Mostrando entradas con la etiqueta Winning the Game of Thrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Winning the Game of Thrones. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Sansa Stark: ¿La verdadera mujer fuerte de “Juego de Tronos”?


Este diciembre acabaron las filmaciones de La Quinta Temporada. Seguimos teniendo escasa información sobre “Juego de Tronos” 2015, pero en una reciente entrevista a “Hey U Guys” Sophie Turner ha vuelto a poner sobre el tapete un capitulo controversial de Vientos de Invierno. Lo que nos lleva a discutir sobre  los posibles cambios en su personaje.



Terminada la filmación de “Juego de Tronos” nos quedamos a la espera de teasers, promos y noticias. Lo que nos dan son migajas que no contentan ni al cuervo más frugal: teasers colmados de escenas de temporadas antiguas ¿Quién quiere eso? Lo más interesante de este mes ha sido una entrevista a Sophie Turner donde la intérprete de Sansa ha hablado sobre una “traumática” escena que veremos esta temporada que se acerca. ¿Traumática de filmar? ¿Traumática  de interpretar, o traumática por el contenido?

 Los troneros llegamos a la conclusión de que la pelirroja se refiere a un capitulo aun oculto de  Winds of Winter del que ya una vez nos hablara Elio García Jr. El mandamás de Westeros.org y amigo personal de George R.R. Martin, contó una vez que el autor le permitió leer un fragmento de su esperada continuación de Una Canción de Hielo y Fuego. El capitulo era narrado desde la perspectiva de la hija mayor de Ned Stark y todo lo que sabemos es que su contenido  va a causar polémica.

Hoy, tal como entonces, las conjeturas abundan más que los ornamentos en los arboles navideños. Hay quien dice que Sansa será violada. Otros creen que se entera del papel que su protector jugó en la muerte de Ned y lo avienta por Las Puertas de la Luna. La hipótesis preferida es que Sansa, instada por su protector, asesina a su primo Robalito.


No creo que se trate de violación y, ciertamente, Meñique es un personaje demasiado importante para eliminarlo tan temprano en la serie (en el libro tampoco creo que le haya llegado su turno, aunque con Martin nunca se sabe). La teoría más fuerte entonces es la del infanticidio. La muerte de Robín Arryn dejaría el campo libre para que el  viudo Lord Baelish pasara a ser Señor del Valle y pudiera casarse con la hija de su gran amor. Yo también me inclino por esta hipótesis que definiría el cambio de personalidad de la Niña Stark y su ingreso a las filas de jugadores de tronos.


Sin embargo, también tengo otra teoría. Creo que esa escena, y el polémico capitulo que la inspiró, abarcarán  una seducción. No que el proxeneta vaya a atacar a su ingenua protegida. La virginidad de Sansa es muy importante para un posible futuro y provechoso enlace. Pero si Sansa pretende jugar al Juego de Tronos tiene que utilizar todas sus armas y  la principal es ella en todos sus encantos Por algo su maestra, La Reina Cersei, le advirtió que el poder de la mujer reside en la entrepierna. Además en otra entrevista, ya Sophie confesó que Sansa va a usar su sensualidad para enredar a Littlefinger.



Hemos visto a Sansa aprender a golpes, dejar atrás cualquier consejo materno, y crearse un nuevo código de conducta y valores. Lamentablemente, las victimas suelen forjar sus códigos como un espejo de los valores de sus verdugos ya que asocian a ellos la fortaleza y seguridad que ansían. Cersei es ducha en la intriga, la hipocresía y la seducción y eso es lo que Sansa buscará imitar.

Desde el momento en que Sansa le dice a su “tiastro” “sé lo que quieres” ya está tomando el volante de la su situación. Esa ultima escena de la Cuarta Temporada en que aparece con nuevo look, cabello oscuro y vestido escotado, indica cual será su camino. Un camino que debe pasar por la cama de los poderosos, o al menos el más poderoso que conoce en este momento. Por eso, no me sorprendería que fuera ella quien diera el primer paso.


