Mostrando entradas con la etiqueta Hadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hadas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Who are you really? Súper buen comienzo de la Sexta Temporada de True Blood


Me había prometido no reseñar “True Blood” este año. Total, Mis Reyes no la ven. Total, la última temporada estuvo atroz. Total que...la vi y no me puedo quedar callada. Sobre todo, porque en muchos sentidos este cuento de vampiros es inferior a “Juego de Tronos”, pero vaya que en términos de estructura puede dar cátedra a la Tercera Temporada de nuestra serie favorita.

Estaba tan cansada y con tan pocas expectativas que había decidido  no ver "True Blood" en su noche debut, sino en su repetición del miércoles. Quería dejar el domingo solo para mis series fetiches GOT y “Boardwalk Empire”. Así es que como a las siete y media me trasladé a la RAI a ver “Voyager” un programa muy interesante de la televisión italiana sobre lo oculto e inexplicable. Pero como un cuarto de hora más tarde me entró la nostalgia por el “Sr. Ávila”. Me fui a HBO y me tragué un mega capitulazo de Ávila. Y eso que es el cuarto episodio de la temporada. Ahí estaba yo todo el rato pensando “Caray. Si esto es  HBO Latino, si son mexicanos, si esta filmada ahí en el DF con un  presupuesto paupérrimo... ¿y cómo lo hacen tan bien?” Ósea, saben contar su cuento saben sacarte algo de adentro, saben obligarte a sentir.

No puedo hablarles de Ávila porque no es fantasía, pero si de” True Blood”. Termina la mexicana y no me entran ganas de cambiar de canal. Y que me pongo a ver a los vampiros, y pasan diez minutos, y pasa un cuarto de hora y yo dejó de tomar agua mineral (es mi cena en estos días), y me siento en la cama, y cinco minutos mas tarde estoy agarrada a mi colcha con ojos pegados en pantalla totalmente mesmerizada, y continué así hasta el final.



Ahora analizando me doy cuenta que fue un muy buen capitulo simplemente porque tuvo de todo en combinaciones armónicas, en escenas completas y en el orden indicado. Aunque ni se compara al episodio que Bryan Cogman y Alex Graves nos regalaron en la quinta semana de la pasada temporada de “Juego de Tronos”, estuvo superior a muchos de los episodios de la dicha temporada.

Vale decir que el año pasado “True Blood” cerró con un soberbio cliffhanger. Todavía cegada por el equivalente de la Segunda Temporada de GOT, yo no reparé en ese detalle. La quinta temporada fue horrorosa y un buen final no resarcía los malos momentos pasados. Aunque pueden leer mi última reseña, esto es lo que pasó. A grandes rasgos, Eric, Sookie y Team Anti-Autoridad terminan con el culto a Lilith. Bill se suicida y de sus restos nace un monstro desnudo, bañado en sangre y con colmillos más grandes que los de un basilisco. Como si fuera poco, La Autoridad destruyó todas las fábricas del mundo del alimento artificial que impide a vampiros andar atacando gente.


"Billith"(buzzfeed.com)

La primera media hora de este capitulo-inicio se enfocó en esos conflictos. Bill realmente parece un monstruo con pésimas intenciones, pero Eric se las arregla para rescatar a su familia (Nora, Pam, y Tara) y a Los Stackhouse. Ese es solo el comienzo de los problemas de los vampiros. El nuevo Gobernador de Luisiana declara la guerra a los chupa-sangres. Impone toque de queda a la población vampírica, les cierra los negocios  y da permiso a la población humana de matarlos.
Bill normal (yidio.com)

Entremedio, Bill reaparece con su aspecto normal, invoca a Jessica (un proceso muy doloroso para su hija) hasta su casa. Sookie la acompaña. El Teniente Compton las informa que es bueno, que no quiere hacerles mal, que sigue siendo el mismo Bill. La  pobre Jessica quiere creerle. Sookie no le compra la pomada. Aparece Eric que esta noche andaba mas rescata doncellas que Jaime Lannister.

(punchdrunk.critics)


Los vampiros se enzarzan en una pelea en el porche  en la que “Bilith” (como lo apodó  Pam) lleva las de ganar. Sookie se ve obligada a atravesarle el corazón con una estaca. Bill retira la estaca y sigue incólume. ¿Sera inmortal ahora? Más tarde, vemos que ha desarrollad el poder de congelar el tiempo, así a lo Piper Halliwell, cuando evita que se derrame la ultima True Blood de Jessica devolviendo el liquido al vaso.

Al tonto de Jason lo expulsaron del club de vampiros por ser pendenciero con las niñas. El pobre Stackhouse, se puso a hacer auto-stop en la carretera hasta que Rutger Hauer le dio un aventón. Es un placer volver a ver al holandés, y más cuando por las sinopsis se que es el tal Warlow, asesino de las padres de Jason y “dueño” de Sookie. Por supuesto, Jason solo se entera al final del viaje de quién es su chofer. ¡BRRR!
Este es Warlow (guyism.com)


Sin llegar a nivel de la saga de Martin, el argumento de “True Blood” contiene varios arcos, todos fueron presentados, de manera lógica y equilibrada, consiguiendo así un mosaico de emociones. Hubo muertes. El episodio cierra con Tara baleada por la policía en brazos de Pam que a su vez es la clausura de un círculo que inició al final de la cuarta temporada con Tara agonizando en brazos de Sookie.

La muerte más triste alcanzó a Luna. Aunque voy a extrañar a la maestra-cambia-pieles, me encanta la idea de Sam como padre adoptivo de Emma-cachorrita. Fue un episodio digno del Día del Padre. Eric adoptó una actitud patriarcal hacia su hermana, su progenie y hasta hacia su “nieta” Tara. Ninguna lo tomó muy bien. Andy Bellefleur se condolió ante su inutilidad paternal que lo hace el peor candidato para criar a sus cuatro haditas. Ahí entró Arlene que con mucha calidez, sabiduría campesina y humor sureño lo obligó a hacerse cargo de su prole. Fue muy  efectiva la manera en que se usaron a personajes que se han convertido en relleno. Lafayette ofreciéndole a la hambrienta y traumatizada Emma “algo frito, rebozado en azúcar y frito de nuevo”.  (MMM eso ya me huele a beignet).

Lafayette y una de las frases de la noche (tumblr.com)


Arlene y Terry Bellefleur fueron los personajes más irritantes de la pasada temporada, pero ahora mostraron para que son útiles, para enseñarle a Andy a mudarle los pañales de las cuatrillizas. El Sheriff Bellefleur se fue a dormir pensando que ya había subsanado un problema, pero despertó con otro. Las hadas crecieron cuatro años ¡de la noche a la mañana!

Pero la mejor relación padre e hija la protagonizaron Bill y Jessica. Ya dije la temporada pasada que la pelirroja se esta convirtiendo en el personaje mas querible de la serie y lo siguió demostrando en su relación con su creador. Tras sobrevivir una explosión y un edifici,o en llamas “Bllith” sigue persiguiendo al Team Eric. La única del grupo que demuestra simpatía por el monstruo es su progenie. Cuando Eric y Nora planean destruir a Bill, la única que se opone es Jess. Sookie la encuentra llorando en la playa, y la jovencita le pregunta si todavía ama a Bill. Quiere creer que hay otros que quieren a su padre. A pesar de lo dolorosa de la invocación, Jessica insiste en ir a encuentro de Bill y cuando, Eric y Sookie lo atacan, ella toma partido y los expulsa de su hogar.
Jessica le muestra los colmillos a Sookie (trueblood.net)

La  escena de la noche más conmovedora fue cuando Bill le lleva a su hija un vaso de “true blood” tibia y le cuenta un cuento antes de dormir. Le explica que tal como al General Sherman, él permitió que el poder se le subiera a la cabeza. ¿Le creemos? Jessica le cree, aun después de ver los nuevos poderes del ex Rey de los Vampiros. Me hizo gracia que Jes describiera a Sherman como un loco que invadió las Carolinas. William Tecumseh Sherman ha sido uno de los genios militares estadunidenses. Pero supongo que así se enseña la historia en El Sur.

Por último fue una noche de romance. Romance y no sexo, que este último también se hizo presente en una orgia de culos y licántropos caníbales. Fue lo único que desentonó, pero era necesario para recordarnos que “True Blood” es una serie que se caracteriza por revolcones y tremendismos. El pobre Alcide ahora solo sirve para enseñar nalgas.

