Decidí tomarme un descanso de mis reportes en Facebook, y
darle una clausura decente a este reino, al menos por lo que resta del año y
desearles unas felices fiestas y augurarles nada más que cosas buenas para este
año que viene.
Como saben, regreso (Primero D-s) al Hemisferio Norte en
unos días. Voy a tener que sacrificar a mi Khaleesi dejándola en casa para que...no
sé...pero las hordas Dothraki la amenazan. A mi amado Samwell (mi laptop) lo pude mandar a resguardo en otra
ciudad en un armario que será el equivalente de la Ciudadela de Antigua. A
pesar de que recientemente adquirí la tablet Melisandre, esta, como
corresponde a la Mujer Roja, sigue siendo un enigma para mí. En resumen, no sé cuándo
ni cómo reanudaré mis actividades blogueras.
Ha sido un año muy curioso en lo que respecta a la fantasía.
Por un lado perdimos a grandes exponentes como lo fueron David Bowie y Alan
Rickman, por otro presenciamos los desastrosos cierres de “Penny Dreadful” y la
muerte de Abbie en “Sleepy Hollow”. Pero no puedo hablar mal de un año que
acaba con las aventuras de Newt Scamander. Aunque no he visto todavía el filme,
(. Lo bajaré de Netflix una vez que este instalada en Queens) los trailers y
clips me traen loca. No solo porque me encantan Newt y Tina Goldstein (También Eddie Remayne y
Katherine Waterston que los interpretan) sino porque “Las Bestias Fantásticas”
han abierto la puerta para que regresen todos los personajes de J.K. Rowling. Increíble
que gracias a un texto escolar podamos
recobrar el mundo de Hogwarts pre-Harry Potter. Mejor dicho la cultura ya que
ahora estamos viendo los conflictos entre magos y muggles en una Nueva York alternativa de los años 20s donde los duendes regentan speakeasies y las brujas se viste de flappers.
Mis franquicias favoritas regresan en el 2017. No solo
tenemos la felicidad de saber que Newt ya tiene dos filmes más (el próximo debuta
a fines del 2018) en los que el mago luchará contra Gellert Grindewald, un
villano peor que Voldemort. En mayo Johnny Depp (quien interpreta a Gellert)
surcará los 7 mares nuevamente y en
compañía del Holandés Errante. No tendremos Kiera, pero si a Jack Sparrow y a
Will Turner (Orlando Bloom). Aunque lo que más me ha gustado del tráiler es
Javier Bardem. Si Pe casi arruina la franquicia, su marido, en la piel del Capitán
Salazar, logrará opacar a Depp en esta nueva entrega de "Los Piratas del Caribe".
Estoy tan contenta que hasta la nueva versión de “La Momia”
me parece atractiva. Creo que esta versión con Tom Cruise volverá los ojos al clásico
de Karloff y no a la fantástica amalgama de terror y humor que Stephen Sommers
nos brindara a fines del Siglo XX.
Hablando de acostumbrarnos a nuevas versiones, veré “La
Bella y La Bestia” nada más que por Emma Watson, pero no quiero ver “The Dark Tower”. A
ver, primero te dicen que va a ser una serie, luego que van a comprimir toda una
saga en un par de horas. Primero que Roland será Javier Bardem, luego Russell
Crowe y de pronto te tiran a Idris Ebla encima. No me malinterpreten que no soy
racista, pero nunca me imagine a Roland con ese aspecto y ya me lo hacía con
acento español o neozelandés.
En cambio, tengo mucho interés en un filme francés que se
llama “Planetarium”. Natalie Portman me ha impresionado con sus elecciones de filmes en los últimos
años y esta historia de hermanas con poderes paranormales que son utilizadas
por los medios en una Francia al borde de la Segunda Guerra Mundial es
llamativa. Además que ver a Lily Rose Depp (la primogénita de Johnny)
interpretar a la hermana menor de Nat ya es un plus mayor.