Recientemente les comentaba de un libro Ganando el Juego de Tronos de Valerie Estelle Frankel. En el, la autora pasa revista a los  personajes femeninos y va eliminándolos en base a sus debilidades. Acaba determinando que las únicas mujeres fuertes de la obra son Daenerys (debatible) y Lady Olenna. Descarta a Arya y a Brienne porque han rechazado su feminidad (no la Brienne del libro), a Meera por vivir en función de su hermano,  y a Cersei por creer que el poder femenino reside en la sexualidad.

De Sansa ni habla. Ya anteriormente, la ha catalogado como el personaje más débil e incomprensible del libro. Sin embargo, para mi Sansa es la más poderosa. Cada mujer pelea con las armas que su entorno le ofrece y como lo nota su marido, Sansa es una sobreviviente nata. Algo que solo consigue defendiéndose con lo que tiene a su alcance.


Pocos personajes han sido tan maltratados como Sansa. Ella nunca ha tenido doncellas amistosas (a pesar de que la serie le prestó a Shae) ni un Ser Jorah, ni un Khalassar, ni dragones como Daenerys. No tiene espada ni armadura como Brienne. Lo que posee y desarrolla son habilidades para la diplomacia y para ocultar sus sentimientos. El lema de Lady Lannister (y ese es su titulo a pesar de que lo olvidemos) es “La cortesía es la armadura de una dama”. ¿Y qué es la cortesía sino diplomacia y fingimiento engarzados?


Hemos visto a Sansa dominar situaciones sin dejar de ser una dama, la hemos visto conquistar a gente tan diversa como Maergery y El Perro Clegane. Su personalidad puede inspirar tanta lástima que Shae la defiende, y Tyrion le permite conservar su virginidad. Sansa se las arregla para encantar personas y hacerlas creer que es tan indefensa que pueden hacer lo que quieran con ella, pero la pelirroja observa y aprende.

Eso no le quita a capacidad de sentir lástima por otros. La serie ha hecho hincapié en ese aspecto sobre todo en lo que respecta a Tyrion. Ella se inclina durante la ceremonia nupcial para que El Gnomo le ponga su capa. Ella le alcanza la copa cuando Joffrey lo humilla. Ella defiende a Tyrion ante su tía, diciendo que no lo cree un asesino.


Sin embargo, ese poder de compasión puede que no abarque a Robalito y ciertamente no alcanzará a Petyr Baelish. Por lo que vi en la temporada pasada, la Sansa (de la serie)  tiene totalmente decodificado a Meñique, sabe lo que quiere y sabe hasta donde llegar con él. No necesita amenazarlo como Cersei. Por eso Sansa  salió más hábil que su maestra- verdugo Y por eso creo que Sansa es la mujer más fuerte de “Juego de Tronos”.

En cuanto al usar de a sexualidad femenina como arma. ¿Podemos criticarla si, en este 2015 del Tercer Milenio, tanto medios publicitarios como sicólogos, médicos  y hasta un segmento de feminismo organizado nos aconsejan hacer uso de nuestro sex-appeal? Entonces no se puede despreciar a Sansa porque en un mundo patriarcal decida defenderse usando sus mejores dotes.

 ¿Qué opinan ustedes? ¿Creen posible que Sansa domine a Meñique? ¿Creen que con cortesía se puede conseguir más que con la fuerza? ¿Qué arruinaría el personaje para ustedes? ¿Qué Sansa se vuelva una asesina o que seduzca al “tiastro”?


