Mostrando entradas con la etiqueta Hyerogliph. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hyerogliph. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

2014: ¿Un año sin fantasía?


Será el pesimismo que aqueja a los enfermos, pero preparar una nota sobre la oferta fantástica de este inicio de año, resultó tan frustrante, que siento que la fantasía ya pasó de moda. El cine fantástico se ha convertido en un entretenimiento infantil, o solo para conocedores. La literatura sigue moviéndose en el círculo del fandom y las recientes  propuestas televisivas han sido un fracaso sonoro.

Ya está noche vuelve “Sleepy Hollow”. Mañana, Cinemax comienza a repetir “Revolution” para ponerse a la altura de los nuevos capítulos que ya debutan esta semana en USA. Para los amigos de la Ciencia Ficción, regresan por TNT nuevas entregas de “Under the Dome” y la tercera temporada de “Falling Skies”.

Nada impresionante, nada que haga latir nuestros corazones fantásticos. Sobre todo teniendo en cuenta que las ofertas fantásticas de la televisión no han dado la talla. Lo certifican la cancelación de “Once upen a Time in Wonderland” y la imposible renovación de “Dracula”. “Los Agentes de Shield” están colgado de las uñas, y solo “Los Originales” han alcanzado alguna audiencia. La gran sorpresa por supuesto la ha dado “Sleepy Hollow” con su combinación de historia, misterio y cuanta criatura sobrenatural puedan poner en pantalla. Pero una golondrina no hace verano.

(screencrush.com)


La falta de cuidado al producir estas últimas series fantásticas denota un desinterés por un género que es caro y no llega a todos los gustos. No me sorprendería que en el futuro el último y único baluarte fantástico sea nuestro “Juego de Tronos”.

Proyectándome hacia el futuro no veo serie que pueda rivalizar ni con GOT,  ni con SH y menos pueda revitalizar el género. Starz prefirió hace debutar a su sus piratas de “Black Sails” antes que su “Outlander”. Como si el tema piratesco (muy de moda este año en  la TV) atrajera más publico que los viajes en el tiempo. Lastima que en Chile los piratas navegarán por Movie City, canal al que no tengo acceso.

Piratas de "Black Sails" (hitfix.com)


HBO ya está  haciéndole propaganda a “Penny Dreadful”. Un adelanto exagerado puesto que ni sabemos si se está filmando la serie. ¿Y qué pasó con “Believe”? De “Atlantis” ni quiero hablar, porque me dicen es malísima.

En el cine tampoco hay muchas esperanzas. Enero trae bastante horror y el debut a fin de mes de “Yo, Frankenstein”. Y de ahí hasta marzo en que Darren Aronofsky y Russell Crowe nos traerán “Noé”. Ya saben, ahora las historias bíblicas califican como fantasía.


Algo curioso está ocurriendo, a pesar de que el drama histórico casi no se toca en el cine, en la televisión los guionistas andan revisando sus textos escolares en busca de inspiración. Esperábamos que “Juego de tronos” desencadenase una lluvia de fantasías medievales. Por el contrario, lo que interesa son las crónicas de reyes y reinas y de intrigas palaciegas. Y así tuvimos “La Reina Blanca” y “Reign”, una visión dislocada de la juventud de María Estuardo.


El Siglo XVIII es la nueva meca de los productores. La misma “Outlander” es mas historia de Escocia y la Nueva Inglaterra dieciochescas que drama paranormal. “Back Sails” y “Crossbones” (la otra oferta pirata del 2014) también tienen lugar en el Nuevo Mundo en el Siglo de Las Luces. Y “Sleepy Hollow” ya generó una serie sobre espías en La Guerra de Independencia Americana llamada “Turn”.



Por otro lado, el thriller detectivesco sigue de moda en las listas de bestseller y en la televisión. Yo todavía espero “Wayward Pines” y este enero debuta simultáneamente en USA y en América Latina, “True Detective” una miniserie sobre un crimen no resuelto en los Bayous de Luisiana. Va a ser un lio verla porque esa misma noche (domingo, 12 de enero) la señal internacional de Antena 3 nos trae la adaptación de “El tiempo entre costuras” basada en el bestseller de María Dueñas. La verdad es que entre asesinos seriales en tierra Cajun y espionaje en el Marruecos de La Segunda Guerra Mundial, no voy a extrañar lo fantástico. ¿Es esa señal de que hemos superado la era que nos legó Harry Potter?



En resumen, parece ser que lo que la gente quiere es comedia tipo “Modern Family”, misterios y series de espionaje. En cuanto a lo fantástico, ya no puede andar solo. Debe acompañarlo algún trasfondo histórico. Es lo que hará FOX que incansable después del éxito de “Sleepy Hollow”, quiere seguir jugando con lo real maravilloso en “Hyerogliph” una historia que tendrá lugar en el Egipto de los Faraones. Ahí pongo mis últimas esperanzas.

¡Feliz Día de Reyes!