Pero es en la televisión donde la fantasía ofrece la mayor
diversidad para el año que viene. Nunca les he hablado de uno de mis filmes favoritos,
a pesar de que está dirigido a una audiencia más joven. Me refiero a “Lemony Snickets:
Una serie de sucesos desdichados”. Aunque
pensé siempre que el Conde Olaf solo podía ser Jim Carey, ya quiero ver a Neil
Patrick Harris dándole vida en la nueva versión, ahora en formato de serie que
ha creado Netflix.
Voy a despreciar a Stephen King porque solo veo mediocridad en
la adaptación de La Torre Oscura,
pero si espero con ansias a ver cómo han traducido a Neil Gaiman en Starz, Finalmente tendremos “American Gods” este 2017.
Ian McShane como Mr. Wednesday (Entertainment Weekly)
Este va a ser un año de viajes en el tiempo. Tenemos al
inventor de la máquina del tiempo H.G.
Wells (Freddy “Dickon Tarly” Stroma) en “Time
after Time”, “Timeless” que tiene un
vago parecido con la española “El Ministerio del Tiempo” y que ya Sony puso en pantalla, y una comedia que es la que más me atrae llamada
“Making History”.
Charlaine Harris no solo es culpable de “True Blood”, también
escribió una serie que ahora llega a las pantallas de la NBC, se trata de “Midnight,
Texas”, la historia de un pueblecito pintoresco donde conviven brujas,
vampiros, licántropos y ángeles.
Y aunque le huyo a toda esa camada de superhéroes tipo Marvel
si voy a ver “Iron Fist “(Puño de Hierro) tal vez porque el héroe es interpretado
por un tal Finn Jones, ex Caballero de las Flores o mejor dicho Ser Loras Tyrrell.
(E Online)
Ya sé que hay más, pero estas son en las cuales quiero invertir mi tiempo y energía. Díganme cuales les parecen más interesantes y que otras ofertas fantásticas, que o ya debutaron en cine y televisión o se anuncian, les interesan.
Ya es hora de cerrar esta página e irme a dormir. Solo me resta
decirles que los amo, mis Reinas y mis Reyes y que espero volver a encontrarlos pronto en
ese Reino de Fábula que se llama New York. Muy Feliz Navidad y nos veremos
el próximo año. Téngame en sus pensamientos y oraciones.
En el Siglo XXI, los vampiros pueden seguir siendo villanos
y ser cazados por héroes, que hasta a Abraham Lincoln lo ha reclutado el gremio
de caza-chupasangres. Sin embargo, por primera vez la ficción nos lleva a
admirar a los vampiros, a enamorarnos de ellos y de su modo de vida. ¿Tuvo esto
que ver con el auge de la fantasía post-Harry Potter? Juzguen Uds.
En el post anterior recorrimos la trayectoria de la literatura
vampírica contemporánea y de la fascinación que el cine y la televisión sentían
por esas criaturas desde fines del siglo pasado cuando Anne Rice y Chelsea
Quinn Yabro habían puesto de moda las sagas de vampiros “buenos” o al menos atractivos.
Un fenómeno que surge a fines del siglo XX son los romances
paranormales. En 1999, Christine Feehan inicia su “Serie Oscura” con The Dark Prince (El príncipe oscuro) que por primera vez presenta al publico a los
Carpatianos, una antigua raza de vampiros con poderes mágicos. Aunque los Carpatianos
se alimentan de sangre humana, ni están muertos ni matan a sus victimas. Su
mayor problema reside en la imposibilidad de encontrar parejas. Cada Carpatiano
tiene una compañera ya elegida por el destino y solo con ella puede procrear.
La crisis estalla cuando ya la antigua raza, debido a la ausencia de hijos y
mujeres, encara la extinción. Es entonces que el Príncipe Mikhail descubre una
salida, cuando su elegida resulta ser una humana.
