Ya sobrepasamos las cien mil visitas y es hora de agradecer la
lealtad de este foro, de los Reyes de Fábula, de mis comentaristas asiduos, de
los lectores discretos y de quienes han
llegado hasta acá gracias a Google, buscando alguna información sobre la
omnipresente saga martiniana. Como es costumbre cuando celebro algún logro
estadístico del blog, aprovecho de examinar los propósitos del mismo.
Aunque todavía dedico este blog a todo tipo de ficción
fantástica, es obvio que parte del año el deber de este sitio es comentar “Juego
de Tronos” y que Reinos de Fabula se convierta en el octavo Reino de Poniente.
No es de sorprender en este 2014 que, me costa no será un año de fantasía, los
amantes de lo fantástico sigamos mas pendientes de los dragones Targaryen, de
los poderes de la Mujer Roja y de alguna poción de Qyburn que le haga crecer el
pelo al Matarreyes.
![]() |
(tumblr.com) |
Ese fue también el propósito inicial de este blog, tener un espacio
en castellano para comentar “GOT” desde un ángulo diferente. Digo GOT, porque
por aquel entonces todavía no era cautiva de La Canción de Hielo y Fuego. Como ya les he contado, al final de la
Primera Temporada solo me había leído ( y muy a la carrera) el primer volumen.
A paso de tortuga, me leí Choque de Reyes
durante la segunda temporada. Para ser francos, leyendo mi primeros posts, recnozco que no
era esclava de la novela, ni siquiera estaba tan enamorada del Matarreyes como
lo estoy hoy. Todo fue ocurriendo con el tiempo.
![]() |
Todavía no me sacudía las hormonas..bueno, un poquito. (fanpop.com) |
En estos días hemos hablado de spoilers e spoilerfobos, de
Lectores y de Inmaculados. Cuando inicié este blog no tenía problemas con
ellos, porque no tenía anticipos que aportar, ni ilusiones sobre la serie más
que la que me entretuviera. En el invierno del 2012, la cosa cambió. Me zampé
hasta la última letra de Tormenta de
Espadas y de Festín de Cuervos, y
en la primavera hice lo propio con Danza
con Dragones.
Ese fue el momento en que comencé a distinguir entre los
diferentes públicos de la serie y sus necesidades. A la vez, yo comencé a desarrollar necesidades propias, quería
que la serie fuese lo mas apegada al libro posible, y que si se inventaban
escenas para El Matarreyes que fuesen tan útiles y de buen gusto como las que
Los Arcángeles y su equipo se crearan para las primeras temporadas. Eso es lo
que yo como Lectora confiaba me ofrecería la serie. Énfasis en el Imperfecto,
porque ya resulta absurdo tener esos anhelos.
![]() |
La mejor escena inventada de Jaime (fanpop.com) |
A medida que usaba el blog como plataforma para expandir mis
ensueños, se creó una regla no escrita. A pesar de las advertencias o falta de
ellas, algún spoiler se iba a colar porque yo buscaba interlocutores que compartieran
mis intereses. Sin despreciar al
Inmaculado, no me era posible establecer un dialogo con él, a menos que fuese
de esos freaks que gozan con los adelantos.
Alguien me decía el otro día: “Te has cerrado la puerta a un
gran segmento de la población tronera”. No, al contrario les he evitado un mal
rato. Si son spoilerfobos, este blog solo los incomodará y frustrará. Yo no
puedo tener un blog para todo el mundo, tal como no puedo batear y cachar en el
mismo partido de beisbol.
![]() |
(redbubble.com) |
Luego, aunque intente escribir posts “neutros”, siempre se va
a infiltrar algo y he ahí la escala de niveles del spoiler. Decir que al final
de Festín de Cuervos, Brienne es
capturada por Cat-zombi es tremendo adelanto. Decir que en ese mismo libro, Jaime hace galas de dones diplomáticos
insospechados no lo es. Pero claro que el nivel del spoiler lo dictan los spoilerfobos.
