Mostrando entradas con la etiqueta Heroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heroes. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

La Televisión Fantástica: Series del 2016


Después trabajar lo del cine fantástico, se me ocurrió escribir algo parecido sobre las series de televisión que veremos en el futuro. El resultado fue desastroso. Aunque la lista es larga, la calidad es corta. Tuve que extraer con pinzas los proyectos que creo puede dejar algún buen sabor de boca, e impresionar a público y críticos por igual. Comienzo con una alerta. Esto es mi opinión personal y no pretendo influir en nadie, que para gustos se han hecho los colores.

La televisión no cesa en su fascinación por las series de fantasía o ciencia ficción. Lamentablemente, no todo proyecto cuaja y en los últimos años hemos visto pocos programas llegar a una segunda temporada. Ni presupuesto ni afamados directores consiguieron que “Drácula” “Once Upon a Time in Wonderland”y “Believe” no fueran cancelados. “Resurrection” llegó apenas a durar dos temporadas y “The Leftovers “ha dejado una audiencia dividida entre los que la aman y los que la tildan de la peor basura nunca vista.

Confieso que nada en la televisión fantástica me engancha, con la excepción de la monumental “Penny Dreadful”. Mi atención no suele durar más allá de un par de temporadas como ocurriera con “Sleepy Hollow”, o un par de capítulos como pasó con “The Strain”. En cambio, un cuarto hora de  “The Whisperers”  y ya me dio grima por las malas actuaciones y un script lento como seste mes de julio. Es que no basta una idea novedosa (y muchas ni a eso llegan) o grandiosos efectos especiales. Los guiones cada vez son más pedestres, y las actuaciones cada vez mas amateurs. Por eso muchos de estos proyectos que ya se avecinan vienen acompañados de los clarines de la cancelación.  



Por ejemplo, cualquier cosa que tenga a Josh  Holloway en el reparto ya me huele a fracaso. Así que ni me voy a acordar de su nueva aventura en el espacio de lo irreal, una distopia titulada “Colony”. En lo que respecta a series de ciencia ficción, tal vez vea “Westworld” aunque no me gustó la película, pero me puedo tragar ese western situado en un parque de diversiones poblado por robots solo por ver a dos de mis actores favoritos Ed Harris y Anthony Hopkins.

Los amigos de los zombis pueden prepararse para ver el spin off de “The Walking Dad”. “Fear the Walking Dead “es  una precuela apocalíptica que refleja los motivos por los que los zombis se apoderaron de la Tierra. No hay mas zombis en el futuro, pero sí una  estela de series con un titulo de una sola palabra (“Beyond”, “Outcast”, “Limitless”, “Blindspot”)  todas con algún  héroe que descubre que tiene un don.


“The Frankenstein Code” no tiene nada que ver con el cuento de Mary Shelley. Se trata de un policía corrupto que resucita y se regenera. ¡Off, qué pereza! En cuanto a “Lucifer”, ya la premisa hiede a azufre. El Diablo llega la Tierra, pone un bar y se pone a ayudar a la policía de Los Angeles a castigar delincuentes. Si, muy creíble.


Rechazo la a comedia “An Angel from Hell” (“un ángel del infierno”) por ser totalmente anti-ángeles. Miren nomás la trama. Una pobre mujer cuyos problemas se originan en las chambonerias de su ángel de la guarda que es peor que el elfo Dobby, cuando se trata de ayudar.

Confieso sentir mucha desconfianza por “Emerald City”. Por algo se ha retrasado su salida al aire y esa idea de Dorothy, buscando a su verdadera madre y convertida en una guerrera badass no me convence.

Hay un par de proyectos de historia alternativa que suenan interesantes.  James Franco estelariza la adaptación de 11/22/63 de Stephen King sobre un  viajero del tiempo que intenta evitar elassinato del Presidente Kennedy. Por otro lado, Amazon trae la miniserie basada en el clásico de Philip K. Dick, “The Man in the High Castle” (El hombre en el Castillo Alto), una visión de Norte América después que Japón y los Nazis hayan ganado la Segunda Guerra Mundial. La BBC  no se queda atrás y está adaptando la novela de Len Deighton SS-GB, sobre una Inglaterra invadida por  los alemanes.