Esa original visión del vampirismo tuvo una gran acogida, lo
que ha permitido que La Serie de los Carpatianos
continúe reproduciéndose hasta nuestros días. Otras autoras de romances paranormales
hicieron suya la formula romántica-vampírica, pero Charlaine Harris la llevaría
hacia otro extremo. En el 2001,
aprovechando la moda de la “chic-lit” y la obsesión estadounidense on las historias
de detectives, combina ambos con el nuevo
fad vampírico, en sus Southern Vampire
Mysteries.
Situados en los bayous de Luisiana, esos misterios tienen como
protagonista a una joven camarera con sangre de hada en las venas, poderes telepáticos
en la cabeza y un corazoncito que se derrite por los chupasangres. En el
universo de Harris los vampiros han salido del closet y conviven con los
humanos bajo ciertas reglas. En el20008, aprovechando la fama de la serie, la HBO y Alan Ball la traducen al cable bajo el
nombre de “True Blood”.
Los vampiros habían conquistado al público adulto, pero
también asechaban al más juvenil. Pocos saben que los Vampire Diaries que hoy cosechan fans en la televisión, nacieron como
novelas en 1991 y en el 2000 se crea una de las más entretenidas series de
vampiros para chicos.
En Cirque Du Freak,
el escritor irlandés Darren Shan narra las aventuras de su epónimo quien, para
salvar la vida de un amigo, debe convertirse en vampiro y asistente de Mr.
Creepseley, el vampiro estrella del Cirque
du Freak, un circo-feria que alberga entes sobrenaturales. Como Harry Potter,
Darren inicia como un muchacho común y corriente que debe ingresar a un mundo fantástico,
a conocer seres extraordinarios. Mas adelante en la serie, como Harry, Darren
descubre que tiene un enemigo que también amenaza a la raza vampírica, en su
lucha, Darren descubrirá secretos familiares.
(sagacrepusculo.es)
La apoteosis del romanticismo vampírico llega con una mezcla
de romance paranormal y literatura rosa. En el 2003. Stephanie Meyer nos lleva
al pueblecito de Forks a conocer a la altruista Familia Cullen, lindos, buenos
y vampiros. Más allá de franquicia y fenómeno
cultural, la saga de Meyer reafirma la condición heroica del vampiro, a pesar
de que los Cullen sean sui
generis ya que circulan bajo la luz solar y se alimentan de sangre de venado.
Con Crepúsculo
también se ratifica la idea del vampiro como personaje literario. Cuando en el
2005, Elisabeth Kostova convierte su laureada La Historiadora en un bestseller mundial, ya se puede decir que no
hay espacio que el vampiro haya dejado sin
conquistar.
La televisión también se ha convertido en un parque de
diversiones de vampiros. Recordemos que la primera década del Siglo XXI vio un
aluvión de series protagonizadas por vampiros “buenos”. ¿Alguien se acuerda de “Moonlight” (“Luz de
Luna”) en la que Sophia Myles debutó en la TV estadounidense? Solo duró una
temporada. Más suerte corrió “Blood Ties” que alcanzó a durar dos temporadas.
Basada en La saga de la sangre de
Tanya Huff cuenta de las peripecias de una investigadora canadiense cuyo
ayudante es un vampiro ¡e hijo ilegitimo de Enrique VIII!
No hay subgénero televisivo o público al que los vampiros no
alcancen. Inclusive “The Lair” era una serie de vampiros gays. Con “Port
Charles”, un spin off de la longeva
“General Hospital”, los vampiros entraron a las “Soap operas” estadounidenses.
En las telenovelas han aparecido en la brasileña “El beso del vampiro”, la
mexicana “Noche eterna”, y la colombiana “La chica vampiro”. En Chile se han hecho
dos telenovelas de ese tipo, la juvenil “Vampiras” y el drama de época “ CondeVrolok”. En esa última, el vampiro se las arregla para embarazar a una humana.
