La segunda entrega de “Penny Dreadful” mantiene el nivel de
calidad actoral, la secuencia de escenas alucinantes, y el poder de convencerme
de que debo seguirla viendo y no solamente porque haya Reinas que son
seguidoras. Vamos a recapitular el capitulo titulado “The Seance” (la sesión de
espiritismo) y veremos el motivo de mi entusiasmo.
En las riberas del Támesis despierta Ethan Chandler, rodeado
de ratones, y todavía atontado por una noche de farra. Se va a un bar de
marineros a desayunarse con más whisky. Se le une una de las huéspedes del bar.
Es Brona Croft (Billie Piper), irlandesa, prostituta ocasional, dotada de un
nivel de discurso casi académico (lo único artificial del capitulo, pero me
encanta lo que han hecho con idioma y parlamentos) y de un optimismo extraño en
una ciudad donde un emulo de Jack el Destripador
anda matando putas.
![]() |
Brona Croft |
Pero el nuevo Destripador no solo se encarga de despedazar y
robarles órganos a prostitutas. Como le explica
un inspector a Sir Malcom Murray, este asesino en serie no discrimina. Mata
niños, adultos, hombres y mujeres. Sir
Malcom exige estar presente en la escena de próximo ataque. Le explica a la autoridad
que no deben buscar a un hombre, “sino a una bestia”.
Brona llega a su nuevo empleo de modelo de fotos eróticas. Es
en la mansión de Doryan Gray (Reeve Carney) que la recibe vestido, en su
galería de cuadros, y con “Samson et Dalila”
en el gramófono. Poco después, mientras un decrepito fotógrafo prepara su
cámara, vemos que Doryan se ha puesto cómodo en un fumoir con nada debajo.
![]() |
Doryan Gray |
A St. Saens lo ha reemplazado Wagner, y Miss Croft está
también en deshabillee. Se le ocurre
toser y se mancha con sangre. El saberla tuberculosa excita a Doryan que se
desnuda feliz de tener sexo con alguien tan cerca de la muerte y más, cuando al
alcanzar el orgasmo, Brona le vomita sangre en la cara.
Victor Frankenstein visita la Casa Murray para seguir
trabajando con el cadáver del monstruo. Gracias a la buena labor de los
escarabajos, más y más jeroglíficos quedan expuestos. Vanessa deduce (al ver un
libro de poesías en el maletín del medico) que Víctor guarda un secreto. Antes
de la llegada del Dr. Frankenstein, Murray aconseja a su protegida desabotonarse
al menos un botón de su blusa de cuello alto. Muchos creyeron que era para
seducir a Victor, pero en realidad (“desabotonarse” era como decir "soltarse
el pelo”) es una solicitud de dejar de reprimirse. Vanessa, al menos en
público, es la imagen del auto control. Algo que va a cambiar en este episodio.
Finalmente, van a la velada en casa de Lyle (el egiptólogo
que no sé por que creí que se llamaba Fenton). Mientras Murray y su anfitrión
se van a conversar sobre jeroglíficos, Vanessa deambula por la casa pensando
que la espera una noche aburrida. Se equivoca. Primero, conoce a Doryan Grey
que demuestra interés en ella. Segundo, Los Lyle tienen una sorpresa preparada
para sus invitados. La entretención esa
noche no será una partida de canasta, ni karaoke, sino una sesión espiritista
animada por la exótica Madame Kali (Helen McCrory, mejor conocida como Narcissa
Malfoy o Mrs. Damian Lewis).
![]() |
Madame Kali |
Peter le avisa al explorador que pronto se verán. Sir Malcolm
llora, Vanessa calla por un momento. Todos creemos que el espectáculo ha acabado.
Al contrario, acaba de comenzar. Vanessa comienza a arquearse como un reptil.
Tanto movimiento hace que se le caigan las horquillas y su largo cabello ruede
alrededor de sus hombros y espalda. Abre los ojos, lanza una mirada venenosa en dirección de
Madame Kali y suelta un “¡Qué Amonet, niña! Soy mas viejo que eso”.
