Desde que acabara “Game of Thrones” que la
pregunta candente es si volveremos a ver una serie como esta que atrape a
públicos variados, que se convierta en franquicia, y que de que hablar.
Sinceramente, ni “Los Soprano”, ni “Dexter”, ni “Breaking Bad” tuvieron el
poder mediático de GOT. Solo “Lost” estuvo cerca de su altura y tal como no ha
habido otro “Lost”, vale preguntarse qué serie podría llegar a hacernos olvidar
la producción de HBO. Entretanto, varios shows futuros se ufanan en que llegarán
a ser el nuevo “Juego de Tonos”. ¿Les creemos?
Si hablamos de lo
que al final era más importante para Weiss&Benioff, ósea las intrigas
cortesanas y las guerras entre dinastías, entonces lo más cercano en el
horizonte es “Catalina la Grande” que se espera se estrene este otoño por HBO. Dependiendo
de su éxito podrá haber otras ficciones históricas que nos recuerden la épica
lucha por el Trono de Hierro.
En cambio, si
hablamos de magia, monstruos y fantasía a granel, la que gana sería “The
Witcher”. Como GOT, esta high fantasy está basada en una serie de libros
que le han cosechado al polaco Andrzej Sapkoswki fama internacional, en la que
se combina una lucha por un trono con monstruos, sus cazadores y mucha magia.
Se espera la estrene Netflix este diciembre.
En términos de
televisión bajo demanda también quieren aprovechar la fantasía para alcanzar
ratings. Disque que en Amazon Prime van a hacer una nueva versión de The
Dark Tower porque la de Idris Elba no gustó a nadie. Los servicios de streaming
andan muy ocupados con refritos fantásticos. Hulu quiere convertir toda la saga
vampírica de Anne Rice, ósea las aventuras de Lestat en serie y Netflix ya
compró los derechos de Las Crónicas de Narnia. Pero, qué pereza, todo
está ya tan visto.
En cambio, Showtime
ya anunció que tiene los derechos de la saga de Patrick Rothfus (El Nombre
del Viento) que me dicen que es la única saga equiparable a la Canción
de Hielo y Fuego. A mí me gusta mucho lo que hace Showtime, pero hasta no
ver el elenco y saber que está en proceso de producción no voy a inclinarme a comentar.
En cambio, sí
estoy a la espera de “City of Angels” el spinoff de “Penny Dreadful”. Se
cree que en otoño comienzan las grabaciones. Brent Spiner, mi recordado Beta de
“Star Trek: The Next Generation”, será el jefe del policía de Tiago Vega, el
protagonista interpretado por Daniel Zovatto. Amy Madigan será Mis Adelaide
Finisterre, madre de la evangelista Sister Molly (Kelly Bishe) y tesorera de la
cuantiosa fortuna que su hija (personaje inspirado en Aimee McPherson) cosecha a
costa a de sus incautos fieles. Me gustaría creer que “City of Angels” podría
ser una gran franquicia, pero si “Penny Dreadful” no lo fue, no tengo tantas
esperanzas.
El 30 de agosto
se estrena en Amazon Prime la esperada “Carnival Row”, una fantasía victoriana
sobre un mundo donde humanos y hadas coexisten, pero donde la intolerancia cada
vez se hace mayor. Orlando Bloom será el Inspector Rycroft Philostrate
encargado de resolver una serie de brutales asesinatos para los que necesita de
la ayuda de su examante, el hada Vignette Stonemoss (Cara Delavigne).
Otra fantasía
victoriana es “The Nevers”, que es anunciada como ciencia ficción (¿será un steampunk?)
y que es el nuevo proyecto de Joss Wheldon. HBO se la ganó a Netflix. Laura Donnelly
(la Jenny Frazer de “Outlander”) será Amalia True, la líder de una liga de
damas extraordinarias, cada una dotada de un don prodigioso, que deberán salvar
el mundo de una peligrosa amenaza.
