Mostrando entradas con la etiqueta resurrección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resurrección. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Et in Arcadia Ego: Los peligros de una “Resurrection” masiva


De todas las ofertas fantásticas que la televisión estadounidense trajo el año pasado, solo me faltaba por ver “Resurrection” Después de la desilusión con el contenido sobrenatural del 2013, no cifraba esperanzas en un show modesto y sin grandes pretensiones. Aun asi, “Resurrection” ya fue renovada para una segunda temporada, algo tenía que tener. El martes 20 de mayo, AXN nos la trajo a los subscriptores del cable latino y solo necesité media hora para engancharme totalmente. Ahora les cuento el por qué.

Jacob Langton tenía ocho años cuando cayó a un rio de Missouri y se ahogó. Su tía Barbara intentó socorrerlo y se ahogó también. 32 años más tarde, Jacob con la misma ropa que llevaba ese día fatal “resucita” en un arrozal en China. El prodigioso niño es repatriado a los Estados Unidos. En Inmigración se agarran la cabeza. No hay visas, huellas dactilares ni reportes de niños desaparecidos que correspondan al pequeño. En sus ropas encuentran una etiqueta con el nombre “Jacob” y es todo lo que sabrán de él, porque el niño no habla.


Entregan a Jacob al agente Marty Bellamy (Omar Epps de “House”) para que lo lleve al Departamento de Salud y luego al orfanato, pero Marty descubre que Jacob viene de Arcadia Missouri. Siguiendo las direcciones que le da el pequeño llega al pueblecito y conoce a Henry Langston (Kurtwood Smith de “That 70’s Show”) en la casa que Jacob le indica. Henry admite haber tenido un hijo, pero murió. Sin embargo Jacob lo reconoce, tal como reconoce a su tío Fred, el Sheriff del pueblo, y al Reverendo Tom Halen, su amigo de la infancia. Por otro lado, Lucille Langston (Frances Fisher) reconoce y acepta al niño como el hijo que perdió.


La situación se vuelve mas incomoda cuando Jacob es examinado por su prima Maggie (Devine Kelly). La pediatra es hija de Barbara, y ha crecido creyendo que su madre murió como una heroína intentando rescatar a un niño. Inclusive se ha sentido culpable, puesto que Batbara estaba cerca del rio paseando a Maggie que era una recién nacida. Solo que Jacob tiene otra versión de la historia. Su tía se ahogaba, al tratar de rescatarla cayó al rio. El último recuerdo de Jacob es haber visto a un hombre que trató de salvar a Barbara, pero la corriente era muy fuerte.

La confundida Maggie  acompaña a Marty a revisar el informe forense de su madre. En las fotografías nota que hay marcas de uñas en las muñecas de Barbara que indican que alguien buscó ayudarla. Jacob reconoce al hombre en una de las fotografías en el living de casa de sus padres. Se trata de Sam un antiguo empleado de Henry. Este se ve obligado a contarle a Fred que Barbara tenía un amorío con Sam, confesión que revive la rivalidad y rencor que siempre ha existido entre los Hermanos Langston.


A pesar de todos estos eventos, de que las fotos de la época y una prueba de ADN demuestran que Jacob es el hijo perdido de Henry y Lucille, no todo el mundo lo acepta. Henry no quiere creer en algo que le es imposible comprender, Fred cree que se trata de un engaño y culpa a Marty. El Reverendo Hale sufre una crisis de fe ya que no puede aceptar un milagro con la facilidad con la que lo acepta Lucille. El mismo pueblo se vuelve contra Jacob. Las madres se niegan a dejar que sus hijos jueguen con el niño y creen que Lucille ha enloquecido.

Para colmo, Elaine (Samaire Armstrong), la mejor amiga de Maggie recibe una maravillosa sorpresa, su padre ha resucitado. Hace 13 años, Caleb Richard sufrió un infarto mientras conducía. Medio pueblo, incluyendo a Maggie, asistió a su velorio. Fue cremado. Sin embargo ahí esta, argumentando que sufrió un caso de amnesia y despertó en Portland hace tres días. Se rehúsa aceptar que murió. Los exámenes médicos indican que efectivamente sufrió un ataque cardiaco, pero hace tres días. Su hijo Ray, que sufre un leve retraso mental, desconfía de Caleb y asegura “ese hombre no es Papá”.