Noten algo que a ningún recapper se le ocurrió. No es la
diosa Amonet quien posee a Miss Ives sino “algo” más antiguo. Puedo aventurar
que se trata de un demonio. El mismo nivel de discurso del espécimen lo delata.
Ningún fantasma, espíritu of duende usaría tantas palabrotas. Siempre fingiendo
ser Peter (otro truco demoniaco), Vanessa
comienza a apostrofar con medias palabras y redondas interjecciones al explorador
acusándolo de haber mantenido una pasional relación clandestina (que pudo ser adulterio)
y de la cual Vanessa fue testigo.
Vanessa obviamente necesita de un exorcismo, porque lo que
la posee ya no se contenta con escandalizar con groserías o hacer llorar a Sir
Malcolm. Ahora su poder apaga velas, cierra puertas, triza el cristal de la
mesa y sobre ella trepa la endemoniada que gatea hacia el lloroso Murray
gritando imprecaciones: “¡Bestia, animal, traidor!” Como para no invitarla de
nuevo.
Acto seguido, Vanessa salta de la mesa y huye de la casa sin
capa y con el pelo suelto como una Gloria Trevi en sus mejores épocas. Circula
por la calle hasta tropezarse con el primer extraño. Lo lleva a un callejón y
tienen sexo violento (pero sin desnudos). Todo ante la mirada voyeuristica de
un Doryan Gray que la ha seguido.
Esa noche, cuando el apesadumbrado explorador regresa a su
casa encuentra a Vanessa dormida en su cama. Al día siguiente, Sir Malcolm
visita a Lyle supuestamente para disculparse por el zafarrancho provocado por
su protegida. Lyle está encantado con el hecho de que fastidiaron la sesión de
Miss Kali, pero los delicados oídos de su mujer sufrieron con las blasfemias de
la poseída. Vanessa Ives tiene cerradas las puertas de la Mansion Lyle.
El egiptólogo cree que todo ha sido una broma que Vanessa
preparó para escandalizarlos El mismo hecho que mencionara a Amonet, cuyo
nombre aparece en los jeroglíficos (error, fue Kali quien nombró a la diosa) lo
demuestra. Sir Malcom jura no haber traducido ningún jeroglífico y no saber quien
es Amonet. Lyle le cuenta que era esposa de Amon Ra, que su apodo es “La
Oculta” debido a su papel en ceremonias ocultistas. Revisa las nuevas fotos que
le ha traído el explorador y se pone lívido. En ellos aparece lo inconcebible,
un conjuro que incluye invocaciones a Amonet y su divino esposo.
Asombrado, pide a Murray que se olvide de todo este asunto,
puesto que en conjuros egipcios seria insólito incluir a la pareja ya que eso
invitaría a un escenario apocalíptico en el cual todo lo humano se extinguiría,
y solo sobrevivirían los Oscuros. Confieso que ese parlamento me sonó
rebuscado. ¿Por qué un hombre culto y bastante cínico como Lyle creería en supersticiones? ¿Por qué preocuparse si Amonet
sale o no en un conjuro cuando el demonio
que poseyó a Miss Ives claramente dijo no ser esa diosa?
Pasemos a las historias paralelas. Ethan Chandler recibe un telegrama de su padre (el
mismo que le regaló el reloj de oro). Le pide que regrese a Estados Unidos.
Chandler Sr. ha pagado para que la ley no moleste a su hijo. Le recuerda que no
puede pasársela huyendo. Ethan no le hace caso y sigue con su cortejo/amistad
con Brona.
