Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Actrices Fantásticas: Helena Bonham Carter


En esta exploración para crear un registro de actores fantásticos del Siglo XXI, me he encontrado con muchos rostros masculinos, pero es en el terreno de actrices donde existe una escasez. Por suerte, en cada búsqueda me tropiezo con un nombre de quien realmente es una “Estrella Fantástica” en todos los sentidos de la palabra, aparte de haber sido musa de su ex pareja, Tim Burton,  el director "fantástico" por antonomasia.  Me refiero a Helena Bonham Carter.

Nada en la infancia y juventud  de HBC indicaba que seria algún día parte del mundo de La Fantasía. Tal vez porque sus inicios eran ya demasiado fabulosos. En sus venas corre una amalgama de sangre patricia británica combinada con la de la diplomacia española  y los genes de la plutocracia judía continental. Sin olvidarnos que es una descendiente directa de Florence Nightingale. En el mundo actoral solo Jack Huston comparte un pedigrí tan abigarrado.
Helena y su madre Doña Elena Propper de Castejón

Sin embargo, la futura Bellatrix Lestrange demostró tal interés por las tablas que la Universidad de Cambridge le negó entrada arguyendo que quien tan ardientemente deseaba ser actriz nunca llegaría a ser una académica seria. HBC nunca estudió drama, su ingreso al mundo del cine fue muy poco ortodoxo. A los 17 años ganó un concurso de cuentos, con la suma ganada “se compró” una entrada para un directorio de actores. Alguien lo leyó y la contrató para hacer comerciales. De ahí pasó a la televisión y al cine.

HBC ha dividido su trabajo actoral en dos etapas: el cine fantástico y los period pieces donde siempre suele interpretar a grandes damas y a reinas como Lady Jane Gray o a la Queen Mum en “The King’s Speech” que le valió un Bafta y una nominación a Los Premios de la Academia. Su etapa más reconocida (antes de ser mujer y musa de Tim Burton) fue como la protagonista de una serie de adaptaciones de novelas de E.M .Foster. Yo me pasé los 80 tratando de peinarme como ella, tras verla en  “A Room with a View”, “Where Angels Fear to Tread” y “Howard’s End”.

Helena en "Howard's End"

Fue  en la última década del Siglo XX que HBC, siempre con su predilección por los dramas de época, aceptó interpretar a Elizabeth, gran amor del Dr. Frankenstein,  en la adaptación del clásico de Mary Shelley. Su coestrella y director era Kenneth Branagh.

Victor y Elizabeth Frankenstein

Helena estuvo tan magnífica que  fue nominada para un Saturno. Lamentablemente, su vida personal iba a afectar su carrera al iniciar un romance con Branagh. Por aquel entonces el irlandés y su esposa Emma Thompson eran la “Pareja Real” de la escena británica y muchos culparon a HBC del rompimiento de un matrimonio que parecía perfecto.
Con Kenneth Branagh

A pesar de que 1997 la vería en uno de sus filmes más exitosos, "Las Alas de la Paloma” por el que recibiría una nominación al Oscar, el fin del Siglo XX coincidió con un descenso de su carrera. Su escandaloso romance, que duraría cinco años, y el haber franqueado la temida “Barrera de Los Treinta Años” (una maldición que persigue a las actrices de cine), ya la imposibilitaban para seguir siendo “reina de corsé” o eterna ingenua.

Se trasladó a Hollywood donde a pesar de trabajar con directores de la talla de Woody Allen y de ser la protagonista femenina de “El Club de la Pelea”, no conseguía repuntar carrera. Sería en el nuevo milenio donde se reinventaría y precisamente en el mundo fantástico.

En el 2001, Helena acepta ponerse el disfraz de mono para interpretar a Ari, la altruista chimpancé, en la nueva versión de “El Planeta de los Simios”. El director del  filme es Tim Burton quien pronto inicia un romance con su estrella. Romance que durará trece años y que producirá dos hijos y una estela de filmes fantásticos. Helena Bonham Carter ha encontrado un nuevo nicho en el género predilecto de su pareja.
Con Tim Burton

En el 2003, interpreta un doble papel en la aclamada “Big Fish” de Tim Burton. Al año siguiente hace un cameo en otra taquillera fantasía “Lemony Snicket: A Series of  Unfortunate Events”.
Fue La Bruja en The Big Fish

En el 2005 se convierte en la diva oficial de Tim Burton al prestar su voz (y su personalidad) a la simpática zombi de “El cadáver de la novia”, y también al ser la madre de Charlie en la adaptación del libro de Roald Dahl, Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Tras tomarse un tiempo para su segundo embarazo, Helea Bonham Carter  demuestra que su trabajo fantástico no está subordinado a la dirección de su marido. En el 2007 le da un rostro a la pavorosa Bellatrix Lestrange en “Harry Potter y la Orden del Fénix”.  Retomará el rol dos años más tarde en “Harry Potter y El Príncipe Mestizo”. En ese mismo 2009, regresa a la ciencia ficción dando vida a la Dra. Kogan, el “rostro” de Skynet en la cuarta entrega de la franquicia”Terminator”.

Pero será el 2010 el año  más ocupado de la actriz, que demuestra su flexibilidad histriónica la vez que su rol de estrella tanto en lo fantástico como en los dramas de época, que una vez la hicieran famosa. Comienza recreando a Bellatrix en “Harry Potter y Las Reliquias de La Muerte”,  exige la cabeza de sus súbditos como la icónica Reina Roja de “Alicia en el País de las Maravillas”, es nominada a un Oscar y se gana un BAFTA como La Reina  Madre en “El Discurso del Rey”.


En los últimos años, HBC ha vuelto a sus raíces con esos dramas de época que  los ingleses saben hacer tan bien. En el 2012 fue una siniestra Madame Thenardier en el musical “Los Miserables” y una misteriosa Miss Havisham en “Grandes Esperanzas”. Este año la vimos en “Sufragettes”, pero su campo principal sigue siendo la fantasía.

En el 2012, protagonizó ese duelo clásico con Mama Weasley que acabó con la vida de la demente Bellatrix. Al año siguiente fue la Dra. Hoffman quien intentaba curar a Barnabas Collins de su vampirismo en la “Sombras Tenebrosas” de Tim Burton.


En el último proyecto común con el padre de sus hijos, Helena dio vida a la pintoresca Madame del Far West quien guarda un cañón en su pata de palo. Esto fue en uno de los pocos fracasos de Tim Burton, la mediocre “El Llanero Solitario” en el 2013. Pero dejar su relación con Burton no ha alejado a HBC del mundo de la fantasía. En el 2015 encarnó a una exquisita hada madrina en “La Cenicienta” y este año la veremos nuevamente como La Reina Roja en “Alicia a Través del Espejo”.


