Si Carmilla me
estremeció de terror en mi pre-adolescencia, la precedió otro cuento de
chupasangres que aterrorizó mis noches infantiles. Para quienes han crecido a
la sombra de los Cullen, de Lestat, incluso de Banabas Collins, es fácil
imaginarse el lado bueno de los vampiros. Para mí, que a mis nueve años
imaginaba con terror una visita nocturna de vurdalaks estos entes eran
totalmente nocivos.
Primo del gran Tolstoi, el Conde Alexei Tolstoi fue en un su
día reconocido novelista y dramaturgo, aunque el tiempo ha permitido que su ilustre
pariente lo opacase. Su gran contribución a las letras rusas fue la novela
histórica El príncipe Serebriany,
pero también se le admiraron sus piezas teatrales y sus cuentos entre los que
destaca el relato largo que vamos a comentar ahora y que pueden leer en-línea aquí.
Publicada originalmente en francés en 1839, La Familia Vurdalak o La Familia del Vurdalak difiere de la
mayoría de los cuentos clásicos de vampiros. Aquí no hay chupasangres
seductores, ni encuentros a la luz de velas victorianas. Es una historia casi
seminal donde se recupera el mito balcánico y primitivo de un monstruo sobrenatural
que aterroriza poblados e incluso consume a sus parientes.
Como Carmilla, el
relato es narrado por el protagonista, el Marqués D’Urfe. Este anciano usa un
episodio de su juventud para atraer la atención de bellas damas en una velada
durante El Congreso de Viena.
El cuento es un episodio galante, la seducción de una
campesinita eslava, pero a medida que la narración se enreda deviene en un
relato del más puro terror. El joven D’Urfe, diplomático de carrera, viaja por
los bosques serbios donde debe pernoctar en casa de unos campesinos. Sus
anfitriones son tres hermanos, dos varones, un de ellos casado y con hijos, y
la hermana menor, la bella Sdenka.
![]() |
Suzy Anderssen como Sdenka (mubi.com) |
A pesar de la hospitalidad que le brindan, El Marques nota
preocupación en el rostro de los hermanos. Esta se debe a la ausencia de
Gorcha, el patriarca, quien partiera hace una semana en pos de un bandolero
turco. Antes de irse, Gorcha les hizo a sus hijos un extraño encargo. Que lo esperen
diez días, al cabo de los cuales rezarán por su alma ya que habrá muerto, pero
si se apareciese tras ese plazo deben atravesarle el corazón con una estaca de álamo
sin piedad. Para entonces Gorcha será un muerto-vivo, un vurdalak, un vampiro.
![]() |
Boris Karloff como Gorcha |
La inquietud de la familia es porque ese día es el decimo. Gorcha
regresa, trae con él la cabeza del bandolero, una horrenda herida en el cuerpo
y una actitud beligerante. Sus hijos lo miran con miedo, pero no se atreven a
expulsarlo ni menos matarlo. Solo el perro desconoce a su amo y, a punta de
ladridos, reconoce al espectro. D’Urfe, obsesionado con seducir a Sdenka,
presta poca atención al drama familia que se desarrolla ante sus ojos.
![]() |
Mark Damon com D'urfe (movieplayer.it) |
Pasan unos días, Gorcha es expulsado finalmente de su granja
pero antes ataca a uno de sus nietos. D’Urfe también se marcha dejando a una
familia destrozada por un horror inexplicable y habiendo destrozado el corazón
de Sdenka.
Retorna medio año más tarde. Antes se detiene en el pueblo
más cercano y escucha lo que ocurriera en su ausencia. Gorsha, siguiendo la
costumbre de los vurdalaks, convirtió en vampiros a sus nietos quienes a su vez
acabaron con los padres. La región ahora es azolada por los vampiros. Nadie se
atreve a acercarse a la granja. La única sobreviviente es Sdenka a quien tanto
horror ha hecho perder la razón.
A pesar de las advertencias, D’Urfe va a la granja donde Sdenka
lo recibe alegre, cariñosa y más que dispuesta a continuar su affaire, pero la
presencia de los vampiros, quienes lanzan siniestras miradas a la pareja desde
las ventanas, alertan al seductor que esta vez él es la presa. El Marqués se da
cuenta de que (algo obvio que a nadie se le ha ocurrido) Sdenka es también una
digna integrante de la vampírica tribu. De ahí viene una noche dantesca de la
cual D’Urfe logra casi apenas salir con vida.
![]() |
(filmsdefrance.com) |
Mi padre nunca fue muy amigo de los cuentos de hadas. Pasada
mi primera infancia y ya en la etapa escolar, le dio por leernos cuentos de
misterio o terror que eran sus favoritos. Mientras no tuviesen contenido sexual
(siempre ha sido muy puritano) nos leía cualquier cosa: Agatha Christie, Poe,
Lovecraft, Oscar Wilde y por supuesto este tenebroso relato. Recuerdo que uno
de los toques más macabros del cuento es
que muestra niños vampiros. Ya con eso tenía yo para pesadillas por un mes.
La Familia del
Vurdalak ha sido llevada al cine un par de veces. Hay una versión rusa, una
italo-española, “La Noche de los Diablos” que traslada la trama al mundo
contemporáneo. La mejor sin duda pertenece a ese genio del terror Mario Bava y
se llama “Las Tres Caras del Miedo” ("I Tre Volti della Paura”). Bava hizo un
collage con tres cuentos de terror, uno de Chejov, otro de Maupassant, y casi
una hora del filme está dedicada a
recrear magistralmente La Familia del
Vurdalak con Boris Karloff como Gorcha. Aunque arriba les deje el tráiler en
inglés, aquí está el filme completo con subtítulos en
español.
![]() |
Charo López como Sdenka (cinemedioevo.net) |
A fines de los 70’s, TVE tenía un excelente programa de
unitarios llamado “El Quinto Jinete” que adaptaba cuentos famosos de terror. En
una ocasión pusieron en escena “la Familia Vurdalak” con Charo López como
Sdenka. Aquí les dejo un clip de YouTube (Blogger no me deja subirlo)