Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

In Memoriam: Los “Fantásticos” que nos dejaron este 2016



Acababa de corregir esta entrada y pensaba que no tendría que hacer añadidos cuando recibí una terrible noticia del mundo "real". La muerte de la joven mamá de una bebita de un mes de nacida. Una mujer que conocí niña y adolescente, hija de una entrañable amiga.  Así que quiero dedicar esta entrada a la memoria de una mujer fantástica y mágica, Neejhow Gómez y a su extraordinaria familia.

Cada año trae nuevos adeptos al mundo “fantástico”, pero también se lleva fans del género y aun más triste, se van iconos que nos han ayudado a amar más la fantasía y la ciencia ficción. Entonces es apropiado que el ultimo post del año 2015 se lo brindemos a la memoria de los  fenecidos en estos doce meses. Acaba de corregir esta 

Rod Taylor (1930-2015)

El 7 de enero fallecía, víctima de un paro cardíaco, Rod Taylor el primer galán importado de Australia y mi primer “chongo“ australiano. Este machote exquisito, que seducía mujeres dentro y fuera de pantalla (estuvo casado tres veces y tuvo sonados romances con France Nuyen, Anita Ekberg y uno más discreto y adúltero con Dame Maggie Smith), no fue ajeno al mundo de la ciencia ficción y el terreno de lo fantástico. Su primer trabajo para la televisión americana fue en un cuento futurista para el programa de unitarios “ Studio 57” (1955). Estelarizó el cuento de terror hitchcockiano “Los pájaros”. Contribuyó a la fantasía infantil dándole voz a Pogo en “101 Dálmatas” y su último trabajo fue dar vida a Winston Churchill en la ucronia tarentinesca “Malditos Bastardos”, pero su mayor contribución fue protagonizar la mejor adaptación del clásico de H.G. Wells La máquina del tiempo.




Leonard Nimoy (1931-2015)


Otros podrán ponerse orejitas puntiagudas, pero el único e irreemplazable Spock es/fue  Leonard Nimoy  quien partiera  el 27 de enero del 2015, rumbo a una lejana galaxia llamada Olam Ha’Baa. Antes nos regalo su rol icónico, el Vulcano más sexi del universo a pesar de tener lo que en otros hombres consideraríamos defectos como el privilegiar el cerebro antes que al corazón, ser impertérrito y esconder las emociones constantemente. Es casi imposible explicar el impacto del Señor Spock y su intérprete en el mundo de la ciencia ficción y de la cultura popular. Le permitió a Leonard colaborar en muchas militancias gracias a la popularidad de su personaje. Leonard Nimoy era totalmente lo opuesto a Spock siendo un individuo cálido y simpático tanto que su primera parte de su autoboiografía se llamó No soy Spock. Entre sus muchos y diversos logros se pueden contar que sin quererlo inspiró el primer fanfiction (y el primer slash), que fue una tremenda inspiración para el popularísimo sitcom "The Big Bang Theory" y que en el mundo de las estrellas hay un asteroide llamado Nimoy.


Sir Terry Pratchett (1948-2015)


Mas que un escritor de fantasía, Sir Terry fue un mago de las palabras y de los argumentos. El Creador de Mundo Disco llevó el género fantástico al nivel de mitología y fue un autor prolífico y amado. Un hombre de personalidad tan mágica como sus libros, que andaba en público con un sombrero negro de brujo, que tenía una colección de plantas carnívoras en su invernadero y que al ser armado caballero se mandó a forjar su propia espada. Su obra le ameritó los premios Locus, Hugo y todo honor que recibe la literatura fantástica. Fue nombrado  Dr. Honoris Causa por las universidades de Warwick, Portsmouth y Dublín. Antes que el Alzheimer comenzara a robarle su prodigiosa imaginación Sir Terry nos llevó a conocer a Las Brujas de Lancre,  a los magos de la Universidad Invisible y hasta a la parentela de "El" Muerte.  Lamentablemente, su enfermedad no le impidió olvidarse a Sir Terry  que los magos no son inmortales,  y fue Muerte el que se lo llevó del brazo, el 12 de marzo del 2015.


Sir Christopher Lee (1922-2015)

Hay personas que nacieron para servir a la fantasía, ese fue el caso del legendario Sir Christopher Lee un hombre cuya personalidad extraordinaria y su policromo talento ya predestinaban para una vida mágica. En sus genes ya traía historia y sabor exótico con esa mixtura de tradicional linaje militar británico combinado con aristócratas italianos y sopranos australianas. Su aspecto físico, su impresionante altura ,y su look mediterráneo lo hacían resaltar en el mundo del cine y en su momento parecieron ir en su contra, pero lo descubrió la Hammer y comenzó a utilizarlo a destajo.  Logró borrar en el imaginario popular el rostro de Bela Lugosi para ser identificado totalmente como el Conde Drácula. No solo fue vampiro en la Hammer ya que dio vida a todo tipo de villanos y algún y que otro héroe. Logró emerger  del estereotipo y eso lo ayudó a que su carrera nunca tambalease. Llegó a su novena década con la cabeza clara, y clara también su portentosa voz que lo llevó a probar suerte en diversos ámbitos musicales desde la opera hasta en el Heavy Metal. Parecía imparable, pero un 7 de junio del 2015 nos dejo dejándonos  un legado de obra fantástica inigualable. ¿Quién otro puede ufanarse de haber interpretado a Drácula, a Saruman y al padre de Willy Wonka?


Wes Craven (1939-2015)

Aunque muchos no gustemos de su obra, es indudable que Craven fue un maestro del cine de horror y un artífice del Slashers. Sin él no conoceríamos Freddy Kruger, ni temblaríamos al oír el nombre de la nefasta Calle del Olmo. Craven fue el creador de clásicos como “Las colinas tienen ojos, “La Cosa del pantano” y la saga “Screamer”. También hizo un par de películas en donde redujo la carga de gore lo suficiente para apreciar el argumento. Mis favoritas son “Deadly Blessing” un cuento de fantasmas en un trasfondo de la comunidad Amish,  y el fantástico estudio del vudú haitiano “La Serpiente y el Arco Iris” Un cáncer cerebral se llevó al director el 30 de agosto del 2015.


Maureen O’ Hara (1920-2015)

Como puse en su álbum de Pinterest “si las hadas tuvieran un rostro, sería el de ella”. Esta irlandesa de pelo de fuego al irse a Tir na Gog   un  24 de octubre,  se llevó el ultimo aroma de la Era Dorada de Hollywood. Musa de John Ford, reina de los period dramas y aventuras de piratas, filmó una trilogía de fantasías escapistas a lo Mil y una Noches, pero su gran aporte al género fantástico fue darle vida una escéptica ejecutiva de Macy’s que tiene que ser convencida que existe  Santa Claus. La Navidad no tendría un rostro fantástico sin "Miracle on 34th Street" y sin Maureen O’ Hará.