Hablar del final de temporada de “Sleepy Hollow” es
redefinir el término “cliffhanger”, incluso regresar a la definición origina
del cine mudo donde el héroe se aferraba a una roca a punto de despeñarse o la heroína, atada por el villano a los
rieles, esperaba ser aplastada por un
tren. Entonces solo había que aguardar una semana para conocer el desenlace en
la próxima matiné. Ahora hablamos de un año antes de saber si Miss Jenny está
viva o si Ichabod, Abbie, Katrina e Irving pudieron escapar de sus respectivas cárceles.
Pero hablar del final de temporada también invita a la reflexión de los motivos
que convierten a “Sleepy Hollow” en lo mejor de la televisión abierta
estadounidense 2013.
Henry Parrish irrumpe sorpresivamente en la cabaña
Crane-Corbin. Ha tenido un sueño premonitorio. En el eclipse de ese día, Moloc
hará surgir de la tierra al Segundo Jinete del Apocalipsis. Las Hermanas Mills
se asustan. Recuerdan otro eclipse ocurrido ese mismo día que es el aniversario
de su encuentro en el bosque con Moloc.
Ichabod revisa la Biblia de Washington. Encuentra un hechizo
que puede impedir la llegada del Jinete de la Guerra, pero solo una bruja puede
hacer el ensalmo. Katrina es la única bruja que conocen, pero ya no tienen el mapa
que lleva al Purgatorio. Crane confiesa haberlo redibujado. A Abbie le molesta
la mentira, pero decide acompañarlo. Jenny protesta. Teme no volver a ver a su
hermana. Le recuerda la casita de muñecas que compartían de niñas. El único
sitio donde se sentían realmente seguras. Abbie promete regresar.
El Devorador de Pecados lleva a Los Testigos al bosque donde
podrán invocar un portal que los lleve al Purgatorio. Está conmovido y
preocupado. Les ha tomado cariño. Les advierte que el Purgatorio es un lugar engañoso.
Curiosamente, le da atributos del Reino de las Hadas. Todo es ilusión, no deben
comer ni beber nada allá, etc.
Cruzan el portal y Los Testigos se separan. Abbie despierta
en la Cabaña Corbin. No recuerda qué hace ahí, pero ahí están Brooks con pelo y
Corbin vivo y con cabeza.
“¡Estás muerto!” grita la Teniente Mills.
“Podrían haberme avisado” se ríe el Sheriff. La tranquiliza.
Tuvo un accidente durante su entrenamiento con el FBI. Debe descansar. Son muy solícitos
con Abbie. Corbin le ha hecho un pie y
se lo sirve a la mode (caliente y con
helado). Abbie no se resiste (¿quien se resiste a un pie a la mode?), pero antes de probar el primer bocado
recuerda a Crane. “Esto no es real” dice y el plato se llena de sangre, Corbin pierde
la cabeza (literalmente) y Brooks se tuerce
entero y grita que lo salve de Moloc. Aparece un resplandor y Abbie sale
volando por la puerta.
Entretanto, Ichabod tiene una aventura propia. Viaja en
tiempo y espacio hasta el Oxford dieciochesco donde lo recibe su padre con los
bazos abiertos. Están viviendo un episodio de historia alternativa. Lord
Corwallis ha vencido a los rebeldes y Las 13 Colonias siguen siendo británicas
¡Todo gracias al Capitán Crane! El confundido Ichabod le recuerda a su padre
que lo desheredó al enterarse que apoyaba a los rebeldes. Crane padre se ríe y
le dice a sus amigos que su hijo siempre ha tenido una gran imaginación.
![]() |
(pinterest.com) |
Traen
jerez e Ichabod se dispone a brindar, pero recuerda a Abbie. “¡Esto es un sueño!”
exclama. Su padre se enoja tanto que se come su copa. Ichabod sale disparado
del cuarto y acaba en un bosque dantesco poblado de almas perdidas, desnudas y
con cuerpos incompletos.
![]() |
(hitfix.com) |
Ahí se encuentra con Abbie que le dice que han superado la
primera prueba: la tentación. Cruzan el bosque y llegan a una iglesia donde
encuentran a Katrina. La bruja no está contenta de verlos. No puede abandonar
el Purgatorio, a menos que deje otra alma en su lugar. Abbie se ofrece. Ichabod
protesta. Abbie insiste. Quiere enfrentarse a Moloc. Katrina le da un amuleto
en contra del demonio. Le promete que volverán con ella apenas acabe con su hechizo.
Los Crane apenas alcanzan a cruzar el portal cuando Moloc
llega. Abbie lo ataca con un palo. El demonio la trata de estrangular y ella le
entierra el amuleto en el cuerpo. Logra huir, corre por el bosque y termina en
un cuarto pintado de vivos colores. En la pared está escrito “No te asustes”.
Abbie continúa por los pasillos de la que fue su casita de muñecas y se encuentra
con dos niñas. Son Las Hermanas Mills hace diez años.
Abbie niña le dice a su contraparte adulta que son sus recuerdos que Moloc les sacó de la cabeza y ha mantenido encerrados todos esos años. Por fin, La Teniente recuerda lo que su mente ha reprimido por una década. Durante el eclipse en el bosque, Abbie y Jenny vieron al Segundo Jinete salir de a tierra. Desesperada, La Teniente Mills intenta salir de la casita. Debe alertar a Ichabod. Las niñas le dicen que está tan atrapada como ellas.
