Martin que sus devotos carecemos de imaginación! ¿Y qué teorías locas tienen uds. sobre un final feliz para Ser Jaime Lannister?

Unas ultimas palabras, si de algo han servido estas últimas entradas es para aumentar mi respeto por el fanfiction, y apreciar lo que Jaime y su Doncella pueden provocar en términos de redacción y creatividad literaria. Felicito a todos los autores de estos magníficos relatos. Y reitero mis mejores deseos para un Año Nuevo feliz y prospero, aunque solo sea en amistad y amor.


lunes, 22 de octubre de 2012

Serie vs Saga: Brienne de Tarth. ¿Un personaje desvirtuado?



Recientemente en Jaime-Brienne.org (un foro totalmente “jaimero”) surgió una interesante pregunta que se relaciona con nuestra discusión sobre serie-vs saga. ¿Es La Doncella de Tarth más áspera, violenta y masculina en la serie de “Juego de Tronos” que la mujer que Martin creó en sus libros? ¿Será posible que los troneros televisivos se queden con una imagen errada y conciban a Brienne como una Lisbeth Salander cuando en realidad es un patito feo llorón?

Me preocupa pensar si  la serie no estará desvirtuando el personaje de Brienne al mostrarla mas recia, más segura de si misma y más “creativa” que en los libros. Brienne es uno de los personajes más incomprendidos de Martin. Hay quienes la detestan, tal como  hay quienes la consideran totalmente superflua. Por eso muchos tildan a Festín de Cuervos de ser la peor entrega de Canción de Hielo y Fuego precisamente porque gran parte de ella está dedicada a la doncella guerrera.


Aun más ignominiosa fue una entrevista que le hicieron a George R.R. Martin hace unos años (y que pueden encontrar  aquí en Westeros.org) en que el entrevistador preguntaba si Brienne sufría de algún trastorno glandular, si sufría de gigantismo, si era realmente mujer. Hasta Martin pareció sorprendido por esas preguntas. Tal vez por eso le concedió a Brienne tantos capítulos en su siguiente novela Festín de Cuervos. Ahí pudimos por primera vez conocer a Brienne realmente, nos fue posible escudriñar todas las dimensiones de la psiquis de La Doncella de Tarth y constatar su tremenda feminidad.

El problema hasta Festín es que Brienne, como ocurre con Jaime, no tiene voz. Toda ella nos llega a través de ojos ajenos que a veces ofrecen una mirada bastante miope. La primera vez que Brienne aparece es en Choque de Reyes. Catelyn llega la Corte de Renly en el momento en que Ser Loras es derrotado en una justa por un caballero en armadura azul. Al comienzo, Lady Stark no entiende porque el contrincante de Loras no goza de las simpatías del público. Pronto entiende la causa. Escandaliza más a Catelyn que Brienne sea fea que el hecho que se vista de hombre y que luche como un caballero.

(youtube.com)


Resulta a ratos un poco exagerada la lástima que inspira Brienne en Cat solo por ser fea. ¿Acaso no hay otras feas en  Poniente? ¿Acaso ella misma no arregló el matrimonio de su hijo con una de las feas Frey?  A los ojos de La Viuda Stark,  la fealdad de Brienne pareciera ser  una enfermedad terrible. Es como si Brienne fuera tan contrahecha como Tyrion y Catelyn nunca tuvo lástima del Gnomo. Nunca  lo miró con el desprecio con el que juzga el deslucido cuerpo (caderona, pecho plano, hombros aupados) y las facciones toscas (jetona, dientona, nariz quebrada) de Brienne, apodada “La Bella”  por sus compañeros de armas.

Catelyn, como todos, es incapaz de ver a Brienne como ser humano y eso únicamente porque no es atractiva.Cat piensa que no hay mayor desgracia para una mujer que carecer de belleza. Ya ese solo pensamiento demuestra su superficialidad. Con razón, Sansa salió tan tonta. Su lástima por La Doncella de Tarth aumenta al notar su amor no correspondido por el Rey Renly. El problema no es el amor en si. Lo patético a ojos de Lady Stark es que Brienne no puede ocultar que está enamorada. Todos lo notan y se burlan, porque tanto Catelyn como su entorno consideran que una mujer “perfecta” debe ser bella y saber ocultar sus emociones.

