Mostrando entradas con la etiqueta Beyond the Wall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beyond the Wall. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Lo que está muerto no puede morir: Resucitados y resucitadores en Canción de hielo y fuego



Mientras trabajaba en el post sobre Los Otros, me vino a la cabeza otro tema, el de las resurrecciones. Aparte de fantasmas, y dragones, la gran presencia sobrenatural de la obra son los muertos-vivos, algunos bastante distantes de los zombis de “The Walking Dead”  o los del folclore haitiano. Aparte de ese detalle, está la cantidad de personajes que tienen el poder de devolver la vida a sus semejantes y no siempre con intenciones malévolas.

Releyendo Beyond the Wall, me detuve en el capítulo de Jesse Scoble titulado “A Sword Without a Hilt: The Dangers of Magic in Westeros” (Una espada sin mango: Los peligros de la magia en Poniente).  Algo que deduje de este no muy ilustrativo ensayo es que todos   los elementos mágicos de la obra van encaminados a restaurar vida, una vida cuya calidad, según Scoble, es dudosa.

Si pensamos en la magia de Dany y de Melisandre, un favor común es la generación de vida. Al entrar en la pira, Dany resucita a los dragones y con ellos su leyenda. Melisandre, en cambio,  da vida a sombras asesinas. ¿Pero no son los dragones igualmente asesinos? ¿No es su propósito servir a sus amos como fuerzas destructivas? Dragones, sombras y los zombis de Los Otros son creados para propósitos malignos y su creación surge de la muerte.



Mirri ofrece devolverle la vida a Drogo, pero a cambio exige la vida del caballo y del hijo del Khal. Drogo resucita, pero convertido en un ente catatónico que Dany debe destruir. Más encima Mirri se burla de su dolor ofreciéndole una profecía imposible. Su marido resucitará el día en que ocurran fenómenos naturales ilógicos. Con razón, la Khaleesi enfurecida quema a la bruja en la pira funeraria de su esposo.

(HBO.com)


 Pero hay quien ve la muerte de Drogo, la incineración de Mirri (y hasta el sacrificio del cabello de Dany) como requisitos para resucitar a los dragones. Tal como Melisandre, para proteger a los que sirve, constantemente exige sacrificios de sangre.  Existe en la saga una constante dicotomía entre la vida y la muerte. No puede ocurrir la una sin la otra. Por algo el agradecido Jaqen ofrece a Arya tres muertes en pago de  su vida y las de sus  compañeros.



Tomemos el tema de la resurrección en la violenta Casa Greyjoy cuyo lema “Lo que está muerto, no puede morir” ya presagia inmortalidad. Los Greyjoy adorna al Dios Ahogado que exige constantes sacrificios. Sus sacerdotes suelen ser inmersos en el mar hasta ahogarse. Luego sus compañeros les practican una forma de respiración artificial que revive a algunos, a otros no. Eso lo ven los Hijos de Hierro como señal divina de que los resucitados son quienes merecen volver a la vida. Ejem, con esos dioses…

(tumblr.com)


En Danza con Dragones,  vemos que al Maestro Qyburn, al que ya se le notaba un aura de delincuente, ha desarrollado ínfulas de resurrector. Anda como Viktor Frankestein construyendo autómatas para que sirvan a Cersei. Obvio que sus robots no van a ser ni muy humanos ni muy buenos.  Además para construirlos usa un método  oscuro que implica provocar dolor y,  tal vez, la muerte de otros.

Pero volvamos al tema de los resucitados. ¿Son todos entes sin conciencia, manejados por otros o nacidos de violencia? Los grandes reanimadores de muertos en esta obra son los enigmáticos Caminantes Blancos quienes tienen la capacidad de revivir a animales y humanos. Una vez que un humano sufre este proceso se convierte en una criatura robot que obedece las órdenes de Los Otros. Sin embargo, ya vimos que Manos Frías trabaja a favor de sus propios intereses, y a pesar de reunir las características de un wight, conserva su independencia de acción y pensamiento.
Manosfrías potr acazigot (hieloyfuego.wikia.com)


Entre los resucitadores tenemos a Thoros de Myr, un sacerdote del Dios R'hllor, Señor de la Luz, quien pasó de cortesano y caballero a reanimador de cadáveres. Debido a su vida mundana, Thoros había olvidado sus antiguos rituales. La muerte en combate (con el odioso Gregor Clegane, otro resucitado de este cuento) de su amigo Lord Beric Dondarrion recordó al antiguo sacerdote un ritual funerario de su religión.
El Beso Rojo es usado por los seguidores de R’hllor para asegurarse de que el muerto siga un buen camino. En este caso, el Beso de Thoros resucitó a Dondarrion. El renacido Lord Beric no tenía ninguna semejanza con los zombis del Norte. Sabia muy bien lo que quería y estaba en completo control de su existencia. Ni su apariencia física delataba su condición de muerto-vivo.