Maggie y Marty, en un esfuerzo por descubrir la verdad, deciden abrir la tumba de Jacob y extraer una muestra de ADN. Los Hermanos Langton se oponen. Fred acusa a Marty de querer fisgonear en la vida ajena, pero ocultarle a Maggie su propio secreto. ¿Cuál será?


La atribulada Maggie visita a Sam en la cabaña donde éste vive en las afueras del pueblo. Tienen un breve intercambio al aire libre. Maggie solo tiene una pregunta “¿Eres mi padre?” Sam, incomodo, dice que no lo es, pero le asegura que aunque huyó de la escena donde murió su amante, solo lo hizo cuando estuvo seguro que vendría gente a rescatar a la bebé. Maggie se marcha. Sam entra en la cabaña y le dice a alguien off camera “Nos encontraron”.

Ray siempre sospechando del resucitado, sigue a Caleb hasta el bosque y lo ve cavar como si quisiera desenterrar algo. Caleb tiene un flashback al momento en que comenzó a sentir síntomas de infarto, precisamente cuando enterraba lo que busca ahora. Pero no encuentra nada. Furioso, va a casa de un desconocido que literalmente cae al suelo al ver al resucitado. Caleb le grita que no hay nada donde él enterró “algo”. Acto seguido comienza a propinarle martillazos al caído. ¡Los resucitados andan matando gente!

La ultima escena, muestra a Maggie y a Marty abriendo la tumba (donde también yace Barbara) y poniendo ojos de Bart Simpson ante un contenido que no nos muestran.


AXN nos brindó dos capítulos de estreno back-to-back. Eso nos permitió conocer bien a los personajes y nos dejó con varias interrogantes. ¿Cuál es el secreto del Agente Bellamy? ¿A quién esconde Sam? ¿Qué ocultaba Caleb? ¿Por qué Caleb le dijo a Jacob “miente”? ¿Qué hay en la tumba de los Langton? Obviamente, la mayor incógnita es el motivo que saca muertos de sus tumbas. Caleb y Jacob no serán los únicos. Aun asi, la gran pregunta tiene que ver con la fe.

No somos ajenos a resucitados en la televisión. Los Walking Dead siguen comiendo cerebros y creando nuevos zombis, en “Revolution” un desarreglo tecnológico resucitó a Aaron Pittman, y los besos de Thoros resucitan a Lord Beric (varias veces) en “Juego de Tronos”. Mucha gente ha comparado a “Resurrection” con la serie francesa “Les Revenants” que ofrece la misma premisa de resucitados y familias que no saben que hacer con sus seres queridos ahora que han regresado. Ambas series presentan esa combinación de dudas morales y religiosas, y el concepto de que no todos los resucitados son buenos y muchos desearían verlos de regreso en sus tumbas.

Como la A&E ya está haciendo su propia versión de “Les Revenants en inglés, se puede decir que  no es la misma serie. Aparte que “Resurrection” está basada en The Returned, novela de Jacob Mott que fue un bestseller hace un par de años.

“Resurrection” tiene sus fallas. La trama es a ratos increíble. ¿Como el FBI u otras agencias no han venido a investigar esta epidemia de resucitados? ¿Nadie echa de menos al Agente Bellamy que se ha instalado en el pueblo sin dar aviso a sus superiores?



Aun asi, argumentalmente hablando, Resurrection” tiene el merito de no ser un simple cuento de terror. Ya dijeron los productores que no habrá nada de ciencia ficción en la serie que explique las resurrecciones. Tampoco podemos calificarlo de fantasía puesto que en todas las grandes religiones existe la creencia en la resurrección de los muertos, y el universo de “Resurrection” es uno donde existe y se cree en lo metafísico. Por eso resulta fascinante ver que la gente que más predica sobre la fe y los milagros sea la primera en rechazarlos o temerles. En cambio, vemos como el amor de madre, y el de hija en el caso de Elaine, es tan poderoso que ellas aceptan los prodigios y lo agradecen sin cuestionarlo.