¿Consideras a Helena Bonham Carter una "estrella fantástica"? ¿Cuál es su trabajo en ciencia ficción o fantasía que más te ha gustado? ¿O te ha impresionado más en una película de otro género? ¿Cuál fue?

miércoles, 22 de julio de 2015

Nuevo Cine Fantástico: Hollywood 2015-2016


El cine hollywoodense, ya lo sabemos, está en franca decadencia. Las crisis económicas han disminuido proyectos.  Se rompen las alcancías de La Meca del Cine  únicamente para filmes que se sabe de antemano serán exitazos. Ósea continuaciones de saga, comedias románticas que nunca fallan, cine de acción y géneros que siempre enganchan  frikis como el horror, la ciencia ficción y el cine de aventuras. La fantasía  ha sido relegada a un asiento trasero. Aun así, este año y el próximo se anuncian un par de películas promisorias sobre nuestro género favorito.

En este momento, en un teatro cerca de ustedes, ya pueden ver al Hombre Araña o la fábula animada “Inside Out” donde las emociones de un chico, arrancado de su ambiente, toman forma corpórea. No todo este invierno (verano en el Hemisferio Norte) será ciencia ficción, a pesar de que las anheladas secuelas del Terminador y del Parque Jurasico ya se encuentran a la vuelta de la esquina.



En septiembre llega la comedia fantástica “The Kitchen Sink” (El lavadero).  Ed Westwick de “Gossip Girl” encarnará a uno de los adolescentes encargados de restablecer la armonía  luego que se desate una guerra en su pacifico pueblo de Dillford. El hecho de que los habitantes de Dillford incluyan zombis y vampiros tiene algo que ver con el estado de ánimo belicoso de los lugareños.

Octubre celebra el Día de Brujas de antemano con un buen canasto de cintas fantásticas. Comenzamos con “Viktor Frankenstein “ al que dará vida James McAvoy, pero la historia de Mary Shelley será enfocada desde el punto de vista de su asistente, el icónico Igor a quien interpretará Daniel Radcliffe que no parece capaz de escaparse del género fantástico.



A la semana siguiente viene otra adaptación literaria. Se trata de uno de los libros que más ha influido en mi formación, y eso que lo leí a los ocho años. Me refiero al Libro de la Jungla de Rudyard Kipling. Es un remake del famoso filme animado de Disney de los 60’s que cuenta la historia de Mowgli,  un niño criado por lobos en la jungla hindú. Varias luminarias de Hollywood estarán dispuestas a doblar a los personajes animales. Giancarlo Esposito y Lupita N’yongo serán las voces de los padres adoptivos de Mowgli. Bill Murray y Sir Ben Kingsley prestarán sus cuerdas vocales  a sus mentores, el Oso Baloo y Bagheera, la pantera. Scarlett Johanssen tendrá la lengua viperina de la pitón Kaa, y Christopher Walken dirá disparates en su rol de Rey de los Bandar Log.

A mediados de octubre viene la súper oferta del año. De la pluma (o laptop) de Guillermo del Toro y dirigida por Don Memo , llega “The Crimson Peak” (La Cumbre Escarlata) un cuento de horror victoriano que bien pudo ser escrito por Edgard Allan Poe y Daphne Du Maurier, si ese par se hubiera conocido . Después de probar suerte con fábulas de la Guerra Civil Española, el talentoso mexicano  crea otro period drama con toques fantásticos, esta vez situándolo en  un marco decimonónico.

Mia Wasikowska se ve exquisita como la típica damisela en peligro de novela gótica y Tom Hiddleston (para placer de la Reina Guivi) será ese seductor misterioso, peligroso, pero mega sexy que suele hacer de las suyas en ese género. Edith (Wasikowska) es una joven escritora que se enamora del misterioso Sir Tomas (Hiddleston) y por él abandona a un aburrido médico y enamorado de la infancia (Charlie Hunnam).


Tras su boda, Edith  es llevada por su esposo a  una de esas mansiones lóbregas en los paramos cámbricos. Ahí Edith descubre que su marido tiene un sombrío pasado, que su cuñada (Jessica Chastain que se ha reconstruido entera para el rol) es más peligrosa que sir Thomas y que la casa es un ente vivo que pueda destruirla. Tras ver el filme completo, Stephen King lo ha calificado de  “Fucking terrifying” y su hijo Joe Hill ha descrito la historia como “The Age of Innocence” salpicada de sangre. Ya con eso no me la pierdo.


Unos días antes de Halloween llega el nuevo proyecto de Vin Diesel, una combinación de acción y fantasía. Diesel interpreta a Kaulder es “El ultimo cazador de brujas”. Inmortal debido a la maldición de una bruja, Kaulder se prepara parala batalla final contra el mal encarnado. Lo asistirán Elijah Wood, Sir Michael Caine y Rose “Ygritte” Leslie.  Ya me cansa esta perpetuación del cliché del que la única bruja buena es la difunta, pero con ese elenco, más de uno irá a verla.



Justamente para Halloween se estrena  “Scouts’ Guide to Zombie Apocalypse”  donde un trío  de Boy Scouts intentan salvar a su pueblo de convertirse en un reducto de “no-muertos”. Estrictamente para zombi fanáticos.

El resto del año estará dedicado al debut de blockbusters de ciencia ficción que incluyen las secuelas de” Los Juegos del Hambre” y “de La Guerra de las Galaxias”.  Pero se rumora que en la época navideña veremos  “Pan”, la nueva versión de Peter Pan. Después del tráiler, los críticos ya hablan de “ridiculez “y yo me quedo con el Pan villano de “Once Upon a Time”.  Se cree que para entonces estarán en el cine  una adaptación animada de El Principito y “Goosebumps” (Carne de Gallina) basada en  los libros de R.L Stine. Jack Black da vida a Stine en un momento en que se ve en un serio aprieto cuando los demonios de sus libros se escapan de las páginas e invaden su pueblo.


En cuanto al 2016, las ofertas  fantásticas  llueven. El incansable Benedict Cumbertach será El Dr. Extraño. Tim Burton tiene las manos llenas. No solo nos promete  una Alicia a través del espejo, además quiere dramatizar otro clásico de la fantasía infantil El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ramson Briggs.  Eva Green será la peculiar Miss Peregrine. Ahh, y Burton también quiere embarcarse en una secuela de su famosísima “Beetlejuice”.