Alcide sin ropa como de costumbre (themarysue.com)


En cuanto a romance tuvimos la primera pelea de Pam y Tara, en la que la vampira le explicó con su rudeza acostumbrada que su progenie jamás podrá reemplazar a Eric en su corazón. Otra que anda incomoda al sentirse desplazada fue Nora que al final sumó 2+2 y llegó a la conclusión que su hermano-amante está enamorado del hada-camarera.



Yo se que la mayoría de los “fangers” o como se llamen los seguidores de “True Blood” son Team Bill. Se entiende. Stephen Moyer  y Ana Paquin están casados en la vida real y debe ser difícil tener escenas de amor con Alex Skarsgard delante del marido, pero yo sigo fiel shipera del vikingo. Eric y Sookie forever. Y qué bonitos se vieron anoche. El protegiéndola constantemente y ella que se atreve a clavarle la estaca a Bill para salvar a Eric. En agradecimiento, el  vampiro vikingo le devolvió las escrituras de su casa y le dijo esa frase hermosa “Para mi, siempre serás la niña del vestido blanco”. Por supuesto, típicamente Sookie le dijo que para ser esa niña tenía que expulsarlo de su hogar. Esperamos que no por mucho tiempo.

Eric firma las escrituras con su propia sangre (tumblr.com)


Además del suspenso y de las emociones, la noche tuvo su buena dosis de lo sobrenatural: los poderes telekineticos de Bill; el modo en que Sookie ilumina la oscuridad de un elevador; el súbito crecimiento de las haditas; la desaparición de Warlow ante los atónitos ojos de Jason  que coincide conque el documento en el que le venden a Sookie al vampiro comience a brillar. Finalmente, Bill tiene una visión de tres hembras desnudas que lo convocan.


Después de cinco temporadas, Alan Ball abandonó la creación de esta serie. Lo remplazará Brian Buckner que ya actuaba como co-productor. Pero estos capítulos pertenecen a la etapa de Mark Hudi. Todo un lío. Lo único que tengo claro es que Stephen Moyer dirigió, y de manera más que competente, este episodio en el que no se cometieron los errores que afearon la quinta temporada.

jueves, 7 de febrero de 2013

En días de Carlomagno: La casi desconocida Materia de Francia



Cuando preparaba mi entrada sobre fantasías medievales reparé en que gran parte del género fantástico, trátese del  histórico o de la épica, se inspira en leyendas, arquetipos y mitos del Medievo. Las fuentes más conocidas son el ciclo artúrico y las leyendas celtas que comprenden la famosa “Materia de Bretaña”. ¿Pero qué sucede con la menos reconocida (aunque igualmente rica en elementos fabulosos)  “Materia de Francia”? Siempre en busca de los orígenes de la literatura fantástica hoy los invito a conocer el ciclo carolingio y sus seguidores e imitadores.

La materia de Bretaña gira en torno a un rey mítico que pudo haber existido, aunque los historiadores todavía no se ponen de acuerdo si Arturo fue un guerrero celta o un militar romano. La Materia de Francia presenta un caso diferente, puesto que gira en torno al realísimo (en todas las acepciones de la palabra) Carlomagno, Rey de los Francos y Emperador de Occidente, fallecido en Aquisgrán a comienzos del Siglo IX. Con un personaje tan documentado por historiadores resulta difícil crearle un entorno fantástico como el que rodea a Los Caballeros de La Mesa Redonda. Pero La Materia de Francia no gira alrededor de Carlomagno sino de sus vasallos, conocidos como Los Doce Pares de Francia.

La obra cumbre de La Materia de Francia es El Cantar de Roldán, una canción de gesta con pocos elementos fantásticos, pero si mucho de leyenda. Esta épica nacional gala narra la derrota y huida de las fuerzas carolingias de España. El principal de los pares carolingios, Roldan, que la leyenda hace sobrino del emperador, es atacado por traidores vascos en el Paso de Roncesvalles. Como el hecho histórico no pasó de ser una escaramuza, el Cantar lo engrandece  y pone a los soldados francos en pugna contra 400.000 sarracenos. Roldan tiene ahí su ultima batalla y solo al final se atreve a tocar su cuerno, El Olifante, para pedir auxilio. El esfuerzo de soplar el Olifante es tal que el paladín sufre una conmoción cerebral y muere. Todo esto contado en lenguaje de epopeya.

(librodearena.com)


Roldan no es un personaje mágico, pero se le rodea de objetos que, con el pasar de los siglos y con subsiguientes rescrituras de su gesta, adquieren poderes prodigiosos. Eso se aplica a su caballo Veilleinfant y al Olifante. Originalmente el Olifante estaba hecho de un colmillo de elefante, pero eventualmente  el mito lo identificará como el cuerno de un unicornio. Lo más mágico de los pertrechos del paladín es su espada Durandarte. Un ángel la bajó del cielo para entregársela a Carlomagno, quien a su vez se la presentó a su sobrino en el decimo-séptimo onomástico de Roldan. Durandarte tenía la peculiaridad de que su lado norte petrificaba lo que tocara. En su pomo iban ocultos un diente de San Pedro, sangre de San Basilio, cabello de San Dionisio y un jirón del manto de La Virgen.

En Roncesvalles no solo muere Roldan sino también su casi cuñado, Oliveros, y el Arzobispo Turpin. Los tres son los principales Pares de Francia, pero no serán los únicos. La hazaña de Roldán inspiraría de tal manera a las generaciones posesiones a los hechos que lo volverían un héroe icónico. Nuevas versiones sobre su vida y obra aparecerán en siglos siguientes hasta acabar en esas joyas renacentistas El Orlando (Roldán) Enamorado de Mateo Maria Boiardo y Orlando, El Furioso de Ludovico Ariosto.

En el siglo XII aparece la Crónica Seudo-Turpin en la cual se habla de otros Pares de Francia que no murieron en Roncesvalles, tales como Reinaldo de Montalbán (primo de Roldán), Huón de Burdeos y mi favorito Ogier, el Danés. Tan importantes como estos caballeros son sus enemigos, uno de ellos el gigante moro Ferragut.  Varios caballeros infructuosamente intentan derrotar a Ferragut. Le llega el turno a Roldán que se enfrena al moro y luchan por dos días y sus noches. Agotados, establecen una tregua. Con gentileza caballeresca Roldán consigue una piedra como almohada para su contrincante. Luego de una discusión teológica entre ambos, Ferragut le revela por qué nadie puede vencerlo, el único lugar vulnerable de su anatomía es su ombligo. Al amanecer, Roldan le atraviesa la panza al gigante y acaba con Ferragut.


En las versiones renacentistas, Ferragut no será tan alto, pero es un enemigo de cuidado quien le disputará a Orlando (Roldán) el amor de la princesa china Angélica y hasta su yelmo Mambrino que no es una mera bacía de barbero como la del Quijote. Cervantes incluirá varios elementos de La Materia de Francia en su obra maestra. Además del Yelmo de Mambrino, el famoso Bálsamo de Fierabrás también es parte del ciclo carolingio.

(wikipedia.com)


Fierabrás es otro gigante moro (al parecer los almohades eran mucho más altos que los francos). Hijo del gobernador de Al-Ándalus, Fierabrás acompaña a su padre a saquear Roma y se traen a España una serie de reliquias sagradas. Carlomagno y sus Pares invaden  la península ibérica. Fierabrás sostiene varias peleas con Oliveros y al final terminan amigados. Entretanto su padre que es poderoso mago (de ahí que Fierabrás tenga ese bálsamo cúralo-todo) captura a algunos soldados de Carlomagno. Entre Fierabrás y su hermana Floripaz rescatan a los prisioneros, y se hacen cristianos y leales vasallos del Emperador.

Seria imposible enumerar y describir todo el material que compone el ciclo carolingio. Para los propósitos de este Reino de Fábulas me remitiré a la serie más dotada de elementos fantásticos, el Ciclo de Don de Maguncia (Doon de Mayence). Aparte de la abundancia de lo sobrenatural, en ella existe el sorpresivo twist argumental de mostrar a un Carlomagno vengativo y negativo.

A pesar del nombre no hay tal Don de Maguncia, sino un ciclo que agrupa leyendas sobre señores feudales, que por alguna razón u otra, se sublevaron en contra del Emperador. Los más importantes son los cantares de Los Cuatro Hijos de Aymón, el de Maugis, el Encantador, el de Huón de Burdeos y el de Ogier, El Danés.

