Mientras trabajaba en el post sobre Los Otros, me vino a la cabeza
otro tema, el de las resurrecciones. Aparte de fantasmas, y dragones, la gran
presencia sobrenatural de la obra son los muertos-vivos, algunos bastante distantes
de los zombis de “The Walking Dead” o
los del folclore haitiano. Aparte de ese detalle, está la cantidad de personajes
que tienen el poder de devolver la vida a sus semejantes y no siempre con intenciones
malévolas.
Releyendo Beyond the
Wall, me detuve en el capítulo de Jesse Scoble titulado “A Sword Without a
Hilt: The Dangers of Magic in Westeros” (Una espada sin mango: Los peligros de
la magia en Poniente). Algo que deduje
de este no muy ilustrativo ensayo es que todos
los elementos mágicos de la obra
van encaminados a restaurar vida, una vida cuya calidad, según Scoble, es dudosa.
Si pensamos en la magia de Dany y de Melisandre, un favor
común es la generación de vida. Al entrar en la pira, Dany resucita a los
dragones y con ellos su leyenda. Melisandre, en cambio, da vida a sombras asesinas. ¿Pero no son los
dragones igualmente asesinos? ¿No es su propósito servir a sus amos como
fuerzas destructivas? Dragones, sombras y los zombis de Los Otros son creados para
propósitos malignos y su creación surge de la muerte.
Mirri ofrece devolverle la vida a Drogo, pero a cambio exige
la vida del caballo y del hijo del Khal. Drogo resucita, pero convertido en un
ente catatónico que Dany debe destruir. Más encima Mirri se burla de su dolor
ofreciéndole una profecía imposible. Su marido resucitará el día en que ocurran
fenómenos naturales ilógicos. Con razón, la Khaleesi enfurecida quema a la
bruja en la pira funeraria de su esposo.
![]() |
(HBO.com) |
Pero hay quien ve la
muerte de Drogo, la incineración de Mirri (y hasta el sacrificio del cabello de
Dany) como requisitos para resucitar a los dragones. Tal como Melisandre, para proteger
a los que sirve, constantemente exige sacrificios de sangre. Existe en la saga una constante dicotomía
entre la vida y la muerte. No puede ocurrir la una sin la otra. Por algo el
agradecido Jaqen ofrece a Arya tres muertes en pago de su vida y las de sus compañeros.
Tomemos el tema de la resurrección en la violenta Casa
Greyjoy cuyo lema “Lo que está muerto, no puede morir” ya presagia
inmortalidad. Los Greyjoy adorna al Dios Ahogado que exige constantes sacrificios.
Sus sacerdotes suelen ser inmersos en el mar hasta ahogarse. Luego sus compañeros
les practican una forma de respiración artificial que revive a algunos, a otros
no. Eso lo ven los Hijos de Hierro como señal divina de que los resucitados son
quienes merecen volver a la vida. Ejem, con esos dioses…
![]() |
(tumblr.com) |
En Danza con Dragones, vemos que al Maestro Qyburn, al que ya se le
notaba un aura de delincuente, ha desarrollado ínfulas de resurrector. Anda como
Viktor Frankestein construyendo autómatas para que sirvan a Cersei. Obvio que
sus robots no van a ser ni muy humanos ni muy buenos. Además para construirlos usa un método oscuro que implica provocar dolor y, tal vez, la muerte de otros.
Pero volvamos al tema de los resucitados. ¿Son todos entes
sin conciencia, manejados por otros o nacidos de violencia? Los grandes
reanimadores de muertos en esta obra son los enigmáticos Caminantes Blancos
quienes tienen la capacidad de revivir a animales y humanos. Una vez que un
humano sufre este proceso se convierte en una criatura robot que obedece las órdenes
de Los Otros. Sin embargo, ya vimos que Manos Frías trabaja a favor de sus propios
intereses, y a pesar de reunir las características de un wight, conserva su independencia de acción y pensamiento.
![]() |
Manosfrías potr acazigot (hieloyfuego.wikia.com) |
Entre los resucitadores tenemos a Thoros de Myr, un sacerdote
del Dios R'hllor, Señor de la Luz, quien pasó de cortesano y caballero a
reanimador de cadáveres. Debido a su vida mundana, Thoros había olvidado sus
antiguos rituales. La muerte en combate (con el odioso Gregor Clegane, otro
resucitado de este cuento) de su amigo Lord Beric Dondarrion recordó al antiguo
sacerdote un ritual funerario de su religión.