Los personajes de Resurrection” son agradables y convincentes, los personajes femeninos son simpáticos (algo difícil de encontrar en una serie de hoy en día), sensibles, y compasivos. El nivel de actuación es decente, sobresaliendo Frances Fisher que en su rol de Lucille Langston demuestra que no es una más de la lista de mujeres de Clint Eastwood.

Mención especial a Langdon Jiménez que en su interpretación de  Jacob  me explica la diferencia entre este show y “Believe”, probando que se puede acoplar a un niño a una trama adulta. Jacob es intuitivo, inteligente tal vez precoz, pero sigue siendo un niño de 8 años que percibe el mundo desde su óptica infantil sin necesidad de caer en intentos de robar cámara, diálogos cursis, u otras payasadas fuera de lugar.

Recomiendo “Resurrection” que puede verse en AXN, todos los martes, por el Cable Latino.

miércoles, 29 de enero de 2014

Camino al Purgatorio: Sleepy Hollow 01x12


A una semana del final de su primera temporada, “Sleepy Hollow” comienza una cuenta regresiva en la que todos están en peligro. Abbie tiene dudas, Ichabod antepone su amor al bien común, y a Frank Irving lo espera una celda. Eso ocurrió en “The Indispensable Man”.

Comenzamos con el último crucigrama que Los Testigos deben decodificar: la fecha escrita por Washington cuatro días después de su muerte. En su casa, Abbie recibe la visita de Andy Brooks. Aparte de sus suplicas de amor, el sirviente de Moloc viene a hacerle una oferta. Su amo quiere la Biblia de Washington porque ésta lleva a un mapa que a su vez lleva al Purgatorio. Si Abbie entrega la Biblia por las buenas, no morirá. “Tendré un mejor asiento para observar El Apocalipsis” le responde ácidamente La Teniente. Prefiere quedarse con Crane. El celoso Brooks le cuenta que hay una profecía que indica que uno de los Testigos traiciona al otro (¿Por qué esta tan seguros que es Crane el traidor?) Abbie asustada llama pidiendo refuerzos y Andy huye.


El oficial Brooks pide disculpas a su amo. Ambos concuerdan en que Andy es débil, pero ya no quiere serlo. Ahora quiere ser un demonio "Malo", promete quemar a todos los enemigos de Moloc. ¡Que obsesión de Rey Loco que tienen todos estos personajes! Andy desaparece bajo un enjambre de langostas que lo encierran dentro de una crisálida. De ella emerge un Andy desnudo, más flaco que Ser Jaime, El Raquítico, cabezón y calvo.


Entretanto, Ichabod Crane se ha dado por vencido en su lucha con los servidores de celulares y sus engañosas promociones. Ha recordado que en su último encuentro, El General Washington mencionó que en una batalla futura El Bien emergerá de la tierra como azaro de su tumba. Lega Abbie, revisan juntos los Evangelios en la Biblia de Washington. La historia de Lázaro normalmente consta de 47 versículos, ésta consta de 57. ¡Eureka! El Profesor Crane (que ahora se hace llamar por su rango militar “Capitán Crane”) lee como Washington resucitó al cuarto día gracias a las malas artes y amuletos diabólicos del Reverendo Knap. Abbie no puede creer que el Padre de la Patria fuera un vulgar zombi. A ver, a pesar de lo que la cultura contemporánea nos miente, no todos los resucitados son zombis.

(rickey.org)


Abbie le cuenta a Crane sobre a visita de Brooks. Ichabod esta menos impresionado por la posible traición de un Testigo que por la posibilidad de una ruta que le permita sacar a su mujer del Purgatorio. Contrata los servicios de Henry Parrish “devorador de pecados a domicilio· y esa noche el trío asalta la tumba del Reverendo Knap, pero cuando Henry toca el rosario diabólico que el cadáver lleva al cuello suelta un grito de dolor. Su mano está quemada. Abbie cree que deben abandonar esa búsqueda. No deben hallar el mapa. Pero ahora Parrish está obsesionado y a pesar del dolor físico vuelve a toca las cuentas del rosario. Tiene una visión en la que ve a Knap en un bote río arriba.