Los cuatro hijos de Aymón tienen como principal protagonista a Reinaldo de Montalbán, uno de los famosos 12 Pares de Francia. Reinaldo ha cosechado fama en la corte de Carlomagno, pero mata a Bertolai, sobrino del Emperador. Reinaldo y sus hermanos huyen en el lomo de Bayardo, un caballo mágico que puede ensancharse hasta sostener en su grupa a los cuatro hermanos. Aunque no vuela, Bayardo puede,  de un salto,  cruzar valles enteros.
Los Hijos de Aymn montados en Bayardo (wikipedia.com)


Los hermanos llegan a Las Ardenas donde su primo, el Mago Maugis (El Merlín de la Materia de Francia), les construye el Castillo de Montessor. Reinaldo va en auxilio del Rey de Gascuña quien lucha contra uno de esos díscolos emires ibéricos. Agradecido, el Rey casaa  su hija Clarisa con Reinaldo y les regala el Castillo de Montalbán.
Boda de Reinaldo y Clarisa (wikipedia.com)


Eventualmente, y gracias a la intervención de Roldán, Carlomagno perdona a los hermanos. A cambio exige que Reinaldo se vaya a hacer penitencia a Tierra Santa (el equivalente de ingresar a la Guardia de la Noche). Además, como Carlomagno tiene el corazón tan negro como Cersei, exige la vida de Bayardo. Hace que lancen al caballito, con una roca al cuello, a un rio. Bayardo logra huir, y como Nymeria, se interna en el bosque.

Años más tarde, Reinaldo retorna a Francia. Encuentra a Clarisa muerta. Tras enviar a sus hijos a educarse en la corte imperial, Reinaldo se va a Colonia a construir una catedral. Unos albañiles, lo matan y lazan su cuerpo al rio, pero milagrosamente este es retornado a sus hermanos.  Reinaldo reaparece en los poemas  de Ariosto y Boiardo. Ahí se dirá que hermano de Bradamante, primo y rival de Orlando por el amor de Angélica.

Casi tan importante como Reinaldo en esos cantares es su primo, el mago Maugis.  Es hijo de Beuves d'Aigremont, otro barón rebelde y hermano del famoso Girar de Rosellón. Maugis tiene un hermano mellizo, Vivien de Monbrac. Vivien es criado por sarracenos y Maugis (quien es raptado de bebé por una esclava y casi devorado por un león) es criado por el Hada Orianda. Es él quien doma a Bayardo y consigue la famosa espada Fusberta que el hechicero más adelante regala a su primo Reinaldo. Aunque hay ciclos que cuentan como Maugis libra batalla con Carlomagno,  se reúne con su mellizo, y llega a ser un miembro del Senado Romano, la importancia de Maugis reside enser  auxiliar y sacar de apuros a sus parientes y otros héroes con sus dotes mágicas.

Hazañas de Maugis (wikipedia.com)


Otro personaje importante es Orianda, quien (como Urganda, La Desconocida del  Amadis de Gaula) es la mera Morgan, La Fey. Si en la tradicion artúrica (y el cine y televisión contemporáneos), Morgan es perniciosa hechicera, en  la tradicion medieval europea y principalmente la “materia de Francia”,  La Fata Morgana (o  Urganda, Orianda, Oriana u Orlanda) es un hada buena. Lo único que puede tildarse de “abuso” de parte de La Fata Morgana es que  suele “cobrarse” en favores sexuales. Es madre adoptiva y amante de Maugis a quien rescató de una planta de espino, cuando era un bebé.

En esas leyendas, Orianda, La Fey, vive junto a otras hadas en Rossefleur (¿Avalon?) ¡y es cristiana! Lo primero que hace al encontrar al niño es solicitar ayuda divina, lo segundo es bautizarlo. Resulta casi paradójica esta combinación de hechicera con mujer de fe, pero en el Medievo la magia y la religión  iban de la mano. Así  Maugis es entrenado por Baudris, hermano del hada,  en las artes arcanas. Cuando se hace mayor de edad, Maugis recibe su primera armadura y armas por parte de Orianda quien luego se las quita para hacerlo hombre “de otra manera”. El se convierte en su “ami” para que ella lo ame con “ de si grand amour”.

Maugis y Orianda (palazzomadamatorino.com)

Mas tarde, Maugis recompensa los desvelos de su madre-amante al derrotar al Almirante sarraceno Antenor que sitia el castillo del hada que se niega casarse con él. Eso hace pensar que Orianda y su Castillo de Rossefleur (Rocheflor en otras versiones) está cerca del agua, tal vez en una isla. Las leyendas medievales situaban la morada de Morgana en Sicilia.

Otro ciclo que tiene que ver con hadas es el de Huón de Burdeos. Después que mata al hijo de Carlomagno, el caballero Huón recibe del emperador tres tareas cuyo cumplimiento obtendría que su vida le fuera perdonada. Debe ir hasta Bagdad, matar al primero que encuentre en el palacio real, traer de regreso las barbas y un diente del Califa, y besar tres veces a La Princesa Esclarmonde. El pobre Huón parte de viaje con menos esperanzas que Brienne de cumplir con su empresa, pero al cruzar un bosque en Tierra Santa se encuentra con Oberón, el diminuto rey de las hadas. En este cantar Oberón es hijo de Morgana ¡y de Julio Cesar! (Los amores del hada dan para un libro entero).


 Oberón ayuda a Huón a cumplir con su misión entregándole un cáliz mágico que siempre le dará de beber y un cuerno con el que puede llamar al Rey de las Hadas cada vez que lo necesite. Con estas armas, Huón mata a un gigante, rescata una doncella y se consigue una armadura que lo hace invulnerable. No solo cumple con su misión además se roba a Esclarmonde que se hace cristiana.  Tan amigos serán Huón y el Rey de las Hadas que Oberón lo nombra su sucesor y lo hace inmortal. El único problema es Esclarmonde que sigue siendo humana, así no puede ser consorte del Rey de las Hadas. El Rey Arturo viene a disputarle el reino a Huón, pero Morgana se lleva a Esclarmonde al Paraíso, la baña en La Fuente de la Inmortalidad y Jesús transforma a la esposa de Huón en hada.

Para el último he dejado a mi favorito de la “materia de Francia”,  Ogier, El Danés. Aunque no se ha encontrado verificación histórica de su existencia (aparte de un manuscrito en un monasterio de Colonia), la leyenda lo hace hijo de Godofredo, primer rey cristiano de Dinamarca. Cuando es derrotado por Carlomagno, como Balon Greyjoy, Godofredo se ve obligado a entregar a su propio hijo como rehén al Emperador.

Cuenta la leyenda que Ogier era tan hermoso que siete hadas visitaron su cuna otorgándole dones. La ultima fue Morgana quien lo hizo inmortal. Años más tarde, Ogier  ya tiene un hijo que es asesinado por Charlot (Carlos, el Joven) hijo de Carlomagno. Ogier mata al príncipe y casi mata a su emperador. Se convierte en otro vasallo rebelde, peo pasados siete años pone al servicio de la Cruzada Carolingia su vida, su caballo Bierfort y su espada Curtana. Así lo vemos aparecer en El Cantar de Roldan.
Las hadas y Ogier(ebooks.adelaide.edu.au)


Ogier, o “Urgel” como le llamará Cervantes, también luchó contra los sajones. Cercano al cumplir el siglo de vida, Ogier es presa de la melancolía ya que su inmortalidad no va acompañada por la juventud. Se le aparece una bella joven que le da un anillo y una corona. Ogier, rejuvenece, olvida su pasado y acompaña a la siempre joven Morgana a Avalon donde vivirán  siglos de amor. Pero cuenta la leyenda que cada vez que La Cristiandad necesita de Ogier, su hada-amante le da permiso para retornar al mudo real. Cumplida su misión, y en carroza de fuego, el caballero regresa a Avalon.

Ogier y Morgana (ebooks.adelaide.edu.au)


La noble casa normanda de Hauteville  decía descender de Ogier, el Danés. Eventualmente, el legendario caballero fue adoptado por su país de origen y se convirtió en un símbolo de la nacionalidad danesa. Hans Christian Andersen lo menciona en sus cuentos. Existe una estatua del paladín en el Castillo de Kronborg donde se cree que mora su espíritu y que cada vez que Dinamarca lo necesite resurgirá Ogier el Danés o Holger Danske como se le conoce en su idioma natal. Durante la Segunda Guerra Mundial, Holger Danske era el nombre del grupo de resistencia más grande de Dinamarca.