Matt Smith y Lily James  protagonizan la  parodia de Seth Grahame-Smith   Orgullo y Perjuicio y Zombis que estrena en febrero de 2016. Los juegos de video “Warcraft” y “Assasin’s Creed” también llegaran a la pantalla grande, la última contará con las actuaciones de Michael Fassbender y Marion Cotillard.
Las Bennet convertidas en cazadoras de zombis


En abril aprenderemos mitología  egipcia en “Gods of Egypt”,  en la cual los miembros del panteón del Nilo serán interpretados por el irlandés Gerard Butler,  el australiano Geoffrey Rush y nuestra amada Nariz Danesa.  Más encima está filmada en el desierto australiano. ¡BRRRR!

Parece que en vez de manco ahora será tuerto. ¡Ya no saben qué hacerle a Mi Sol y Mis Estrellas!

Guy Ritchie no se da abasto. El ex de Madonna ya apenas acabado su “Agente de Cipol”  anda trabajando en la historia del Rey Arturo. En “Knights of the Round Table”  Charlie Hunnam (otro que anda muy ocupado en fantasías) será  un Arturo adolescente que lidera una pandilla en Lindunium (Londres).  Solo su encuentro con la mágica Excalibur lo hará conocer sus orígenes y luchar contra el usurpador Vortingern (Jude Law). Yo con tal de ver  a Eric  “Slurp” Bana como Uther Pendragon ya estoy contenta. Se cree que conoceremos a estos Caballeros de La Mesa Redonda en julio del 2016.


Cris Hemsworth estará en filmes fantásticos por partida doble. Además de estelarizar la tercera parte de “Los Cazafantasmas”, vuelve a ser “El Cazador”. Por suerte no tendrá como pareja a la sonámbula Kirsten Stewart. Al parecer se trata de una precuela, de “Blanca Nieves” y el papel de su tan llorada esposa lo interpretaría la incomparable Jessica Chastain.

Y hablando de precuelas, el proyecto fantástico del 2016 será Fantástic Beasts and Where to Find Them. Como recordarán ese era un libro que Harry Potter tuvo que usar como texto de estudios en Hogwarths. Eddie Redmayne dará vida a Newt Scamander el autor del texto en una cinta que se espera inicie una trilogía de filmes que alcancen la fama y seguimiento de Harry Potter. J.K. Rowling ha escrito el guion que sitúa en el Nueva York de Los Años 20. Se espera que el filme abra en noviembre 2016.

¿Qué les parece esta cosecha? ¿A cuál de estas películas le apuestan para mantener encendida la llama de la fantasía?


domingo, 17 de mayo de 2015

El Poder del "3": Tres años juntos en los Reinos de Fábula


Si algo quería para este tercer aniversario era cien seguidores y 200.000 visitas. Según mi último conteo tengo 102 Reyes de Fabula y 201.419 visitas. Un billón de gracias a todos los que han hecho realidad mis deseos. El doble a mis reyes más devotos que siguen aquí bajo el  amparo del arciano sagrado en  el Bosque de los Dioses de Invernalia. Vamos a ver que nos trajeron estos tres años, siempre recordando que en el el mundo esotérico “3”es un número sagrado.


Ya sé que este año es diferente a los otros. “Juego de Tronos” ha tomado un rumbo que nos confunde e irrita. Estos Reinos se han quedado un poco sin tema de conversación, y Malena está ocupada con asuntos del corazón, que los expertos describen como la aventura más fantástica de todas. Pero detengámonos un momento para recordar los comienzos de este blog.

Un día, como hoy, en el invierno (verano en el Hemisferio Norte) abrí las puertas de este Reino dedicado al género fantástico en cualquier forma de ficción. Como dije en su momento, a pesar de que entrabamos bajo la égida de la obra de George R.R. Martin, otros contenidos fantásticos también tendrían cabida en nuestros intercambios.

Creo que hemos cubierto, en estos tres años, una variedad extraordinaria de cuestiones esotéricas y sobrenaturales, que han sido tratadas en libros, cine y televisión. Hemos revisado casi todas las series de televisión que presentan el tema de la fantasía , sobre todo las que han iniciado recientemente, muchas para acabar abruptamente. También hemos hablado  de las más longevas que ya no están con nosotros como “True Blood”, y las que han decaído tanto que ya ni me interesa hablar de ellas como “Sleepy Hollow”.


Lo importante es que hemos visto la evolución del tópico, los prejuicios que existen aun dentro del universo fantástico contra criaturas paranormales como brujas y licántropos. Hemos visto los errores que cometen los adaptadores y los que todavía no saben en que se meten cuando buscan entrar en el mercado de la fantasía. Dicho esto, cabe mencionar la triste evolución de la  serie “Juego de Tronos” que es el mejor ejemplo de la catástrofe que tiene lugar cuando  no se trata el género con el respeto que se le debe.

Celebrar el tercer aniversario de este blog me obliga a una mirada retrospectiva de como percibía/percibíamos la fantasía en esos primeros meses. Vale recordar, que éramos un poco Niños de Verano, que creíamos que para la Navidad del 2013 ya tendríamos en nuestras manos la copia de Vientos de Invierno ¡y traducida, más encima!


También yo por entonces no era la Lectora militante de hoy. Comencé este blog apenas leído el primer volumen de Una Canción de Hielo y Fuego. Comencé este blog apenas medio enamorada de un tal Matarreyes. Términos como “jaimera” o “tronero” no eran parte de mi vocabulario. ¡Ay qué tiempos, Señor Don Simón!
(Les pongo escenas en español ibérico de La Tercera Temporada. No sé si la Reina Guivi ha oido la voz que le ponen a su Lord Malandra.)

Y ya que vamos por ese sendero, me siento un poco triste al releer los primeros blogs. Por entonces, era yo todavía criatura independiente, que vivía sola, que me manejaba por mis propios medios, todavía estaba llena de humor, intelecto, ingenio  y entusiasmo. Este blog ha sido testigo de mi propia metamorfosis, de mi degradación hasta convertirme, como le digo a cierta persona, “mugre pegada en el suelo de la cocina que tú raspaste con espátula y reconstruiste”.

Sin embargo, como no soy ingrata reconozco también lo bueno: la evolución de mi relación con ustedes que han sido mi mayor apoyo, solo por eso ya bendigo este blog. La suerte de dejar prejuicios atrás sobre la fantasía, sobre la relación con mi clientela de Reyes, incluso mi nueva apreciación de Facebook como una fantástica red social que se convierte en una antesala a estos Reinos de Fábula.

No me olvido que en mayo del 2012 yo soñaba con ser la Mujer Roja (y shipeaba a Meli y a Stannis), pero que también pesaba 133 kilos y estaba más sola que un dedo. Hoy peso 95, lloro de ira ante el daño que se le ha hecho a Melisandre, pero tengo a mi propio Stannis con él que no hago sombras asesinas, pero todo lo demás sí.