En ese momento irrumpe e el cementerio una parvada de diablillos que atacan al Devorador. Abbie los repele a balazo limpio. Cada vez tiene más dudas sobre su misión. Parrish hace memoria y recuerda que en el bote de Knap iba un cadáver. Crane deduce que se trata del cuerpo de General. Eso quiere decir que Washington está enterrado en alguna ribera del Hudson (la tumba que creemos es de Washington es falsa). Suben rio arriba, una lástima que el viaje sea breve porque es uno de los trayectos más bonitos del Estado de Nueva York.

La tumba esta en la Isla Brannen. Bajan a la cripta, encuentran una especie de pirámide que El Capitán Crane abre con ayuda de su anillo. Ahí sale el sarcófago con un esqueleto cuya mano sostiene el mapa. Llega el nuevo y más feo Andy. Abbie intenta convéncelo que no les haga daño, y termina volándole la cabeza. Ya tienen el mapa, pero Abbie está totalmente convencida de que el Bien Común será afectado por ese papel. Por más que Ichabod quiera reunirse con su mujer, no debe usarlo. Triste, Crane quema el papel.
Ahh, pero a solas en su casa el recuerdo de a Katrina impulsa a Ichabod a reconstruir el mapa de acuerdo a lo que le dicta su memoria fotográfica.  Y ahí comenzamos de nuevo...

(tv.com)


No vimos a Miss Jenny pero Frank Irving está en serios problemas. Sus superiores quieren una explicación por las muertes de Jones y El Párroco. “Fue El Mal” responde el policía. No les basta a sus colegas quienes le toman muestras de ADN a Macey y amenazan con arrestarla. Desesperado, El Capitán Irving solo tiene un camino: confesarse culpable de doble asesinato.

(thegeekiary.com)



Este capitulo lo dieron en Usa back-to-back con el último. Eso hace sentirlo desgajado al ser presentado solo. Nunca se había tenido tan fuerte la impresión del cliffhanger y la espera hasta el próximo lunes ya será angustiosa.

viernes, 8 de noviembre de 2013

There will be blood: Revolution 2x02


Fue una suerte que Cinemax ofreciera los dos primeros capítulos de temporada seguidos, así no me comí las uñas hasta la próxima semana. En este episodio de “Revolution” nos enteramos que Charlie por fin aprendió el valor del silencio; Ser Miles se encuentra con su propio Vago/Locke; Aarón comienza a ver fantasmas y algo está matando a las ratas tejanas.

Miles y el Sheriff de Willoughby (al que escabechan rápidamente) son llevados a la guarida de los forajidos y conocen a Titus Andover, su líder, un pedófilo ex maestro  que ha descubierto que su misión es darles “libertad” a los maleantes del Suroeste.

(es.papeblog.com)


Todo este episodio recuerda un poco a la llegada de Arya a Harrenhaal. Los prisioneros son encerrados en una especie de corral y deben esperar con incertidumbre a un traslado tras una misteriosa puerta roja de la cual nadie vuelve. Así lo explica una tal Sarah, cuyo hijo desapareció tras la fatídica puerta. Los nuevos prisioneros son examinados y se les toman muestras de sangre. Tras lo cual el Sheriff es eliminado y Miles no. Deducción: los facinerosos necesitan del tipo de sangre del General Matheson.

Miles consigue huir de su chiquero, mata a un par de forajidos, pero regresa por Sarah. Mal hecho según le explica Titus Andover, esas obligaciones morales son anticuadas y no tienen cabida en su “nuevo mundo”. Andover necesita la sangre Matheson, pero no puede arriesgarse a tener suelto a un súper- héroe Marine. Para neutralizarlo, toma una decisión que Locke y Vargo Hoat hubiesen aplaudido: hace que le rompan la mano a martillazos. La misma mano que Miles se hiriera en su misteriosa actividad pirómana del capitulo anterior. Solo al final del capitulo, El General Matheson (y nosotros) descubre el misterio tras la puerta roja. Titus necesita de la sangre para mantener viva a una mujer demacrada y catatónica.