Estatua de Ogier, El Danés, en el Castillo de Kronborg


En 1961, el novelista de ciencia ficción Poul Anderson escribió una novela de fantasía llamada Tres Corazones y Tres Leones. El protagonista es Holger Carlsen, un ingeniero danés que vive en USA. Tas la invasión Nazi de Dinamarca, Holger regresa a su patria y se une a la Resistencia Danesa. Intentado facilitar la huida de un científico (¿Niels Bohr?), Holger  es herido en una playa.  Cuando despierta se encuentra desnudo en un bosque desconocido. Allí conoce al caballo Papillon que viene cargado de ropa, amas medievales y un escudo con tres corazones y tres leones. Holger se encuentra convertido en la encarnación de Ogier el Danés, en un mundo medieval donde las hadas amenazan al Sacro Imperio Romano.



Es socorrido por Madre Gerd, una bruja, que tras invocar demonios, le dice a Holger que solo podrá regresar a su mundo con la ayuda de las hadas. Así Holger emprende un viaje en el que se encontrará con brujas buenas y malas, gigantes, dragones, unicornios y tendrá que defenderse de los caprichos del Duque Alfric y de los poderes de seducción de Morgan, La Fey. Sus compañeros de viaje son el enano Hugi  y Alianora, una doncella-cisne.

Leí esa novela cuando era joven, pero ahora la encontré en castellano y en-línea. Aquí está. La descripción física de Holger me recordó a alguien. Miren esta descripción de otro Noseslayer danés:

“Su constitución física ya era otro asunto. Era un gigante de metro noventa y tan ancho
de hombros que no aparentaba esa altura. Jugaba al fútbol, desde luego, y podría haber
figurado en el equipo de su universidad si los estudios no le hubieran quitado tanto
tiempo. Tenía una cara cuadrada y dura, de pómulos altos, barbilla partida, una nariz
ligeramente aplastada, (más tarde, Holger recuerda como le quebraron la nariz en una pelea en el Politécnico), de cabello amarillo y grandes  ojos azules”.

¿Habían oído hablar de La Materia de Francia? ¿Si es así cual sería su ciclo favorito? ¿Por que creen que es un tema olvidado aun por el género fantástico moderno en cambio no ocurre lo mismo con el ciclo artúrico?



lunes, 27 de agosto de 2012

¡Sálvese quien pueda! Fin de temporada de True Blood



Todavía no acaba el conteo de cadáveres (¿Quedó vivo algún ministro de La Autoridad?) puesto que el resucitado Bill está persiguiendo a Eric y a Sookie. Con cuatro cliffhanger casi de igual nivel de interés acabó la quinta temporada de “True Blood” y con suficiente sangre, acción y pathos para satisfacer a todo el público, incluso a mí. Vamos a ver que sucedió con las criaturas sobrenaturales en “Save Yourself”.

Parto de hadas
(rickey.org)

Andy y Maurella llegaron a algún tipo de entendimiento durante ese día en que tanto ocurrió en diversos puntos del estado de Luisiana. Esa noche se aparecen en Merlotte’s, donde nadie extraña al pobre Sam, hasta Lafayette se permite quejarse del mal gusto de su patrón en lo que respecta a música. Ahí se encuentran Arlene, el cocinero-médium y Holly flojeando y tomando Margaritas cuando llega el Sheriff seguido del hada panzona. También hay una vieja borracha en la barra que comienza a gritar que se  acostó con el Sheriff en el bosque. Esto amosca a Holly y perturba a Andy que viene a confesar su pecadillo. Por mientras, Maurella se zampa el contenido del salero ¡Antojos de hada!

Con mucho titubeo y sonrojo, el Sheriff Bellefleur le cuenta a la mesera que aunque la quiere a ella, preñó a Maurella. Holly no alcanza a decir ni pio, porque el hada, dando gritos y agarrándose la barriga, anuncia que rompió fuente...de luz. Lo próximo es que Holly tiene que hacer de comadrona de su rival que se pone a parir en la mesa de billar. Arlene, que con tres hijos ya sabe de esto, comenta que el alumbramiento de las hadas es muy diferente al humano. Los gritos de la parturienta son de placer orgásmico y revela que ya ha tenido 73 hijos. Holly ayuda a traer al mundo a la numero 74.

(makaveli-soldier.tumblr.com)


Andy no cabe en el pellejo de tanto orgullo y enseña a su hijita (la verdad es que la hadita es preciosa) a la concurrencia, pero Holly anuncia que el trabajo de parto no ha terminado. Al final de la jornada, Maurella ha parido cuatro hijas sin sangre y sin dolor. Se pone de pie, fresca como una lechuga, y le dice a Andy que ahora él se tiene que hacer cargo de las cuatro haditas y por lo menos conseguir que dos de ellas lleguen a ser adultas.  Con esas palabras, Maurella sale de la vida del Sheriff Bellefleur. Ya lo veremos en la próxima temporada cambiando pañales. Un poco aciago ese pronostico de Maurella de que al menos dos de sus niñas sobrevivan. ¿Habrá mucha mortandad infantil entre las hadas?

Alcide se mete V
Martha llega muy alterada a la casa rodante de los Herveux. Trae a Rikki totalmente drogada. JD obligó a la fuerza a todos los de la manada a beber V para prepararse para la gran guerra que se avecina. El padre de Alcide le da a Rikki un antídoto que contiene plata y comenta que la V de JD es de ínfima calidad. El si tiene de la buena y convence a su lobezno de que si quiere ganar tiene que chupar.

Esa noche, Alcide aparece ante la jauría y JD que está torturando vampiros (cada uno se entretiene como puede como decía una vieja que se apretaba los dedos con la puerta). Alcide, ultra high, reta a duelo a JD y le saca la mugre. Marta, a quien Herveux Pere le prestó su arco y flecha (¿Futuro romance por ahí?) mantiene a raya los lobos. Tras haber azotado a JD contra el suelo, Alcide pone cara de Groucho Marx y le tuerce el cuello. Los lobos se arrodillan ante su nuevo Alfa. Alcide les endilga un sermón de boy scout en el que les dice que se acabó el nihilismo, que van a ser buenos lobos y no abusar de los débiles y de los más jóvenes.

El fin de Russell Edgington
(examiner.com)

Como recordaran dejamos a Jason aturdido, un hada muerta, Newlin mordiendo el polvo, y un Russell eufórico a punto de comerse a todo un cabaret de hadas asustadas. Russell avanza, las hadas con Sookie a la cabeza, le lanzan dardos de luz, pero es como pelear contra Voldemort. Russel se ríe como villano de película vieja y…alguien lo atraviesa con una estaca. Es Eric. Newlin llorando huye. Sookie corre a atender a Jason. Nora, que acompaña a su hermano, olfatea al hada y  corre tras Sookie. “¿Quién es?” le pregunta a Eric mientras se relame los bigotes. “Es una mesera” le responde el vikingo quien tiene que explicarle a Nora que Sookie le ha salvado la vida por lo que no califica como alimento. La glotonería de Nora puede más que ella y Eric debe apretarle el cuello y hacerla jurar por Godric que no morderá a Sookie.

Adventures in shapeshifting
(locu.com)

Como recordaremos el Ministro Compton esperaba su desayuno. Sam Merlotte no le parece muy apetitoso. Gritonea a sus guardias por el mal olfato que no los hizo detectar que Sam era un shapeshifter (al parecer un alimento tabú para vampiros). Sam intenta explicarle qué hace en La Autoridad, pero Bill le dice que ya sabe demasiado y no puede dejarlo libre. No necesita más el cambiante para volverse mosca. Bill enloquecido se cuelga de la lámpara, pero ni sus maromas de Spiderman evitan que la mosca huya por el conducto de ventilación.

Ante la aprobadora mirada de Salomé, Bill reúne a sus guardias y les ordena que busquen y destruyan a cuanto bicharraco encuentren, ratones, cucarachas, moscas, etc. Si los difuntos no se convierten en humanos deben seguir su cacería. Ósea, el edificio puede estar lleno de alimañas, ¿pero solo la presencia de un cambia-forma  obliga a una limpieza general? ¡Qué cochinos!

Sam regresa a la celda de Luna y le aconseja que si vienen a buscarla para cocinarla que se convierta en mosca, nada le va a pasar a Emma mientras sea perrita. Sam vuelve a ser el hombre-mosca y revolotea por el edificio que en realidad es inmenso (A Jessica y a Pam las tienen en jaulas muy lejos de la comida). Ve a Salome y Bill encamados, y luego revisa la pieza de Newlin. ¡Que bonita la foto de Russell, Steve y Emma sobre la mesita del velador! Sam regresa a la celda y le dice a Luna que tiene un plan.

