Mostrando entradas con la etiqueta The Wolf´s Hour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Wolf´s Hour. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Después de la Era Hippie: Los primeros héroes- lobos


El Movimiento Hippie, a pesar de sus falencia,s dejó un legado benéfico. Despertó nuestro lado medioambientalista, el respeto por La Tierra (con mayúsculas) y también por las etnias que viven apegadas a ella. Ese respeto generó interés por tradiciones y creencias folclóricas que ayudarían a cambiar la imagen del lobo, por entonces un animal en vías de extinción, y por los licántropos.

El autor Poul Anderson del que ya habíamos hablado a propósito de su fantasía histórica Tres Corazones yTres Leones, escribe Operación Caos en 1971. En esta historia alternativa, los esfuerzos combinados de una bruja y un licántropo salvan a Estados Unidos de una guerra mundial.


 Siete años más tarde, Whitley Strieber (uno de los mas famosos “abducidos” de la historia) publica su Wolfen, un relato de corte detectivesco en el cual se describe la existencia de una raza de lobos con una inteligencia superior a la humana, y su relación con indígenas cambia-forma en la Nueva York moderna. En el libro, los lobos actúan como niveladores naturales que solo atacan a los lastres sociales. En el filme de 1984, los lobos son medioambientalistas que matan a los que lucran destruyendo la naturaleza.



A fines de los 70’s, Angela Carter escribe una serie de cuentos en los que revisa el  de Caperucita Roja exonerando al seductor lobo. Estos cuentos serán la base de “In the Company of Wolves” (1984). En 1983, Stephen King les da buena prensa a los licántropos en su novela de ciencia ficción El Talismán, pero unos años más tarde en El Ciclo del Hombre-Lobo vuelve a imágenes clichés y negativas.

(hopelies.com)

Será en Hollywood, y en 1985, donde dos películas muy diferentes cambiaran la percepción de los metamorfos. Ya hemos hablado de”Ladyhawke”, la fantasía medieval donde Rutger Hauer interpreta a un romántico caballero maldecido con un hechizo que lo obliga a ser lobo durante la noche. El mismo año de esta historia, Michael J. Fox el actor juvenil mas taquillero de la televisión salta a la pantalla grande con una comedia fantástica “Teen Wolf” donde da vida a un típico estudiante de secundaria que además de tener todos los problemas de su edad, debe aceptar que es licántropo.


Una mañana, Scott se convierte en lobo en su baño. Su padre también sufre la metamorfosis y le revela que es algo hereditario. Convertido en un monstruo  hibrido, Scott pasa a ser el ídolo de su escuela. Los atributos lobunos lo convierten en un atleta óptimo y, por fin, la chica de sus sueños le presta atención. Por ella, Scott  olvida a Boof su amiga de la infancia que lo ama en silencio. Pero cuando el lado salvaje del licántropo se hace publico, Scott pasa a ser un paria. Tiene que aprender a ordenar sus prioridades antes de volver a ser feliz.

Como todas las películas juveniles de la época esta comedia enseña sobre la importancia de aceptar la diversidad y los peligros de dejarse llevar por valores falsos. Tal como Scott aprende a controlar sus metamorfosis debe aprender a controlar su lado narcisista y egoísta. “Teen Wolf” es hoy una película de culto que en su día se vio opacada por el gran éxito de Michael J. Fox,  “Back to the Future”. Sin embargo, generó secuelas, dibujos animados,  y una serie de televisión que ha alcanzado su éxito hoy en día.





Con los licántropos de nuevo de moda (Los 80’s vieron taquilleras cintas como “Un Hombre Lobo en Londres” y la serie de”Aullidos”.) estaba lista la escena para la creación de un súper héroe lobuno. En 1989, Robert McCammon saca al mercado La hora del lobo.  (The Wolf’s Hour).

Michael Gallatin, agente secreto británico es enviado a Francia en vísperas del Desembarco en Normandía. Esta peligrosa misión, que lo hará cruzar las líneas enemigas e internarse en la Alemania Nazi, puede evitar la implementación de una nueva arma secreta hitleriana. Esta es básicamente la trama de La hora del lobo que en 600 páginas no deja ningún minuto sin ofrecer acción incesante. Gallatin es el  James Bond del 1944, guapísimo, ojiverde, inteligente, elegante, culto y muy valiente. Ahh, y también es licántropo.



Gallatin, miembro de una aristocrática familia zarista, en su infancia ve como los revolucionarios matan a sus padres y hermana. El huye y encuentra refugio con una manada de lobos, pero no son totalmente lobos. Luego que uno lo muerde, Gallatin se convierte en licántropo. Así, cada vez que le pega en gana, sin necesidad de luna llena. Muy útil para su trabajo de espía.

La novela tiene bemoles mayúsculos, la historia de la infancia del héroe es más entretenida y fantástica que sus aventuras bélicas. Los personajes son súper acartonados. Los Aliados son unidimensionalmente buenos, los Nazis villanos sádicos todos. En uniforme de lobo, Gallatin es invencible. La novela comienza con el canido entrando en los cuarteles de Rommel y robándose unos papeles. Todo el Afrika Korps le dispara al lobo y o este es inmune a balas o los alemanes tienen muy mala puntería.

El libro tiene escenas fuertes, hay descripciones de torturas, muertes feas, licántropos antropófagos y bastante sexo que a ratos se vuelve un poco cursi. En la primera escena sexual, Gallatin hace el amor con una rosa en la boca, así como el Matador de Almodóvar. A pesar de estas fallitas, la novela fue un bestseller y abrió las puertas para más héroes licántropos. (Continuará)