Hubo un momento que me hizo ilusión de ver la adaptación televisiva de The Magicians de Lev Grossman, pero Scy Fy no goza de mi confianza y me tamo que acabará siendo una serie soporífera a lo The Librarians. ¿Entonces qué queda? Pues lo más rescatable son estos cinco proyectos.



Five Ghosts:
Le estoy huyendo a las series que giran en torno a súper héroes o que estén basadas en comics,  No voy a tocar ni “Preacher,” ni “Supergirl,” ni “Wynona Earp”, ni ”Jessica Jones”, ni “Luke Cage”,  pero la adaptación del comic  de Frank J. Barbiere Los Cinco Fantasmas me fascina.  Tras un encuentro semi letal con un objeto llamado “The Dreamstone” (La Piedra del Sueño), Fabián Grey desarrolla un don: la facultad de convocar la ayuda de cinco fantasmas de héroes legendarios (Merlín, Robín Hood, Sherlock Holmes y el samurái Miyamoto Musashi. El único problema de esta premisa s que también la produce el fatídico ScyFy.


Ash vs The Evil Dead:
Mas confió en Starz y tal vez le eche una mirada al proyecto de Sam Raimi en el que trae a sus Evil Dead a la pantalla chica y  que por supuesto cuenta con la participación de Bruce Campbell.


The Mortal Instruments
No quise leer la serie de Casandra Clare hasta ver su adaptación fílmica. Como esa me dejó bostezando, voy a intentar ver la versión televisiva de Los Cazadores de Sombras.


Héroes Reborn:
Hay tres planes de revivir series del pasado. No le apuesto a Twin Peaks ni a Los Expedientes Secretos, pero si quiero volver a ver a Hiro, Mohinder, y por supuesto, a Daddy Bennett.

Shannara:
A este proyecto si le tengo fe. Primero porque está basada en una serie clásica de la literatura fantástica. La serie  inicia con una adaptación deThe Elfstones of Shannara, segundo libro de la saga De Terry Brooks. Para quienes conozcan esta historia, es una fábula que tiene lugar en Las Cuatro Tierras, una Norteamérica post-apocalíptica donde la sociedad ha revertido a una Edad Media donde proliferan la magia y las criaturas fantásticas como los elfos.

Solo vi una vez a Poppy Drayton cuando  interpretó a la dulce Madeleine, amiga de Lady Rose en "Downton Abbey" y me impresionó. Me encantará volver a verla ahora como Amberle, la heroína de esta primera temporada. Austin Butler  será su compañero de aventuras, Will Ohmford. Una Ivana Baquero, bien crecidita desde sus días en  “El Laberinto del Fauno”, será Eretria y mi segunda razón para verla es poder  apreciar nuevamente la musculatura maorí de Manu Bennett (mi Crixus de “Spartacus”) El dará vida al enigmático druida Allanon, el Merlín de este cuento.

¿Cuál de estas series tiene la mejor cara? ¿Hay otros programas que no he mencionado, pero qué ustedes están esperando?



jueves, 5 de junio de 2014

Junio fantástico: lo que comienza, lo que veremos y lo que vendrá


A pesar de que en los últimos meses hemos sido testigos del fracaso de “Drácula” y de “Believe”, la fantasía sigue siendo tema obligado de la televisión. En estas últimas semanas nos hemos enterado de nuevas series con temas fantásticos y ya para junio, al menos en HBO, se perfilan varias ofertas fabulosas.

En mayo, vía AXN, entramos en un nuevo reino de fabula. El pueblito de Arcadia, donde comienzan a aparecer personas que llevan muertas muchos años, y no, no son zombis. “Resurrection” es lo que nos faltaba ver en términos de series fantásticas del 2013. Una cosecha perdida de la que apenas sobreviven, la ya probada “Sleepy Hollow”, la extravagante versión televisiva de “From Dusk till Noon”, y ahora “Resurrection” que ha recibido el indulto y la oportunidad de tener otra temporada. Algo que no han gozado muchas series. La lista de cancelaciones de proyectos fantásticos o de ciencia ficción es larga y va desde “Once Upon a Time in Wonderland” hasta “Revolution”. Solo Fox está tranquilo ya que sus dos series fantásticas, “Sleepy Hollow” y “Salem”, han sido renovadas.