Iniciamos esta exploración de la ficción vampírica
contemporánea con una interrogante ¿Su auge le debe algo a la aparición de Harry Potter? La respuesta es afirmativa
y lo prueban esas sagas juveniles en que
se describen escuelas donde los jóvenes vampiros pueden conocerse, socializar y
aprender más sobre su especie. En el 2007 aparecen dos novelas que tratan ese
tema: la primera de la saga de la Vampire
Academy (Academia de Vampiros) de Richelle Mead y House of Night (La Casa de la noche) de P.C y Kristin Cast.
+
Un año
mas tarde Claudia Grey inicia su cuarteto gótico sobre el Internado Evernight
en Medianoche. La más interesante es la
primera donde hay un distingo entre los Moroi (vampiros mortales) y los
villanos del cuento, los Strigoi (inmortales). El vínculo de estas tres
historias son las protagonistas, todas jóvenes vampiras; el ámbito escolar, y
una historia romántica que combina la idea de un Hogwarts vampírico con amores “crepusculares”.
No todos los retratos de vampiros en la ficción
contemporáneas halagüeños. Ejemplo de eso es Strain, la trilogía de Guillermo del Toro, y filmes como “30 Days and 30 Nights”. Los
cazadores de vampiro siguen siendo heroicos protagonistas desde Hugh Jackman en
“Van Helsing” hasta el mismísimo Abraham Lincoln en la novela Abraham Lincoln, Vampire Hunter de Seth Grahame-Smith.
Sin embargo, los vampiros
buenos y "buenones" reinan en la televisión. En “True Blood”, ahora
en su sexto año y para los más jóvenes están los galanes de “Vampire Diaries”
que ya van en su cuarta temporada. Y este año vienen ya dos series vampíricas
“The Originals” y Dracula”. El apetito del público por los vampiros es
insaciable.
Un detalle de la maestría de J.K. Rowling es la habilidad
con la que entrecruza los caminos de su Harry Potter con los de cuanta criatura
sobrenatural haya emergido de la imaginación humana. No podían faltar en su
saga los hombres-lobos, pero con Remus Lupin llega el apoteosis de la nobleza licantrópica.
Mas adelante otras autoras de bestseller fantásticos seguirán explorando los
matices benévolos y románticos de los héroes lobunos.
En 1999, el año de Blood
and Chocolate, Rowling presenta en su Harry
Potter y el Prisionero de Azkaban al nuevo Maestro de Defensa contra las Artes
Oscuras, el licántropo Remus Lupin. En su creación de Remus, la autora conserva tres clichés: como humano, Remus es un hombre ejemplar, como bestia es una
fiera peligrosa; la sociedad de magos y brujos también les temen y recelan de
los licántropos; Remus se transforma en cada plenilunio y su apariencia es la
de un escuálido perro gigante y bípedo; y su incurable enfermedad viene de una
mordida de otro lobo humano.
Lo que más me impresionó de Remus, que junto a Sirius y Hermione
son mis personajes favoritos de la saga, fueron los prejuicios que el maestro
debía enfrentar. Prejuicios inexplicables de parte de una comunidad que es blanco
de desconfianzas y que se espera que sea tolerante con especies diferentes. Se
entiende un poco ese temor cuando se observa al otro licántropo de la saga, el
malvado Fenrir cuyo mordisco cambió la vida del Profesor Lupin.
Rowling, famosa por transformar mitos gracias a su
prodigiosa imaginación, le dio sus matices originales al genial maestro-lobo.
Remus únicamente ataca humanos, no es un peligro para los animales del bosque.
Hay maneras de neutralizar su mal. En su juventud la presencia de sus amigos lo
tranquilizaba y la poción de Snape controla sus instintos primarios permitiéndole
ser más humano que fiera, aun en noches de luna. Pero ya vimos lo que ocurre
cuando El Profesor Lupin se olvida de tomar su poción.
