Mostrando entradas con la etiqueta Nikolaj Coster-Waldau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nikolaj Coster-Waldau. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Temporada de reuniones: ¿Qué reencuentros esperas en Juego de Tronos?


Nikolaj Coster Waldau hizo un anuncio tipo spoiler recientemente. La Séptima Temporada será una temporada de reuniones. Dijo que muchos personajes que se conocieron en el primer capítulo volverían a encontrarse. Basándose en eso ¿quiénes crees que se reencontrarán? ¿Quiénes quieres que se reencuentren?

Nik también aludió a algunas reuniones que tuvimos en esta temporada que se fue. Theon regresó a Pyke y a la persona que más lo quiere en el mundo, su hermana Asha/Yara.  El Perro Clegane resucitó y se reencontró con sus antiguos enemigos de La Hermandad sin Bandera, y todos lloramos cuando Sansa abrazó a su hermanastro Jon Snow. ¿Nos esperan momentos tan emotivos en el 2017? Aquí van mis hipótesis sobre posibles reencuentros.

Daenerys:

1)      Khal Drogo,
La aparición de Jason Momoa en un pub irlandés, y compartiendo Guinnes con Los Ds ha suscitado el fuertísimo y para nada negado rumor de que se reintegra al plató y tenemos a Drogo de regreso. ¿Pero cómo si la misma Daenerys le dio una muerte limpia y el cuerpo del guerrero Dothraki se desintegro en la pira funeraria? Pues tal vez Drogo regrese en un sueño/visión de su viuda tal como el que la Khaleesi tuvo en La Casa de los Eternos.

2)  Ser Jorah Mormont: Ya es seguro que Iain Glenn será parte de la Séptima Temporada. Me interesa mucho ver como hallará una cura para su determina enfermedad, pero también quiero verlo reunirse con su Khaleesi a la que conociera en el primer episodio, precisamente en los esponsales de Daenerys y Khal Drogo.



Sansa:
1)      Arya. Me muero de ganas de ver a las Hermanas Stark de nuevo reunidas. Hasta me imagino cómo será ese reencuentro. Tal vez en El Boque de los Dioses.

2)      Sandor: Pero como devota del San-San, mi felicidad mayor será ver al Perro y su Pajarito volver a compartir pantalla. A pesar de que Sansa no intercambió palabra con El Hound sino hasta el segundo episodio, la pelirroja bien lo vio llegar con la comitiva  real aunque en su etapa de “Sonsa”, Lady Bolton solo tenía ojos para el pendejo de Joffrey que bien muerto está.

3)      Cersei: ¿Recuerdan ese primer encuentro de La Reina y la pequeña Stark? Cersei le dijo a Lady Sansa que algún día podría coserle un vestido. A ver si Sansa no se reencuentra con su ex cuñada y se da el lujo de humillarla mandando a La Leona a hacerle un dobladillo a sus faldas.

4)      Tyrion: También se conocieron (aunque no compartieron escenas) en el primer episodio, pero aun más importante,  Sansa y El Gnomo estuvieron casados. ¿No sería hora que Sansa y El Gnomo volvieran a verse?


Arya:  

1)      Jon: Otro de mis más deseados reencuentros. De toda la novela quien más quiere a Arya es Jon. Sería bonito ver a Arya volver a ser vulnerable.
2)      Melisandre: Aunque no se conocieron sino hasta la Cuarta temporada, este es un rencuentro anunciado. Más que conjetura, es casi una seguridad que La Mujer Roja y Arya entrecruzaran sus caminos nuevamente. Mi incógnita es si serán aliadas o enemigas.

3)      El Perro: Yo tengo una teoría que nunca compartí con ustedes (creo. Es que la memoria, viviendo en Tierra de Lotófagos, se afecta) ¿Se acuerdan de las quejas sobre la premura e inconsecuencia con la que Arya despacha a Lord Walder y sus hijos? Una manera de arreglar ese entuerto  es hacernos saber, en esta nueva temporada, que La Asesina sin Rostro  tuvo ayuda y que esta vino de parte de La Hermandad sin Banderas.