No llegamos a saber de que plan se trata puesto que aparece el Reverendo Newlin a buscar a Emma para darle su paseo. Newlin anda muy extraño. Obvio, se murió su amante, pero Chelsea la recepcionista nota que el Reverendo ha perdido su acento sureño. No es lo único que ha perdido Steve, ya que tampoco recuerda la clave para salir del edificio. Aparece Roslyn furiosa. El video de la matanza de los universitarios ya está en los medios. Se lleva a Steve y a Emma hasta Nueva Orleans para que por televisión demuestre su inocencia. 


Por una vez, Newlin es un desastre ante las cámaras. Casi no puede leer las palabras en el teleprompter. La presencia de Roslyn, fuera de foco y  con la perrita en brazos, no lo tranquiliza. De pronto El Reverendo comienza a vomitar sangre… ¡Y se convierte en Luna! Roslyn saca los colmillos, pero Luna alcanza a gritarle a todo el país que los vampiros raptan humanos para comérselos. Roslyn queda boquiabierta, Sam-mosca entra en su boca, se convierte en humano y la revienta. Luna se desmaya. ¿Ayy se habrá muerto? ¿Significa esto que los shapeshifters salieron del closet?

La Familia Northman
(earsucker.com)

Eric y su hermana llegan a Fangtasia donde se enteran por Tara que Pam es prisionera de La Autoridad. Nora esta en etapa de “niña fresa”, discute con Eric sobre quien era el favorito de Godric, no entiende por que deben ir a ayudar a “una ex prostituta” y se muestra petulante con Tara. Mientras pone su fortuna a recaudo, Eric le recuerda que Tara también es de la familia.

Sookie se ha llevado a su hermano a casa, pero a Jason parece haberle hecho mal el golpe. Se ha vuelto de nuevo fundamentalista, para colmo ve los fantasmas de sus padres que le avivan la cueca con su odio hacia los vampiros.

La Familia Northman se aparece en el living de los Stackhouse. A Sookie le parece un buen momento para exigirle al vikingo que le devuelva su casa. Eric le dice que la necesita para rescatar a Bill, Jessica y Pam de la Autoridad. “Estás en deuda con Pam” acota secamente Tara. Nora sigue con ganas de probar hada. Sookie se niega creer que Bill sea malo. Pero cuando Eric le cuenta que fue Compton quien planeó la destrucción de las fábricas de Tru-Blood, la camarera decide acompañarlos. Jason no quiere ir, pero su padre le explica que es una buena oportunidad para matar vampiros.

Jason y su hermana se aprovisionan de armas. Esa noche, Eric y Nora conducen la camioneta cargada de municiones hasta las instalaciones de La Autoridad. En la parte trasera van los Stackhouse y Tara amordazados y maniatados. Al llegar, Eric dice que son “comida”. Un guardia tiene ganas de servirse a la rubia, pero Eric lo detiene. “Ella es mía”. Vamos que es obvio que el cuerpo del vikingo será de su hermana, pero su corazón sigue siendo del hada.

Todos quieren ser Lilith
Salomé le pregunta a Bill si ha visto a Kibwe. Bill le confiesa que tuvo que matarlo porque el atrevido también se creía sucesor de la diosa. “Lilith también se me apareció” dice Compton, Salomé pone mala cara, pero él se echa sus pies y le dice que Lilith le contó que ella, la de los 7 velos, es su sucesora. De puro contenta, Salomé tiene un orgasmo un poco menor que el de Maurella y ella y Bill se la pasan revolcándose todo el día. Esa noche, Bill ve como Eric ingresa con Sookie a la guarida de La Autoridad. Curiosamente, no parece preocupado.

Salomé en un precioso strapless lila va al cuarto del Ánfora a tomarse la sangre de su diosa. La interrumpe una alarma que anuncia un problema con la seguridad. Tampoco se preocupa ya que en la próxima escena, la Ministro aparece con un vestido blanco y dispuesta beberse lo que contiene el ánfora. Bill le pregunta con cara de preocupación, si no teme que le haga daño. Un ser pensante hubiese titubeado, pero Salmé se sorbe de un trago el plasma sanguíneo divino y cae al suelo retorciéndose de dolor. Bill, con cara de loco, le dice que su pecado ha sido su impulsividad y narcisismo, por eso no se le ocurrió que él pudiera cambiar la sangre. Se la muestra en un frasquito, lo que Salomé bebió fue plata liquida que la está quemando viva. Bill tiene la compasión de acabarla con una estaca.

Vampiros contra La Autoridad
(dreammoviecast.com)

Jason y sus vampiros entran armados hasta los dientes a la antesala de la Autoridad. El oficial Stackhouse le vuela la cabeza a Chelsea y ocupa su puesto en la recepción disparándole a cuanto chupasangre se le acerca. Eric y Nora hacen algo parecido, pero dentro del edificio. Tara y Sookie rescatan a Pam y a Jessica. Tara y su Creadora se funden en un inmenso abrazo y beso lésbico ¿o será así como saludan las bebés vampiras a sus madres? Jessica grita feliz “¡Lo sabía!”, pero la alegría de la romántica vampirita se torna en dolor cuando se encuentra con Jason y él le anuncia fríamente “Nunca podré amar a una vampira”. Todos se meten en el ascensor para huir del edificio. Todos menos Eric y Sookie que siguen empeñados en rescatar a quien no quiere que lo rescaten.

Bil recibe a su ex amigo y a su ex mujer sin sorpresa. Les dice que los dejó pasar porque tal vez iba a necesitar ayuda para matar a Salomé. Eric y Sookie le piden que no beba la sangre, pero Bill está totalmente cucú. Cree que Eric quiere quitarle el puesto y acusa a Sookie de ser una “abominación”. Sookie impertérrita sigue suplicando y usando argumentos que derretirían a una piedra, pero Bill está hecho de acero valirio. Cuando Sookie le dice que él es el “vampiro más noble” que ha conocido, Bill confiesa haber vivido 175 años lleno de remordimientos por ser un monstruo pero Lilith lo ha salvado de ese sentimiento de culpa.

Se toma la botellita de sangre y estalla. Ante los aterrados ojos de Sookie, Bill se convierte en una poza de sangre y vísceras. La camarerita (nada de tonta) se abraza a Eric que mira con ojos desorbitados los restos del Teniente Compton. En eso, de la sangre surge Lilith. No, perdón, surge Bill convertido en Carrie. Es que se veía tan parecido a la diosa y como no muestran lo que separa a nenas de varones (no supimos si tampoco estaba depilado). Bill lanza un silbido y saca colmillos de basilisco, perfectos para destruir horocruxes. “¡Corre!” le grita el vikingo a Sookie y ahí termina la temporada.


Para quienes se pregunten ¿qué pasó con Warlow? HBO tiene esta bono-escena del ascensor, donde Jason (todavía hablando con sus fantasmas) menciona al vampiro y Nora se sorprende. Al parecer ella si conoce a Warlow.

Aunque este capitulo y el anterior estuvieron soberbios, no quitaron el mal sabor de una temporada mediocre. Ni el cuento del embarazo de Anna Paquin es excusa para lo aburrida y pueril de una serie que gastó  nuestro tiempo en historias inútiles. Incluso en el final hubo algunas pifias. Jason de regreso al fundamentalismo tampoco me parece muy justo. Tara y Pam de romance...Ya sé que es obligatorio que las series gringas presenten demografías multiculturales y no se había llenado la cuota de parejas gay, pero hubiera preferido a Tara con Nora u otra. Siento que Tara no necesita romance, pero si cariño de madre.

No quisiera que muriera Luna, pero seria divertido tener a Sam y a Andy de padres solteros. Alcide se convirtió en un personaje prescindible, y me gustaría que le dieran algo que hacer a Nora para alejarla del vikingo. Sé que muchos extrañarán a Russell, pero yo me alegro que se haya muerto antes que se volviese un lastre patético.
(hollywood.com)


Los mejores personajes de la temporada, y los mal lindos, fueron Eric y Jessica. El más repulsivo, obviamente Bill y no veo manera de que se redima. A diferencia de otras series como” Imperio del Contrabando”, “Mad Men” y, por supuesto,” Juego de Tronos” este fin de temporada no me dejó nostálgica y contando los días para la sexta temporada.


lunes, 20 de agosto de 2012

¿Y ahora quién podrá defendernos? El sol se pone en True Blood



Siempre hay un momento en las telenovelas en que los  malos tienen la sartén por el mango y los buenos tiritan como conejitos friolentos. Ese momento crítico llegó anoche a “True Blood” en el episodio llamado poéticamente  "Sunset" (puesta de sol). Anteriormente se iba a llamar “The Dream of a Dead Fairy” (El Sueño de un Hada Muerta) Al final del capitulo había un hada difunta y todo un cabaret lleno de Faes a punto de ser devoradas por Russell que ahora tiene todo el Power. Se necesita de un superhéroe para salvarlas, para salvar a Sam camino a ser desayuno de vampiros, para salvar a Pam, Luna y Emma-cachorrita que ahora están enjauladas. Pero los superhéroes de True Blood ya andan al nivel de El Chapulín Colorado.