El 23 de junio, inicia en TNT la cuarta temporada de “Falling Skies”. Además, HBO se volverá un Reino de Fabulas este invierno. LEl 22 de junio llega la sexta y última temporada de “True Blood”; el 13 de junio tendremos “Penny Dreadful”; y además el domingo 29 llega “The Leftovers”, con estreno simultáneo con los Estados Unidos.


Mi entusiasmo por las tres es bastante tibio. Ni siquiera la duda de si Eric Northman fue realmente achicharrado por el sol invernal (o volver a ver un desnudo frontal de Alex Skarsgard) me motiva a seguir esta última temporada de “True Blood”. La serie decayó horrendamente en los dos últimos años. No me interesa saber como la humanidad y los “vampiros buenos” podrán sobrevivir a ese marco apocalíptico en que una nueva y mas letal variación de la hepatitis está diezmando a la población humana y a la vampírica.


En cuanto a “Penny Dreadful”, tengo sentimientos encontrados. Este pastiche de relatos de terror victorianos, parece no tener un argumento lineal. Las reseñas son ambiguas, la mayoría se quejan de que se privilegia lo truculento y lo sexual antes que la trama. Ya me suena a una versión Starz del “Drácula” del año pasado.



Hay un tal Sir Malcom Murray (Timothy Dalton) que anda buscando a la hija raptada por un vampiro (y la hija se llama Mina Murray, ya sabemos de qué se trata). Hay un Dorian Grey (Reeve Carney)que es bueno para las escenas de cama con una prostituta tísica (Billie Piper), y hay un Josh Harnett que, los críticos concuerdan, es lo mas flojo de la trama. Pero hay una Eva Green, cuyo personaje Vanessa Ives, parece estar empeñado en luchar por el Bien mientras la tientan las Fuerzas del Mal. Con eso ya me decidí a darle una oportunidad.


The Leftovers” (literalmente “Los Sobrantes”) es una de esas historias apocalípticas. La diferencia es que aquí los sobrevivientes son los que no calificaron para “The Rapture”. No sé como se llama en castellano ese concepto cristiano protestante de que al final de los tiempos, D-s se llevará a los buenos, dejando para que sean testigos (y participantes) del Armagedón a los pecadores y a los menos malos.

En un año en que “Drácula” y “Believe” demostraron que no basta ir a recrear un Londres Victoriano en Budapest, o contratar a Alfonso Cuarón como director, para convencer a la audiencia de engancharse en un proyecto fantástico, uno esperaría que ya se dieran por vencidos con el género. Al contrario, los recientes Upfronts  traen su buena dosis de escapismo sobrenatural. Falta saber si esa dosis es realmente buena.

En términos de miniseries y adaptaciones, todavía no se tiene fecha para el debut de “Outlander”, de “Jonathan Strange y Mr. Norrell” y otros proyectos de los que ya hemos hablado en este blog. “The Strain”, basada en la trilogía vampírica de Guillermo Del Toro, inicia en julio por FX (solo en USA). Sin embargo ya se sabe que a fin de año, la NBC prepara dos proyectos de miniseries,  uno fantástico y el otro de ciencia ficción. En “Héroes Reborn” volveremos a encontrarnos con los niños con superpoderes que nos engancharon hace unos años en “Héroes”. En “Emerald City” veremos las aventuras de una Dorothy Gale más mayorcita en una secuela de El Mago de Oz.


Respecto a series, la NBC  trae esta primavera más aventuras de “Constantine” el atormentado héroe de tiras cómicas que Keanu Reeves interpretase en el cine. Matt Ryan será el cazador de demonios, siempre sarcástico, siempre atormentado, siempre dividido  entre su pasado pecador y su lucha por redimirse. Lucy Grifith dará vida a Liv, la hija de un amigo de John, a quien el caza demonios debe proteger.