4)      Nymeria, Tanto que la han revuelto con esas dizque escenas que involucran a una panda de lobos, que nos ha hecho pensar que Nymeria, ahora reina de su jauría, se reencontrará con su antigua dueña. Hasta hay quien piensa que Arya será la Hermana Stark que pare las chalupas este año. Si es así queda el consuelo de que no muera (¿Al final quién muere en “Juego de Tronos”?) sino que se metamorfoseé (warging) en su loba.

5)      Gendry: De nuevo hago trampas. Ellos se conocieron al final de la Primera Temporada, pero los recientes avistamientos de Joe Dempsey en Irlanda del Norte provocan cierta nostalgia por ese reencuentro.

Jaime:
1)      Bran: Desde el momento en que ha comenzado a tejerse la ecuación Bran+ Bosque de los Dioses que me imagino un reencuentro entre el vidente y el hombre que lo dejó lisiado al final del primer episodio.

2)       Tyrion: Es hora que Los Chicos Lannister vuelvan a encontrarse. Como la serie se olvidó de la tragedia de Tisha, no debería haber obstáculos para un abrazo fraternal. Eso, a menos que El Matarreyes le ocurra culpar a Tyrion por la muerte de Papi Tywin.



3)      Jon: Trampa mayúscula y no tanto. La famosa escena que pregonaba que algún día habría un bromance entre Jaime y Jon tuvo lugar en el segundo episodio. Pero, en el libro, Jon ve al León Lannister a su llegada a Invernalia y piensa “así debe verse un rey”. Así que sería fabuloso que se reencontraran.

Ahora quiero oír las conjeturas de Uds.: ¿Qué reencuentro desean y cual es al que más le temen?


miércoles, 25 de febrero de 2015

Si matan a Jaime… ¡Qué se muera Juego de Tronos!


Ya se sabe que George  R. R. Martin siempre tiene alguna declaración que alborota a la Comunidad Tronera. Lo último fue decir que aunque en la serie “Juego de Tronos” maten a algunos personajes, seguirán viviendo en los libros. Esa declaración ha conseguido que todos hagamos una lista de los posibles muertitos de esta temporada, pero en muchas listas aparece un nombre insólito e inesperado: El Matarreyes. ¿Sera posible? ¿Se habrán vuelto locos los Arcángeles?

En la reciente Writers Guild West Award, Ser George aprovechó de soltarles a “Showbiz 411” un gran spoiler sobre la Quinta Temporada de “Game of Thrones”  Habrá cuatro muertes, algunas totalmente inesperadas, puesto que no ocurren en la saga.
“Gente que no muere en los libros, morirá [en TV], así que incluso los lectores de los libros no estarán contentos.”

Ósea morirán personajes que no esperamos. Todo debido a que según Martin, Los Arcángeles son más sanguinarios que él.


Como cabe esperarse la declaración del autor de Una Canción de Hielo y Fuego suscitó todo tipo de conjeturas. Yo misma le dije a Lord Beric  de El Árbol del Caballero Sonriente, que creía que las muertes sorpresa pueden abarcar a Bronn y a Myrcella.  En Winter is Coming los pusieron en su lista justo a Ser Jorah, Ser Loras, Mance Ryder  Hizdraz Zo Loraq y... ¡Brienne y Jaime!

¿A ver por qué Brienne y no Pod? Bueno, la lógica es que en los libros ya Pod es fiambre, y a La Doncella hay que matarla porque no tiene nada que hacer esta temporada. Infalible, infalible esa lógica.

Pero lo que me tiene p’adentro como decimos en buen chileno, es la posibilidad de que maten al Matarreyes. Brienne, pobrecita mía, nunca ha sido santa de la devoción arcangélica y  ya vieron lo que costó que pusieran a Gwen en la lista de créditos. ¿Pero Jaime Lannister? ¿Cómo se puede matar a alguien tan importante? Pues solo se me ocurren tres razones.