Antes de cerrar este entrada y antes de volver a agradecerles su fidelidad, su apoyo y su “fuerza cósmica" como la llama la Dama Blanca, quiero prometerles que en lo posible seguiremos aquí hablando tal vez no tanto de GOT, tal vez de nuevas series, pero también de aspectos fantásticos que no hemos tocado como el misticismo, las hadas, los Cuentos de Andersen y en ocasión del robo (y así tengo que llamarlo) de uno de mis obras más amadas (tres tomos de la edición Aguilar, de as Mil y una Noches)también hablaremos de la fantasía arábiga.

Ahora me gustaría oír de ustedes, de sus recuerdos de este blog en un comienzo. De la evolución de su relación con lo fantástico. ¿En qué ha cambiado? ¿Qué les gustaba entonces que ya no les atrae y que nuevos interés ha generado un tópico que es un universo en sí? Y, por supuesto,  ¿qué cambios en sus vidas personales han estado ligados a estos Reinos de Fábula?

jueves, 5 de junio de 2014

Junio fantástico: lo que comienza, lo que veremos y lo que vendrá


A pesar de que en los últimos meses hemos sido testigos del fracaso de “Drácula” y de “Believe”, la fantasía sigue siendo tema obligado de la televisión. En estas últimas semanas nos hemos enterado de nuevas series con temas fantásticos y ya para junio, al menos en HBO, se perfilan varias ofertas fabulosas.

En mayo, vía AXN, entramos en un nuevo reino de fabula. El pueblito de Arcadia, donde comienzan a aparecer personas que llevan muertas muchos años, y no, no son zombis. “Resurrection” es lo que nos faltaba ver en términos de series fantásticas del 2013. Una cosecha perdida de la que apenas sobreviven, la ya probada “Sleepy Hollow”, la extravagante versión televisiva de “From Dusk till Noon”, y ahora “Resurrection” que ha recibido el indulto y la oportunidad de tener otra temporada. Algo que no han gozado muchas series. La lista de cancelaciones de proyectos fantásticos o de ciencia ficción es larga y va desde “Once Upon a Time in Wonderland” hasta “Revolution”. Solo Fox está tranquilo ya que sus dos series fantásticas, “Sleepy Hollow” y “Salem”, han sido renovadas.

El 23 de junio, inicia en TNT la cuarta temporada de “Falling Skies”. Además, HBO se volverá un Reino de Fabulas este invierno. LEl 22 de junio llega la sexta y última temporada de “True Blood”; el 13 de junio tendremos “Penny Dreadful”; y además el domingo 29 llega “The Leftovers”, con estreno simultáneo con los Estados Unidos.


Mi entusiasmo por las tres es bastante tibio. Ni siquiera la duda de si Eric Northman fue realmente achicharrado por el sol invernal (o volver a ver un desnudo frontal de Alex Skarsgard) me motiva a seguir esta última temporada de “True Blood”. La serie decayó horrendamente en los dos últimos años. No me interesa saber como la humanidad y los “vampiros buenos” podrán sobrevivir a ese marco apocalíptico en que una nueva y mas letal variación de la hepatitis está diezmando a la población humana y a la vampírica.


En cuanto a “Penny Dreadful”, tengo sentimientos encontrados. Este pastiche de relatos de terror victorianos, parece no tener un argumento lineal. Las reseñas son ambiguas, la mayoría se quejan de que se privilegia lo truculento y lo sexual antes que la trama. Ya me suena a una versión Starz del “Drácula” del año pasado.



Hay un tal Sir Malcom Murray (Timothy Dalton) que anda buscando a la hija raptada por un vampiro (y la hija se llama Mina Murray, ya sabemos de qué se trata). Hay un Dorian Grey (Reeve Carney)que es bueno para las escenas de cama con una prostituta tísica (Billie Piper), y hay un Josh Harnett que, los críticos concuerdan, es lo mas flojo de la trama. Pero hay una Eva Green, cuyo personaje Vanessa Ives, parece estar empeñado en luchar por el Bien mientras la tientan las Fuerzas del Mal. Con eso ya me decidí a darle una oportunidad.


The Leftovers” (literalmente “Los Sobrantes”) es una de esas historias apocalípticas. La diferencia es que aquí los sobrevivientes son los que no calificaron para “The Rapture”. No sé como se llama en castellano ese concepto cristiano protestante de que al final de los tiempos, D-s se llevará a los buenos, dejando para que sean testigos (y participantes) del Armagedón a los pecadores y a los menos malos.

En un año en que “Drácula” y “Believe” demostraron que no basta ir a recrear un Londres Victoriano en Budapest, o contratar a Alfonso Cuarón como director, para convencer a la audiencia de engancharse en un proyecto fantástico, uno esperaría que ya se dieran por vencidos con el género. Al contrario, los recientes Upfronts  traen su buena dosis de escapismo sobrenatural. Falta saber si esa dosis es realmente buena.

En términos de miniseries y adaptaciones, todavía no se tiene fecha para el debut de “Outlander”, de “Jonathan Strange y Mr. Norrell” y otros proyectos de los que ya hemos hablado en este blog. “The Strain”, basada en la trilogía vampírica de Guillermo Del Toro, inicia en julio por FX (solo en USA). Sin embargo ya se sabe que a fin de año, la NBC prepara dos proyectos de miniseries,  uno fantástico y el otro de ciencia ficción. En “Héroes Reborn” volveremos a encontrarnos con los niños con superpoderes que nos engancharon hace unos años en “Héroes”. En “Emerald City” veremos las aventuras de una Dorothy Gale más mayorcita en una secuela de El Mago de Oz.


Respecto a series, la NBC  trae esta primavera más aventuras de “Constantine” el atormentado héroe de tiras cómicas que Keanu Reeves interpretase en el cine. Matt Ryan será el cazador de demonios, siempre sarcástico, siempre atormentado, siempre dividido  entre su pasado pecador y su lucha por redimirse. Lucy Grifith dará vida a Liv, la hija de un amigo de John, a quien el caza demonios debe proteger.



La CBS se rehúsa a meterse de nuevo con la fantasía, pero sus cadenas rivales se atreven a seguirle apostando a lo sobrenatural. Todavía no sabemos si Milo Ventimiglia estará en “Heroes Reborn”, pero si aparecerá en “The Whispers”, una producción de Steven Spielberg para la ABC que está siendo vendida como “el retorno del Terror” a las pantallas chicas. Todos los niñitos tienen amiguitos imaginarios ¿pero que pasa cuando esos amiguitos son alienigenos asesinos? Eso es lo que dos agentes del FBI deben investigar.