(blog. newsok.com)


A pesar de que Catelyn rescata a Brienne tras el asesinato de Renly, la acepta como su “caballero” y le encarga una tarea vital, nunca repara en las grandes virtudes de su protegida. El que Brienne no cumpla con los roles que su sociedad asigna a las mujeres, impide a su señora ver  la pericia con la espada de la guerrera, o su capacidad tanto para cazar animales como para cocinarlos, o su gran voluntad de cumplir con todas las labores que le encomiendan. Lo que si nota La Castellana de Invernalia es que Brienne se ha creado una coraza interior que le permite sobrevivir el mundo de burlas y ridiculizaciones que la rodea. Eso también lo notará Jaime.

Brienne vs Gwen (frikarte.com)


En la serie no pudieron incluir todas estas impresiones que Lady Stark tiene de su “caballero”. Tal como Catelyn, conocemos a Brienne en el tercer episodio de la Segunda Temporada. La vemos vencer a Loras y, tal como Cat, nos sorprendemos al saber que se trata de una mujer. Como Gwendoline Christie no es fea (tuvieron que cortarle el cabello para opacar su atractivo), lo que más impresiona de Brienne en términos visuales es su altura y tosquedad para moverse. Más que fea, hay algo de andrógino en ella.

 Al comienzo,  Brienne da la impresión de ser hosca y malhumorada. Como en el libro, reprocha a Catelyn que no trate a Renly como su rey, pero tiene un revelador intercambio con Lady Stark que no fue escrito por Martin. Cuando Catelyn la llama “Milady”, Brienne responde casi agresiva “No soy una dama”. Este exabrupto recuerda a la ira del Perro cuando le dicen “caballero”. Eso me hizo entender que Brienne, Clegane, y hasta cierto punto Sam Tarly cuando  prefiere hacer su juramento ante los Antiguos Dioses, son personas que rechazan su herencia y un mundo de privilegios que por nacimiento les pertenece, pero que por razones mezquinas les es negado. Es por eso que esos tres (por algo son mis favoritos) repudian el falso código moral de la nobleza a la que pertenecen, y se crean una escala de valores que les permite ser libres y generosos con quien ellos deseen.

En Festín de Cuervos, Brienne dirá que las mujeres pueden ser más crueles que los hombres, y que con la excepción de Lady Stark, sus congéneres no han sido buenas con ella.  Sin embargo, Brienne no niega las virtudes de su sexo. En libro y serie cuando Brienne jura servir a Lady Stark, dice que admira en ella una valentía “de mujer”. Ambas comparten impresiones sobre la maternidad y los partos, la mayor causa de muertes femeninas en Poniente. Tanto la madre de Cat como la de Brienne murieron al dar a luz. En el libro, La Doncella añadirá como epitafio al tema, que el parto es para las mujeres el equivalente de las batallas para los caballeros. “Pero nadie escribe canciones sobre ellas”.


Lo que no nota Cat en el libro es que a Brienne le importan “los de abajo”, los oprimidos, los desposeídos como lo evidencian estas palabras: “A los dioses no les importan los hombres, no más que a los reyes les importan los campesinos”. La compasión, la virtud más notable de La Doncella de Tarth, abarca hasta al “hoi polloi” tan despreciado aun por los nobles Stark y se hará mas evidente en Festín de Cuervos.  La compasión de Brienne va más allá de propuestas demagógicas como las de Dany de acabar con la esclavitud, o de reacciones desesperadas como el regicidio de Jaime para impedir que Aerys acabe con la población de Desembarco del Rey. Si hay algo que escasea en Canción de Hielo y Fuego es compasión. Por algo en la serie han intentado encajar esta virtud, primero con el famoso cuento de Lady Talisa, La Enfermera Devota, y luego con esa escena maestra de Brienne que ensartaron en el último episodio de la Segunda Temporada.

Tras liberar a Jaime, Catelyn encomienda a Brienne  escoltar a Jaime  hasta Desembarco del Rey. Es un viaje exasperante para ambos  ya que viven zahieréndose mutuamente. Brienne desprecia a Jaime por matar a su Rey y por haber dejado invalido a Bran. El desprecio de Jaime (que por naturaleza suele menospreciar a todo el mundo) es una respuesta a los constantes reproches de la que pronto recibe el apodo de “Moza”. Por si Martin no hubiera incluido diálogos  suficientemente mordaces, la serie los divide en dos escenas, en dos capítulos  diferentes y en los que básicamente, Jaime busca encolerizar a su guardiana usando los temas que obviamente le duelen más: su fealdad y su virginidad. Aunque confieso que no pude evitar reírme, esos parlamentos parecían escapados de películas de adolescentes. A ratos, el Matarreyes sonaba como una combinación de Jack Sparrow y Judd Nelson en “The Breakfast Club”.