Un leitmotiv en la
historia de Remus Lupin es su lucha contra los prejuicios, lo que lo obliga a
renunciar a su puesto luego que se descubre su secreto. Pero también él siente
mucho rechazo por su condición, eso lo hace dudar antes de aceptar el amor de Tonks
y vive una gran angustia durante el embarazo de su mujer ya que teme que el
niño herede su licantropía.
El Matrimonio Lupin (es.harrypotter.wikia.com)
A pesar de que la
literatura fantástica de este Tercer
Milenio, desde fantasías urbanas hasta romances paranormales, hace buen uso de
protagonistas licántropos, la realidad es que los grandes héroes sobrenaturales
son los vampiros cuyo poder romántico ha sido explotado desde que Anne Rice
creara a Louis y Lestat. Tal como el Hollywood
de los 40’s descubriera el potencial de combinar monstruos en pantalla, el género
fantástico de la primera década también decidió explotar esa veta. El resultado
se llamó “Underworld”, una historia de un universo paralelo donde licántropos y
vampiros viven en eterna pugna.
Con Kate Beckinsdale como heroína vampira ya era obvio de
qué lado debíamos estar, pero no fue tan fácil descalificar al licántropo
que Stephanie Meyer crea en su saga Crepúsculo. Jacob Black vino a erradicar toda percepción
de hombres-lobos como bestias feas y poco atractivas.
Más de un purista me saldrá con que Jacob y su pueblo, la
etnia nativa Quileute, no son licántropos sino cambia-pieles. Me vale, si se convierten
en lobos y no en otros animales y viven en tribu/manada son licántropos.
Jacob en traje de lobo (fanpop.com)
En Crepúsculo,
conocimos a Jacob Black hijo de un amigo de Charlie Swann, un chico nativo-americano
huérfano de madre que hace amistad con Bella. Jacob es
quien le advierte a la heroína de que su enigmático compañero Edward Cullen
puede ser un vampiro. A la autora le quedó gustando tanto el personaje que decidió
convertirlo en co-protagonista, parte de un triangulo amoroso, y para añadirle fascinación, lo hizo convertirse en lobo.
Los Quileute son una milenaria etnia que habita los bosques
del noroeste estadunidense. Por siglos han luchado en contra de “Los Fríos” los
vampiros de la región, y para esa lucha pueden transformarse a voluntad en
gigantescos lobos. En Luna Nueva, Jacob
está tratando, a regañadientes, de aceptar que con su madurez ha llegado la
metamorfosis. Al final de la saga el ha asumido su licantropía y la lleva con
orgullo como parte de su herencia Quileute.
La Manada Quileute (freewebs.com)
Pronto Jacob tendría millones de fans “crepusculares” que
hasta hoy se quejan de que no terminara siendo el marido de Bella. La misma Bella
tuvo fuertes dudas, es que a pesar de su lado animal, Jacob es un tipo a todo
dar. Es bueno, valiente, protector y sensato. Más importante, está vivo. Sus
costumbres y las de su gente son menos peligrosas que los hábitos vampíricos.
Aparte de tener la temperatura del cuerpo más alta que la de los demás humanos
es totalmente normal.
La temperatura alta trae a Jacob casi siempre descamisado (twilightsagawikia.com)
Tan normal es Jacob, y tan buen candidato a la mano de
Bella, que Edward, cuando contempla hacer abortar a su mujer, le ofrece
permitirle que se embarace en el futuro
con Jacob. De esa forma, Meyer nos demuestra que por muy licántropo que sea, Jacob es
humano y no representa un peligro para la heroína. Aun así, hay algunos bemoles
en ser mujer de hombre-lobo. El caso Emily es uno. Novia de Sam, el licántropo,
esta humana lleva en el rostro las cicatrices de una discusión con el novio. Mala
idea hacerlo cuando él anda vestido de lobo. Ese episodio hace que al comienzo
de su enamoramiento, Jacob intente alejarse de Bella temiendo hacer daño, pero
rápidamente se da cuenta que puede dominar su instinto aun en la forma de un
animal.