De otro estilo es “Forever” que nos trae un ejemplo más de la invasión británica a la televisión estadounidense. El galés Ioan Gruffudd (chongo de la Reina Guivi y de Servidora) interpreta a Henry, un forense que también es un inmortal. Mientras trata de descubrir como se las ha arreglado para vivir dos siglos, ayuda a una detective a resolver crímenes. Si, Guillermina, tristemente ya sabemos que la historias de detectives matusalénicos (ya muchos la han comparado  con “New Amsterdam”) no suelen tener largas vidas.



Aunque tiene sus diferencias, en "Forever", Henry cada vez que muere, resucita (A lo La Mujer del Viajero del Tiempo) desnudo en el East River u otra corriente de agua, y siempre es rescatado por el único que conoce su secreto, su amigo Abe (Judd Hirsh).

En FOX van a aprovechar el éxito cosechado por “Sleepy Hollow” y lanzarán otra propuesta sobrenatural, aunque en un estilo diferente. En “Hieroglyph” bajaremos al Antiguo Egipto durante el reinado de Shai Kanakht que será un faraón inventado, pero eso no le quita lo poderoso. Cuando un peligroso manuscrito, “El Libro de los Umbrales”, desaparece de su bóveda secreta, el Faraón saca de las mazmorras a Ambrose (Max Brown), el mejor ladrón de su reino, y lo envía a encontrar el libro.



Ambrose tendrá que luchar contra las intrigas de la hermanastra del faraón y otros cortesanos que tienen su propia versión del “juego de tronos”. Además debe reconectarse con sus antiguos aliados, entre ellos su mentor Vocifer, vendedor de objetos mágicos, y Peshet, su antiguo amor, ahora dedicada al misticismo. En sus encuentros con villanos, espías, concubinas y sacerdotes, Ambrose descubrirá que peligrosas fuerzas mágicas amenazan al reino y a toda la civilización egipcia.



No solo he escrito largo sobre “Jeroglífico”, por tener más información sobre esta serie, pero además porque le tengo fe. Suena muy novedosa, es de Fox, y lo egipcio está de moda. Ya se habla de una miniserie sobre la vida de Tutankhamon, Sir Ridley Scott tiene proyectado un show sobre alienígenos en el antiguo Egipto, y en el 2015 podrán ver en el cine “Gods of Egypt”. Esta ultima es una fantasía épica sobre mitología egipcia en la cual Geoffrey Rush será Ra, Gerard Butler dará vida a Set y cierto danés de nariz quebrada encarnará a Horus. Si, ya sé que no se ve muy egipcio que digamos, pero es el dios del sol, tendrá que ser rubio ¿No?

Por ultimo, veamos lo que nos tiene reservado el Canal Warner. Comenzamos con un spinoff de “Arrow”, “The Flash” en la que Stephen Amell nos presenta a otro súper héroe que lucha por la verdad y la justicia. Pero la oferta que más me atrae de todos los Upfronts presentados, es “IZombi”. Ya saben que no me gustan los zombis, pero este argumento sonó muy interesante.



Olivia Moore (Rose McIver) es una estudiante de medicina que se convierte en zombi. En vez de andar atacando gente por la calle, consigue empleo en un equipo forense y asi puede comerse todos los cerebros que encuentra en la morgue. El problema es que cada cerebro transmite a “Liv” los recuerdos de su dueño.  La zombi se verá obligada a soluciona los problemas e incluso asesinatos de sus alimentos.
¿Cuál de estas series les parece digna de ser vista? ¿Conocen algun otro proyecto fantástico que se esté preparando?


viernes, 30 de mayo de 2014

Et in Arcadia Ego: Los peligros de una “Resurrection” masiva


De todas las ofertas fantásticas que la televisión estadounidense trajo el año pasado, solo me faltaba por ver “Resurrection” Después de la desilusión con el contenido sobrenatural del 2013, no cifraba esperanzas en un show modesto y sin grandes pretensiones. Aun asi, “Resurrection” ya fue renovada para una segunda temporada, algo tenía que tener. El martes 20 de mayo, AXN nos la trajo a los subscriptores del cable latino y solo necesité media hora para engancharme totalmente. Ahora les cuento el por qué.

Jacob Langton tenía ocho años cuando cayó a un rio de Missouri y se ahogó. Su tía Barbara intentó socorrerlo y se ahogó también. 32 años más tarde, Jacob con la misma ropa que llevaba ese día fatal “resucita” en un arrozal en China. El prodigioso niño es repatriado a los Estados Unidos. En Inmigración se agarran la cabeza. No hay visas, huellas dactilares ni reportes de niños desaparecidos que correspondan al pequeño. En sus ropas encuentran una etiqueta con el nombre “Jacob” y es todo lo que sabrán de él, porque el niño no habla.


Entregan a Jacob al agente Marty Bellamy (Omar Epps de “House”) para que lo lleve al Departamento de Salud y luego al orfanato, pero Marty descubre que Jacob viene de Arcadia Missouri. Siguiendo las direcciones que le da el pequeño llega al pueblecito y conoce a Henry Langston (Kurtwood Smith de “That 70’s Show”) en la casa que Jacob le indica. Henry admite haber tenido un hijo, pero murió. Sin embargo Jacob lo reconoce, tal como reconoce a su tío Fred, el Sheriff del pueblo, y al Reverendo Tom Halen, su amigo de la infancia. Por otro lado, Lucille Langston (Frances Fisher) reconoce y acepta al niño como el hijo que perdió.


La situación se vuelve mas incomoda cuando Jacob es examinado por su prima Maggie (Devine Kelly). La pediatra es hija de Barbara, y ha crecido creyendo que su madre murió como una heroína intentando rescatar a un niño. Inclusive se ha sentido culpable, puesto que Batbara estaba cerca del rio paseando a Maggie que era una recién nacida. Solo que Jacob tiene otra versión de la historia. Su tía se ahogaba, al tratar de rescatarla cayó al rio. El último recuerdo de Jacob es haber visto a un hombre que trató de salvar a Barbara, pero la corriente era muy fuerte.

La confundida Maggie  acompaña a Marty a revisar el informe forense de su madre. En las fotografías nota que hay marcas de uñas en las muñecas de Barbara que indican que alguien buscó ayudarla. Jacob reconoce al hombre en una de las fotografías en el living de casa de sus padres. Se trata de Sam un antiguo empleado de Henry. Este se ve obligado a contarle a Fred que Barbara tenía un amorío con Sam, confesión que revive la rivalidad y rencor que siempre ha existido entre los Hermanos Langston.