Lilith divide... ¿Para vencer a quién?
Tal como lo sospechaba, Eric solo se hacia el devoto de Lilith y tal como lo sospechaba Bill resultó peor que toda La Autoridad junta. No me importa que sea el marido de Anna Paquin. ¡Lo quiero perforado con estaca! Nora también está teniendo sus dudas. No puede sacarse de la cabeza las palabras de Godric. Va a compartirlas con su hermano, terminan sin ropa y revolcándose, porque esto es “True Blood”, porque esto es HBO, y porque así es como se comunica esta parejita.

Bill comienza a oír la voz de su diosa, finalmente Lilith se le aparece y lo insta a beberse toda su sangre guardada en el ánfora de cristal. Le dice que La Autoridad solo puede tener un líder y que él es el elegido. Bill timoratamente se niega. Nuevamente Lilith lo atrae a cuarto del ánfora y le da a beber su plasma. Bill se pone más loco que de costumbre. Retorna para pegarse otro traguito  y se encuentra a Kibwe orando. El Ministro, con voz estremecida, le cuenta a Compton que Lilith se le apareció y lo escogió como líder. Envidioso, Bill vuela la cabeza de su rival. Pero Lilith, mas adelante, se le aparece a Salomé y le dice (¡Oh, sorpresa!) que ella es “La Elegida”. Qué juego esta jugando Lilith?

Licántropos cazadores de vampiros
Los siniestros planes de La Autoridad Sanguinista incluyen la creación de jóvenes vampiros que son abandonados a su suerte por lo que andan atacando a cuanto humano se les cruza por el camino. Alcide y su padre (que descubrimos fue expulsado de su jauría por ratero) deben defender a sus vecinos a punta de balas de madera y flechas (me imagino que de plata). Al menos ya tenemos dos cazadores de vampiros.

El Pentágono vs La Autoridad
Entra en escena el General Cavanaugh, alto oficial del ejercito de los Estados Unidos, que se aparece ante La Autoridad exigiendo  hablar con Roman. La Autoridad se quita la máscara e informa al militar que ahora los Sanguinistas mandan, que Román no existe  y que piense antes de lo que va a decir. El General piensa bien sus palabras y luego les informa con voz de general que...
1.     .  El Pentágono siempre ha presentido que llegaría el día en que ocurriría un desmadre vampírico y han construido armas (“armas que Uds. ni siquiera conocen”) para ese evento. Les recuerda que los humanos tienen a su disposición todo el día para matar vampiros.
2.     El Gobierno ya sabe que es La Autoridad la que anda volando fabricas de Tru-Blood
3.       Les enseña un mini video en el que están encapsuladas las aventuras de Russell y El Reverendo matando universitarios. Les dice que ya saben que La Autoridad mintió al decir que Russell estaba muerto. Con eso, el Gobierno tiene todo el derecho para atacarlos.
4.       Les informa que hay copias de ese video y que si algo le ocurre, se sabrá que La Autoridad lo mató. “Piensen bien en lo que van a decir” les espeta.


Todos prefieren quedarse en silencio, menos Eric que le rompe el cuello al General. La Autoridad en pleno se consterna y riñe a Eric por ser tan impulsivo. Con carita de arrepentido, el vikingo ofrece enmendar su error yendo a buscar a los que tienen copia del video para glamorizarlos. Nora salta de la silla y dice que ella acompañará a su hermano. Bill, que anda muy astuto, decide que los acompañen dos guardias. En el camino Eric mata a los guardias y él y Nora se echan a la fuga.

Jessica huyó, mordió y volvió
(rickey.org)

Otra que quiere fugarse es la pobre Jessica. Le dice a Bill que está preocupada por Jason. Steve Newlin le tiene ganas y ella quiere proteger al policía. Su Creador le endilga un discurso con su voz más meliflua. Básicamente, Bill está chato de los humanos, de sus trivialidades y debilidades. Le recuerda a su progenie que ellos" son solo comida”. Jessica intenta ponerse astuta. Mala idea. Le dice a su “Papi” que en sus lecciones de catecismo vampirizó leyó que la mayor bendición que puede otorgarle a un humano  es convertirlo en vampiro. Ella quiere hacer eso con Jason. Bill pone cara de fiera “¿me tomas por idiota?” Cruelmente, decide castigar a su tramposilla “hija”. Jessica irá a convertir a Jason, pero de veras, y para asegurarlo la manda con dos guardias.

Esa noche, Jason se encuentra con su ex amante escoltada por dos hombres de negro, esperándolo en la puerta de su casa. Jess intenta explicarle en código lo que pasa, pero Jason, ya sabemos como es, no entiende nada. Aburrido, uno de los guardias, le ordena a la pelirroja que convierta al policía, sino lo hará él. Jessica se lanza sobre Jason y le muerde la yugular. Lo próximo es que la vemos en la tumba, abrazada a un desvanecido Stackhouse, mientras los guardias los cubren de tierra. Los guardias se burlan de las lágrimas de la pelirroja, pero al parecer ella tiene la última palabra. Jason, que no está para nada drenado, saca su revolver y les dispara balas de madera a los guardias. Salen de la tumba, pero Jason, para variar, está enojado con Jessica. Se va a advertirle a su hermana que Russell viene por ella.

Una llorosa Jessica se aparece en Fangtasia buscando albergue. Pam no está dispuesta a abrir un orfanato para vampiritas rebeldes, pero cambia de idea cuando Jessica le ofrece contarle el paradero de Eric. Sentada en su ataúd-camita, Jess les cuenta, a Tara y a Pam, la siniestra historia de la Autoridad. Pa, le revela que lo peor que pude hacer un vampiro es formar un “nido” (léase unirse en una cofradía con otros chupa-sangre). Eric y ella siempre se mantuvieron al margen de esos aquelarres que solo consiguen hacer aflorar lo peor de los vampiros, y aun más cuando se meten drogas.

(argentinawarez.com)

Lamentablemente, no es una noche tranquila en Fangtasia. Cuando un vampiro muere, su Creador lo percibe y Sheriff Elijah era nada menos que la progenie de la Ministra Rosalyn. Ella se apersona en el bar y agrede a Tara, pero Pam se confiesa asesina de Elijah. Rosalyn y sus huestes la arrestan. Al salir, el olfato de lebrel de la Ministro detecta a Jessica y se la lleva literalmente de una oreja de regreso a la guarida de La Autoridad. Para los que no lo saben, Jessica, en vida, sufrió horrores a manos de un padre abusivo y fanático religioso. Ahora revive esa fea experiencia a manos de su Creador que hasta la golpea. ¡Empálenlo!

(bellavampire.com)


Dos ratoncitos piluchos
No, nos hemos olvidado de Sam y Luna que se la han pasado correteando, disfrazado de ratones, todo un día y una noche por la guarida de la Autoridad. Apenas se convierten en humanos en pelota encuentran la despensa de los vampiros donde tienen a varios humanos desnudos enjaulados y también a Emma. 
(sookiestackhouse.com)


Llegan los guardias y creen que los cambiantes son viandas escapadas. Los vuelven a encerrar. Llega un guardia con la noticia de que Su Majestad Compton quiere desayuno. Sam se ofrece como tocino para los huevos revueltos de Bill. Cuando lo llevan por el pasillo se cruza con Pam, vestida y esposada. Sam le pide que ayude a Luna. “¿Quién mierdas es Luna?” pregunta la vampira.

Líos de hadas.
(trueblood.wikia.com

Sookie todavía no puede creer que su tatarabuelo la haya vendido. Las hadas la llevan con la Anciana de la tribu que resulta ser Erica Gimpel  que no se ve muy vieja, pero que definitivamente sufre de una combinación de Alzheimer con déficit de atención. Es difícil conversar con alguien que está bailando todo el rato y escuchando música antediluviana (¿Quién en estos tiempos escucha a Jon Cougar Mellencamp?). 
Entremedio le cuenta a Sookie que hay una conexión entre ella, La Anciana y Warlow. Esa es la razón por la que la camarerita “putea” con cada vampiro bonito que se le cruza por delante.