Victor ha progresado con su creación quien ha elegido (con
ayuda de Shakespeare) el nombre de Proteus. Solícito, el médico le enseña cosas
simples como comer y tragar. Pero, a diferencia del Monstruo de Frankenstein
original, Proteus se acuerda cosas de su
otra vida. Recuerda haber sido marinero en un barco ballenero, también recuerda
canciones. Se pone triste al ver el grabado
de una ballena arponeada. “Su padre” lo consuela. No debe avergonzarse de haber
matado, todos a veces deben cometer crímenes. Primera vez que la sensibilidad
contemporánea destiñe esta historia. A fines del Siglo XIX, nadie hubiese cuestionado
el asesinato de ballenas.
Victor lleva a Proteus de paseo por los muelles. La criatura
repasa los nombres de las diferentes embarcaciones, pero también evoca la
imagen de una esposa esperándolo en el muelle. Es entonces que hace una
pregunta que rompe el corazón “¿Victor qué soy yo?”. La aparición de Ethan y Brona
salva a Frankenstein de una respuesta inconveniente. Proteus se presenta: “encantado de conocerlos. Soy Mr.
Proteus”. Comparte castañas con la tísica.
De vuelta casa, Proteus está eufórico. Se nota que es una
criatura sociable. Anuncia que quiere tener diez amigos. Pero, como dijo un
criticó, ninguna criatura tan encantadora puede sobrevivir en un mundo tan
sombrío y sórdido. Ante los horrorizados ojos del Dr. Frankenstein, su criatura
es despedazada por un Rory Kinnear que aparece peinado a lo Severus Snape y con
los ojos rojos de Melisandre de Asshai. Tras matar a Proteus, la criatura
saluda al médico. “Tu primogénito ha
vuelto a casa... ¡Padre!”
Quedé totalmente deprimida con ese inesperado final. Confieso
haberle tomado cariño a Mr. Proteus y no solo yo. Hasta un recapper dijo que recordaríamos más el episodio por la muerte de Proteus
que por la posesión de la Ives.
En general, el capitulo fue satisfactorio. Reeve Carney ya
se ha creado un fandom con su interpretación de Doryan Grey. El personaje es bastante
parecido a lo que Oscar Wilde pretendió crear, pero por censuras de su época no
pudo expandir en su texto.
Billie Piper, a quien recuerdo de “Mansfield Park”, es una
simpática Brona Coft, con un acento irlandés no muy bueno y un nivel de
discurso demasiado bueno para ser una inmigrante callejera. Siguen los topoi decimonónicos desde esa imagen de
la trágica prostituta que tose sangre a lo Marguerite Gautier hasta la
fascinación de la alta sociedad por lo oculto.
Sigo recomendando "Penny Dreadful" que aunque continua a un ritmo vertiginoso no
defrauda en imágenes y atmosfera. Muy buena dirección de Juan Antonio Bayona.
Lo único que todavía no consigue hacer es engancharme con algún personaje.
Curiosamente, quien más me conmueve es Sir Malcom del que estoy segura
acabaremos sabiendo que es un cerdo al que solo le falta la manzana en la boca.
Yo también quede confundida con lo de Amonet, cuando dice que no es ella sino algo más antiguo, me uno al famdon de Dorian Grey y este capítulo te engancha porque si jajaja, la conversación de Dorian con Vanessa expira erotismo por todos lados o por lo menos eso me pareció a mi, que manera de seducir mi dios =)
ResponderEliminarLa serie tiene capítulos como este que realmente son muy buenos y uno que otro que no dan la talla, en general creo que es increíble espero que mejoren en la segunda temporada las cosas que han fallado en esta. =)
Tu sabes que soldado avisado vale por dos. Dime cuáles son las fallas que debo esperar. Jaa, tu y la Reina Scarlett. Yo estoy muy vieja para Doryan.