Dondarrion y Thoros fundaron La Hermandad sin Banderas. Por un año, Beric luchó por la justicia en contra de los Lannister. Fue muerto en seis ocasiones, la misma cantidad de veces que Thoros lo revivió. Pero ese abuso de resurrecciones afectó a Dondarrion quien comenzó a perder la memoria. Lo que nunca perdió fue su nobleza, puesto que al hallar el cadáver de Catelyn insistió  en resucitarla aunque con eso se le fuera la vida.

Thoros de Myr (hieloyfuego.wikia.com)


Todo este cuento eleva varias preguntas. ¿Cómo es que Thoros vivió casi toda una vida sin saber que tenía ese poder  levanta-muertos? Hay quien dice que el poder de Thoros, (como todos los sucesos prodigiosos que han tenido lugar en Essos y Poniente tras el nacimiento de los dragones) es producto de un renacer de la magia provocado por el ritual de fuego del que sobrevivió Daenerys. Aunque es posible que Daenerys y sus crías tengan algo que ver con el nuevo poder del Beso Rojo, no se explica por qué otros magos y brujos de la saga no andan sacando muertos de sus sepulturas.

 Debe ser una combinación del  despertar de lo arcano aunado a los deberes de los sacerdotes de R’hllor. Si eso fuera cierto ¿podría Melisandre resucitar a Jon Snow? Hay quien opina que Meli ya ha resucitado a alguien: a Shireen Baratheon. Recuerden el terror y repugnancia con el que La Salvaje Val notó que la princesita sufría de  psoriagris que mata a los niños. Según Val había que matar a Shireen porque era un ser sobrenatural que había sobrevivió a un mal incurable.

(tumblr.com)


En Danza con Dragones han aparecido otros servidores de R’hllor.  Mqorro, el extraño sacerdote  que rescató Victorion Greyjoy del mar. Mqorro ha demostrado tener dotes sanadoras ¿Podrá también resucitar gente? ¿Podrá hacerlo Benorro que le apuesta a la Khaleesi? ¿Habrá confrontación entre resucitadores?

Otra interrogante es si los resucitados pueden, a su vez, resucitar, como ocurrió con Beric y Cat. ¿Podrán Corazón de Piedra  y Jon (en caso de ser vuelto ala vida) convertirse en reanimadores de muertos? Hay quien sostiene que Cat revivió a Brienne  y que ahora La Moza es también una muerta-viva.

Por ultimo, ¿Por qué Beric Dondarrion conservaba toda su esencia, carácter y código valórico, aun después de ser revivido y Catelyn se ha convertido en un monstruo? Una respuesta es que se demoraron mucho en revivirla, por algo Thoros ni quiso intentarlo. También puede ser que el beso de un “resucitado” no sea tan poderoso y su obra sea imperfecta. Mi opinión es que Lady Stark quedó tan traumatizada por los hechos de la Boda Roja que eso afecta su calidad de “renacida”.



Lo bueno de de esa plétora de resurrecciones es que cabe la posibilidad de que por más muertos que haya, incluyendo a nuestros personajes bienamados, siempre aparecerá algún maestre, sacerdote, brujo  o espantajo que nos lo devuelva a la vida.  Y  no olvidemos que sobre todos ellos reina otro “Gran Reanimador” llamado George R.R. Martin, pero sobre sus dotes para matar  y revivir personajes hablaremos en otro post.

Pregunta para los Reyes: ¿Qué personaje muerto ya en la saga les gustaría que resucitara en los próximos libros? ¿Y quien les gustaría que los resucitase?