A pesar de todos estos eventos, de que las fotos de la época y una prueba de ADN demuestran que Jacob es el hijo perdido de Henry y Lucille, no todo el mundo lo acepta. Henry no quiere creer en algo que le es imposible comprender, Fred cree que se trata de un engaño y culpa a Marty. El Reverendo Hale sufre una crisis de fe ya que no puede aceptar un milagro con la facilidad con la que lo acepta Lucille. El mismo pueblo se vuelve contra Jacob. Las madres se niegan a dejar que sus hijos jueguen con el niño y creen que Lucille ha enloquecido.

Para colmo, Elaine (Samaire Armstrong), la mejor amiga de Maggie recibe una maravillosa sorpresa, su padre ha resucitado. Hace 13 años, Caleb Richard sufrió un infarto mientras conducía. Medio pueblo, incluyendo a Maggie, asistió a su velorio. Fue cremado. Sin embargo ahí esta, argumentando que sufrió un caso de amnesia y despertó en Portland hace tres días. Se rehúsa aceptar que murió. Los exámenes médicos indican que efectivamente sufrió un ataque cardiaco, pero hace tres días. Su hijo Ray, que sufre un leve retraso mental, desconfía de Caleb y asegura “ese hombre no es Papá”.

Maggie y Marty, en un esfuerzo por descubrir la verdad, deciden abrir la tumba de Jacob y extraer una muestra de ADN. Los Hermanos Langton se oponen. Fred acusa a Marty de querer fisgonear en la vida ajena, pero ocultarle a Maggie su propio secreto. ¿Cuál será?


La atribulada Maggie visita a Sam en la cabaña donde éste vive en las afueras del pueblo. Tienen un breve intercambio al aire libre. Maggie solo tiene una pregunta “¿Eres mi padre?” Sam, incomodo, dice que no lo es, pero le asegura que aunque huyó de la escena donde murió su amante, solo lo hizo cuando estuvo seguro que vendría gente a rescatar a la bebé. Maggie se marcha. Sam entra en la cabaña y le dice a alguien off camera “Nos encontraron”.

Ray siempre sospechando del resucitado, sigue a Caleb hasta el bosque y lo ve cavar como si quisiera desenterrar algo. Caleb tiene un flashback al momento en que comenzó a sentir síntomas de infarto, precisamente cuando enterraba lo que busca ahora. Pero no encuentra nada. Furioso, va a casa de un desconocido que literalmente cae al suelo al ver al resucitado. Caleb le grita que no hay nada donde él enterró “algo”. Acto seguido comienza a propinarle martillazos al caído. ¡Los resucitados andan matando gente!

La ultima escena, muestra a Maggie y a Marty abriendo la tumba (donde también yace Barbara) y poniendo ojos de Bart Simpson ante un contenido que no nos muestran.


AXN nos brindó dos capítulos de estreno back-to-back. Eso nos permitió conocer bien a los personajes y nos dejó con varias interrogantes. ¿Cuál es el secreto del Agente Bellamy? ¿A quién esconde Sam? ¿Qué ocultaba Caleb? ¿Por qué Caleb le dijo a Jacob “miente”? ¿Qué hay en la tumba de los Langton? Obviamente, la mayor incógnita es el motivo que saca muertos de sus tumbas. Caleb y Jacob no serán los únicos. Aun asi, la gran pregunta tiene que ver con la fe.

No somos ajenos a resucitados en la televisión. Los Walking Dead siguen comiendo cerebros y creando nuevos zombis, en “Revolution” un desarreglo tecnológico resucitó a Aaron Pittman, y los besos de Thoros resucitan a Lord Beric (varias veces) en “Juego de Tronos”. Mucha gente ha comparado a “Resurrection” con la serie francesa “Les Revenants” que ofrece la misma premisa de resucitados y familias que no saben que hacer con sus seres queridos ahora que han regresado. Ambas series presentan esa combinación de dudas morales y religiosas, y el concepto de que no todos los resucitados son buenos y muchos desearían verlos de regreso en sus tumbas.

Como la A&E ya está haciendo su propia versión de “Les Revenants en inglés, se puede decir que  no es la misma serie. Aparte que “Resurrection” está basada en The Returned, novela de Jacob Mott que fue un bestseller hace un par de años.

“Resurrection” tiene sus fallas. La trama es a ratos increíble. ¿Como el FBI u otras agencias no han venido a investigar esta epidemia de resucitados? ¿Nadie echa de menos al Agente Bellamy que se ha instalado en el pueblo sin dar aviso a sus superiores?



Aun asi, argumentalmente hablando, Resurrection” tiene el merito de no ser un simple cuento de terror. Ya dijeron los productores que no habrá nada de ciencia ficción en la serie que explique las resurrecciones. Tampoco podemos calificarlo de fantasía puesto que en todas las grandes religiones existe la creencia en la resurrección de los muertos, y el universo de “Resurrection” es uno donde existe y se cree en lo metafísico. Por eso resulta fascinante ver que la gente que más predica sobre la fe y los milagros sea la primera en rechazarlos o temerles. En cambio, vemos como el amor de madre, y el de hija en el caso de Elaine, es tan poderoso que ellas aceptan los prodigios y lo agradecen sin cuestionarlo.

Los personajes de Resurrection” son agradables y convincentes, los personajes femeninos son simpáticos (algo difícil de encontrar en una serie de hoy en día), sensibles, y compasivos. El nivel de actuación es decente, sobresaliendo Frances Fisher que en su rol de Lucille Langston demuestra que no es una más de la lista de mujeres de Clint Eastwood.

Mención especial a Langdon Jiménez que en su interpretación de  Jacob  me explica la diferencia entre este show y “Believe”, probando que se puede acoplar a un niño a una trama adulta. Jacob es intuitivo, inteligente tal vez precoz, pero sigue siendo un niño de 8 años que percibe el mundo desde su óptica infantil sin necesidad de caer en intentos de robar cámara, diálogos cursis, u otras payasadas fuera de lugar.

Recomiendo “Resurrection” que puede verse en AXN, todos los martes, por el Cable Latino.

jueves, 13 de febrero de 2014

Nuevos Reinos Fantásticos: lo que nos espera en los próximos meses


A medida que avanza el 2014, y salimos del verano (invierno en el Hemisferio Norte) nuevos títulos se agregan a la lista de representantes de género fantástico tanto en la pantalla grande como la chica. Por eso podemos esperar ver en los próximos meses fantasías históricas, brujas y vampiros mexicanos.