Los dejo con esas preguntas y aprovecho de desearles una Feliz Noche Vieja

domingo, 14 de diciembre de 2014

Ganando el Juego de Tronos: un nuevo libro sobre nuestro tema favorito


Cada día que pasa aumenta el material nacido de Una Canción de Hielo y Fuego. Además de juegos de rol y tablero,  atlas y muñequitos, tenemos libros que buscan acrecentar nuestra percepción de la franquicia. Para mi ultimo cumpleaños, mi hermano me regaló Winning the Game of Thrones: The Host of Characters and Their Agendas (Ganando el Juego de Tronos: El equipo de personajes y sus agendas) un libro que ha superado mis expectativas y espero cmentar en e futuro con ustedes.

Aunque la bibliografía “tronera” es vasta y variada,  puse este libro en a lista de regalos de Amazon debido su autora. Valerie Estelle Frankel es una ex docente de La Universidad de San Jose, California. Hace unos años abandonó el mundo académico para adentrarse en Los Reinos de Fábula. Comenzó  con una galardonada  parodia de Harry Potter “Henry Potty” de la cual salió con un gran respeto por la saga de Rowling y por el genero fantástico.

Desde entonces está embarcada en el  análisis sobre todo tipo de fantasías. Ha publicado obras sobre The Mortal Instruments, Divergente, Harry Potter, Los Juegos de Hambre, Outlander, y sobre series de televisión como “Buffy”, “True Blood” y el “Dr. Who”. Además ha escrito una excelente guía sobre la búsqueda heroica  donde desarrolla un esquema que mas tarde aplica en sus obras a muchas heroínas, entre ellas a Daenerys Targaryen. Sobre Una Canción de Hielo y fuego, y sobre Juego de Tronos”, ha escrito tres libros. Symbols in Game of Thrones, The Women of Game of Thrones, y este que acabo de leer.


Es un libro tan escueto (apenas 200 páginas) que consigue abrir mi apetito, pero me deja con gusto a poco. A juzgar por comentarios de críticos y lectores mi experiencia no es única. Sin embargo, a pesar de su brevedad, se las arregla para abarcar casi todas las interrogantes que nos deja la obra martiniana. Aunque me desilusiona que los personajes en los que  hace hincapié sean Bran Stark, Jon Snow, y la mencionada Khaleesi, no me sorprende ya que se ha vuelto estándar considerarlos como los “más heroicos” de la saga.

Ganando Juego de Tronos inicia con una exploración del pasado, que it is known es el meollo de la Canción, y de pasado que mas me interesa, ósea los quehaceres de Los Targaryen. La segunda parte está dedicada a preguntas que todos nos hacemos ¿Quién es la madre de Juan Nieve? ¿Quién es realmente Jaquen H’rgar? ¿Por qué Arya no aprovechó mejor la oferta de mercenario? ¿De dónde salieron los huevos de dragón? Y otras parecidas.


En su tercera porción, Miss Frankel examina brevemente las diferencias entre serie y saga, ofrece libros parecidos a GOT para el lector hambriento, y termina intentando responder la omnipresente pregunta de si la Canción de Martin es feminista o no. Sigue a esto una fascinante investigación de todas las posibles fuentes de inspiración de Ser George R.R. Martin para su creación de Poniente y Essos. Ahí caben factores históricos, mitos, obras clásicas, comics y hasta otras novelas de Martin.

La penúltima sección está dedicada a los ya mencionados protagonistas: Jon, Bran y Dani y sus búsquedas heroicas. Acaba el libro con un listado descriptivo de Las Grandes Casas de Westeros, más una bibliografía, índice y notas. Para ser tan corto, el libro está muy bien organizado. Se ha intentado, y a ratos logrado, cubrir toda la información que nace de esta obra-fenómeno. A su modo “Ganando Juego de Tronos” se convierte en un curso instantáneo sobre a saga para Los Inmaculados que no tienen tiempo de leerse cinco libros.

El mayor defecto de este libro es su abreviación, porque la autora tiene mucho que decir y mucho que cubrir.  Espero que lo haga en otros libros. En cuanto al contenido de éste, prepárense, porque de ahí surgirán (D-s mediante) muchos posts futuros.