Los míos no son difíciles de adivinar: Benjen Stark (que puede ser Manos Frías), Sandor Clegane (que puede no haber muerto nunca), y Jon Snow al que espero que resucite un beso de Melisandre.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Tullidos, Freaks y Cosas Rotas: El Culto a lo Grotesco en Juego de Tronos



“Tengo una debilidad por los tullidos, los bastardos y las cosas rotas” explica Tyrion a los Hermanos Stark  en Juego de Tronos. Cambien bastardos por “grotescos” y abarcaran a más de la mitad de los personajes de Canción de Hielo y Fuego. En el mundo de George R.R. Martin los bonitos son  internamente grotescos, los feos poseen dignidad e inteligencia, y las amputaciones  son transformadoras pruebas de iniciación.


De los personajes principales de la Canción,  ocho han nacido con algún defecto físico que los afea o lo han adquirido en el transcurso de la historia. Curiosamente, solo uno de ellos es mujer,  lo que cierra la boca al feminismo radical que acusa a Martin de crueldad misógina. Cersei y Sansa recibirán golpes y humillaciones, pero su belleza física permanece incólume. Arya Stark tendrá que cortarse el cabello para fingir ser varón, pero eso no la afea totalmente.

 La única mujer-victima de la pasión de Martin por “modificar” a sus personajes físicamente es la pobre Brienne of Tarth, que no solo nació más fea que Beatriz Solano Pinzón y sus múltiples clones, más encima, a  fines de Festín de Cuervos, le comen la mitad de la cara. Ese es un leitmotiff de la obra “martiniana”, añadir lesiones al que ya está dañado físicamente. Al final de la Batalla de Aguas Negras, Tyrion, enano y contrahecho, pierde su nariz. Y si resulta cierta mi teoría de que el sepulturero de Quiet Isle es Sandor Clegane, además de quemado ahora El Perro  estaría cojo.
(fanpop)

Por lo que sabemos de nuestras era antiguas, la gente de entonces  lucía más antiestética y deforme que en este siglo devoto de la perfección física. Enfermedades, guerras y hasta la ley se encargaban de deteriorar aun a los ricos y hermosos. La Princesa de Éboli era tuerta, Cervantes era manco y la sífilis le devoró la nariz a La Lozana Andaluza. Martin no hace más que recrear un fenómeno histórico. Sin embargo, existe una predilección en el autor por incluir a personajes segregados por una sociedad que los ve inferiores al carecer de apostura física.

En su ensayo “A Different Kind of Other” (Un Tipo Diferente de Otro), incluido en Beyond the Wall, el novelista Brent Hartinger ve estas inclusiones de seres desfigurados como una manera  de  hacerlos atractivos a un  publico hambriento de  parias inconformes. No concuerdo con esa opinión, la mayoría de los protagonistas modernos son transgresores e inconformistas sin necesidad de ser feos o tullidos. Aparte que si fuera así, no se entendería que Martin deteriore sin afear, como ocurre con Bran o incluso con Jaime, o que no destruya la belleza de Sansa, Daenerys  o Jon Snow.

Aunque Martin realísticamente retrata los prejuicios en contra de los feos y de cómo la fealdad afecta sus vidas,  no convierte la imperfección física en un motivo para desdichas. Ser Jora Mormont es feo, pero no le ha ido tan mal en la vida. La mayor rabia que Tywin y Cersei sienten por Tyrion es por haber causado la muerte de Joanna, no por su condición de enano. El padre de Samwell  Tarly lo envía al Muro no por gordo, sino por cobarde. Ser Davos y Quorin, El Manco han llevado vidas útiles  y normales a pesar de sus mutilaciones. Brienne con su herencia pudo comprarse un marido, pero se rehusó a casarse con su último pretendiente porque éste quería dominarla.

Gordo, cobarde, amigo de libros y gatos, así es Sam Tarly (mbho.hbo.com)

Diferentes son los casos de Varys y  El Perro Clegane a quienes sus lesiones separaron de todas las posibilidades que la vida les ofrecía. El convertirse en eunuco hace que La Araña pierda todas las expectativas de ser esposo y padre. Más o menos lo que ocurre con Sandor al haber sido quemado por su hermano en su niñez. Cuando, en Juego de Tronos,  Jaime deja inválido a Bran destruye el sueño del niño de seguir los pasos de su verdugo y ser miembro de la Guardia Real. Dos libros más adelante, Jaime pierde la mano derecha acabando así su carrera de gran guerrero.