Llega Jason muy agitado a contarle a su hermana que Russel viene por ella. Apenas oye el nombre de Russell, la Anciana entra en pánico. Parece que lo conoce. Las hadas no saben que hacer. Temen que Russell sea más poderoso que ellas. La Anciana  y Sookie son de la opinión de que deben luchar. 


Morella opina lo contrario y se va a Merlotte’s (donde nadie echa de menos al patrón) y le suelta a boca de jarro a Andy (que ha estado todo el día en el restaurante) que debe protegerlas a ella y a su barriga. Esto provoca gran aleteo de parte de Arlene y Terry (Si, buuh, reaparecieron).

Andy se lleva al hada preñada a una especie de armario de escobas y le dice que aunque parezca tonto no lo es. Ellos solo hace una semana que se acostaron por lo que no hay manera de que  vaya ser padre de una hadita o hadito. Además está comprometido con Holly que al menos es humana como él. Morella, en vez de explicarle que a las hadas se les nota el embarazo una semana después de concebir, se alborota, le recuerda que él hizo el Juramento de la Luz, y que le va a ir muy mal si no le cumple.

Por fin llega la noche y Russell y El Reverendo Newlin llegan a la mansión Stackhouse. Jason monta guardia con un rifle en las manos. Russel lo desarma fácilmente. “¡Jesús!” exclama Stackhouse. “Lo conocí. Un hippie latoso hediondo a pachuli”, le responde Russell. Obligan a Jason a llevarlo al reino de las hadas, pero al parecer es un plan de Stackhouse, ya que en el prado aparece la Anciana. El fresco de Newlin quiere darle un mordisco, pero el hada de un guantazo lo manda a volar. La suerte le falla con Russell quien se la zampa todita. El consumo de sangre de hada pone a Edgington eufórico, aun más cuando es capaz de ver a las hadas aglomeradas y con cara de susto, en la puerta de su cabaret. ¡Ayy, quien podrá rescatarlas! ¿Eric y Nora? ¿Alcide y su Papi? O Warlow? No se pierdan la próxima semana el gran final de temporada.

Cosas que no se entendieron
A juzgar por las escenas pasó una noche y un día antes que Newlin y Russell llegaran a Bon Temps. ¿Son muy lentos los vampiros o no tenían tantas ganas de probar sangre de hada?

¿Por qué Andy solo recordó que Morella y él tuvieron sexo hace una semana? Ellos tuvieron relaciones en el bosque hace unos meses, bien pudo ella embarazarse entonces.

A juzgar por un intercambio entre Tara y Jessica, a la primera le gusta Pam como mujer. ¿Entonces por qué hacernos creer toda una temporada que iban a tener una relación madre e hija?



jueves, 16 de agosto de 2012

Las Trampas de la Fantasía Histórica: El Laberinto del Fauno

(ochomedio.com)


Las últimas discusiones sobre la posibilidad de fusionar drama sicológico con lo fantástico me trajeron a la memoria “El Laberinto del Fauno”,  uno de mis filmes favoritos. En esa  producción, Guillermo del Toro, además de  intentar equilibrar lo real -maravilloso con la complejidad humana, se impone la tarea titánica de hacerlo en un contexto histórico definido, dramático y reconocible. Tarea que equivale a caminar con tacones sobre hielo y donde la trama inevitablemente resbala recordándonos las dificultades de mezclar lo auténtico con lo fabuloso. (Spoilers. Voy a contar toda la trama).



La fantasía histórica es un subgénero que ha existido desde los días de Homero, pero como no se le denominaba con ese nombre, resulta inidentificable para muchos lectores. Básicamente, es ficción histórica dotada de elementos sobrenaturales. Coincidiendo con el auge de lo fantástico de fines del siglo XX, ha habido varios intentos de crear fantasía histórica, pero con escasas excepciones, ninguna muy memorable.  Este subgénero se caracteriza por el énfasis en tres recursos.
1.        
1. La trama deriva en historia alternativa.  Se alteran los hechos históricos para dar espacio a lo fuera de lo normal. En Abraham Lincoln, Cazador de Vampiros, de Seth Grahame-Smith,  el futuro Presidente de los Estados Unidos anda metido en vendettas contra chupa sangres y en Anno Dracula, de Kim Newman,  la Reina Victoria se casa con Vlad Tepes. De esa corriente surge el steampunk, con un Londres victoriano en el que entran elementos futuristas.
2.        
2. El mundo auténtico y el ilusorio nunca se entrecruzan.  Existe un universo mágico paralelo adonde llegan los humanos, pero sus reglas no afectan el quehacer del mundo real ni su desarrollo histórico. Un ejemplo es la serie de la Academia Spence de Libba Bray en donde todo lo sobrenatural  tiene lugar dentro de un internado de señoritas de a fines del Siglo XIX.
3.        
3. El cuento se sitúa en un pasado tan antiguo que resulta concebible que lo fantástico se vuelva un elemento cotidiano. Así nace la “fantasía celta” que tiene lugar en Irlanda y Gales post invasión romana, y los clásicos de Mary Stewart y Marion Zimmer Bradley que reconstruyen la Leyenda Artúrica. Otros autores prefieren irse a cosmos más exóticos como el Egipto de los Faraones, la Antigua Troya  o el Japón Medieval. Aunque existen algunas fantasías históricas situadas en el siglo XIX, ése es el límite histórico. Hasta ahora nadie se ha atrevido a usar como trasfondo las primeras seis décadas del Siglo XX, a pesar de toda su riqueza temática e infinitas posibilidades mágicas. Es por lo que “El Laberinto del Fauno” llegó para llenar un espacio importante en el género.

(argenteam.net)


El argumento se desarrolla en un momento histórico y lugar geográfico específicos: el Pirineo  aragonés en 1944.  Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 10 años, viaja a un pueblecito en compañía de Carmen (Ariadna Gil), su madre embarazada. Van a reunirse con el Capitán Vidal, padrastro de Ofelia, un oficial de la Policía Armada franquista que está cargo de la represión del maquis local.

Este escenario sitúa a El Laberinto entre las cintas dedicadas a la “memoria histórica” y comparte con ellas la visión maniquea que retrata a los guerrilleros como seres angelicalmente buenos y a los contrarios como villanos irredimibles. Pero Guillermo Del Toro, director y escritor de este filme, no anda con ánimos de hacer propaganda política, a pesar de que ya había hecho otro filme sobre la Guerra Civil Española, una historia de fantasmas llamada “El Espinazo del Diablo”. Vale recordar que originalmente “El Laberinto del Fauno” estaba situado en la Revolución Mexicana.

(argenteam.net)


Vidal, que para deshumanizarlo más ni siquiera tiene nombre de pila, es un villano irredimible, una creación sobrecogedora de Sergi López, un hombre perverso que encuentra humor en torturar prisioneros y es un desalmado con su pobre mujer. Parece estar más allá de afectos humanos e incluso es inmune al dolor físico, como lo demuestra cuando él mismo se sutura el corte en el rostro que le ha hecho Mercedes.

(zonadvd.com)


El personaje de Maribel Verdú es el más logrado del filme. Mujer sencilla, funge como ama de llaves de Vidal, aunque a sus espaldas ayuda al maquis, en conjunción con el médico del poblado. No lo hace ni por ideología ni por amor como suelen hacerlo los personajes femeninos en este tipo de historias. Aunque sea su hermano Pedro, el líder de los guerrilleros, el motivo que lleva a Mercedes a arriesgar su vida  es la fe de que un bando que abarque demonios como Vidal no puede ser bueno. A pesar de su enemistad con el Capitán, a quien trata con discreta deferencia sin atisbos de servilismo, Mercedes es devota de la desdichada Carmen y le cobra verdadero cariño a Ofelia.

(taringa.net)


Al comienzo de la historia, Ofelia es un personaje ignorado por el mundo adulto, o sea el “autentico”, y prefiere buscar compañía en sus amados cuentos de hada y en deambular por el bosque. Persiguiendo a un insecto que se convierte en hada, llega a un laberinto al final del cual  encuentra a un fauno. Esta criatura le cuenta que ella es la Princesa Moana, heredera de un reino subterráneo donde la esperan sus verdaderos padres, pero adonde solo podrá llegar tras cumplir tres pruebas. Ofelia-Moana acepta el desafío. Comparte su encuentro solo con Mercedes quien le dice que su madre le advirtió que los faunos  no eran de fiar. Algo que también presiente el público ya que el fauno parece ladino, a ratos, libidinoso, y en otros, casi tan amenazante como Vidal. Del Toro así consigue establecer que en ambos mundos existen apariencias engañosas y seres malintencionados.