El Beso Rojo es usado por los seguidores de R’hllor para
asegurarse de que el muerto siga un buen camino. En este caso, el Beso de Thoros
resucitó a Dondarrion. El renacido Lord Beric no tenía ninguna semejanza con
los zombis del Norte. Sabia muy bien lo que quería y estaba en completo control
de su existencia. Ni su apariencia física delataba su condición de muerto-vivo.
Dondarrion y Thoros fundaron La Hermandad sin Banderas. Por
un año, Beric luchó por la justicia en contra de los Lannister. Fue muerto en
seis ocasiones, la misma cantidad de veces que Thoros lo revivió. Pero ese abuso
de resurrecciones afectó a Dondarrion quien comenzó a perder la memoria. Lo que
nunca perdió fue su nobleza, puesto que al hallar el cadáver de Catelyn
insistió en resucitarla aunque con eso
se le fuera la vida.
![]() |
Thoros de Myr (hieloyfuego.wikia.com) |
Todo este cuento eleva varias preguntas. ¿Cómo es que Thoros
vivió casi toda una vida sin saber que tenía ese poder levanta-muertos? Hay quien dice que el poder
de Thoros, (como todos los sucesos prodigiosos que han tenido lugar en Essos y
Poniente tras el nacimiento de los dragones) es producto de un renacer de la
magia provocado por el ritual de fuego del que sobrevivió Daenerys. Aunque es
posible que Daenerys y sus crías tengan algo que ver con el nuevo poder del
Beso Rojo, no se explica por qué otros magos y brujos de la saga no andan sacando
muertos de sus sepulturas.
Debe ser una
combinación del despertar de lo arcano
aunado a los deberes de los sacerdotes de R’hllor. Si eso fuera cierto ¿podría
Melisandre resucitar a Jon Snow? Hay quien opina que Meli ya ha resucitado a
alguien: a Shireen Baratheon. Recuerden el terror y repugnancia con el que La
Salvaje Val notó que la princesita sufría de psoriagris que mata a los niños. Según Val
había que matar a Shireen porque era un ser sobrenatural que había sobrevivió a
un mal incurable.
![]() |
(tumblr.com) |
En Danza con Dragones
han aparecido otros servidores de R’hllor.
Mqorro, el extraño sacerdote que
rescató Victorion Greyjoy del mar. Mqorro ha demostrado tener dotes sanadoras
¿Podrá también resucitar gente? ¿Podrá hacerlo Benorro que le apuesta a la
Khaleesi? ¿Habrá confrontación entre resucitadores?
Otra interrogante es si los resucitados pueden, a su vez,
resucitar, como ocurrió con Beric y Cat. ¿Podrán Corazón de Piedra y Jon (en caso de ser vuelto ala vida)
convertirse en reanimadores de muertos? Hay quien sostiene que Cat revivió a
Brienne y que ahora La Moza es también
una muerta-viva.
Por ultimo, ¿Por qué Beric Dondarrion conservaba toda su
esencia, carácter y código valórico, aun después de ser revivido y Catelyn se
ha convertido en un monstruo? Una respuesta es que se demoraron mucho en
revivirla, por algo Thoros ni quiso intentarlo. También puede ser que el beso
de un “resucitado” no sea tan poderoso y su obra sea imperfecta. Mi opinión es
que Lady Stark quedó tan traumatizada por los hechos de la Boda Roja que eso
afecta su calidad de “renacida”.
Lo bueno de de esa plétora de resurrecciones es que cabe la
posibilidad de que por más muertos que haya, incluyendo a nuestros personajes
bienamados, siempre aparecerá algún maestre, sacerdote, brujo o espantajo que nos lo devuelva a la
vida. Y
no olvidemos que sobre todos ellos reina otro “Gran Reanimador” llamado George
R.R. Martin, pero sobre sus dotes para matar
y revivir personajes hablaremos en otro post.
Pregunta para los Reyes: ¿Qué personaje muerto ya en la saga
les gustaría que resucitara en los próximos libros? ¿Y quien les gustaría que
los resucitase?
Los míos no son difíciles de adivinar: Benjen Stark (que
puede ser Manos Frías), Sandor Clegane (que puede no haber muerto nunca), y Jon
Snow al que espero que resucite un beso de Melisandre.