(tv.com)


Mientras tanto en Willoughby, Aaron sufre una crisis típica de sobreviviente. Se pregunta ” ¿por que yo? “Se burla de la piadosa Cythia que ve la resurrección de su hombre como una respuesta a sus plegarías. Para colmo, Aarón comienza a experimentar visiones a lo “El Sexto sentido”. Ve una imagen de Ben agonizando en el pasillo de su escuela.

teleseries.uol.com.br)


Aunque concuerdo con Aaron que su resurrección se debe a la “nanotecnología”, siempre cabe la pregunta de por qué el resucita y otros no. Como creyente en la ley de Armonía Cósmica, creo que es porque Aaron es “mejor” que los demás. En el capítulo anterior, Cynthia lo alabó diciendo que poseía una dulzura” que ya no existe en ese mundo post-post apocalíptico.

Lo importante no es que Aaron posea esa dulzura, es que ha sabido mantenerla a pesar de todas las cosas terribles que le han pasado. Esto indica que, a diferencia de los demás personajes que insisten en endurecerse, él conserva su capacidad para ser tierno y para ser un componente social.  Por algo es el único que se enraíza, que consigue pareja, que consigue empleo, que se integra a la comunidad. Contrasta su actitud con a de los otros personajes que insisten en rechazar responsabilidades familiares y ser lobos solitarios.



Rachel  desea rescatar a su cuñado por razones que todos conocemos, pero que no vocaliza. Galvaniza a su padre y a otros vecinos y forman un posse para ir al rescate de Miles. Toda la atmosfera, aunada a que el único vehículo posible sea equino, aumenta la sensación de western futurista. La partida es detenida por un espeluznante hallazgo: un valle de ratas muertas. No solo en el bosque mueren laos roedores, ya Aaon encontró un ratón difunto en su salón de clases. ¿También es resultado de la nanotecnología?

(tumblr.com)


Ahora toca hablar de mis favoritos. Charlie sigue a Bass  y a sus secuestradores. A Monroe lo tienen encadenado en el fondo de una piscina abandonada y lo custodia un tuerto. Charlie lo ataca, pero el otro hombre, Adam, la hiere en el brazo. Charlie despierta encadenada al lado de su archienemigo. Escena de total humillación. Están peor que Miles en el chiquero. Las cadenas no les permiten sentarse ni tenderse. El General duerme de pie como los caballos. ¿Qué pasa si quieren ir al baño? Y más encima calarse la presencia de Monroe. ¡Pobre Charlie!

(wormholeriders.net)


Adam desciende a la piscina, cura a la chica y la interroga. Charlie le responde con despectivo mutismo. De nuevo me entran escalofríos. Para que una bocazas como la nena aprenda a estar callada se necesitan muchos golpes en la jeta. Presiento que algo terrible y doloroso le ocurrió para hacerla tan contenida. 
Se descubre que Adam y su acompañante son caza-recompensas. Charlie lo insta a matar a Monroe, pero Adam le asegura que los que quieren al General (posiblemente El Presidente y sus “patriotas) lo necesitan vivo. Frustrada, Charlie permite que su antigua personalidad aflore, y termina respondiéndole a Adam de manera agresiva y ofensiva. Este se marcha y el blanco de la ira de la rubia pasa a ser Bass. Ahh, pero El General es un contrincante de cuidado. Comienza diciendo que está muy arrepentido por haber provocado el ataque nuclear. Charlie no le cree (lo siento Sebastian, pero yo tampoco).

Siguen intercambiando insultos. “Eres nada” le escupe Miss Matheson “solo un borracho en un burdel”. Confieso que no creí que hubiese manera de opacar ese último insulto, pero Mefistófeles Monroe tiene un último as en la manga, y no es esa fantástica sonrisa. Le dice a “Charlotte” que puede intentar huir de Rachel, pero que siempre será igual a ella. Terribles palabras que encierran una gran verdad. Charlie se está volviendo un clon de su madre.

(tv.com)


De madrugada, Adam libera a Charlie. No es un mal hombre. Los cazarecompensas se llevan a su prisionero en una especie de vagón de leche del Siglo XIX. Pero una vieja piscina puede ser una cueva de tesoros para un hombre de recursos como el general Monroe. Se ha conseguido un trozo de cerámica con el que corta ligaduras y rompe el candado del vagón. Huye en la noche. Los caza-recompensas lo persiguen y Charlie también.

