Shannara, Narnia, Terabithia, Terramar, Westeros, nombres
exóticos que evocan tierras de caballeros, dragones y hechiceros. Se cree que
toda fantasía tiene forzosamente que suceder en un mundo raro, completamente
fuera de lo normal. Fue después del auge de Harry Potter que la fantasía urbana demostró
que lo sobrenatural también ocurre en espacios prosaicos y la fantasía épica comenzó
a crear reinos con características más terrenas.
La leyenda nos ha enseñado una geografía apócrifa con reinos
subterráneos, islas que no aparecen en mapas y ciudades ocultas en junglas o
desiertos. La literatura fantástica desde siempre ha buscado espacios
imaginarios fabulosos. El Infierno de Dante,
Las tierras de gigantes y enanos que visita Gulliver y El País de las Maravillas al que Alicia
desciende en pos de un conejo blanco. Con ese precedente, es natural que la
literatura fantástica moderna se destaque por fabricar mundos quiméricos a los
que los protagonistas entran sea por un viejo armario o transportados por un
vendaval, así llegan los Pensevies a Narnia y Dorothy a Oz.
Hasta fines del siglo XX, los autores de fantasía se esmeraban
en crear topografías caprichosas como La Tierra Media de Tolkien, la
cartografía compleja de Poniente de Martin y ese universo sostenido por
elefantes y una tortuga que Sir Terry Pratchett denominó Mundodisco. Eso también
cambió después de 1997.J.K. Rowling al crear
a Harry Potter crea un universo
paralelo, aunque diferente a los peregrinos territorios de la fantasía épica.
![]() |
(cazygallery.info) |
Harry
se mueve entre dos mundos, la Inglaterra contemporánea (o el mundo de los "Muggles”)
y el mundo de los “magos” que
generalmente se centra en el milenario internado de Hogwarts. Lo distintivo de Hogwarts, mas allá del Bosque
encantado y de su curiosa flora y fauna,
es su similitud con las famosas y tradicionales "public school” inglesas
(aunque se trate de un alumnado mixto).
![]() |
(mundokurioso.com) |
Hogwarts es una copia del mundo humano, sin embargo posee una particularidad, carece
de tecnología avanzada. No hay celulares, ni ordenadores ni teléfonos, ni televisión,
ni siquiera una trivial aspiradora. Todo lo que en el mundo real funciona con
electricidad o energía, en Hogwarts opera
gracias a la magia.
![]() |
Tecnología mágica de Harry Potter |
Así Rowling recalca la mayor diferencia entre fantasía y
ciencia ficción, la ausencia de lo que en el mundo contemporáneo pasa por
adelantos científicos. Esa particularidad dota al mundo de los magos de una cálida
sensación de antigüedad, como si hubiesen quedado suspendidos en otro tiempo. Eso
se siente en el último libro cuando Hermione lleva a sus amigos al Londres moderno.
Ella está cómoda, ellos ni saben que pedir en una cafetería.
La idea de que lo sobrenatural puede tener lugar en
universos paralelos muy parecidos al nuestro propició el auge de la fantasía
urbana donde lo prodigioso puede suceder tanto en el prosaico Chicago de Harry
Dresden o en un bayú creole en el que vampiros, hadas, licántropos y cambia-pieles
alternan con humanos como en “True Blood”. Pero también fomentó una formula en
la cua,l por fantásticos que sean, los espacios
mágicos deben reflejar realidades
identificables, incluso paralelismos con la historia de nuestro planeta.
No sé si les ocurra
algo parecido, pero me satura el exceso
de lo "irreal" en algunas obras de alta fantasía. . Admiro el trabajo
de
autores que se inventan geografías, religiones e historias, pero a veces
siento el texto tan ajeno que no puedo realmente compenetrarme con quienes lo
habitan. La grandeza de Canción
de Hielo y de Fuego es que excluye esa sensación gracias a personajes de tremenda profundidad
sicológica y de la presentación de
situaciones, cosmografías e instituciones
que tienen su equivalente en la historia de la humanidad. Lo mismo
ocurre con Los Cuentos de los Otori
del neozelandés Liam Hearn donde la acción transcurre en un mundo mágico que
trasciende la historia, pero que obviamente es un reflejo del Japón medieval.
![]() |
Mapa del Japón de los Otori (fanpop.com) |
Por parecidos al nuestro que sean, estos universos
fantásticos no son siempre placenteros
ni atractivos. Basta preguntarle a la Coraline de Neil Gaiman que al huir de una familia que la exaspera se encuentra en un espacio paralelo donde todo
es igual a su mundo, solo que mucho mejor…o eso cree al comienzo.
![]() |
Coraline y su madre "paralela" (Collider.com) |
¿Donde creen que es más efectiva la fantasía? ¿En reinos
encantados nacidos de imaginaciones fértiles o en espacios similares a nuestro
mundo?