![]() |
"Me he casado con mi primo, ¡pero no se lo conteís a nadie!" (rtve.es) |
Recuerdo una anécdota que contó en su blog la Condesa de Día.
Iba mas o menos así, en el supermercado
dos señoras adictas a “Isabel” la acusaron de contar spoilers por decir que La
Reina se casaba con Femando de Aragón. Ósea, si no ha aparecido en la serie
hasta el hecho histórico puede ser una infidencia. Con ese parámetro, más de
algún espectador Inmaculado va a sentirse insultado al leer mis adelantos.
![]() |
(rebloggy.com) |
Al final que tampoco podemos hablar mucho de spoilers con
una serie que constantemente nos cambia diálogos, nos omite escenas, nos modifica
tramas. ¿Decir que ni Talisa ni Ros existen en el libro es spoiler? ¿Decir que
Xaro Xoan Daxos sigue vivo en la saga es spoiler? Incluso con la novela ocurre que nuestros
adelantos no pasan de ser especulaciones. El mejor ejemplo es cuchichear que al
final de Danza con Dragones Brienne
lleva con pretextos a Jaime a una trampa. ¿Sabemos eso de seguro? No mas que
sabemos que Jon Snow ha muerto.
![]() |
"¿Cómo que sigo vivo en el libro de Martin? "(fanpop.com) |
Es por eso que tanto Lector como Inmaculado a veces pisamos
el mismo terreno, donde diferimos es en las esperanzas. Ya especifiqué las mías.
La hiel que sentí al verlas defraudadas me colocó para siempre en el bando del
Lector gruñón y descontento. Hubo cambios que considero fueron
imperdonables. Y solo voy a hablar del arco Jaime-Brienne, de otra manera
llenaría cinco paginas.
Acepto que hayan convertido a Brienne en asesina antes de
tiempo, excuso que el itinerario de Moza -Matarreyes haya sido acompañado del unilateral chorro de insultos misóginos (y
de orina) por parte de Jaime. Lo que es inaudito es que La Danza de Espadas
haya acabado en una parodia de ballet. Me resigno a que Brienne no haya sido el
hada protectora, enfermera, nodriza de Ser Jaime, pero que también le atiborren
la boca de palabrería misógina es obsceno. No entiendo por que se gastan tiempo
en escenas que no están en el libro y abreviaron hasta la nada la cena con Bolton
en Harrenhaal.
![]() |
Brindemos por la escena más recortada de la serie.(caraballo.es) |
Pocos se dan cuenta de la importancia de esa cena. Mas allá
de si es ahí donde nosotros (y él mismo) nos damos cuenta de lo imposibilitado
que ha quedado Jaime tras perder su mano, esa cena es fundamental para hacernos
conocer a Bolton, para saber la verdadera razón por la cual Matarreyes ha
quedado manco y tenemos la reacción de La Dupla Dorada a la boda de Tyrion. ¿Se
han dado cuenta que en la serie, fuera de King´s Landing, nadie parece saber que
Sansa está casada?
![]() |
"¡Pero Tyrion, nuestra boda aun no sale en las páginas sociales! "(hypable.com) |
Pero lo que es realmente inexcusable es la eliminación de
Los Titiriteros Sangrientos y su líder Vargo Hoat. Aparte que eran personajes
importantes aun antes de su encuentro con Ser Jaime, Los Titiriteros aportan una
atmósfera lúdica que, sin alivianar la tragedia, le da un toque surrealista mas
espeluznante que como la tratan en la serie donde nunca queda claro por qué
Jaime perdió una mano.
![]() |
Arya y Los Titiriteros (elnortedecastilla.es) |
De todos los personajes que Los Arcángeles se han sacado de
la manga ninguno mas repelente, e
incomprensible que Locke. Carece del carisma de La Cabra. Es fastidioso en su
incoherente rencor social que en vez de estar dirigido en contra de Lord Bolton
o Los Stark (por quienes no tiene ninguna lealtad) recae en El Matarreyes y la
pobre Doncella.