Además de su poder de cambia-piel, Jacob posee otros dones sobrenaturales.
Se comunica telepáticamente con suscompañeros lobos, su fuerza y agilidad son superiores
a la de otros humanos, y tiene la capacidad de que sus heridas cicatrizan
rápidamente. Aunque Bella lo describe como “una persona feliz”, sus ataques de enojo
son de temer. La característica más controversial que la autora le imprimiera a
su licántropo es su manera de enamorarse. Jacob es tan apasionado que a primera
vista elige pareja y nada ni nadie le puede arrancar ese sentimiento. Es lo que
le ocurre con Bella y esa facultad, aparte de la química que existe ente ambos,
fue lo que hizo a muchos pensar que Jacob seria el gran, único y final amor de
la heroína de la saga.
La autora encontró una polémica manera de resolver el
asunto. Jacob se ha jurado matar a la hija recién nacida de Bella, creyendo
como muchos que se trata de una criatura peligrosa. Una sola mirada a la bebé hace que el licántropo transfiera su apasionado amor por la madre a la hija. El
libro acaba con esa posibilidad, que algún día Jacob se casará con Reneesmee.
Jacob y la futura Mrs. Black (fanpop.com)
Con todo el desprecio
que sintamos por la saga Crepúsculo,
es innegable que Jacob Black es el gran héroe licántropo. El cliché del hombre
lobo como un monstruo feo puede continuar en muchas obras menores, pero ya
nadie siente repulsión instantánea por los metamorfos.
Millones de adolescentes de todo el mundo se enamoraron de
Jacob y más se les unieron luego que Taylor Lautner lo interpretara en la franquicia
fílmica. Se puede decir que Jacob puso de moda la licantropía, y estas
criaturas pasaron a ser héroes de sus propias historias desde el “Teen Wolf” de
MTV hasta los protagonistas de “Feroz” la contribución de las telenovelas
chilenas al género.
En el 2009, la tercera entrega de la saga “Inframundo” lleva
de subtitulo “The Rise of the Lycans” y es un retrato conmovedor del sufrimientos
de los licántropos esclavizados por vampiros. Por primera vez el publico
entiende al sed de venganza de Lucian quien perdiera mujer e hijo cuando Viktor
sacrifica a su propia hija antes que verla madre de una criatura híbrida.
Sin embargo, tanto Lucien como Remus Lupin son criaturas de mundos
paralelos. Jacob Black, en cambio, circula en el mundo real, en una reserva india
del estado de Washington. Tres años antes que Stephanie Meyer se enamorara de
este personaje, Charlaine Harris introducía a sus fans y a Sookie Stackhouse al
atractivo loup-garou Cajun Alcide Herveaux en Club Dead. Otro caso de hombre lobo "urbano".
Aunque Alcide aparece en varias novelas de Harris, el
personaje no se haría famoso sino hasta
que en el 2010, en la tercera temporada de la serie, lo interpetrara Joe
Manganiello. Alan Ball y su equipo combinaron esfuerzos para convertir a Alcide
en un galán intenso por dentro y por fuera de sus pieles humanas y lobunas. Como
Jacob, la transformación de Alcide lo convierte en un lobo común y corriente.
Aparte que se le ponen los ojos amarillos, no hay otras características
grotescas en su proceso de metamorfosis, no necesita ni de noche ni de luz de
luna. Con solo quitarse la ropa ya le crece el pelaje.
Como en el libro, Alcide tiene una deuda con el Sheriff Eric
Northman, y éste se la cobra convirtiéndolo en guardaespaldas de Sookie cuando
ella anda en busca del secuestrado Bill. Desde el primer instante hay química
entre el par, y eso que Alcide todavía no se ha recuperado de la pérdida de
Debbie Pelt, su novia de la infancia.
La serie hace un contraste entre el noble y recto Alcide y
la manada de hombres-lobos que obedece a Russell Edginton y que han atacado ya a Sookie.