  1. Eventualmente Jaime será asesinado por Ser George, y para abreviar tramas, Weiss&Benioff decidieron adelantar su fallecimiento.
  2. Nikolaj Coster Waldau tiene planes y ofertas y está harto de estar atado todo el año a un solo proyecto por lo que ha presentado su renuncia con carácter de irrevocable.
  3. Nik ha solicitado un exorbitante aumento y Los Arcángeles le dieron con la bota en su hermosa cola.
¿Qué les hiciste Nik? (Revista GQ)

La teoría de WICNET es que Jaime morirá salvando a su hija de Las Víboras de Arena, pero no dan un motivo para su fenecimiento Solo la mención de que él muere en el libro a manos de Brienne o de Lady Corazón de Piedra, y como la subtrama de esta ultima será suprimida de la serie, mejor matar ya  a Mi Manco de oro ¡Ridículo.!NADIE (solo D-s, Los Arcángeles, Martin y Alfie Allen) saben quién va a morir eO la saga. Ciertamente, no lo saben los de WIC ni nosotros. Y como Martin está todavía escribiendo, y su contrato con HBO no implica no hacer cambios en libros futuros, puede rescatar a Jaime de Stoneheart y darle un final feliz.


Tengo la impresión de que Martin ya ha hecho/está haciendo cambios en el libro. Esto se debe no tanto a requerimientos de la serie como a las expresiones de su fandom. El realmente quiere sorprendernos y no nos va a dar una historia basada en conjeturas que ya todos hemos formulado. Por eso el hincapié en recordarnos que cada vez la brecha entre libro y serie se ensancha más, y que si HBO nos defrauda, todavía podemos poner nuestras esperanzas en lo que él escriba.

De todas maneras, si por los motivos que fueran, "Juego de Tronos" decide dispensar de la presencia de Ser Jaime Lannister, se pueden guardar su serie en donde les quepa mejor. Yo te habré traicionado Matarreyes, que desde el domingo ostentas cuernitos bajo tu larga cabellera, pero seguirás  siendo Mi Sol y Mis Estrellas hasta mi muerte.
El peinado es para ocultar los cuernitos (foto de Eric Ray)


Así que anuncio formalmente, me matan al Jaime, cerditos arcangélicos, y yo dejo de ver GOT. Este Reino de Fabulas se desliga de series chantas y se aboca a la saga donde al menos sabemos que Jaime tiene una chance de sobrevivir hasta el libro final. Que luego lo conviertan en el Valonqar, en comida de dragones o que sus ojitos azul jacinto adquieran el celeste vidrioso de los ojos de Los Otros, no me importa. ¡Pero no me lo maten antes de tiempo!

Ahora Reyes de Fábula cuénteme. ¿Quiénes creen serán los muertos inesperados de “Juego de Tronos”? ¿Creen posible que maten a Jaime? ¿Qué muerte de un personaje los haría apagar el televisor y dejar de ver la serie?



martes, 25 de noviembre de 2014

Modas, escorpiones y aromas matarregios. Juego de Tronos en noviembre


George R.R Martin confiesa que falta mucho para la publicación de Winds of Winter; Miranda será la falsa Arya, y Natalie Dormer revela a que huele Nikolaj Coster-Waldau. Estas son las noticias de Juego de Tronos en noviembre.

Siguen esas entrevistas que no me interesa leer, pero la ultima de Gwendoline Christie en Net-a-porter trae fotos tan bonitas,  que decidí incluir un par. No dice nada muy interesante y revelador, solo que comenta sus primeras reuniones con George.R.R. Martin antes de comenzar a filmar la serie. ¿Todos los actores tuvieron una entrevista con Ser George?

Según Gwen, Martin creó la historia de Jaime y Brienne como una versión “alverres” de La Bella y La Bestia. Como el cuento es obviamente una historia de amor y acaba en el obligatorio final feliz, los shiperos podemos seguir concibiendo esperanzas,

El notición que nos cayó como bomba este mes es que es posible que  Miranda la compañera de cama y travesuras del pequeño Ramsey Bolton, sea quien reemplace a Arya en la boda real de esta temporada. No tengo palabras para comentar este despropósito, pero revisemos el texto original.

Para  legalizar la apropiación de Invernalia por parte de nuestro Malandrín favorito, lo casan con Arya. Pero como todo lector de Danza con Dragones sabe, Arya anda por Essos, entonces envían a la pobre ingenua y virginal Jayne Piole, la mejor amiga de Sansa, en su reemplazo Después de una asquerosa noche de bodas, Theon apiadado de la novia (a la que reconoce) huye con ella arriesgando su vida.