En el cine no hay mucha novedad. Estamos a la espera de “Noah” en marzo y conoceremos los cuernos de “Maléfica” en mayo. Pero este febrero trae una buena carga de fantasía. Ya debutó en el cine la primera de la serie de “Vampire Academy”. Hace un tiempo les recomendé “Cuento de Invierno”, fantasía romántica que cuenta con un interesante elenco encabezado por Colín Farrel, Jennifer Conelly y Russell Crowe. Ahora que sé más de ella,  recomiendo doblemente la cinta que debuta en los cines el día de San Valentín.



Basada en la novela de Mark Helprin, cuenta la historia de Peter, un ladrón, que una noche entra a robar en una mansión que cree abandonada. Ahí conoce y se enamora de Beverly (Jessica Brown Findlay, la difunta Lady Sybil de “Downton Abbey”), la hija del dueño, pero ella sufre de una enfermedad terminal. Solo que Pete descubre que el posee el don de resucitar a las personas y se dispone a usarlo para rescatar a Beverly aunque le tome más de un siglo hacerlo.



En  la televisión esta temporada lo fantástico tendrá mayor presencia. Por fin tenemos fecha de inicio de “Believe”, lo nuevo de los productores de “Lost.” Dirigida por Alfonso Cuarón cuenta la historia de Tate, un criminal condenado a muerte que es liberado de la cárcel y puesto a cargo de Bo, una niñita con poderes. Su misión será protegerla de villanos que quieren usarla para sus siniestros propósitos. Inicia el 10 de marzo por Warner.

(filmtrasher.com)


Al día siguiente (10 de marzo) también debuta “From Dusk till Dawn” un refrito, con argumento mas expandido, del éxito de Robert Rodríguez (quien también colabora en este proyecto). Como recordarán esta es la saga de Los Hermanos Gecko, un par de criminales en fuga que además de tener que defenderse de los  Texas Rangers, caen en una guarida de vampiros mexicanos. ¿Funcionará sin George Clooney, Salma y Quentin Tarantino? Habrá que verlo. Yo lo que quiero ver es el debut en la televisión anglo-parlante de Eiza González como una sexy vampirita.



Como  saben todos, el  6 de abril inicia la Cuarta Temporada de “Juego de Tronos”, pero no es la única aventura paranormal de ese mes. El 21 de abril, Fox trae otra fantasía histórica. Se trata de  “Salem”, la supuesta y verdadera historia de lo que ocurrió en ese pueblecito de Massachusetts durante la histérica caza de brujas que tuvo lugar en la América Puritana. Tamsin Merchant no pudo ser la Khaleesi, pero ahora será una artística aspirante a bruja.



En algún momento del otoño  también volverá “Da Vinci´s Demons” en su segunda temporada y  a  lo mejor llega al cable latino “Bitten”, la adaptación de la novela de Kelley Armstrong  que ya debutó en la televisión canadiense (y en el canal ScyFi). Confieso no tener muchas ganas de verla. Las reseñas son lapidarias. La han sexualizado mas allá de lo que llega el libro y frivolizado también. Elena, la heroína-licántropa  no es periodista, sino una modelo de pasarela bastante tonta.



El 11 de mayo, saldrá al aire en USA la serie de Showtime, “Penny Dreadful”. HBO le está haciendo propaganda, así que es posible que el debut sea simultáneo con el resto del continente. Ya tenemos promo de esta fantasía gótica.



Debido a que sacaron al aire “Black Sails” primero, “Outlander” fue postergada hasta la segunda mitad del 2014.  Tampoco hay fecha de estreno de “The Strain” basada en la trilogía vampírica de Guillermo del Toro. Un adelanto en un eternamente pospuesto proyecto, la adaptación de Jonathan Strange y Mr. Norrell ya tiene elenco. Eddie Marsan (“Ray Donovan”) será el Señor Norrell, y su pelirrojo ayudante será interpretado por el actor de comedia musical, Bertie Carvel. Pensar que las fans por años soñamos a Jonathan interpretado por Damian Lewis  o David Tennant. La serie comenzó ya a filmarse en Yorkshire, Canadá y Croacia.

Eddie Marsan/BertieCarvel


¿Cuál les parece la más interesante de estas fantasías futuras?

lunes, 6 de enero de 2014

2014: ¿Un año sin fantasía?


Será el pesimismo que aqueja a los enfermos, pero preparar una nota sobre la oferta fantástica de este inicio de año, resultó tan frustrante, que siento que la fantasía ya pasó de moda. El cine fantástico se ha convertido en un entretenimiento infantil, o solo para conocedores. La literatura sigue moviéndose en el círculo del fandom y las recientes  propuestas televisivas han sido un fracaso sonoro.

Ya está noche vuelve “Sleepy Hollow”. Mañana, Cinemax comienza a repetir “Revolution” para ponerse a la altura de los nuevos capítulos que ya debutan esta semana en USA. Para los amigos de la Ciencia Ficción, regresan por TNT nuevas entregas de “Under the Dome” y la tercera temporada de “Falling Skies”.

Nada impresionante, nada que haga latir nuestros corazones fantásticos. Sobre todo teniendo en cuenta que las ofertas fantásticas de la televisión no han dado la talla. Lo certifican la cancelación de “Once upen a Time in Wonderland” y la imposible renovación de “Dracula”. “Los Agentes de Shield” están colgado de las uñas, y solo “Los Originales” han alcanzado alguna audiencia. La gran sorpresa por supuesto la ha dado “Sleepy Hollow” con su combinación de historia, misterio y cuanta criatura sobrenatural puedan poner en pantalla. Pero una golondrina no hace verano.

(screencrush.com)


La falta de cuidado al producir estas últimas series fantásticas denota un desinterés por un género que es caro y no llega a todos los gustos. No me sorprendería que en el futuro el último y único baluarte fantástico sea nuestro “Juego de Tronos”.

Proyectándome hacia el futuro no veo serie que pueda rivalizar ni con GOT,  ni con SH y menos pueda revitalizar el género. Starz prefirió hace debutar a su sus piratas de “Black Sails” antes que su “Outlander”. Como si el tema piratesco (muy de moda este año en  la TV) atrajera más publico que los viajes en el tiempo. Lastima que en Chile los piratas navegarán por Movie City, canal al que no tengo acceso.

Piratas de "Black Sails" (hitfix.com)


HBO ya está  haciéndole propaganda a “Penny Dreadful”. Un adelanto exagerado puesto que ni sabemos si se está filmando la serie. ¿Y qué pasó con “Believe”? De “Atlantis” ni quiero hablar, porque me dicen es malísima.