 Las desfiguraciones y mutilaciones que tiene  lugar a través de la saga, son recursos fundamentales que alteran las personalidades de quienes las sufren. Por algo cada libro de la saga tiene un momento violento que marca un antes y un después en la trayectoria de los personajes. Juego de Tronos inicia con la decapitación de Will. Quien blande la espada es Ned Stark el cuál será decapitado al final del libro, pero la muerte del Señor de Invernalia está más conectada al accidente de su hijo Bran que a su ejercicio de justicia. La caída de Bran no solo afecta al niño sino a todo su entorno y finalmente a Los Siete Reinos.

El tullimiento en la obra de Martin tiene un doble propósito, cambiar la existencia del tullido y castigar su transgresión. Como los niños de los cuentos de hadas, Bran desobedece las órdenes maternas de escalar los muros de su castillo. Esto lo lleva a presenciar un encuentro sexual entre la Reina Cersei y su hermano. En vez de quedar ciego como el Peeping Tom de Lady Godiva, queda inválido. Pero esa mano derecha con la que Jaime empujó al pequeño fisgón,  la perderá el Matarreyes, por lo que su acto más imperdonable no quedará sin castigo.
(abbily.tumblr.com)

La mutilación es un instrumento punitivo usado por la autoridad a través de la novela. El Rey Loco hizo cortar a lengua e Ser Ilyn Pain, años después el Rey Joffrey hace que Ser Ilyn arranque la lengua de un trovador que ha ofendido a su madre. Stannis corta los dedos de Davos Seaworth  en castigo a sus actividades contrabandistas,  Cersei manda matar a su propio hermano, pero el torpe de Ser Mondos solo consigue cortarle la nariz al ya grotesco Gnomo. Y cuando Gregor Clegane hunde la cara de su hermanito en las brasas,  también es un castigo por el atrevimiento de Sandor de tocar los juguetes de La Montaña.
Sandor se enfrenta a La Montaña (tumblr.com)


Ni los animales se salvan del castigo. La pobre loba  huarga Lady es ejecutada como reemplazo de la fugitiva Namyria que mordió al Príncipe Joffrey dejándole una cicatriz en el brazo. Loca de rabia al saber que su hijito fue atacado, Cersei recuerda que el castigo de quien toca violentamente a un rey es la amputación de la mano y manda a su hermano a mutilar a Arya Stark. Años más tarde, Jaime le relatará (con cierto remordimiento) este episodio al mudo Ser Ilyn, confesando que solo el no haber encontrado a la niña evitó que fuera Arya también una tullida. Como todos los crímenes del Matarreyes (incluyendo su regicidio)  van conectados a su ejecutora mano derecha, su mutilación entonces es un claro ejemplo de justicia poética.
Arya y Nymeria (starkaps.tumblr.com)


Justicia que también se vuelve vía de redención. La fealdad y el desfiguramiento son un boleto para  una vida mejor. Es como si el mensaje de Martin hiciera eco del consejo que Tyrion le da a Jon en Invernalia: “Nunca olvides lo que eres. El resto el mundo no lo hará. Hazlo tu fuerza y nunca tu debilidad”.

Davos Seaworth perdió sus dedos, pero pasó a ser “Ser Davos”, hombre de confianza del Rey Stannis. El gordito Sam encuentra su vocación y su misión en la Guardia de la Noche. Es el quien mata a un Caminante Blanco con vidrio dragón, el que rescata a Gilly y a su bebé, y es él quien consigue que elijan a Jon Snow como Comandante del Muro. La invalidez hace que Bran comience a desarrollar poderes paranormales que de otra manera nunca hubieran aflorado.  Brienne de Tarth sufre mil humillaciones por su fealdad, pero ha vivido a su manera y experimentado aventuras impensadas para la mayoría de las mujeres de su época. (Aparte de bañarse desnuda con el Matarreyes, experiencia que ya quisiéramos muchas).

