La fantasía sigue teniendo su espacio en cine y series de televisión,
pero las últimas que hemos visto no han sido del todo rescatables. ¿Ocurrirá lo
mismo con el cargamento del 2016 o nos traerá
algunas sorpresas?
En el cine no hay nada programado que no hayamos discutido
en blogs anteriores. Lo nuevo que se
anuncia denota la costumbre de Hollywood, en épocas de crisis, de apostarle a lo conocido, (léase “secuelas de mega éxitos"). Así ya se anuncian nuevas entregas de las sagas de “Viaje
las Estrellas”, “Los X Men”, “El Día de la Independencia”, “Los Cazafantasmas “y
“Alicia en el País de las Maravillas”.
También ya se ha programado la segunda parte de “El Poderoso
Oz” y eso que no fue un éxito en taquilla.
Sucede que, (lo descubrí en mi investigación sobre la obra de Frank L.
Baum), la franquicia “Oz” siempre vende.
En esa onda, en México
están preparando una cinta de monos animados sobre Los Monos Voladores y qué sucedió con ellos tras derretirse La Bruja Mala del Oeste. Nuevamente nos
amenazan con sacar al aire la perennemente archivada “Emerald City (ahora con Adria, hija de Ricardo Arjona como Dorothy) “y hace dos
años que la CBS prepara un drama medico llamado
“Dorothy” donde la niñita de las zapatillas rojas se convierte en una
cardióloga neoyorquina. Ya lo dije, el
tema del Mago de Oz da para posibilidades inagotables.
![]() |
Adria Arjona |
De las series de televisión que verán luz en el 2016, hay
pocas que no hayamos mencionado y ninguna muy impresionante. Aparte del desatino
de tener a El Coludo de protagonista (“Lucifer”) ahora quieren hacernos conocer
las nuevas aventuras de Damien. Si el mismísimo
Anticristo de la saga de “The Omen” (“La Profecía”).
Aunque los entes diabólicos no me apetezcan en nada, el
cuento de “Preacher” me está interesando a medida que se sabe más de su argumento.
Como en el comic en el que está
basado, la serie narra las aventuras de Jesse Custer, un pastor que, tras la
destrucción de su parroquia (y feligreses) es poseído por Génesis, una criatura
hibrida producto de la unión de un ángel y de un demonio.
Dominic Cooper (“La Duquesa”, “Fleming”) interpreta a Custer. Es una especie de Don Quijote sobrenatural,
ultra violento cuyo propósito es
encontrar a D-s (literalmente) y descubrir si Génesis puede vencer al
Todopoderoso en batalla (supongo que en una especie de duelo Stark-Lannister).
Acompañan a Preacher, su ex novia Tulipán, y Cassidy, un vampiro irlandés que también es drogadicto.
(WTF?) La trama es tan estrambótica que voy a tener que verla. Si sale algo como
“Constantine”, la dejo car. En cambio si
tiene ribetes de western moderno y
matices místicos a lo”Carnival”, tal vez la siga.
Cada vez estoy viendo menos televisión, por eso me he vuelto
über exigente. Lo único que me llama
la atención de la cosecha televisiva es “Stranger Things”. Tal vez nada más
porque marca el debut de Winona Ryder en la televisión. La historia de una
mujer cuyo hijo es secuestrado por fuerzas malignas suena fantástica en papel,
pero en pantalla las cosas cambian. No sé, como que siento que esta cosecha
fantástica viene más que mediocre. Pero hay un sitio donde la fantasía siempre
llega bien vestida y oliendo a colonia Penhaligon. Me refiero a los productos
ingleses.
Este otoño, la ITV ya se ha lucido con dos series
muy interesantes. La primera es” Jekyll y Hyde” inspirada, obviamente, por la
novela de Robert Louis Stevenson. Pero no se trata ni de una adaptación ni un traslado
al mundo moderno como lo ha sido “Jekyll”. Esta es como una secuela que tiene
lugar en el Ceylán de los Años 30. Robert, (Tom Bateman) un joven inglés, tras el asesinato
de sus padres adoptivos, descubre que es nieto del Dr. Jekyll, que ha heredado
la capacidad del abuelo de convertirse en el siniestro Hyde, y que hay mucha gente interesada en controlar
su poder.
Robert regresa a Inglaterra donde contacta a Sir Roger
(Richard E. Grant que se ha vuelto infaltable en toda buena serie) un oficial
del Servicio de Inteligencia británico que anda metido en cosas paranormales.
Pero resulta que existe una organización llamada Tenebrae que está empeñada en
reclutar monstruos para planes poco saludables. El problema de Jekyll es como
huirle al Capitán Dance (Enzo Cilenti) jefe de Tenebrea y como descubrir la cura para esa
costumbre de volverse Hyde.
El gran problema de Robert es su dualidad ya que afectará
hasta su vida sentimental. Si bien Robert encuentra el amor en la bioquímica
Lily Clarke (Stephanie Hyam), su otro yo se enamora de Bella (Natalie Gumede), la dueña de un night-club del East End. Pero esta no es solo una historia de
romance. De hecho ha sido muy criticada por su excesiva violencia y contiene bastantes
toques sobrenaturales incluyendo una fantástica galería de monstruos.
La ITV ha puesto su mirada en los clásicos decimonónicos. Después
de que su serie”Legend” fuera cancelada, Sean Bean interpreta a un veterano de
guerra, hoy policía, que debe resolver el caso de un pedófilo asesino en serie.
Nada muy original, pero si la situamos en el Londres post napoleónico, si
intercalamos personajes reales como Mary
Shelley, William Blake y Sir Robert Peel, y si el asesino puede ser un monstruo
creado con trozos de cadáveres, entonces
ya se vuelve un platillo cordon
bleu.
Tras su finale después de seis capítulos, “Las Crónicas de
Frankenstein” ha pasado a un limbo en el que no se sabe si es serie con
posibilidades de renovación o miniserie. En ser el último caso tendría el honor
de ser una de las pocas en las que Sean Bean sobrevive.
No es solo la fantasía victoriana la que inspira a los
productores anglosajones. Hoy debuta “Beowulf”. Kieran Brew a quien conociéramos
como el Duque de Calabria en “Da Vinci’s Demons”, dará vida al legendario héroe
del poema medieval. Ya estamos oyendo los elogios de siempre “La serie mas cara
de la televisión inglesa,” "un cruce
entre ‘Juego de Tronos’ y ‘El Señor de los Anillos’”. A mí de Beowulf solo me
interesan Grendel y su mamá a la que siempre veré como Angelina Jolie.
Pero no toda la fantasía británica viene de ITV. La BBC
prepara “The Living and the Dead” que nos llevará a un Somerset rural a fines
del Siglo XIX. Para el granjero Nathan Appleby (Colin Morgan, nuestro recordado Merlín)
este es el momento ideal para investigar lo metafísico. Apoyado por la Society
for Physical Research se dedicará a investigar todo suceso sobrenatural en la
comarca. Solo que lo que descubra afectará su vida irreparablemente.
¿Cuál de estas series o películas les interesan? ¿Sienten
como yo que las últimas series de fantasía no dan la talla?