Reemplazar a esta pobre victima con la aputada, vulgar y sádica Miranda es como reemplazar a la Madre Teresa con Lady Gaga. Aparte que en ningún momento sentiremos lástima por ella y que probablemente deseemos lapidar al pobre Theon por poner su vida en peligro para salvar tamaña yegua. Además ¿qué Hombre del Norte confundiría a Miranda, tetona y viejona, con una nena de trece años?

No hay noticias más quelas que  los actores sueltan por Twitter, y ninguna es muy impresionante Hurgando y rebuscando uno encuentra cada perla. Que están construyendo un burdel para la Quinta Temporada. Tamañita novedad, Game of Thrones no seria Game of Thrones si un lupanar en residencia.
(winteriscoming.net)

Que van a filmar una escena con un escorpión vivo (¿Alguien se acuerda de una escena con escorpiones en el libro?) El insecto se convirtió en un actor más difícil de manejar que Ser Pounce. Finalmente Los Arcángeles se pusieron a jugar con el coso. Se me ocurren una docena de chistes crueles al respecto, pero me los guardo.  Lo único que comento es que Dan Weiss usó el alacrán para asustar a sus hijitos. Asi me entero que Arcángel Daniel tiene dos niños Arcángel David tiene dos hijitas. Mm, un arreglo dinástico por ahí.

En una entrevista en Entertainment Weekly , Natalie “Maergery” Dormer que anda promoviendo “Los Juegos del Hambre” (donde interpreta a Cressida) hizo algunos comentarios sobre los entretelones de GOT. El mejor fue  que Nikolaj Coster-Waldau  huele a una combinación de maderas, especias, almizcle y preciosidad. (“Musky, spicy, woody, gorgeousness” esas fueron sus palabras). ¡Ohh, ya te dijeron oso almizclero, Papá! Pero igual me suena a Penhaligon´s Blenheim Bouquet que es lo que usa Julian, su personaje, en la loco-novela que estoy escribiendo. Gracias Maergery, esas son buenas noticias.


En cuanto a Martin, anda por ahí recaudando fondos para sus caridades y ha declarado que a Vientos de Invierno le falta mucho para acabar, pero que los huargos, incluyendo a Nymeria, tendrán un papel preponderante en el futuro libro. Eso ha llevado a varias conjeturas Mi favorita es Ramsay huyendo por las estepas nevadas de Invernalia perseguido por una manada de lobos.


Por ultimo, aquí les dejo una foto del vestido de novia de la Madre de Dragones.

lunes, 13 de octubre de 2014

Inmortalidad vs Falta de Novedad: Forever


Por cuestión de principio suelo obligarme a ver, aunque sea un capítulo, de cualquier serie de televisión que toque temas sobrenaturales, pero este mes le he estado sacando el cuerpo a varias. Finalmente, decidí ver una sola y tras deshojar la margarita, la afortunada resultó ser “Forever”.
Francamente, si la Reina Guivi no me la hubiese recomendado, no sé si la hubiera visto. Ya traía una falla grave, falta de novedad, y un único atractivo, su protagonista. Tras dos capítulos puedo asegurar que las fallas existen y se hacen notar, y que su mayor atractivo sigue siendo Ioan Gruffudd (Aunque el galés se ve mejor en los flashbacks que en sus escenas en tiempo presente).

“Forever” es una amalgama  de otras series. Es la historia de Henry Morgan, un médico que es inmortal (“Highlander”) que a pesar de haber vivido siglos resuelve casos en la Nueva York del presente (“New Amsterdam”); aunque no es detective, es forense (Bones) y   logra resolver acertijos criminales gracias a una combinación de conocimientos adquiridos en dos siglos y una mentalidad digna de Sherlock Holmes lo que hace que la serie se asemeje a “Elementary”.

Henry tiene ya una ayudante, una policía étnica, en eso se parece a Ichabod y además vive de flashback en flashback tal como El Profesor Crane. La serie no será muy novedosa pero cumple con su cuota de corrección política introduciendo la determinada cantidad de minorías. La Teniente Jo Martínez (Alana de la Garza) es latina, su superior también es hembra y Afro-Americana, ósea al revés de lo que ocurre en la comisaria de “Sleepy Hollow”.


