Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2013

La Era de los Súper Héroes: Crónicas Fantásticas (VI)


Por despreciadas que hayan sido en su día, con el pasar del tiempo las tiras cómicas han adquirido respetabilidad. En el siglo XXI ya todos sabemos lo que significa Marvel o quién es Stan Lee. Los protagonistas de historieta son personajes de culto, sus aventuras son coleccionables y algunas ediciones antiguas tienen un valor exorbitante en el mercado. ¿Se debe eso a la pasión por la fantasía? Lo encuentro curioso, porque los superhéroes más populares pertenecen al ámbito de la ciencia ficción antes que el de la fantasía.

Confieso que cuando comencé a recabar datos para escribir este post ni me imaginaba que el tema diera para tanto. Desde el nacimiento de las tiras cómicas que héroes súper poderosos han capturado la imaginación colectiva. La diferencia es que en esta Era Fantástica, se han tomado por asalto la televisión y la pantalla grande.

Tampoco eso es muy sorpresivo. De las seriales de matiné de los sábados,  los superhéroes saltaron a la televisión en los primeros años en que el aparatito comenzó a decorar las salas del Primer Mundo. A fines de los 70’s, Superman, y Batman en los 80’s, se convirtieron en franquicias fílmicas y lo siguen siendo hasta hoy.

Sin embargo, por quiméricos que sean, muchos superhéroes no pueden se catalogados como habitantes de “Reinos de Fábula”.  El mundo de la ciencia ficción reclama como suyos a  los famosísimos X-Men, Clark Kent es un alienígeno y Hulk es el producto de un desastre de laboratorio. Batman usa tecnología y adelantos científicos para lograr su objetivos, pero no posee poderes mágicos.

 Aun así, el flujo de adaptaciones fílmicas de las aventuras de  súper héroes bifurcó con la Era de la Fantasía post Harry Potter. Inclusive, de acuerdo al fad fantástico, se les agrega algún toque mágico. Ejemplo es “Elektra”. En el comic la protagonista es descrita como una asesina con traumas infantiles sin nada sobrenatural aspecto a ella, pero en la película del 2004, Elektra interpretada por Jennifer Garner, es resucitada por un maestro de artes marciales. Algo parecido  ocurre en la “Cat Girl” de Halle Barry, donde la ladronzuela del tebeo se vuelve una superheoina tras ser revivida por los poderes mágicos de su gata.


De Los Vengadores, el famoso grupo de superhéroes justicieros destaca uno que realmente tiene orígenes fantásticos. Tanto Thor como su antagonista Loki son extraídos de la mitología nórdica. Lo mismo ocurre con Wonder Woman, la famosa tira cómica de DC, cuya heroína es producto de la leyenda griega de Las Amazonas.  



Una historieta bastante representativa de del genero fantástico tuvo dos versiones fílmicas a comienzos del Sigo XXI. En el 1994, nacía “Hellboy”, un superhéroe bastante sui generis. Si John Constantine y Solomon Kane (ambos héroes de tebeo) batallan contra demonios, Hellboy, por el contrario,  es una de esas criaturas infernales.

Mike Mignola hace que su héroe llegue a la Tierra a fines de la Segunda Guerra Mundial. En 1944, un círculo de ocultistas Nazis, capitaneados por el mismísimo Rasputín, invocan a un niño demonio que los ayudará a cambiar el rumbo de la guerra. El diablito es rescatado por las fuerzas aliadas y prohijado por el Profesor Butterworth quien lo llama “Hellboy” (niño infernal) y lo cría como a un niño normal.  Más tarde se descubrirá que Hellboy es medio humano, que por parte de madre desciende de Morgan La Fey, y que su padre es el ángel caído Azazel.



Cuando crece, el noble aunque rudo demonio, se une a la entidad que Butterworth lidera, una agencia que recluta a seres con poderes paranormales que se enfrentan a todo tipo de fuerzas malévolas. Ahí Hellboy hace amistad con el anfibio Abe y se enamora de la “flamígera” Liz Sommer.

En el 2004, Guillermo del Toro llevó a la pantalla esta poderosa tira cómica con Ron Perlman como el súper diablo, John Hurt como Butterworth y Selma Blair como Liz . El filme muestra la llegada a la tierra de Hellboy invocado por Rasputín y salta seis décadas para ver como el héroe lucha contra su némesis.
Tan buena acogida tuvo esta entretenida cinta que la siguió Del Toro, cuatro años más tarde, con “Hellboy: The Golden Army”. Ahí vemos al diablillo combatir contra hadas malas, continuar con su romance con la candente Liz y lo dejamos a punto de ser padre. Una lata que no hayan seguido haciendo más secuelas.