Bass consigue matar al tuerto y va a hacer lo propio con Adam, cuando Charlie aparece y le cae a golpes al Generalito. Al comienzo, Bass está escandalizado antes ese comportamiento tan poco femenino y como que no se atreve a defenderse. Pero su instinto de supervivencia lo lleva a propinarle tal mamporro a Miss Charlotte que la deja con menos resuello que Bella en presencia de Edward. Bass vuelve a huir, ahora robandose la diligencia. Charlie y Adam tendrán que seguirlo a pie

Este episodio me dejó pensando  que las cualidades necesarias para sobrevivir en un mundo apocalíptico no son las mismas que se necesitan para construir una civilización. En el mundo post República de Monroe son valiosas las habilidades de esconder una identidad (hasta Neville se cambia de nombre); de mentir; de engañar; de ser bueno con la espada, la cerbatana o  los puños; de moverse independientemente; de saber fugase de todo tipo de prisión; de ser duro hasta el punto de la crueldad; hasta de carecer de escrúpulos  para inventar una treta como la que usa Neville para acercarse a Justine Allenford.

En cambio, para crear una sociedad se necesita inspirar confianza en la gente para que te acepten como vecino o pareja, se necesita estar dispuesto a asentarse,  a constituir una familia. Se necesitan cualidades especiales para crear nuevas generaciones, y también formarlas, las propias y las ajenas. Y el único de este cuento con esas características es Aaron. En medio año en Texas ya ha echado raíces, se ha conseguido mujer, se ha puesto a enseñar a los niños del pueblo y tiene la confianza y el aprecio de sus vecinos.

(tvrage.com)


Que me perdone la Reina Guivi, pero Miles tiene todo (hasta el físico) para ser un súper héroe, pero no creo que sea un gran aporte (sol ornamental) para una sociedad en proceso de civilizarse. Siempre le ha huido a las ataduras. Rachel es aun peor, no supo tener una familia aun en tiempos de paz. Claro que a juzgar por lo que contó su padre, el estar el día de su boda lanzándole miraditas al cuñado no es muy conducente para crear una familia sólida.

Por ultimo, es divertido ver que lo que hoy conocemos como cultura de masas se vuelve saber arcano en un mundo donde no existen medios de comunicación o información. El Sheriff se asombra que Miles sepa quien era Cordell Walker; el Ross de “Friends” se ha convertido en una antigualla digna de ser presentada en “New Vegas” como un fenómeno de feria; el guion de “Ghostbusters” es convertido por Aaron en un texto escolar oral, y para Jeff, Led Zeppelin es música clásica antediluviana.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Born in the USA: Revolution 2x01


Antes de iniciar la segunda temporada, su productor Eric Kripke hizo un mea colpa ante los medios sobre los muchos errores cometidos en la primera etapa del proyecto. Mucha gente  encabeza la lista de errores  con el controversial personaje de Charlie Matheson. La segunda temporada comienza con una Charlie totalmente cambiada, pero cuya nueva actitud me hizo sentir una incomprensible nostalgia por la Charlie de ayer.



Como recordaran los “Revolucionarios”, la temporada pasada terminó de manera explosiva. Atrapados en La Torre Oscura, los “buenos” no pudieron impedir que Randall, antes de suicidarse, detonara dos bombas atómicas. Las ciudades de Atlanta  y Filadelfia dejaron de existir. Pero para algunos lo mas importante fue que, minutos antes del ataque nuclear, las luces volvieron a encenderse.

Un de esos es Jeff, un barman de las Praderas quien le cuenta excitado a una joven cliente que lo máximo de ese momento fue que en su rocola se volvió a oír a Led Zeppelín.  Acto seguido, el barman y la cliente se refriegan y desnudan mutuamente como preámbulo para que la chica tenga cama y desayuno gratis. . A la mañana siguiente,  la pareja circunstancial compara sus “M” tatuadas en el antebrazo, y Jeff comentar haber visto recientemente al General Monroe. Tas esa noticia,  ella se marcha sin llevarse ni un recuerdito de su one-night-stand.