(tumblr.com)


Pero es Jaime a quien la perdida de la mano le da  otra oportunidad de modificar sus acciones y adquirir  una perspectiva vital en la que el honor y  ética jugarán papeles preponderantes. Como dice Hartinger “pierde tu mano, gana en  carácter”. Existe una relación entre la elevación moral del Matarreyes y la amputación de su extremidad. La mutilación de Jaime lo humaniza, lo redime y lo transforma  de “cosa rota” a  benefactor y protector del reino. Pero también  convierte a un  hermoso criminal en un grotesco tullido.
Viserys y Daenerys Targaryen (fanpop.com)


Una peculiaridad de Martin es contrastar a los feos, grotescos y tullidos con lo más freak de ese universo: los bellos psicópatas. Al otro lado del Mar Estrecho tenemos al  sobrante de la gran Dinastía Targaryen. Herederos de un historial de dementes incestuosos, Viserys y Daenerys son hermosos, dotados de cabellos plateados y ojos violeta, pero ninguno de los dos  puede ser calificado como normal. La obsesión patológica de Viserys por recobrar el Trono de Hierro lo lleva a cometer mil desatinos y a una muerte horrenda. Su hermana, aunque más sensible, quema brujas,  y deja que el poder se le suba a la cabeza, hasta que sus dragones le tienen que bajar los humos.
Cersei y su hijito engendro (fanpop.com)


En cuanto a Los Mellizos Lannister, como si no sufrieran bastantes taras y fallas, poseen el record de haber procreado a la bestia más grande de Poniente.  El Rey Joffrey tendrá un forro atractivo pero adentro lleva a un cruel cobarde, capaz de golpear niñas y torturar gatos y súbditos. Toda esta galería de Beautiful People tiene en común que sus miembros son  unos perturbados incapaces.

(fanpop.com)

Cersei Lannister es la peor de todas, porque no reconoce su maldad y por eso, al revés de su hermano, no tiene puerta de salvación. Lo mas retorcido de Cersei es que se siente victima de su condición de hembra que la convierte en “una cosa rota”. La causa de todos los sinsabores y frustraciones de la reina es una “penis envy” que a Freud le hubiese encantado estudiar. Tan grande es su deseo de ser macho que se apropia de los genitales de su hermano, controla la sexualidad de Jaime, lo manipula sin piedad, le impide sentirse hombre y padre, lo convierte en su semental y  hasta en su infancia lo vestía de mujer. ¿Cómo no calificarla de freak a esta mujer bella por fuera pero tullida por dentro? 

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Incesto o adulterio? El verdadero pecado de Los Mellizos Lannister



En su ensayo “El Brutal Precio de la Redención en Westeros” (incluido en Beyond the Wall) Susan Vaugth postula una controversial teoría, el mayor pecado de  Cersei y Jaime no es ser amantes-hermanos puesto que en Poniente el incesto no es visto como algo negativo. Eso ha causado revuelo entre los lectores ya que el incesto en la cultura estadounidense es el gran tabú contemporáneo. Más allá de sensibilidades anglosajonas, Vaught no anda tan descaminada. El pecado de Cersei, y esto trasciende lo moral, es como sus amores incestuosos afectan a la casa real y por ende a los Siete Reinos.

Cuando en Canción de Hielo y Fuego,  George R.R. Martin toca el tema del matrimonio entre hermanos no lo hace (como creen algunos de sus lectores para crear polémica, por morbo, o porque está a favor del incesto). Martin, un enamorado de la historia, en su creación de un mundo ficticio intenta incluir referencias de nuestra propia tradición histórica. Así le otorga a los Targaryen, la antigua realeza de Poniente, la manía de los matrimonios endógamos tal como los practicaban los Incas, los Faraones y la casa real de Hawái.

 Inicialmente solo los incas y los faraones tenían permitido desposar a sus hermanas, pero eventualmente esta costumbre se propagó a todas las clases del Antiguo Egipto y Antiguo Perú. En el caso de los Targaryen es una costumbre exclusiva de su estirpe, para mantener “limpia” la sangre de dragones y para proteger el poder de su casta dentro de un solo circulo familiar. Mas o menos las razones para matrimonios consanguíneos en las antiguas  casas reales de nuestro mundo. Como gran concesión permitían uniones con los Martell del Dorn, que también descendían de los Targaryen.