En el cine tampoco hay muchas esperanzas. Enero trae bastante horror y el debut a fin de mes de “Yo, Frankenstein”. Y de ahí hasta marzo en que Darren Aronofsky y Russell Crowe nos traerán “Noé”. Ya saben, ahora las historias bíblicas califican como fantasía.


Algo curioso está ocurriendo, a pesar de que el drama histórico casi no se toca en el cine, en la televisión los guionistas andan revisando sus textos escolares en busca de inspiración. Esperábamos que “Juego de tronos” desencadenase una lluvia de fantasías medievales. Por el contrario, lo que interesa son las crónicas de reyes y reinas y de intrigas palaciegas. Y así tuvimos “La Reina Blanca” y “Reign”, una visión dislocada de la juventud de María Estuardo.


El Siglo XVIII es la nueva meca de los productores. La misma “Outlander” es mas historia de Escocia y la Nueva Inglaterra dieciochescas que drama paranormal. “Back Sails” y “Crossbones” (la otra oferta pirata del 2014) también tienen lugar en el Nuevo Mundo en el Siglo de Las Luces. Y “Sleepy Hollow” ya generó una serie sobre espías en La Guerra de Independencia Americana llamada “Turn”.



Por otro lado, el thriller detectivesco sigue de moda en las listas de bestseller y en la televisión. Yo todavía espero “Wayward Pines” y este enero debuta simultáneamente en USA y en América Latina, “True Detective” una miniserie sobre un crimen no resuelto en los Bayous de Luisiana. Va a ser un lio verla porque esa misma noche (domingo, 12 de enero) la señal internacional de Antena 3 nos trae la adaptación de “El tiempo entre costuras” basada en el bestseller de María Dueñas. La verdad es que entre asesinos seriales en tierra Cajun y espionaje en el Marruecos de La Segunda Guerra Mundial, no voy a extrañar lo fantástico. ¿Es esa señal de que hemos superado la era que nos legó Harry Potter?



En resumen, parece ser que lo que la gente quiere es comedia tipo “Modern Family”, misterios y series de espionaje. En cuanto a lo fantástico, ya no puede andar solo. Debe acompañarlo algún trasfondo histórico. Es lo que hará FOX que incansable después del éxito de “Sleepy Hollow”, quiere seguir jugando con lo real maravilloso en “Hyerogliph” una historia que tendrá lugar en el Egipto de los Faraones. Ahí pongo mis últimas esperanzas.

¡Feliz Día de Reyes!

lunes, 15 de julio de 2013

1997, El Comienzo de una Era (Crónicas Fantásticas, I)


A pesar de que el tema fantástico ha existido en la literatura desde que el cavernícola contaba cuentos a la luz de una fogata, todo amante de la fantasía estará de acuerdo en que el género ha tenido un auge en estos primeros años del Tercer Milenio. Pero si tuviéramos que elegir un año clave para indicar el inicio de esta Era de la Fantasía, ese sería 1997, el año en que Harry Potter fue a la escuela.

Aunque todos concuerden en que el auge de la fantasía es un fenómeno fin de siecle y que ha permitido incluso la resurrección de autores clásicos como Tolkien y C.S. Lewis, habrá más de alguno que dispute  la importancia de la primera obra de la saga de Rowling. Es cierto que Robert Jordan, Ursula Le Guin y Sir Terry Pratchett llevaban rato creando su propio nicho en el reino de la literatura fantástica. Es cierto que fue en1995 que Philip Pulman comienza con su saga La materia oscura, y que George R.R .Martin inicia la suya en 1996, pero, con todo respeto, ninguna de esas obras tendrá el impacto que Harry Potter y la Piedra Filosofal, ni pondrán de moda un género que hasta entonces era considerado solo para aficionados.

La primera novela de J. K. Rowling estaba dirigida a un publico infantil, pero muchos adultos nos convertimos en adictos a una saga donde se combinaba personajes tan carismáticos que a ratos no parecían niños; una estructura familiar a todas los ex alumnos de internados, pero original en su currículo y cuerpo docente; y la aparición sucesiva de criaturas fantásticas y elementos mágicos que hiceron la delicia de los esotéricos.


Fue en 1997 que Rowling por fin consiguió un mercado para su primera novela, pero la génesis de Harry Potter había tenido lugar en dos países muy diferentes y había necesitado años (y una gran investigación académica) de preparación. Harry Potter vino a cerrar con broche de oro la New Age del Siglo XX, e inició una fascinación por la ficción fantástica que caracterizaría a la Era de Acuario y que es el resultado del angst que suele aquejar a los humanos cuando ven aproximarse un nuevo siglo.

Se puede decir que Rowling instituye un zeitgeist literario que luego se contagiará a Hollywood y a las series de televisión. Eso explica la proliferación actual de textos escritos y audiovisuales que juegan con lo sobrenatural y lo fabuloso. Y ese será el tema de esas “crónicas fantásticas”. Si bien estaré hablando de productos anglosajones, el fenómeno es casi universal. Espero que con esta crónica de la fantasía contemporánea desenterremos productos que pertenezcan a otras culturas y hayan visto la luz en  idiomas que no sean el inglés.

Aunque en los últimos años, críticos y catedráticos han inventado divisiones y subdivisiones para explicar la diversidad del género fantástico, yo he preferido crear mis propias definiciones. Así tengo la Era de los Vampiros que no necesita mayor explicación; La Era de los Mundos Alternativos que cubre la Alta Fantasía, pero también hace hincapié en la creación y desarrollo de mundos alternos que pueden surgir de otras fuentes (Fantasía Artúrica) o ser invento del propio autor como ocurre con La Tierra Media y nuestro amado Poniente.

También hablaremos de La Era de Los Guardianes que abarca todas esas historias juveniles del nerd que se convierte en héroe accidental tras recibir la misión de rescatar a alguien o recuperar un objeto que puede impedir grandes catástrofes. Finalmente están las obras inclasificables. ¿Dónde colocamos a Temeraire, la fantasía histórica de flotillas de dragones que salvan a Inglaterra de una invasión napoleónica? ¿O esa pasión tan de hoy por los zombis? Y no podemos habla de fantasía sin mencionar el steampunk donde lo histórico, la ciencia ficción y lo fabuloso forman un extraordinario menage-a-trois.




Comenzaremos esta ruta fantástica hablando de La Era de los Magos que obviamente nace con Harry Potter.  Antes quiero hacerles unas preguntas. ¿Por qué  son fanáticos del género fantástico? ¿Tienen alguna división favorita dentro del género? ¿Y qué obra los llevó a entrar en el mundo de la fantasía? Por ultimo ¿A cuántos de ustedes les llegó el amor por lo fantástico cuando ya eran adultos?