Como en “Underworld”, los licántropos sirven a los vampiros quienes los desprecian.
Pero aquí es una opción por parte de la manada y de, Coot su líder, quien es la
actual pareja de Debbie. La razón de este servilismo es que los lobos son
adictos a la sangre de vampiro, la famosa “V” y Russell los provee de esa droga
mientras cumplan con sus órdenes.
Ofendido ante la indignidad de depender de vampiros y drogas,
Alcide opta por desligarse de a Manada. Como lobo solitario él puede seguir sus propias reglas morales que lo
llevan a ayudar a Sookie y a sus amigos. En la cuarta temporada, Alcide está
viviendo con Debbie que ha entrado a un programa de rehabilitación, pero el
lobo se ha enamorado de Sookie. Mala idea puesto que ella se debate entre el amnésico Eric y Bill, ahora Rey de los Vampiros de Luisiana.
Alcide y Debbie (silveroffice.com)
Alcide recibe la visita de Marcus, nuevo líder de La Manada
quien desea reintegrar al lobo solitario. Solo por complacer a Debbie, Alcide
acepta, pero su mujer ya ha notado a afición de su compañero por la camarera telépata.
Sookie es rescatada por vampiro y hombre-lobo(cinemaeries.es)
Alcide sigue ayudando a Sookie ahora enfrentada a las brujas.
En una magnifica escena, el licántropo y Bill rescatan a la moribunda mesera. En su desesperación, ambos rezan por ella, la a pesar de que Bill dice que poco valdrán
las oraciones de un vampiro y un licántropo. Debbie enojada con Alcide inicia
una relación con Marcus. Alcide está harto de La Manada, cuyos miembros han
matado a Tommy, hermano de Sam.
(sookiestackhouse.wikia.com)
Cuando el lobo descubre que Debbie no solo le es
infiel, sino que además ha ayudado a Marcus a secuestrar a su hija, Alcide mata
al líder de La Manada y reniega de Debbie con esas famosas palabras:
” Reniego
de ti Debbie Pelt. Nunca más te veré. No cazaremos juntos nunca mas y nunca mas
compartiré mi carne contigo”. La respuesta de Debbie es ir a Casa Stackhouse y atacar
a Sookie quien la mata.
Alcide Herveaux, y su interprete, se habían convertido en un
gran atractivo de a serie de HBO, pero en la desastrosa quinta temporada, el
lobo comienza a perder su gancho y a disminuir como personaje. Su relación con Sookie
va de mal en peor. La mesera, borracha y harta de vampiros, decide probar carne
de lobo pero termina vomitando sobre las botas del licántropo. Eric “glamoriza”
a Alcide para que no tenga sexo con Sookie, pero lo que realmente separa al
hombre-lobo y al hada es el descubrimiento que ella mató a Debbie.
Separado de Sookie, Alcide deambula sin encontrar una
historia propia, aunque en el camino se consigue una licántropa pechugona y la
cámara se enamora del torso y nalgas del lobo. Además de andar desnudo, o semi
desnudo, en casi todos los capítulos, Alcide sufre una crisis existencial. Desea
rescatar a La Manada y enseñarles a sus miembros a vivir con dignidad, para eso
desafía a JD, el nuevo líder...y pierde. Con el rabo entre las piernas, busca
auxilio en Jackson, su padre, a quien Alcide rechazara por ser narcotraficante.
Jackson convence a Alcide que por el bien de La Manada debe drogarse y así vencer
a JD. Alcide mata a JD, pero a costa de sus principios.
En lo que va de esta temporada, hemos visto a Alcide ser antropófago, ayudar
a Martha a robarse a Emma y hasta mostrar trasero en un menage-a trois lobuno. Sin embargo, el que Alcide impidiera a su
violenta Manada matar a Nicole volvió a demostrar su espíritu independiente y
el código valórico que lo convierte en el licántropo mas sexi de la televisión.