Parientes de las tiras cómicas, y también parte de los “Reinos de Fabula”, son las novelas graficas sobre todo las del excéntrico Alan Moore que han llegado a la pantalla como su famosa distopia V for Vendetta y The League  of Extraordinary Gentlemen que tuvo una incompetente  versión fílmica  en el 2009. Aunque Moore no abarcó toques sobrenaturales en su  From Hell (Desde el infierno), Johnny Depp y los Hermanos Hugh si lo hicieron. En la versión fílmica del 2001,  Depp retrata al Inspector Aberline, encargado de resolver los crímenes de Jack el Destripador, como un opiómano con poderes clarividentes.



Otros parientes del comic son los juegos de videos que nos han traído éxitos fantásticos como “Lara Croft” y “El Príncipe de Persia”. Las historietas son en este momento la fuente inagotable de material para el cine. Cada año Hollywood trae una nueva aventura de Batman, Spiderman o Thor. Esta emporada, Marvel estará presente en la televisión con “The Agents of S.H.I.E.L.D”.

Aunque comprendo la fascinación humana con los superhéroes, me incomoda y sorprende que no se hayan hecho versiones de tiras cómicas más fantásticas por ejemplo del Príncipe Valiente del que ya les hablara en el pasado. O inclusive de uno de mis favoritos, Mandrake, el Mago que todavía no tiene su versión cinemática. Eso aunque hace un par de años se habló de que Jonathan Rhys-Meyers podría darle vida al famoso ilusionista. Claro, ahora más ocupado en ser Dracula, el irlandés ya no tendrá tiempo para interpretar a mi mago favorito.


Al hablar de los vampiros, comenté la existencia de The Historian, y mencioné Jonathan Strange y El Señor Norrell cuando hablábamos de La Era de los Magos. Los superhéroes también han tenido su incursión  en  la “alta literatura”, precisamente en una novela que ganó en el 2001, el afamado Premio Pulitzer de Literatura,  el más famoso galardón literario en Estados Unidos. Hablo de Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay de Michael Chabon.



Es 1939, y al apartamento de Brooklyn de Sammy Klayman llega su enigmático primo Josef Kavalier. Josef aparentemente, es un refugiado judío que ha alcanzado a huir de la Checoslovaquia ocupada. En realidad es mucho más. A pesar de su juventud, Kavalier es un maestro del ilusionismo, que ha logrado huir de su país gracias a un mago más poderoso, y encerrado en un ataúd en compañía de nada menos que El Golem de Praga.

A pesar de su currículo, los poderes de Kavalier no le sirven para rescatar a su familia de los Nazis. En un esfuerzo por adaptarse a su nueva vida, Kavalier une su talento para el dibujo al de escritor que posee su primos y entre ambos crean un tebeo. Su superhéroe es el anti nazi conocido como “The Escapist”. Este superhéroe los hará famosos, pero su verdadero propósito es ayudarlos a ambos a afrontar sus problemas personales. 



Para Kay el superhéroe es su alter-ego,  la criatura que logra vencer a sus enemigos y cumplir su promesa de salvar a una familia que inexorablemente está destinada a desaparecer. Para Sam, “The Escapist” es una vía para poder escapar de su propia realidad y enfrentar su condición de homosexual.El éxito de esta novela llevó a Chabon a embarcarse en una antología de cómics titulada Las Asombrosas aventuras de El Escapista que fue publicada  entre el 2004 y el 2006.



The Amazing Adventures of Kavalier and Clay  es mucho más que un homenaje a las tiras cómicas, pero entre sus muchos mensajes está la respuesta a la fascinación que el superhéroe (o heroína) ejerce sobre nuestra imaginación. Ellos son nuestros otros yos, los que pueden cumplir nuestros sueños más extraordinarios. Es por eso que el superhéroe, tenga o no acceso a tecnologías avanzadas o magia, sea el producto de un desastre científico o nazca de lo sobrenatural, siempre será un ente fantástico.

¿Cuál ha sido su cómic favorito? (no importa que no sea fantástico) ¿Han hecho versiones fílmicas de esa tira cómica? ¿Pueden recordar otros superhéroes o heroínas que fueran realmente parte del mundo de la fantasía?