(elotrocine.cl)


Aunque Ofelia pasa la primera prueba y le roba una llave mágica a un sapo gigante, la salud de su madre empeora.  El servicial fauno le procura una mandrágora que deberá esconder bajo la cama de Carmen,  cuya salud mejora con este tratamiento. La primera instancia en que fantasía y realidad chocan es cuando el Capitán encuentra la raíz que Ofelia ha estado alimentando con su propia sangre. Tanto Vidal como su mujer están consternados. Para el Capitán la mandrágora representa la superstición que quiere erradicar de una España “sana y limpia” que pretende legarle a su hijo. Para Carmen es una muestra de la inmadurez de su hija que insiste en aferrarse a ilusiones sin comprender que el destino de las mujeres es someterse a la protección de hombres como Vidal.

Ofelia y la mandrágora (contraelnwo.blogspot.com)


“¡La magia no existe!” grita Carmen y arroja la mandrágora al fuego. Tanto la raíz como Ofelia lanzan gritos desesperados, pero ni Carmen ni su marido se impresionan. He ahí la gran falla del filme, lo fantástico parece no tener fuerza ante el escepticismo de  personas que aunque presencien lo sobrenatural se niegan a creer en ello.

Ofelia es encerrada en su cuarto. Hasta ahí llega el fauno con su segunda prueba. Con poquísimo tiempo (encapsulado en un reloj de arena), Ofelia deberá traspasar la pared e ingresar al reino de un pavoroso monstruo del cual deberá traer una daga. El fauno es muy categórico, el monstruo es temible, Ofelia debe cumplir con su cometido de la manera más rápida posible y, bajo ninguna circunstancia, deberá probar los alimentos de la mesa del engendro caníbal. Aquí sucede el episodio más  prescindible del filme. Ofelia, en compañía de las hadas,  cruza la pared, consigue la daga sin que el monstruo que es ciego la note, pero…se le antoja comer de las uvas que hay en un frutero. Cuando las hadas  intentan detenerla, la niña las aleja a manotazos. Apenas probada la fruta, el monstruo (que posee ojos en las palmas de sus manos) la percibe y la persigue.



Aunque Ofelia logra huir del antropófago, éste se zampa un par de hadas. Con justa razón, el fauno la cubre de reproches y la abandona. No se entiende que Ofelia, hasta ahora  tan valiente y tan experta en manejarse en el mundo sobrenatural,  cometa un error tan pueril.  El asomo de su lado infantil (o estúpido) es equiparable a las elecciones de Arya Stark de las victimas que cobra Jaqen H’rgar. Teniendo toda una lista de enemigos, Arya elige a individuos insignificantes como candidatos a ser asesinados por el sicario. Al menos en la serie, tuvo mejores opciones y borraron ese episodio torpe e inverosímil indigno de la Canción de Hielo y Fuego.

(fantasymundo.com)


Volviendo al Laberinto, en ese momento la trama se desboca a un realismo crudo. Es como si al fracasar Ofelia, la fantasía no tuviese lugar en su órbita. La Policía Armada invade el campamento del maquis obligando a los guerrilleros a huir. Vidal mata al doctor al descubrir que ayuda a los guerrilleros. Sin auxilio médico, Carmen muere en el parto. Su hijo la sobrevive. Mercedes decide huir con Ofelia, pero son descubiertas. La niña es encerrada en su cuarto y Vidal se prepara para torturar a su ama de llaves. El fauno aparece en el cuarto de Ofelia, le da una tiza mágica y le encarga la tercera tarea, secuestrar a su hermanito. Ofelia dibuja con tiza una puerta en la pared y huye.


Mercedes, que lleva un cuchillo en su ropa, corta sus ligaduras  y agrede a Vidal, pero aunque lo hiere, no lo mata (otro acto inexplicable). Malherido, Vidal llega hasta su cuarto  y se bebe un coñac que su hijastra ha drogado. Ofelia se roba el niño. Aunque narcotizado y débil por la perdida de sangre, Vidal persigue a Ofelia hasta el laberinto. La niña se niega a entregar al bebé al fauno cuando se da cuenta que éste pretende sacrificarlo. El fauno  la abandona a su suertey Vidal, que ha presenciado todo,  mata a su hijastra. Al salir del laberinto, el Capitán descubre que el pueblo ha sido tomado por el maquis. Le entrega el niño a Mercedes, y es ultimado por Pedro. Mercedes entra al laberinto y se abraza llorando al cadáver de Ofelia.



No me sorprende que una gran parte del publico haya quedado defraudado con este desenlace y eso que Del Toro le otorga un final "consuelo" bastante infame y cursi. Ofelia, disfrazada con ropas de cuento de hadas y unos zapatos rojos ( burda imitación de los de Judy Garland en “El Mago de Oz”)   consigue llegar al reino de sus padres donde el fauno le explica que, al salvar a su hermanito, ha pasado la prueba y puede volver a ser la Princesa Moana. ¿Ese final inverosímil tiene alguna connotación alegórica? ¿Debemos pensar que las víctimas inocentes del Franquismo son ahora príncipes del inframundo?

“El Laberinto del Fauno” es una película fascinante, con excelentes actuaciones y con unos efectos visuales que se inspiran en la escenografía de Tim Burton, los grabados de Goya y las ilustraciones de Arthur Rackham. Tiene más que merecidos sus muchos premios (9 Arieles, 7 Goyas, 3 Baftas y 3 Oscares), pero su falencia reside en la inhabilidad de mezclar lo natural con lo sobrenatural. Es incomprensible puesto que Guillermo Del Toro es un experto en lo sobrenatural, lo ha demostrado en “Cronos”, “Hellboy”, “El Orfanato” y en sus novelas  vampíricas La Trilogía de la Oscuridad.


En la que considero su mejor película hasta la fecha, “El Espinazo del Diablo”, los vivos consiguen establecer un pacto con los fantasmas que terminan ayudándolos. Un compromiso que no logra Ofelia. No se entiende que cuando Vidal las descubre a ella y a Mercedes no le pida al fauno que ayude al ama de llaves, no se entiende por qué las criaturas fantásticas no ayudan a otros personajes que le importan a Ofelia. No estoy pidiendo que el fauno ayude al maquis a derrocar el franquismo, pero esa frase nostálgica de Mercedes que dice que alguna vez creyó en las hadas me hizo pensar que en algún momento volvería a creer. Cuando se interna en el bosque, tras atacar al Capitán, estaba segura que las criaturas fantásticas vendrían en su auxilio, pero son los guerrilleros los que la rescatan.

(estoescine.com)


La fragilidad del nexo entre lo paranormal y lo concreto ha hecho creer a muchos espectadores, aunque Del Toro lo ha negado vehementemente, que todo el episodio fantástico es un producto de la imaginación de Ofelia. Ósea la niña es una esquizofrénica que vive al margen de la realidad. Eso explicaría la debilidad de los elementos prodigiosos. De acuerdo a la mitología, los gritos de la mandrágora son letales. Aquí la mandrágora achicharrada grita a todo pulmón, y eso no afecta a los presentes.  Las hadas son como la Campanita de Peter Pan, tan endebles que no pueden impedir que  Ofelia coma fruta o que el monstruo  se las devore a ellas. El mundo mágico con su fauno ambiguo, monstruo come-hadas y sapos gigantes parece tan azaroso y nefasto como el de la campiña aragonesa donde manda Vidal.

Porque Vidal es el ente más peligroso y vigoroso de esta historia. Es inmune a los gritos de mandrágora, a los navajazos de Mercedes, ni los narcóticos lo pueden dominar. El ingresa al laberinto y mata a Ofelia sin recibir castigo ni obstaculización de parte de los seres sobrenaturales. Sin embargo, Pedro lo mata fácilmente.
(todoroms.com)

Todo ese desequilibrio prueba que Del Toro ha  caído en las trampas de la fantasía histórica, que ha tenido miedo de usar subterfugios mágicos para controlar los asuntos terrenos y  que no ha sabido convertir a Ofelia en un personaje que pueda navegar cómodamente entre dos espacios. Ha sido afectado por esa especie de pudor que impide a otros creadores de fantasía histórica de introducir lo fabuloso a escenarios demasiados cercanos a nuestra historia, como si hacerlo resultara en un relato irracional y sacrílego.