Viserys y Daenerys (fanpop.com)

Aun en el exilio, Daenerys y Viserys recuerdan esta costumbre familiar sin censurarla. Cuando Daenerys piensa que no desea casarse con Khal Drogo, recuerda que ha crecido creyendo que va a casarse con su hermano. En Danza con Dragones, Ilirio le cuenta a Tyrion que la noche antes de la boda, hubo que impedir que Viserys borracho asaltara a su hermana. El joven Targaryen tampoco estaba de acuerdo con un matrimonio que concertó solo por oportunismo, y quería al menos poseer la virginidad de una hermana que por costumbres de su casa le pertenecía.

Más adelante, en su viudez, Daenerys comienza a obsesionarse con el recuerdo de Rhaegar, el hermano que no conoció y con él que hubiera podido casarse. Aegon, el hijo perdido de Rhaegar,  también planea casarse en el futuro con su tía Daenerys.  Así es que la idea del matrimonio endógamo sigue fuerte en la mentalidad de los últimos Targaryen.

A pesar de que era costumbre exclusiva de la realeza, no se percibe que en Poniente haya habido un estigma o visión reprobable de la casa reinante por su afición a casarse entre parientes. Al contrario, aun décadas desde que Jaime matara a Aerys y con eso terminase con los Targaryen como dinastía reinante, hay todavía admiración por los descendientes de dragones. Arya Stark está enamorada de las leyendas de Rhaenys y Visenia Targaryen montadas en dragones   y escoltando a su hermano-marido Aegon I.

(hbo.com)


Los Lannister sienten una especie de amor-odio por la realeza que ellos ayudaron a destronar. Una explicación que los mellizos Lannister usan para excusar sus amores incestuosos es “Los Targaryen lo hacían”. Cersei y Jaime comparten una arrogancia favorecida por su padre de creerse superiores a todos. Eso lleva a Cersei y a su mellizo a pensar que el incesto es una manera de demostrar que están por encima de las leyes de los demás mortales, y que son únicos. Aun más grave, que su condición de gemelos los predestina estar juntos. Cersei se lo dice a Ned “Compartimos el mismo útero”… “somos una persona en dos cuerpos” y “Cuando Jaime está dentro de mi.. me siento completa”.



Pero más allá del aristocrático mundo de Desembarco del Rey, otro habitante de Poniente le encuentra sus usos al incesto. Cuando Jon Snow y sus compañeros de la Guardia de la Noche se aventuran más allá del muro, encuentran refugio con el Salvaje Craster. Ahí descubren que Craster vive en un harem conformado por sus hijas-esposas que le siguen pariendo futuras consortes (el Salvaje se deshace de sus vástagos varones mediante un macabro método). Aunque el arreglo les parece repulsivo, no hay tampoco gran censura por parte de la Guardia. Uno dice que lo que más le molesta es el acaparamiento de mujeres,  Craster no necesita tener 19 esposas.

Craster (fanpop.com)

En una sociedad donde el incesto no es un  vicio abstracto, tampoco puede ser visto como gran infracción. Si Cersei y Jaime fueran solteros, tal vez nadie se escandalizaría. Seria otra excentricidad de los Lannister. Cuando Ned Stark descubre la verdad no parece estar escandalizado por lo que debería verse como una perversión.  Su gran  dilema es o confesar a Robert el adulterio de su mujer o proteger la vida de los príncipes bastardos, en ningún momento hace mención del incesto como un acto abominable. Cuando Cersei, casi como excusa para sus amores con su mellizo, le recuerda que el incesto era practicado por los Targaryen, Ned no la refuta y tampoco el adulterio parece incomodarlo mucho.

Inclusive después que la Reina le enrostra que no puede juzgarla puesto que él ha sido infiel a su mujer (un argumento que Jaime también sacara relucir con Catelyn), Lord Stark tampoco la rebate. Solo argumenta que él no mata niños. Y es que el problema aquí son los niños. Si Jaime y Cersei provocaron el accidente de Bran fue por proteger a sus hijos y su herencia. He ahí el gran pecado de Cersei, hacer pasar a sus hijos adulterinos como herederos de la Casa Baratheon. Ese acto es alta traición, equivalente a usurpar el trono, es como si Cersei y Jaime se hubiesen levantado en armas para derrocar a Robert.



Ned Stark teme que Robert mate a los hijos de Cersei, no por representar la infidelidad de la reina, sino por ser rivales al trono. Es exactamente lo que hicieron los Lannister al matar a los vástagos de Aerys.  Es exactamente lo que planea evitar Robert  al mandar a matar a Daenerys y a su hijo nonato. “La semilla es fuerte” fueron las últimas palabras de Jon Arryn y se refería a la semilla Lannister que planeaba apoderarse del Trono de Hierro.