![]() |
El infame Locke (westeros.org) |
La creación de personajes inútiles y la desaparición de lo imprescindibles
fue otra ilusión destruida por la serie, pero todavía hay pecados mayores que
sacar a la luz. Estoy disfrutando mucho de la adaptación de El Tiempo entre Costuras, tal vez porque no haya leído el libro.
En cambio me trago todos los vistazos tras bambalinas que son tan interesantes
como la serie. De ellos he detectado dos puntos importantes: la satisfacción
que la autora siente por como han traducido su cuento a la pantalla y el
hincapié de productores y guionistas por
conservar la mayor cantidad de diálogos originales.
![]() |
(bandejadeplata.com) |
¡Que diferencia con GOT! Martin cada día está más disgustado
con un equipo que en vez de adaptarla, asesina su obra. Un claro ejemplo es la eliminación
semi total de todos los diálogos martinianos. No solo tenemos que aguantar que
se excluyan personajes y hasta arcos enteros; que nos presenten gente nueva,
poco carismática y que muere al capricho de los Arcángeles. No solo somos
testigos de la purga de profecías y sueños, para colmo y sin criterio alguno,
la serie dispensa de toda frase, aun la más icónica, de la saga. Todos los que esperábamos
oír celebres sentencias nos hemos quedado tiesos de asombro. A propósito aprovecho de compartir con ustedes un video precioso de ese sueño que tiene Jaime con su madre en Festín de Cuervos. Ahí vemos lo fácil que hubiese sido (y lo impactante) integrar estos sueños a la serie.
Ninguna adaptación comprende todo lo que es un libro.
Siempre faltará algo, por múltiples razones no se puede abarcar la integridad
de una obra. Lo descubrí de niña, cuando a los 10 años me fui al cine y convencí
a la vendedora de entradas (la película era para mayores de 14 años) que me
dejara ver “Lo que el viento se llevó”. Esas cuatro hora,s embutida en una
butaca, saboreé con placer la puesta den escena de mi libro favorito. Gocé al ver
a los personajes adquirir rostros, me quedé al borde del asiento reviviendo
momentos claves del libro que ahora con la ayuda audiovisual, se volvían más intensos,
pero también noté lagunas.
La obra de Margaret Mitchell es un microcosmos, colmado de
personajes periféricos con vidas propias. A la par de Scarlett, Rhett, Melanie
y Ashley, la autora se inventa otros seres de carne y huesos, amos y esclavos,
pobres y ricos, familias enteras del Condado Clayton donde está situada Tara,
la plantación de los O’ Hara, sin olvidarnos de la bullente población de
Atlanta donde Scarlett vivirá con sus tres maridos.
Aunque extrañé a los hijos de Scarlett, a su cuñado
Will, a La abuela Fontaine, a Dilcey, la
esclava, y a la Señora Tarleton y sus caballos, entendí que a pesar de las
cuatro horas de filmación, no podían entrar todos.
Además, no tenia motivos de queja,
el filme no defraudaba mis esperanzas. Todos los momentos claves (con la
excepción del incendio de Tara) de la vida de Scarlett, cada dialogo memorable,
y cada beso (importantísimo detalle para mi) estaban presentes. Y lo más
importante, los personajes actuaban exactamente como en la novela, no había
traiciones, tal vez el vestido rojo pre-violación de Scarlett era verde en el
libro, pero su ira, su humillación, y su miedo eran exactamente como lo
describiera la autora.
![]() |
En el libro el vestido era verde (cinemelodic.com) |
Ese es el mejor ejemplo de una adaptación hecha con respeto,
amor y cuidado tanto por el texto como por el público enamorado de una
historia. Lamento decir que la experiencia que tengo con la serie de HBO, a
partir de la Tercera Temporada, es completamente
opuesta. ¿Qué esperaban ustedes,
Lectores de esta adaptación? ¿En qué sentido “Juego de Tronos” ha cumplido con
sus expectativas y en cuales los ha defraudado?