En HBO andan
apuraditos tratando de sacarse de la manga otra serie-fenómenos. Yo que ellos
tendría un poco de cuidado con los telespectadores que hemos demostrado ser exigentes,
criticones y con ojo abierto para chambonadas. Ya le están apostando a “Westworld”
porque creen que sus fans son los mismos troneros. Hay troneros que gustan de
Westworld, pero no necesariamente le van a rendir la pleitesía que al “Juego de
Tronos”. Yo he visto algunos episodios del cuento de la rebelión de robots en
un parque temático. Es interesante, bien actuado, pero no me atrapa.
Muchos críticos aseguran
que la próxima mega serie será “Watchmen”. A pesar de lo respetable de su
pedigrí (está basada en la novela gráfica y mega bestseller de Alan Moore) esta
distopia poblada de superhéroes se me hace simpática, pero nada más. Vale recordar
que ya tuvo versión fílmica que pasó sin pena ni gloria.
Hablando de
versiones fílmicas, ni me nombren “His Dark Materials” que se vienen HBO. Yo
odié el filme, odié a Lyra (hasta odié a Dakota Blue Richards hasta que me ganó
como Trewlove en “Endeavour”) y Philip Pullman, como Neil Gaiman, se ha caído
de mi lista de escritores cuyas obras quiera ver en pantalla. Así que por sus
fans me alegro de que haya adaptación de la obra de Pullman y los “Good Omens”
de Neil Gaiman residan ahora en Amazon Prime, pero no me las vendan.
Me sorprendió
enterarme de que la adaptación de Lovecraft Country de Matt Ruff había caído
en manos de HBO. Obviamente FX no cuenta con presupuesto para un propósito de
tan gran envergadura. Imagínense un “Green Book” sin Viggo, pero con muchos
elementos fantásticos. Atticus (Jonathan Majors) y Black Canary (Jurnee Smollet
Bell) enfrentarán los peligros del racismo en el sur de los 50, a la vez que
batallarán monstruos en esta producción de Jordan Peele y el legendario J.J.
Abrams.
La HBO cree que LC
puede ser la próxima “Lost” (ya hemos oído eso antes) y ha concebido el
proyecto no como miniserie, sino como una serie de varias temporadas. HBO
realmente está empeñada en crear una franquicia que le permita resarcirse de
las pérdidas que conlleva el final de su serie fetiche.
Y por supuesto, está
en la que cifró mis esperanzas, el guion escrito por Ser George y que
originalmente titularon “The Long Night” y que ahora lleva el nombre tentativo
de “Blood Moon”. Supuestamente tiene lugar miles de años antes de llegada de
los Targaryen a Poniente y de la construcción del Trono de Hierro.
En ella Martin
exploraría esa larga noche invernal cuando los Caminantes Blancos invadieron
Poniente, el origen de los Otros y el auge de la magia en la Vieja Valirya. Se
espera que veamos a Bran El Constructor (interpretado por Josh Whitehouse, el
Hugh Armitage de Poldark), la alianza con los Niños del Bosque y la edificación
del Muro.
Para cualquier
tronero esa premisa suena fascinante, pero ya hay un caveat. Martin
escribió el guion, pero la serie estará en manos de Jane Goldman y HBO nos ha
alertado: los eventos pueden no ser los que Martin nos ha hecho conocer ni
llegaran a las conclusiones previas a la Canción de Hielo y de Fuego.
Momento de chirriar los dientes y convertirnos en Inmaculados.
Si no fuera por
este escollo yo diría que lo normal, lo lógico, es que esta precuela saciara el
apetito de los fans y se convirtiera en un spinoff de la franquicia que tanto
ha llenado los cofres de HBO, pero ya no confío en ese canal. Lástima porque
sus series prometen.
¿Y Uds. Troneros
a cuáles les apuestan o acaso se me ha escapado algún nuevo proyecto que puede
llenar las botas de “Juego de Tronos”? ¿O acaso creen que serie digna de
sentarse en el Trono de Hierro será una ficción histórica y no un cuento
fantástico?