Stannis Baratheon podrá arrugar la nariz cuando escucha las costumbres incestuosas de Craster, pero lo que hacía su cuñada con su real coño lo tenía sin cuidado. ¿O me van a decir que nadie sabía que Cersei tenía un amante? Pero cuando Joffrey le quita el trono es otra cosa. Stannis tiene muy claro su sentido de la justicia, y los usurpadores son estafadores, tanto Renly por querer desbancar a su hermano, como Joffrey por ocupar un sitio que le pertenece a su tío putativo. Así que el gran pecado de los Mellizos Lannister no fue ni el incesto ni el adulterio, fue el procrear hijos-usurpadores. Aun peor, Cersei se negó a parir herederos con sangre Baratheon. Ella misma le confiesa a Ned que la única vez que Robert la embarazó, ella abortó con ayuda de Jaime. Está más que claro que la reina quería que el próximo rey de Poniente fuera un Lannister.

jueves, 23 de agosto de 2012

Más allá del muro: Un amago de crítica literaria de Canción de Hielo y Fuego

(amazon.com)


A un mes de mi cumpleaños ya recibí mi primer regalo. Se trata de Beyond the Wall:Exploring George R.R. Martin´s A Song of Ice and Fire (Más Allá del Muro: Explorando la Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin). Es el primer intento de hacer una crítica literaria del contenido de la saga, lo que ya lo hace una lectura indispensable para “troneros” devotos. Sin ser excesivamente intelectual, Mas Allá del Muro presenta las opiniones de colegas literarios de George R.R. Martin  a la par de la de gente involucrada en la dinámica creativa de la Canción.

El libro consiste en catorce ensayos, además de un prólogo a cargo de R.A. Salvatore, un icono de la fantasía épica. Los ensayos indagan en temáticas que ya hemos discutido en este blog tales como el feminismo de Martin, su predilección por las violaciones y la ausencia de magia en su obra. Otros capítulos están dedicados al modo en que operan ciertos tópicos en la obra martiniana como la religión, la cronología histórica y hasta como el clima de Poniente afecta la moral de sus habitantes.

Algunos artículos pueden resultar confusos, aparentemente contradictorios o incompletos. No todos son de igual calidad o valor. Hay un artículo no tan interesante como se esperaría en el que se analizan los personajes de Arya y Theon como posibles victimas de stress post-traumático. Mas sustanciosa resulta la investigación de Matt Stagg  para probar que Meñique es un sicópata.



Para quien prefiera discusiones técnicas, antes que divagaciones abstractas, está la fascinante descripción de Daniel Abrahams sobre como se gestó la novela grafica. Ahí descubrí que el subirle la edad a Daenerys no fue idea de Weiss&Benioff, sino una exigencia legal puesto que era imposible publicar una obra grafica en la que una niñita de 13 años tuviera relaciones sexuales con un hombre mayor.

(geekwallpapers.net)


El ensayo que me resultó más atractivo fue el primero, titulado “The Palace of Love, The Palace of Sorrow: Romanticism in A Song of Ice and Fire”  (“El Palacio del Amor, El Palacio del Dolor: Romanticismo en Una Canción de Hielo y Fuego”) en el que Linda Antonsson y Elio M. García Jr. (amigos personales de GRRM y creadores de Westeros.org el más grande  sitio web  dedicado a la saga) revisan la relación de Canción con El Romanticismo.

Igualmente interesantes son los ensayos de Susan Vaught, “The Brutal Cost of Redemption in Westeros” (“El Costo Brutal de la Redención en Poniente”) sobre la moral y el castigo a las transgresiones en las novelas, y “A Different Kind of Other” (“Un Tipo Diferente del Otro”) donde Brent Hartinger recorre la fantástica galería de freaks, rebeldes y parias de la saga.

No concuerdo con todas las opiniones expresadas por los ensayistas, pero tampoco con críticas negativas y desubicadas como que la saga no es una obra “romántica”. Antonsson y García no pretenden equiparar  la Canción con obras netamente románticas, solo aluden a dejos románticos en Martin, como la inclusión de un héroe byroniano (Jaime Lannister) y la constante exaltación por parte de los personajes (no del autor) de los meritos del pasado.