Aunque Henry  ha vivido doscientos años, solo llegó a enamorarse durante la Segunda Guerra Mundial cuando prestaba servicio en Europa. La enfermera Abigail (Maclenzie Mauzy) se convirtió en una de sus muchas esposas y el forense todavía no se recupera de su muerte. Abigail y Henry adoptaron a un bebé sobreviviente de un campo de concentración. Casi setenta años más tarde el bebé, convertido en Judd Hirsch, es el único pariente y confidente del Dr. Morgan. Es en su tienda de antigüedades donde Henry intenta investigar los motivos de su inmortalidad.


A Henry lo matan a cada rato (en el primer episodio murió en un accidente del metro, en el segundo se cayó de un puente al Hudson), pero aquí viene la parte curiosa e incomoda. Siempre resucita en el agua y desnudo, necesitando que su “hijo” Abraham venga a rescatarlo. Eso tampoco es muy original ya que es similar a lo que le ocurre a otro Henry, el protagonista de “The Time Traveler’s Wife”. En cuanto a las lamentaciones del forense sobre el peso de la inmortalidad ya lo vimos/vemos en todo cuento de vampiros. Al final, Henry se parece al vampiro-detective de “Forever Knight”.


La serie no está mal hecha, pero tampoco presenta nada muy seductor y, valga la redundancia, nada que no hayamos visto antes. Los personajes no son arrebatadores, hay cero química entre los supuestos protagonistas y los casos son del montón. Como en “Highlander” me quede más interesada en los flashbacks de Henry y Abigail en Italia al final de La Segunda Guerra Mundial. Y aun ahí sentí que había deslices. ¿Cómo se explica que Henry sirva en el ejército estadounidense (y en la policía neoyorquina) si es obvio, por el acento, que es súbdito británico? Pero lo que me descolocó fue el número tatuado en el bracito del bebé que después será Abraham.

 A los bebés no se les tatuaba por la sencilla razón de que las criaturas (y las embarazadas) iban directamente a la cámara de gas. Los Nazis no gastaban tinta en ellos. Los poquísimos bebés que sobrevivieron fueron los nacidos en los últimos meses de la guerra cuando había tal pandemonio en los campos que se pudo ocultar su existencia hasta La Liberación, ese es el caso de Abraham. Asi que no se entiende ese numerito. Como que ese lapsus histórico es mas imponente que el que Henry descubra que es  inmortal tras recibir un balazo de una Colt ¡en 1814! Cuarenta años antes que Samuel Colt fabricara ese revolver.

Ese no es el único agujero en la trama:
¿Cómo Henry desnudo y en el agua contacta a Abraham? Ni modo que lleve un celular pegado al trasero. 


Aunque parezca romántico no puedo creer que le haya tomado más de un siglo a Henry encontrar a la mujer ideal.


Si Henry tiene que cambiar de país cada vez que alguien sospecha de él ¿por qué sigue usando el mismo nombre y practicando la misma profesión?

No es por ser quisquillosa, pero el hecho de que me de cuenta de tantas fallas, cuando imagino que Sleepy y Penny también tienen las suyas y no las noto, es que el cuento sufre del defecto mas grave de toda ficción, no me transporta, no me subyuga, no me hipnotiza. Lástima, porque amo a IG y se merece lo mejor, pero también amo a mi Gran Danés y si a él no le resultó el cuento en “New Ámsterdam”, no veo porque “Forever” vaya a sobrevivir.

A ver ¿En qué se parecen los dos shows?
Los protagonistas trabajan para la policia neoyorquina:


A los protagonistas les cuesta morirse y se ven ultra jóvenes para tener más de cien años:


 Los protagonistas tienen hembras latinas como sidekicks





     Los protagonistas tienen hijos étnicos que nacieron cuando ellos prestaban servicio durante La Segunda Guerra Mundial.

                                       

Sin camisa, sin palabras...¡Sin aliento!