La CBS se rehúsa a meterse de nuevo con la fantasía, pero sus cadenas rivales se atreven a seguirle apostando a lo sobrenatural. Todavía no sabemos si Milo Ventimiglia estará en “Heroes Reborn”, pero si aparecerá en “The Whispers”, una producción de Steven Spielberg para la ABC que está siendo vendida como “el retorno del Terror” a las pantallas chicas. Todos los niñitos tienen amiguitos imaginarios ¿pero que pasa cuando esos amiguitos son alienigenos asesinos? Eso es lo que dos agentes del FBI deben investigar.

De otro estilo es “Forever” que nos trae un ejemplo más de la invasión británica a la televisión estadounidense. El galés Ioan Gruffudd (chongo de la Reina Guivi y de Servidora) interpreta a Henry, un forense que también es un inmortal. Mientras trata de descubrir como se las ha arreglado para vivir dos siglos, ayuda a una detective a resolver crímenes. Si, Guillermina, tristemente ya sabemos que la historias de detectives matusalénicos (ya muchos la han comparado  con “New Amsterdam”) no suelen tener largas vidas.



Aunque tiene sus diferencias, en "Forever", Henry cada vez que muere, resucita (A lo La Mujer del Viajero del Tiempo) desnudo en el East River u otra corriente de agua, y siempre es rescatado por el único que conoce su secreto, su amigo Abe (Judd Hirsh).

En FOX van a aprovechar el éxito cosechado por “Sleepy Hollow” y lanzarán otra propuesta sobrenatural, aunque en un estilo diferente. En “Hieroglyph” bajaremos al Antiguo Egipto durante el reinado de Shai Kanakht que será un faraón inventado, pero eso no le quita lo poderoso. Cuando un peligroso manuscrito, “El Libro de los Umbrales”, desaparece de su bóveda secreta, el Faraón saca de las mazmorras a Ambrose (Max Brown), el mejor ladrón de su reino, y lo envía a encontrar el libro.



Ambrose tendrá que luchar contra las intrigas de la hermanastra del faraón y otros cortesanos que tienen su propia versión del “juego de tronos”. Además debe reconectarse con sus antiguos aliados, entre ellos su mentor Vocifer, vendedor de objetos mágicos, y Peshet, su antiguo amor, ahora dedicada al misticismo. En sus encuentros con villanos, espías, concubinas y sacerdotes, Ambrose descubrirá que peligrosas fuerzas mágicas amenazan al reino y a toda la civilización egipcia.



No solo he escrito largo sobre “Jeroglífico”, por tener más información sobre esta serie, pero además porque le tengo fe. Suena muy novedosa, es de Fox, y lo egipcio está de moda. Ya se habla de una miniserie sobre la vida de Tutankhamon, Sir Ridley Scott tiene proyectado un show sobre alienígenos en el antiguo Egipto, y en el 2015 podrán ver en el cine “Gods of Egypt”. Esta ultima es una fantasía épica sobre mitología egipcia en la cual Geoffrey Rush será Ra, Gerard Butler dará vida a Set y cierto danés de nariz quebrada encarnará a Horus. Si, ya sé que no se ve muy egipcio que digamos, pero es el dios del sol, tendrá que ser rubio ¿No?

Por ultimo, veamos lo que nos tiene reservado el Canal Warner. Comenzamos con un spinoff de “Arrow”, “The Flash” en la que Stephen Amell nos presenta a otro súper héroe que lucha por la verdad y la justicia. Pero la oferta que más me atrae de todos los Upfronts presentados, es “IZombi”. Ya saben que no me gustan los zombis, pero este argumento sonó muy interesante.



Olivia Moore (Rose McIver) es una estudiante de medicina que se convierte en zombi. En vez de andar atacando gente por la calle, consigue empleo en un equipo forense y asi puede comerse todos los cerebros que encuentra en la morgue. El problema es que cada cerebro transmite a “Liv” los recuerdos de su dueño.  La zombi se verá obligada a soluciona los problemas e incluso asesinatos de sus alimentos.
¿Cuál de estas series les parece digna de ser vista? ¿Conocen algun otro proyecto fantástico que se esté preparando?