Antes de que  este relleno cómico se vuelva tedioso, ocurre un dramático incidente. Los viajeros se encuentran con tres mujeres que han sido ahorcadas por soldados leales a los Stark. Su delito es haberse acostado con el enemigo (los Lannister). Brienne insiste en darles digna sepultura. En eso, aparecen los ejecutores que se ufanan de su obra. Cuando Brienne les pregunta si la muerte de las mujeres fue rápida, uno cínicamente admite que la de una de ellas no lo fue. Su compañero reconoce a Jaime. Antes que puedan atacarlos, Brienne despacha a dos de ellos y al que hizo alarde de haber torturado a una de las ahorcadas, le atraviesa sus partes con un cuchillo.


 Lo más fascinante de esta dinámica escena es la reacción, en tres etapas, del Matarreyes. Primero, expresa un asombro espantado, luego un interés de conocedor y finalmente, una admiración ante la pericia de la “Moza”, admiración que algunos han equiparado con excitación sexual. No es incomprensible, los ídolos de Jaime son grandes espadachines como Ser Arthur Dayne y Ser Barristan Selmy. El no puede dejar de admirar a Brienne y su destreza. Si pensamos que a Cersei los torneos le dan sueño y apenas puede levantar una espada, es como si, de pronto,  El Matarreyes hubiese  encontrado a la mujer ideal.


Sin embargo, es esta escena la que preocupa a los shiperos de Jaime y Brienne porque desvirtúa a la “Moza”. En el libro, aunque Brienne lucha contra la guardia de Renly (no los mata como en la serie) y contra el propio Jaime, no mata a nadie hasta Festín de Cuervos. Convertirla en una Terminator con ovarios a tan temprana altura puede deformar la personalidad de la verdadera Brienne que se caracteriza por ser sensible, idealista, romántica, ingenua y tan sentimental que a cada rato se pone a llorar.

 La Brienne de la serie es fornida, firme, impertérrita a las pullas de su prisionero, inteligente, rápida para tomar decisiones y una eficaz esgrimidora. Es muchísimo más aguda que en la saga. Sus intercambios con El Matarreyes suenan a Greta Garbo y  Melvyn Douglas en “Ninotchka”, no a una niña ingenua que no sabe como defenderse de las ofensas del ser más despreciable que haya conocido. Pero esa niña ingenua va evolucionando a través de la saga, adquiriendo nueva sabiduría sin perder su feminidad. En la serie lo único femenino de La Doncella es su amor por Renly que, al revés del libro, no es algo tan evidente. Solo su grito ahogado cuando Renly es asesinado  y su triste confesión a Cat: “solo lo tuve una vez en mis brazos, cuando murió”.


Aun así yo encuentro que esa escena del último capítulo era necesaria en esa fase. Tan necesaria como el duelo que sostendrán en la Tercera Temporada. Si nos detenemos a examinar a la Brienne de Tormenta de Espadas es bastante diferente a la que nos brinda Festín de Cuervos. Es menos patética que en Choque de Reyes, pero es igualmente frágil y eso se debe a que la vemos siempre a través de los ojos de Jaime y en esa visión ella siempre es una mujer en peligro. Jaime debe defenderla de violadores, de la ira de Ser Loras, y hasta de un oso.

Aparte de la paliza que le da al Matarreyes, el vigor de La Doncella de Tarth en esta novela es más espiritual que físico. Es el poder de convencer a Jaime de no dejarse morir, es el poder de cuidarlo durante el horrible viaje a Harrenhaal, es el poder de salvarlo cuando se desmaya en el baño, de vestirlo, de lavarlo como si fuera un niño. Es un poder muy femenino y Jaime nunca deja de verla como mujer, por fea que sea. Por algo él se excita al verla desnuda, por algo la viste de mujer cuando llegan a Desembarco del Rey y por algo la compara favorablemente con Cersei.
(forums.soompi.com)


Como, lamentablemente, hemos perdido la capacidad para reconocer y admirar ese tipo de poder, era necesario que el publico viera desde ya a  Brienne como una maquina eficiente, una guerrera profesional capaz de matar a hombres que no aman a las mujeres. ¿Pero seguirá siendo así en la Tercera Temporada? ¿Perderá Brienne esa aura de mujer compasiva y maternal que le otorga Martin? ¿Qué Brienne les gusta más,  la de la serie o la de la saga?