Me sorprende que no hayan encontrado maneras de hacer la serie más atractiva. Incuso la gran premisa de la que voy a hablar enseguida es tirada de las mechas. Supuestamente otro inmortal anda acechando a Henry. No se sabe con qué propósito. A lo mejor es para fundar un club de inmortales. El individuo utiliza técnicas de acosador sexual, llamando a Henry a cualquier hora, susurrando en el teléfono y manteniendo anonimato (“Puedes llamarme ‘Adán”).

Aun asi, no se entiende por que Henry se alarma tanto cada vez que Adán lo llama. No es como si fuera el Calibán. Ósea yo soy inmortal y se me aparece otro... ¡Qué rico! A ver si podemos compartir impresiones sobre nuestro estilo de vida o averiguar por qué nos pasan estas cosas.



A pesar de sus defectos, hay mucha gente que está encantada con el show. Creo que se debe a la posibilidad de ver semanalmente al Gran Gales renacer desnudo de las aguas como la Venus de Botticelli. Pero si quieren que dure más que una temporada, van a tener que meterle algo de mayor consistencia. Las conjeturas de los espectadores van desde que el tal “Adán” sea el difunto marido de Jo Martínez, hasta que Henry, al que le gusta jugar con los cadáveres construya un monstruito. ¿Es lo que esta de moda o no?

domingo, 27 de julio de 2014

Otro año, Otro Cumpleaños: Felicidades a Nikolaj Coster-Waldau y más noticias del mundo "tronero"


Creo no equivocarme al decir que La Cuarta fue la peor temporada para Jaime Lannister. Después de elevarlo al altar de los héroes, “Juego de Tronos” (y ya-saben-quienes) lo degradó a peso muerto, personaje inútil, mandilón que no sabe decirle “no” a una mujer que desprecia y (¡Guay del que se olvide!,)  violador. Con todo este desastre, las huestes jaimeras disminuyeron.

Cierto que la rabia está dirigida en contra del personaje, y el 27 de julio es El Día del Nombre de Nikolaj Coster-Waldau  no del Matarreyes, pero al menos yo también estoy irritada con Nik. Esas disparatadas explicaciones sobre la abominable escena del Septo me dieron ganas de hundirme bajo tierra y sucumbir a un ataque de vergüenza ajena grado 4. Le puedo perdonar muchas cosas a un hombre, pero no que diga babosadas en público (bueno, a menos que esté borracho. ¿Lo estabas, Gran Danés?)

Sin embargo, soy buena para perdonar y Nik es taaan lindo. Asi que, lo confirmo, este blog sigue siendo un espacio “jaimero” y Mi Sol y Mis Estrellas +su nariz, siguen reinando en mi corazón y en este Reino de Fábulas. Por eso “jaimeros” y “jaimeras” pueden desearle aquí un feliz cumpleaños (#44) a Nikolaj Coster-Waldau.

También aprovecho de hablar un poco sobre el tema de la Quinta Temporada. Pensábamos que la filmación iniciaría a fines de julio, tal como ocurriera el año pasado. Pero en una reciente entrevista, Finn Jones (Ser Loras) nos hace saber que todavía no están listos los guiones. A ese paso, tendrá  el rodaje que aplazarse hasta agosto. Sin embargo crece el rumor de que ya se está filmando en La Torre de Scrabo, en Dublin.


Es posible que agosto se la pasen en Islandia filmando lo  del Muro. Lo de Desembarco del Rey tendrá lugar en Croacia en setiembre. Se ha añadido a Sibenika a la lista de ciudades dálmatas que se utilizarán en la próxima temporada. Ahí se filmará entre el 18 y el 23 de septiembre. En cuanto al Dorne, se sabe que a mediados de octubre, las cámaras se trasladan a Sevilla y a Osuna.

Nos hemos enterado que Los Arcángeles han agarrado sus escobas y hecho una limpieza total del plató. Solo nuevos directores estarán recibiendo sueldo de la HBO para “Juego de Tronos”. De entre el nuevo lote nada más me impresiona el nombre de Jeremy Podeswa, al que conozco de “Los Tudor” y “Boardwalk Empire”.

Al menos yo no tengo idea de lo que se hará este año. Finn Jones comentó que lo espera otra escena de índole sexual. ¡Pobrecito Loras! Ahora solo lo tienen de relleno erótico gay. Justo cuando la primavera pasada, Ser George R.R. Martin comentaba que le ha dado al Caballero de Las Flores un papel más importante en Vientos de Invierno.