Tampoco me parece valida la controversia sobre la aseveración de Susan Vaught de que el incesto no es tan gran pecado en el libro. Sus detractores dicen que si no lo fuera, los Mellizos Lannister no mantendrían sus amores en la clandestinidad y Cersei no seria castigada por La Fe. En realidad el gran pecado de Cersei no es ser amante de su hermano sino su infidelidad porque en su caso, el adulterio (al ser el Rey el cornudo) se convierte en una traición al reino, pero esto merece un post separado.


SmartPopBooks que se especializa en analizar series de televisión con categoría de culto (ya lo han hecho antes con “Lost” y “Mad Men”) es la encargada de reunir estos ensayos y hacerlos llegar al publico. Más Allá del Muro está en los mercados estadounidenses desde junio del 2012. Una traducción no se hará de esperar, entretanto les iré comentando sobre cosas del libro que me han hecho pensar.

Aunque se trata de un regalo, yo le pedí a mi hermano que me lo comprara. Generalmente, elijo mis lecturas  basándome en todo el material de referencia de Amazon incluyendo comentarios de lectores. En esta ocasión preferí no escucharlos. Por suerte, me atuve solo a la lectura de las primeras paginas y a las criticas oficiales de Beyond the Wall. Pero ahora que  tengo el libro en las manos me pregunto a qué público va dirigido, porque la quejadera de una insatisfecha audiencia revela que los lectores no lo comprendieron, no lo apreciaron y ciertamente no están listos para tratar a la obra de Martin como una obra literaria.

 Todo serie televisiva o filmes taquilleros ameritan la publicación de literatura “acompañante, o “companion books” como se les llama en inglés. Estos libros suelen incluir material sobre la obra, sinopsis,  reseñas de personajes, detalles fuera-de-cámaras, etc.  Leyendo las reseñas en Amazon veo que muchos compradores adquirieron el libro por creerlo un “acompañante”, y ahora reclaman por su plata malgastada. Un poco atrevidos, porque quien compra un libro en Amazon tiene bastantes datos para saber que está pagando. Y todas las reseñas oficiales especifican que se trata de una colección de ensayos sobre el contenido de la obra.

Por ahí un par de “picados” salen con que este libro es solo un intento más de hacerle propaganda a la serie de HBO. Aunque es cierto que es el alto record de audiencia de “Juego de Tronos” la que provoca la publicación de este libro, Beyond the Wall está dedicado estrictamente a todos los volúmenes de la saga, factor que ha desatado la ira de los”spoilerfobos”, a pesar de que el subtitulo dice claramente “desde Juego de Tronos hasta Danza con Dragones”.
(9reyes.net)


El problema mayor, es que aunque cortos y sencillos, los ensayos son incomprensibles para muchos de los lectores. Un ejemplo es una crítica al  primer ensayo (el del Romanticismo) por parte de un lector que dice que Canción de Hielo y Fuego  no puede ser “romántica” puesto que no trata de romances sino de violaciones.

Tuve que leer esa frase tres veces hasta darme cuenta que el pobre lector no sabia (otros se lo comentan al pie de su reseña) que Antonsson y Elio M. García Jr. están refiriéndose al Movimiento Romántico decimonónico no a encuentros de hormonas y feromonas. A pesar de este gafe fatal, muchos han votado esta reseña cm la más útil, lo que es muy decidor.

Por otro lado, hay quien dice que con la cantidad de sitios y blogs dedicados a los asuntos de los Siete Reinos, no había necesidad de un libro más. Concuerdo en que para saber quien era el bisabuelo de Samwell Tarly basta buscar alguna página en línea, pero lo que escasea en todo este universo dedicado a la saga son ensayos y análisis argumentales.

El mayor aporte de este breve (240 págs.) libro es elevar a Martin y su trabajo al nivel de  obra literaria, a la vez que se trata con autoridad y aprecio a todo  el genero fantástico. He visto muchos estudios sobre Tolkien y C.S Lewis, nada parecido sobre la saga de Crepúsculo o sobre Harry Potter. Desde el momento en que se comienza a estudiar la Canción de Martin desde un punto de vista semi académico tanto él como su género adquieren respetabilidad y prestigio.