EliminarBueno creo que el tercer capítulo en mi opinión es el mas flojo, la introducción de este personaje Canibal o algo así no recuedo bien el nombre, no me engancha además debe ser porque asesino a nuestro querido Proteus, la parte mas fuerte de la serie se centra en la relación de Vanessa y Ser Malcom, a mi me encanta la serie, pero creo que por lo menos hasta donde he visto ningun capítulo supera al segundo, solo tal vez el 6to que nos cuentan mas del pasado de Vanessa y debo decir que el último también fue muy bueno, espero que esas pequeñas fallas se vean superadas en la próxima temporada, en si la serie es en un 80 % muy buena =)
EliminarEn unas horas más veo ese cap. y te cuento. Calibán, mm otro nombre shakespereano. Una lástima lo de Proteus. Ya sabes que mi fuerte son los personajes y era el que mejor me caía.
EliminarYo me declaro fan irredenta de mi Dorian, Carney ha sabido muy bien como meterse en la piel del icónico personaje de Wilde. Como bien dices, Malena, es como la expansión que mis Oscar habría querido hacer su hubiera podido. Yo también estaba maravilla con Proteus (que además le hace un guiño al título original de la novela de Shelley, "Frankenstein; or, The Modern Prometheus"), pero creo que el primogénito cruel y herido del Doctor le rinde más honor al monstruo original. Adoro muchos detalles de la serie, aunque sí estoy de acuerdo con Nicoll en que el ritmo es irregular.Estoy ansiosa por ver como mejora en la segunda temporada.
EliminarReina Scarlett,
EliminarYo leei Frankenstein en a secundaria, pero por los diálogos de Calibán y su creador me sonaron al original. Vi el Tercer Cap. anoche. Acabó a las diez. Eran las doce y n podía dormirme. Tan impactada quede. Entiendo que no haya tenido tano éxito para Uds., chongueras de Reeve C) porque el n apareció´. También entiendo que se sintiera mas lento porque casi la mitad del cap. Estuvo dedicadas a racconto. Sigo en mi reseña. Grr. Lo que pasa es que los sábados no escribo nada. A lo mas respondo comentarios y mails atrasados (te mandé un cuervo ayer), pero me pican los dedos por comentar de anoche.
Sobre Doryan, anoche recode que a gracia es que su personaje es un viejo en el cuerpo de un adolescente. Espero trabajen ese ángulo y no lo conviertan en un Christian Gray que vive interesado en sexo kinky.
Scarlett ya somos dos que babeamos por Dorian jejeje, yo estoy leyendo a Frankenstein y efectivamente la relación que tiene el doctor con Calibán esta clavadita del libro, solo puedo decir que le tengo desprecio a la criatura ami parecer es muy cruel, pero ya ves todo esto culpa de su creador =/
EliminarSi Victor es cruel y desaprensivo, es como una metafora para la paternidad irresponsable
EliminarEncima presentan al Dr Frankenstein como un adicto a la morfina. Lloré cuando me rajaron a Proteus, eso sí que ha sido lo más sorpresivo de la serie
ResponderEliminarHola Reina Lizette. Victor Frankenstein es el personaje que peor me cae. Supongo que porque representa los deseos reprimidos de muchos médicos que conozco.
EliminarNoooooo, Proteus!!!!! Yo pensé exactamente lo mismo que el crítico, de hecho lo pensé durante todo el capítulo: no nos va a durar, es demasiado tierno, la relación que tiene con su "padre" es demasiado armoniosa... ¿cuándo se va a echar a perder? Ya lo ves, no se echó a perder sino que nos lo achuraron... y ahora vamos a ver qué sale de esto.
ResponderEliminarA mí me encanta la historia de Frankenstein, no sólo en esta versión sino siempre. Es la historia del hijo rechazado. En el libro de la Shelley está clavadísimo, los crímenes de la criatura son impulsados por el desapego de su padre... en fin, veremos cómo sigue la cosa.
No me cae Dorian, qué le vamos a hacer. Muy logrado el personaje, con esa evidente duplicidad masculino-femenino... no me uno a la cohorte de seguidoras porque me parece demasiado "fino", (nada de barba, nada de narices prominentes, etc..., jajaja!), pero en la variedad está el gusto.