Hablando de Vientos de Invierno, dos contradictorias nuevas. George R.R. Martin no escribirá episodios para la Quinta Temporada. Su excusa es que tiene que terminar cierto librito "¡Yeeeh!" Pero también se ha anunciado que no leeremos Winds of Winter sino hasta el 2016. ¿ Osea, qué onda, Ser George?

Lo que me huele a mi, y a muchos otros troneros, es que la tensión entre nuestro escritor favorito y Los Arcángeles ha alcanzado el punto máximo. Después de las barbaridades de la Cuarta, Martin no quiere que lo asocien con lo que hacen/harán Weiss y Benioff. Una manifestación casi desafiente del desligue entre ambos bandos, es que el autor ha declarado en San Diego que Jayne Westerling Stark (a la que Los Arcangeles transformaron en Talisa de Volantis) tomará parte activa en la continuación de la saga.




La ultima noticia. Sean Bean, al que le importan un bledo los spoilerfobos, anuncia públicamente en Vulture que Ned Stark no era el padre de Jon Snow. Ahora si estoy segura que Lord Comandante sobrevivió a su atentado y que lo tendremos convertido en Azor Ahai en el próximo libro.

Acabo con dos preguntas finales ¿Soy la última Jaimera de este Reino?  ¿Tienen alguna otra noticia de la Quinta Temporada o de Vientos de Invierno?

jueves, 22 de mayo de 2014

Reinos de Fábula cumple Dos Añitos: Estamos de Aniversario


Hubo un momento en que pensé dejar pasar este cumpleaños sin mencionarlo. Las cosas no andan bien en este lado de la pantalla como saben (y  como notaran por la actividad escasa del blog) y esta temporada “Juego de Tronos” ha dejado de ser un pasatiempo escapista para convertirse en zona de combates. Pero éste no es un blog dedicado exclusivamente a GOT y por negras que se vean las cosas, Reinos de Fabula sigue siendo mi proyecto más querido, asi es que vamos a celebrar su cumpleaños y el hecho de que todavía estemos juntos (ahora tengo una prorroga hasta el 12 de julio) y los momentos agradables que hemos compartido en este sitio.

A pesar de que este blog nació bajo el amparo de una segunda temporada de, la hoy, franquicia, Juego de Tronos, por aquel entonces no me imaginaba que se convertiría en una parada obligatoria para troneros. Tal como no esperaba entonces que acabaría la temporada enamorada de Jaime Lannister (y de Nikolaj Coster-Waldau) y devota de Santa Brienne de Tarth. 

(fanpop.com)


Este ha sido un año de conocer a nuevos troneros y añadir nuevos Reyes a este Reino de Fabula, pero también hemos tenido deserciones y descubierto, para bien o para mal, que la fantasía puede dividirnos a la vez que hermanarnos. Agradezco inmensamente a quienes han sabido superar el mal sabor de discusiones provocadas por gustos divergentes o motivadas por las chambonadas de Weiss&Benioff. Como también les agradezco que todavía sean asiduos a este espacio.

Por sobre todo, recordemos que aunque “troneros” de corazón, también somos devotos de la fantasía y Reinos de Fabulas está siempre alerta a nuevas ofertas fantásticas, a pesar de que el género ande un poco de capa caída. Por algo este fue el año en que hemos visto fracasar “Drácula” y “Believe”, pero también conocimos a Ichabod  y Abbie, Los Testigos de “Sleepy Hollow”.


En este año, hemos comentado literatura de vampiros, la evolución de los licántropos como personajes de fantasía, y discutido lo que es el steampunk y el apocalipsis zombi,  También he expandido el contenido del blog abarcando buena ciencia ficción (y mala también. Por algo reseñe “Revolution” en mis días del Charloe). Inclusive, creé un blog aledaño, “Confesiones de una Gata Seriefila” para que comentemos otras series de televisión cuando nos cansemos de tanto escapismo fantástico.


Con eso, apago las velitas del pastel virtual en el segundo año de existencia de este blog y lo comparto con todos mis Reyes. Ojala, estemos juntos para celebrar el próximo aniversario de Reinos de Fabula.