El revolcón no seria digno de mencionarse si no fuera que la cliente es Charlie Matheson, protagonista de “Revolution”. Esa escena que da inicio a la primera entrega de la temporada nos revela varios  datos. Charlie anda tras Monroe. Charlie usa su cuerpo para obtener información y pagar hospedaje. Charlie ya no está con su familia. Charlie ya no es virgen.

Lo último es lo que  más me impresiona. No solo porque tan importante rito de pasaje ocurrió entre temporadas y nadie nos informó de ello. Además porque de la virgen de los bosques, y la guerrera sabia, pero técnicamente inocente, hemos saltado a una Mata Hari que consume alcohol, se acuesta con extraños y vive dominada por un deseo de venganza. Ciertamente, el personaje de Tracy Spiridakos ha cambiado. Se ve más segura de si misma, más recia, pero también amargada. Se ha convertido en una encarnación de la tierra desolada en la que vive.

revolution.wikia.com)


Como siempre la trama está salpicada por flashbacks. Así vemos que seis meses antes de Jeff, Los Matheson, arrastrando a una Rachel catatónica, llegan a Texas,  a casa de Gene, abuelo de Charlie. Tal como su madre, Charlie se siente culpable por no haber evitado el desastre nuclear, pero no es ella de ponerse en el rol de victima. Decide marcharse, lejos de esa madre que siempre es el centro de la atención. Lo ideal seria que Miles  incluso Aarón la siguieran, pero el Tío ya no se despega de Rachel y Charlie nuevamente es abandonada. Sentimos en su mirada al abrazar al tío que desearía que la detuvieran, pero lo mas que Miles le ofrece es un consejo para el camino: “mantén la estupidez al mínimo”. ¡Uff, con esos consejos paternales, llegaremos muy lejos!
(lalocadoméstica.blogspot.com)


De nuevo tenemos una Charlie huérfana, expuesta a los elementos, sin afectos y sin protección. Ella opta por endurecerse, por imponerse una misión, encontrar a Monroe y vengar a Danny. La misma en la cual fracasó Rachel.  Si Rachel es la que abandona los proyectos, su hija será la que los termine, al menos éste. Para cumplir su venganza, Charlie tiene que reinventarse. Al comienzo de la serie, Charlie  apenas pone un pie fuera de su aldea, casi es violada. La salva el whisky envenenado de Maggie. Ahora ya no hay Maggie y es Charlie la que consume alcohol y ataca a los hombres. Para estar un paso delante de los depredadores, ella se convierte en uno usando a machos tontos antes que la usen a ella. Excelente, pero me preocupa cómo inició este cambio tan radical.

(wormholesriders.net)


Como es NBC, la escena de sexo no es ni sórdida ni de mal gusto, y el tal Jeff no esta tan feo, ¿pero cómo eran sus predecesores? ¿Quién fue el primero? Como “Revolution” es el reino del racconto, conjeturo que en algún momento conoceremos esa laguna en el pasado de Charlie. Mi miedo es descubrir que todo comenzó con una violación. Concuerdo con el abuelo Gene, debieron detener a Charlie. Lo que le haya ocurrido es culpa de Miles y Rachel.

Ahora medio año más tarde, la Rachel juega a ser madre compungida y Miles la consuela. “de alguna forma, Charlie encontrará el camino a casa”. Si, Carnicero de Baltimore, como los perros perdidos. Solo que algunos no vuelven y otros vuelven para morir. Y la Charlie que todos conocieron murió. Leía en una reseña que lo mas curioso de la sesión de sexo en el bar era la carencia de emociónp or arte de Charlie. Y es que para hacerse dura tiene que sofocar todo sentimentalismo y vivir sin afectos. Yaaa. ¿De quién estamos hablando? Si Charlie es un manojo de emociones, un ser hambriento de afectos.

Me inclino a pensar que esa Charlie todavía existe bajo esa mascara de Mujer Araña, de femme fatale hinchada de deseos de venganza. Y ahora toca hablar del objeto de la vendetta de la rubia Matheson. La última vez que vimos a Monroe, corría despavorido por un bosque bajo un cielo surcado por rayos listos para crear al monstruo de Frankenstein, pero cuando volvemos a ver al ex dictador se ve bastante disminuido.