Me temo que entendí toda mal la parte de la posesión de Vanessa... para mí era la propia Mina quien estaba hablado... no sé por qué, interpreté que era ella la que había acompañado al padre en la expedición. Y tenés razón, ese Murray esconde un montón de secretos neeeeegros. Debe ser un flor de hdp...
Como Billie Piper me simpatiza muchísimo, me encantó su Brona. Me encantó que tuviera un nombre gaélico y que significara tristeza... me encantaría para seudónimo! Soy un desastre...
Mi Querida Reina Guivi,
EliminarYo dejé de llorar a Proteus, cuando comencé a sentir lástima por el primogénito. Sin spoilers, te aviso que esa historia es la mejor (hasta ahora) desarrollada del cuento.
Efectivamente gracias por hacerme notar lo que anoche lo deletreo el episodio cuarto. Esta es una historia de paternidades irresponsables e hijos rechazados
Bueno, la pobre Brona también tiene cara de desahuciada...aunque en esta historia nadie realmente muere. Un subtema es la “reencarnación” o “reinvención” de los personajes.
Doryan es el cebo para jovencitas. Si tuviera 25 años moriría por el, pero ya a estas alturas como tú, le voy a las narices, a los mas rudos, a los que le aúllan a la luna.
No te sorprenda lo de Mina. A varios recappers también se les ocurrió. Es por eso que hay que ver los caps. más de una vez. Al comienzo era muy enredada.
Gracias por compartir. Lo que me gusta de debatir sobre una serie no es si me refutan o me hacen coro, sino que me llevan a ver aspectos que no noté.
Qué bien lo que me contás sobre la historia de Frankenstein! Era justo lo que esperaba! Me está entrando la curiosidad a full, me tengo que ir a hacer cosas de la casa pero estoy tentadísima de buscar el episodio tres, jaja! Cómo me gusta cuando entra este entusiasmo...
EliminarEs cierto... pasan como demasiadas cosas en estos primeros caps, pero me parece que ya es el estilo de esta época, la "cultura del video clip"... no soy muy dada a mirar capítulos dos veces, pero si percibo que me estoy perdiendo de mucho, voy a repasar al menos las escenas más complejas.
Pero claro, lo más lindo es poder enriquecer el punto de vista de uno con el de los demás! Esa es la gracia del debate, varios pares de ojos ven más que uno solo!
Con respecto de Dorian, creo que tenés razón, debe ser cuestión de edades (y de gustos también... porque si vamos al caso quien me pasó la enfermedad mcelhattoniana es diez años menor que yo, jaja!). Vamos, no te voy a negar que es un muchacho precioso, que le han imprimido una seducción capaz de derretir una piedra, etc.... pero no a la Guivi, jaja!
EliminarAhora bien... qué mal nos trata este show a las que chongueamos mayorcitos, eh...
A pues lástima Guivi que no babeas por mi Dorian no importa jejejeje seguro fans no le quedán, es como dices, la cosa pasa por el gusto, a mi me pudo Caliban, al principio lo odie y ahora le tengo cariñito que pecado....
EliminarReina Guivi te iba a pedir que no vieras mas alla del cuarto, para ir juntas en las reseñas, pero es tan adictiva la serie. Si pudiera me veo toda la temporada de una sentada
Eliminar¿Alguien sabe algo de La Reina Elle? Esta muy desaparecida.
EliminarOkis, Male, veámosla juntas! Me pongo al día hasta el cuarto, entonces...
EliminarY hablando de Elle, no tengo novedades... tampoco se la ha visto por tumblr, espero que se encuentre bien! Tienes alguna dirección para mandarle un mensaje?
EliminarDisculpa que te haya dejado plantada en FB, pero era hora de ir a hacerle el almuerzo a MI Ma. Yo también espero saber pronto de Elle. Como te dije, desapareció de mi lista de amistades.
EliminarNo te preocupes por el fb, ahí la cosa es así, se entra y se sale continuamente...
EliminarEsperemos que Elle de señales de vida pronto!