Mientras, Jenny ha estado escuchando las grabaciones de
Corbin. Encuentra una pista que la lleva a una iglesia abandonada. En el patio
haya el cartel con el nombre del templo. No lo vemos, pero ella si. Aterrorizada,
sube a su auto y maneja como loca. Intenta comunicarse con su hermana y le deja
un mensaje “no confíes en…” En eso en la carretera aparece El Jinete sin
Cabeza. Le dispara a las llantas, el auto se da vuelta y vemos a Miss Jenny inconsciente.
¿Ha muerto?
![]() |
(projectfandom.com) |
El matrimonio Crane está en el bosque donde Henry los saluda
calurosamente. Se conduele al saber que Abbie ha quedado atrapada en el
Purgatorio. Katrina hace un pequeño sortilegio para saber en que punto emergerá
El Segundo Jinete. “Me casé con una bruja. Cool!” dice el moderno Ichabod. Sin
embargo, Katrina no haya trazos del sitio donde está enterrado El Jinete. Henry
se les acerca, dulcemente les dice que bajo la tierra no hay nada. Hace diez
años que salió de allí La Guerra.
Acto seguido alza a Los Crane por los aires y los ata a respectivos árboles con lianas. Los aterrorizados Crane descubren que Henry Parrish es El
Jinete de La Muerte, el esbirro de Moloc. Les cuenta que Moloc lo rescató y que
al revivir tomó el nombre de una vieja parroquia. Ahí vemos el cartel que encontró
Jenny que dice “Parroquia de San Enrique” (“St. Henry´s Parrish” en inglés). Se
ríe de ellos. Les dice que están tan cegados por la fe que no vieron que todo
era parte de una elaborada trampa. Fue él quien convenció a Katrina de
aparecérsele a Abbie para que contactaran al Devorador de Pecados. Todo lo ha
hecho él.
![]() |
(tv.com) |
La razón de su odio es personal porque el falso Henry
Parrish quiere cobrarse los dos siglos que vivió bajo tierra enterrado por el
cabal de su propia madre. Quiere cobrarse el abandono de sus padres. Henry es Jeremy
Crane.
Aparece el Jinete sin Cabeza. Henry les recuerda que es
Abraham, el amigo que Ichabod traicionó, el hombre cuyo amor Katrina despreció.
La bruja se desmaya y Henry le entrega a su propia madre a su compañero. En
cuanto a Crane, Henry le tiene otro destino reservado. Lo entierra en su mismo
ataúd. Le dice que dos siglos bajo tierra le servirán para perder su fe y que
cuando se pierde la fe uno puede hacer lo que quiera. FIN DE TEMPORADA.
![]() |
(renegadecinema.com) |
A grandes rasgos, este fue el mega episodio, pero no es más
que el compendio de todas las virtudes de una serie que se ha mantenido redonda
toda su primera temporada gracias a su coherencia argumental y otros factores
de calidad como…
A)
Una combinación novedosa y acertada de historia
sagrada y profana que tiene a los televidentes investigando textos y la Biblia.
B)
La presentación de una abigarrada galería de entes
sobrenaturales. En esta temporada hemos visto a Los Testigos enfrentarse a todo
tipo de monstruos, desde un demonio iroqués hasta a un Golem. Los hemos visto decodificar
la Biblia, encontrar grimorios, interactuar con brujas y derrotar diablillos.
C)
Personajes por los que mataríamos. Además de
shipear a Ichabod y Abbie hemos llegado a quererlos porque es innegable que son
fantásticos. No solo ellos, Irving y su familia nos han ganado y confieso que
de las Mills, Jenny es mi favorita. ¿Quién no le tiene lástima a Brooks? ¿Quién
no se sintió traicionado cuando descubrimos que el dulce Henry Parrish era un
siervo de Moloc? No sé como lo hacen, pero todos los personajes, aun los que
recién llegan y ya los matan, son queribles. Miren al Sheriff Corbin que aun
muerto nos atrapa con el modo en que Las Mills evocan su bondad.
D)
El elemento sorpresa. Aquí nada es predecible,
ni siquiera que Abbie e Ichabod sobrevivan en esta visión tan diferente del
tema apocalíptico, hoy muy de moda. Aunque sospechábamos que no se había dicho
la última palabra sobre Jeremy jamás pensamos que fuera El Devorador de
Pecados.
E)
El humor. Cada vez que alguien hace una reseña, incluye frases para el bronce de Ichabod u de otro personaje que nos ha
tenido riéndonos toda la noche. Han sabido utilizar, sin agotarlo, el tema el viajero
del tiempo confundió por la modernidad, y han sabido utilizar situaciones de la
serie para lanzar alguna critica social o política siempre disfrazándola con la comicidad
del Capitán-Profesor Crane.
F)
La evolución de los personajes. A pesar de no
cambiarse de ropa, Ichabod ha permitido que el Siglo XXI le de un par de
lecciones. Abbie ha crecido y aprendido a enmendar sus errores pasados. Nuestra
percepción de Miss Jenny y del Capitán Irving se ha modificado totalmente de
la inicial.
G)
Una trama perfectamente hilvanada. Aunque en
algún momento pareció empantanarse, el argumento de “Sleepy Hollow” navegó de
puerto en puerto. Puso proa en el primer
capítulo para da una vuelta y anclarse en el mismo punto (Ichabod vuelve bajo
tierra) cerrando un circulo.
Termino con mis conjeturas para el próximo
año. Miss Jenny sobrevive. Irving queda
libre o huye, pero se une a la menor de Las
Mills para rescatar a Los Testigos y vencer a los Jinetes. Percibo que Morales
será importante en la próxima temporada, tal vez como aliado.