 Charlie lo rastrea hasta un  pueblo llamado “New Vegas”, un cruce entre feria, casino  y campamento minero del Viejo Oeste.Tras dejar pasar la oportunidad de ver a David Schwimmer (¡El único sobreviviente de “Friends”!) Charlie encuentra a su presa practicando su nuevo hobby. Sebastian Monroe, Generalísimo y mandamás de la República Monroe, pasa sus noches enfrascado en combates pugilísticos, un poco como el Doctore de “Spartacus”. ¿También querrá así expiar su pasado o es el único empleo abierto para un ex dictador sin mayores talentos?

(buddytv.com)


Aparentemente Bass que gana todas los matchs es la estrella local y mujeres no le faltan. Eso de andar descamisado paga. Lo que no entiendo es como en todos sus años de Tirano, El General Monroe nunca se mandó a hacer un retrato o una escultura de su bien cincelado cuerpo, porque nadie en New Vegas lo reconoce.

Charlie observa a su enemigo y ella es observada por un Don Juan local que se le acerca atraído por el olor a carne fresca. Le pregunta si le gusta el espectáculo. “Me gusta él” Charlie señala al boxeador y desliza un puñado de diamantes en la mano de su cortejante. A ver, si Charlie carga piedras preciosas encima ¿por qué necesita pagar con sexo sus consumos?

El cortejante resulta ser el manager de “Jimmy” y va a buscarlo para que atienda a la nueva cliente.  Bass, que se encontró una camisa deambula en la noche sin muchas ganas de sexo casual con otra groupie. En las sombras, Gatubela Charlie lo asecha con cerbatana en mano. Ha vuelto a ser el clon de Katniss (¿o de Joffrey Baratheon?) No alcanza a atravesar a Bass, porque antes un par de desconocidos le dan un par de garrotazos al ex tirano. Se lo llevan arrastrando como si fuera un saco de papas.

El episodio sirvió para presentar tres espacios geográficos: Las Praderas que parece haberse convertido en la nueva Frontera, una Tierra de Nadie sin D-s ni ley donde deambulan únicamente los habitantes del bajo mundo. Lugar perfecto para misfits como Monroe.

(revlution.nbc.net


El segundo espacio son los campos de refugiados en Georgia donde se apiñan los sobrevivientes de la explosión nuclear. Ahí es donde Neville et fils buscan a Julia. Es en el puerto de Savannah donde ancla la goleta presidencial (la imagen mas bonita del capitulo) de la que desciende un nuevo personaje, la Secretaria de Estado, Justine Allenford. Viene con un mensaje de esperanza del último presidente de los Estados Unidos que ha abandonado su exilio para reconstruir su patria. Algunos le creen el discurso. No así el cínico Neville que encuentra un motivo para vivir, el mismo de Charlie, la venganza. Neville es tan listo que deduce que fue desde su guarida en Guantánamo que estos “patriotas” orquestaron el ataque nuclear que costó la vida de su amada esposa. Decide infiltrar ese grupo y destruirlos desde adentro. 
.
El tercer espacio es el pueblo-fuerte de Willoughby, Texas, donde viven Rachel, Aaron, y Miles. Ahí es donde está la gente de bien, pero aun ahí entra el bandidaje cuando son atacados por un clan de forajidos que rapta a Miles y mata a Aarón. Bueno, lo mata por unos minutos ya que resucita apenas lo toca una luciérnaga. Al parecer las luciérnagas que aparecen en enjambres por la zona, están exhibiendo comportamientos extraños. Como no sé mucho de insectos no entendí esa parte. Lo que si entendí de todo el capitulo, es que la gente estaba mejor en los días de La República de Monroe. Toda semblanza de organización lograda en la década post-apagón se ha desvanecido.

Incógnitas:
1.       Obvio ¿Quién o qué resucitó a Aarón?
2.       ¿Qué son esas mañas pirómanas del General Matheson? ¿Qué quemó junto con la cabaña? ¿Algún animal pernicioso que le mordió la mano? Ayy, ya se nos va a volver licántropo como en La Chica de la Capa Roja.

3.       De dónde sacó esos diamantes Miss Charlotte?